Donar leche materna beneficia a muchos bebés

Donar leche materna beneficia a muchos bebés
5 comentarios

Suena redundante que digamos que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido. Pero es así. Hay mujeres que por diversos motivos no pueden amamantar a sus bebés, por eso la donación de leche materna es una solución que beneficia a cientos de niños.

Actualmente hay dos bancos de leche en España, uno abierto en 2001 en las Islas Baleares y otro en el Hospital 12 de Octubre de Madrid que lleva menos de dos años de funcionamiento.

Hemos conocido los datos ofrecidos por el hospital madrileño según los cuales desde que abrió en diciembre del 2007 329 bebés se han beneficiado de la leche materna donada.

Las cifras indican que se han recibido 941 litros de leche donada de forma altruista de más de 147 mujeres que luego de ser pasteurizada y almacenada se han ofrecido 624 litros a bebés ingresados en Neonatología que recibieron la leche durante una media de 9,95 días.

Un 75% de los prematuros ingresados con un peso inferior a 1.500 gramos o nacidos con menos de 32 semanas de gestación han recibido esta leche. Después de los bebés muy prematuros, el protocolo establece que tienen prioridad los bebés con cardiopatías, patologías abdominales objeto de cirugía y aquellos cuya propia madre no puede darles el pecho.

Si bien todavía hacen falta más bancos de leche materna en España para que así se puedan beneficiar más niños de ella, es una buena noticia saber que muchos pequeños la han recibido.

Si estás interesada en donar leche, en un post anterior hemos comentado quién y cómo se puede ser donante de leche materna.

Vía | Madridiario
En Bebés y más | El hospital Doce de Octubre abre su Banco de Leche

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Entonces, el beneficio se encuentra en la leche, sólo en la leche, al margen de cómo se suministre esa leche al bebé, ¿no?. Es una pregunta capciosa, por supuesto. Yo no he amamantado, pero he leído mucho sobre el tema y aunque cada vez me parece más penoso en debate LM/LA, esta noticia deja bien claro que lo importante en este caso es el contenido y no el continente. La leche y sólo la leche es la protagonista de la LM. Ni el vínculo, ni el apego, ni la oxitocina, ni ninguna otra cuestión más propia de la mística que de la realidad... El vínculo y el apego entre madre e hijo, en la inmensa mayoria de los casos, tanto de LM como de LA, no es diferente. Nadie puede medirlo ni demostrarlo. Nadie va a comprobar nunca científicamente que un niño amamantado tiene una sensación-vínculo-apego diferente al de otro al que su mama le da un biberón. Sí que se comprobará cuantitativamente que toma un alimento diferente, óptimo y perfecto en comparación a la leche artificial. Ahora bien, tiempo al tiempo. No descartemos que si los adelantos científicos han conseguido salvar a neonatos de quilo y medio o transplantar una cara o unas manos... algún dia la leche artificial será igual que la leche materna. Y eso no será en beneficio de la industria farmacéutica ni de una confabulación mundial contra no-sé-muy-bien-qué.... Será en beneficio de los niños que no pueden ser amamantados. Y esa hipótesis no sustuirá nunca la latancia materna, porque eso es simplemente imposible.

      En cualquier caso, enhorabuena por esos bancos de leche. Ojalá haya muchos más y ojalá ese alimento beneficie a bebés que realmente lo necesiten. El banco de amor, lo pondrán las personas que le preparen el biberón con esa leche, que los cojan en sus brazos y les den el bibe con ternura, mirándoles a los ojos, oliendo sus cabecitas y dejando que sus manitas se cojan bien fuerte de uno de sus dedos.

    • El beneficio de la leche materna como alimento es indudable, pero aparte de la sustancia en sí también es importante el hecho de amamantar al bebé. Creo que el pecho es mucho más que alimento. Es consuelo, es amor, es contacto. Lo ideal sería que estos niños se beneficiaran de la sustancia y también del contacto piel con piel de sus madres, pero al menos reciben el mejor alimento posible.

    • Una pregunta muy sencilla y creo que se puede contestar tipo test, es decir con un sí o un no. ¿Alimentar a un bebé con un biberón es amor, consuelo, contacto...?

      Mi respuesta es sí. Un sí rotundo y basado en la experiencia. Y, ese bebé de biberón... no está recibiendo el alimento PERFECTO, de acuerdo, pero sí está recibiendo el MEJOR alimento que puede recibir, ya que no puede tomar el ÓPTIMO. Una vez descartado el PERFECTO, no nos queda otro remedio que darle el MEJOR posible, aunque sea artificial. Sobre todo tratándose de un bebé sano en un entorno sano.

      Lo que sí han recibido mis bebés con su biberón es amor, consuelo, abrazos, mimos, caricias, contacto, ternura, intimidad, cuidados, atenciones... Dejemos ya de revestir a la LM de ese misticismo. Como lactancia natural, es eso, natural, básica, sin artificios. Y la LA, pues, sí, es artificial, un sucedáneo, de acuerdo, eso no presenta discusión alguna. Es lo que hay. Las que no podemos dar de mamar, damos biberones. Y ya está. Aquí no hay heroinas místicas. Hay madres que alimentan a sus hijos. O con su leche o con la que venden en las farmacias. Porque no es cierto que todas podamos dar de mamar. Y eso no nos convierte en nada diferente a las madres que amamantan. Yo no me siento diferente de mi amiga Sandra que ha dado de mamar a sus dos hijos. Ni le tengo envidia, ni tengo cargo de conciencia... como he leido a veces por aquí en algunos comentarios.

      Adelante con todas las campañas que haga falta hacer, pero por favor, ya basta de asociar "criar con amor" a dar de mamar, que uno cosa no lleva a la otra, ni a lo contrario.

      Y depués de este rollo, agredecería alguna contestación sin "peros" a mi pregunta inicial.

      P:S. Saludos y la verdad es que lamento haber arrancado de nuevo este debate en un post, que en el fondo, no tiene nada que ver con la discusión.

    • Es un debate al que no le veo sentido. Es imposible no asociar leche materna con amor, creo que nadie dice lo contrario. Eso no quiere decir que las madres que dan biberón porque no quieren o no pueden amamantar no den amor a sus hijos, es absurda tal conclusión.

    • Yo tampoco le veo sentido al debate, pero esas conclusiones están implícitas en casi todos los comentarios sobre los beneficios de la LM. Si se afirma de los niños alimentados con leche materna van menos al médico, tienen más posibilidades de ir a la universidad, ven mejor, sus madres siente más apego hacia ellos y están más protegidas contra el maltrato, etc, etc, etc....podemos inferir lo contrario de la LA.

      En fin... esto es un simple silogismo: si los niños que van menos al médico, son los que toman LM, los que van más al médico son los que toman LA. Un argumento con varias proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras. ¿No? Pero los silogismos también conducen a deducciones erroneas: el suelo está mojado, luego llueve. Pues no. Porque igual han regado o ha volcado un camión con algún líquido.

      Simplemente, no entiendo que el alimento por muy perfecto que sea, que lo es, determine tantas cosas. No es que no lo entienda, es que me niego a creerlo, o llegará un día que los departamentos de recursos humanos nos preguntarán si nos dieron de mamar o biberón.

      Yo no creo que deba haber un debate LM vs LA. Lo que creo es que hay una sobrevaloración de los efectos NO biológicos de la LM.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información