Gloria Hurtado: "La mujer debe equilibrar la atención entre su hijo y su marido y la lactancia no ayuda a ello"

Gloria Hurtado: "La mujer debe equilibrar la atención entre su hijo y su marido y la lactancia no ayuda a ello"
37 comentarios

El pasado día 1 de agosto empezó la Semana Mundial de la Lactancia Materna y eso hace que la lactancia sea un tema de actualidad y que se hable de ella más de lo habitual.

Entre las personas que han querido hablar de lactancia destacan Adriana Abenia, de quien ya hablamos hace unos días y Gloria Hurtado, psicóloga y colaboradora del periódico El País desde hace años, que en un artículo de opinión reciente dijo, entre otras cosas que ahora comentaremos, que la mujer debe equilibrar la atención entre su hijo y su marido y que dar el pecho al hijo es un obstáculo para ello.

No digo yo que esta psicóloga esté equivocada, porque está dándonos su opinión sobre la lactancia materna y las relaciones dentro de la familia (que podéis leer aquí), pero mi opinión es contraria a la suya, lo veo de otro modo y por eso, desde mi posición de marido y hombre, voy a hablar de sus palabras tras cada párrafo de su artículo.

¿Entenderán los pediatras que quien amamanta un hijo no es un ‘dispensador’ de leche? ¿Podrán aceptar que la mujer-madre no deja de ser humana cuando da a luz un hijo? Si han montado en avión han escuchado, cuando se da el ejemplo de la mascarilla que cae con la despresurización, que no le puedo dar aire a nadie mientras yo me ahogo. Así mismo no puedo dar leche a nadie mientras yo me consumo de angustia.

Esto es sólo una introducción, así que no tengo demasiado que decir. Si acaso, como sanitario y como hombre y padre, me preocuparía en saber por qué una mujer que da el pecho se consume de angustia, por qué se ahoga.

La campaña prolactancia es muy importante, ni más faltaba, pero no se puede ‘invisibilizar’ a la mujer madre para ponerla ‘al servicio’ de su hijo, ni desconocer el mundo psicológico donde la dependencia de un hijo a través de la lactancia hasta los dos años puede causar problemas insospechados. No somos tan solo ‘cuerpo biológico’: los factores psicológicos de apego y manipulación de los hijos son de tal proporción que no se puede caer en el extremo de privilegiar el cuerpo ‘arrasando’ con lo demás.

¿Invisibilizar a la mujer madre para ponerla al servicio de su hijo? Madre mía, ¡si dar el pecho es algo tan o más mágico que gestar a un bebé! Esto son opiniones, claro, lo que para usted es esclavizar a una madre al servicio de un bebé para mí es demostrar el maravilloso poder que puede llegar a tener una mujer y madre, que un hombre jamás tendrá, de nutrir y fortalecer el cuerpo de su hijo.

Con respecto a la demanda o la manipulación, es de dudosa profesionalidad hablar de manipulación en bebés de hasta dos años de edad. Un bebé pide lo que necesita en cada momento para su correcto desarrollo. Luego los padres pueden decidir hacerle caso o no, atender a sus demandas y necesidades o empezar a mostrarle que no pueden ser satisfechos todos sus requerimientos.

Usted desde la psicología parece recomendar que esta limitación se inicie ya casi desde el nacimiento, yo creo que es mejor esperar a que el niño desarrolle un mínimo de personalidad propia, pues si ahogamos a un bebé desde el principio difícilmente será después capaz de tomar decisiones propias.

Sí, es necesaria la alimentación de la madre a su hijo, es importante su vínculo afectivo, pero existen otros factores valiosísimos que deben incluirse para lograr el equilibrio.

Existen varios factores valiosísimos que deben incluirse en la relación con el hijo para lograr el equilibrio, pero es necesaria la alimentación de la madre a su hijo y es importante su vínculo afectivo. He dicho lo mismo pero dándole la vuelta a la frase y tal y como lo digo yo parece que adquiere otro significado.

¿Han escuchado acaso el dolor de esa mujer madre cuando dice que su marido ya no la busca porque ‘huele a leche’? ¿Para ese chiquito lo más importante será ‘haber sido alimentado por mamá’ pagando el precio de que sus padres se distancien? ¿Han trabajado su sentimiento de culpa porque debe irse a trabajar y el pediatra de su hijo la regaña pues no le da suficiente pecho? ¿O se queda en casa por alimentar y que ‘fluyan’ los problemas económicos?

Nunca había escuchado el dolor de un hombre rechazando a su mujer porque huele a leche y, si un día un amigo me dijera algo semejante (“hace tiempo que no me acerco a mi mujer porque huele a leche”), le diría (con la confianza de un amigo), que está tonto, que menudos escrúpulos y que está poco menos que fatal. El problema en este caso es del hombre, no de la madre ni mucho menos del bebé (maldito bebé que toma leche de su madre, leche que echa para atrás al varonil de su padre).

Con respecto a pediatras que regañan a las mujeres por no dar suficiente pecho, pues las madres empiezan a trabajar, de nuevo, ¿son las madres las que tienen que dejar de dar el pecho para que los pediatras no les echen bronca o son los pediatras los que no son capaces de entender que hay mujeres que trabajan?

El problema aquí es que un pediatra pueda llegar a cometer la imprudencia de decirle a una madre que “como has ido a trabajar tu bebé está en riesgo de enfermar o en riesgo de desnutrirse”. Personalmente no he oído a ningún pediatra decir semejante tontería y, si lo oyera, censuraría sus palabras.

La culpa es del sistema, que no está pensado para que madres e hijos puedan convivir el tiempo preciso para que los bebés mamen el mínimo recomendable, nunca de las madres ni, mucho menos, de los bebés.

Tener un hijo no puede convertirse en una esclavitud donde la cultura patriarcal la ‘obliga’ a olvidarse de sí misma para que su hijo ‘la use’ cada que se le antoje.

¿De nuevo la culpa es del bebé que utiliza a su madre en beneficio propio? Creo que el problema, señora Gloria Hurtado, es suyo. Su concepción de la lactancia es bastante unidireccional. Para usted es un acto en el que el único beneficiado es el bebé, siendo algo que, además, perjudica a la madre, esclavizándola y derrotándola psicológicamente. Es posible que haya mujeres que vivan la lactancia de este modo y en este caso habría que trabajar el problema, pero no criticar la lactancia per se.

Imagino que cuando se encuentra con una pareja cuya relación es disfuncional, una en la que uno se aprovecha del otro y el otro se siente angustiado, trabaja para que esto no suceda o para que la pareja, si es preciso, se rompa. Lo ilógico sería que, a raíz de esa pareja (o esas parejas) usted dijera que es un error que las mujeres tengan pareja, porque éstos las hacen sentir inferiores.

La lactancia impuesta es, psicológicamente, uno de los factores que más rechazo causa porque la maternidad vuelve a ser la cadena con la que se ‘detiene’ el mundo femenino. ¡Un hijo no puede ‘secuestrar’ a su madre a través de la lactancia!

Y yo que pensaba que las mamas de las mujeres servían para amamantar a los bebés y que formaban parte de la feminidad de una mujer… ahora resulta que hacer uso de ellas es alejarse del mundo femenino. Ahora resulta que dar el pecho es caer secuestrada por un bebé que te aleja del mundo exterior y te introduce en el odioso mundo casero de ser madre y cuidar de un bebé… con lo fácil que es parir y dejar que a tu hijo lo alimenten los demás y que lo cuiden los demás. Habrá que pedir más plazas de guardería a los gobiernos para que ni madres ni padres (que a mí mis hijos también me secuestran un montón de veces, oiga) tengan que pasar tiempo con sus hijos.

Lactancia y mujeres, Gloria H y el equilibrio

Equilibrio y no culpa. Equilibrio y no amarres. Escucharla a ella en su ansiedad, en su miedo, en su alegría, en su dolor, tal vez no sea el trabajo del Pediatra y sí de la Psicología, pero no puede desconocerse lo que esta mujer madre experimenta.

Escuchar a una madre es trabajo de todos, el problema es que hoy en día casi nadie escucha y todo el mundo habla. Entonces la ecuación acaba siendo al revés: la madre acaba escuchando a todo el mundo y tragándose las opiniones de quien no debe y cuando habla, nadie la escucha.

La libertad de opciones genera responsabilidad y compromisos sanos donde la culpa (y la rabia) no terminen haciendo estragos. ¿Y cuál es la participación masculina en este paseo? Claro, la mujer madre está entre su hijo y su marido y si el medio no la ayuda, ella debe equilibrar la atención entre sus ‘dos amores’. ¿Saben señores pediatras de que les hablo? ¿Son capaces de ‘sintonizar’ con la angustia femenina? O para ustedes lo único importante es el niño ‘a cualquier precio’. Más de una mujer dice que ante el pediatra se siente ante un padre que la juzga y regaña.

¿La mujer debe equilibrar qué? En el momento en que nace un bebé el padre, uno de los “dos amores” de una madre, debe entender sí o sí que el bebé requiere muchas más atenciones que él. De hecho, hasta la madre debe entender que el padre elegirá muchas veces estar con su bebé antes que con ella.

Es lógica pura y dura, llega a casa, allí donde había dos personas autónomas e independientes, aunque unidas, una persona totalmente dependiente de ellos. Si un padre pide la misma atención que el bebé, si pide equilibrio, es que no ha entendido nada. Si usted, Gloria, psicóloga, no ha entendido tampoco esto…

Con respecto a los pediatras, de nuevo, el problema es de aquellos pediatras que tratan a las madres y mujeres como a niñas inútiles incapaces de criar a sus hijos. Levante la voz contra ellos, por favor, levanten las madres la voz contra todas esas personas que las infantiliza y levanten la voz aquellos padres que son tratados como sementales sin neuronas que sólo piensan en satisfacer a su cerebro colgante.

¿Ayuda esa actitud a la lactancia? Qué injusta y patriarcal me suena la campaña prolactancia sin tener en cuenta a la mujer, su deseo, su necesidad, su ilusión y su propia vida.

Cada mujer es libre de decidir qué hacer y nadie, absolutamente nadie debería criticar a una mujer por decidir amamantar o por decidir no hacerlo. Dicho esto, patriarcal me parece querer que una mujer no haga su papel de madre para ponerse al servicio de “su amor” el padre. Patriarcal me parece querer que una mujer no atienda a su hijo para que se ponga al servicio del “mundo femenino”, que al parecer es ese en el que se pone al servicio del capitalismo, trabajando, produciendo y consumiendo, porque claro, ser madre no parece sumar puntos en sociedad, ¿no?

Si se piensa que un hijo es el rey de la casa y que todo gire en torno a él, ¿no fomentamos acaso la cultura de niños y adolescentes ‘igualados’ donde sus padres y el mundo ‘les deben’ porque siempre se satisfizo todos sus deseos? No sólo nos ‘alimentamos’ de leche materna. También el ánimo, la actitud y el respeto por la mujer-madre, se convierten en saludables vitaminas para el crecimiento integral.

¿Hablamos de bebés que vienen al mundo preparados para recibir leche materna (nacen inmaduros y la lactancia materna sigue haciendo las funciones que llevaba a cabo la placenta dentro de la barriga) o hablamos de adolescentes caprichosos? Porque aquí se están mezclando churras con merinas. No es lo mismo alimentar y criar a un bebé que educar a un niño de varios años. Dar el pecho a un bebé no le hará creer que todo gira en torno a él, si así fuera el mundo estaría lleno, ahora y por los siglos de los siglos que nos preceden y por los venideros, de adultos maleducados y narcisistas.

Cada cosa en su momento, señora Gloria. A los bebés, leche de la madre, millones de besos, abrazos, muchos brazos y cariño ilimitado, a los que no son tan bebés millones de besos, abrazos, cariño ilimitado, mucho diálogo y educación suficiente y necesaria para que sean personas libres, felices, humildes y respetuosas.

Fotos | Fotomontaje con imagen de c r z en Flickr y foto de Gloria H. en El País, c r z en Flickr
En Bebés y más | Sobre el neomachismo y la crianza con apego, Día de la madre: ser madre es el mejor trabajo del mundo, Ya no somos una pareja, ahora somos una familia

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      EQUILIBRIO. ¡Qué palabra tan bonita! Si se le añade esa palabra a cualquier idea, parece que le estamos añadiendo sensatez. Pero, ¿qué significa exáctamente 'lactancia con equilibrio'? ¿Dar el pecho pero poquito? ¿Darlo un día sí y un día no? Es que no lo he entendido bien... Después de leer que el malvado pediatra nos va a imponer la lactancia contra nuestra femenina voluntad, nuestros hijos nos van a manipular y secuestrar, nuestros maridos no nos van a querer, vamos a sufrir una gran angustia, la ruína económica, y para colmo vamos a oler a leche (?), no sé muy bien a qué se refiere con eso de que tengo que dar el pecho con equilibrio y no sentirme culpable. ¿Por qué iba nadie a sentirse culpable haciendo las cosas con equilibrio, con lo sensato que suena eso? ¿O acaso a querido decir "dale el bibi del tirón, lleva al niño a la guarde, ponte a trabajar, produce barato y no te sientas culpable, que los que miran por el bienestar de tu hijo no miran por la economía'?

    • brillante

      Por cierto, soy madre-mujer-psicóloga y jamás he visto o he tenido que tratar a una madre traumatizada por el hecho de amamantar a su hijo. Sí he escuchado a madres dolidas y apesadumbradas por no haber podido amamantar, ya fuera por mala información, problemas psicológicos precedentes o presiones familiares. Y lo del padre abandonado es la monda, el que se traumatice por eso que vaya a consulta y le den un repaso sobre el respeto, las prioridades, el papel del acompañamiento afectivo y el abandono del egoísmo y el yoísmo a favor del ser más importante de sus vidas: su hij@

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      Yo es que al ver lo de psicóloga ya me entró el miedo en el cuerpo, porque si "lo dice una psicóloga" parece que tiene razón sí o sí.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Hay mucho psicólogo de tertulia y estudio pero con muy poquito sentido común al olvidar que su instrumento de trabajo no es un martillo si no la mente humana y por ello debe cuidar sus palabras y jamás hacer opinología, sus palabras pueden cambiar los derroteros de una mente, y con ello su vida, su familia y a la larga a la sociedad. Esta colega debería retractarse por opinar en nombre de su profesión.

    • interesante

      El titulo a priori, puede inducir a alguien a pensar que esta mujer tiene razon. y puede ser que no sea incierta la frase.. el problema como siempre con la demagogia es que es una media verdad, luego mas cerca de la falsedad que de lo cierto.

      la mujer tendrá que equilibrar. PERO SE OLVIDA DE QUE EL PADRE TAMBIEN TIENE QUE EQUILIBRAR, y si el padre quiere que su hijo tenga una lactancia natural, el equilibrio entre lo que quiere el padre y la madre es un consenso entre los dos que apunta a la lactancia natural. y los dos estarán contentos (por no hablar del bebe) y es el primer paso contento de esa nueva familia.

      de todas formas para esta tia, si una madre deja de ser humana por dar teta... queda todo dicho.

    • interesante

      Tengo una bebé de 2 meses y 20 días, estoy haciendo lactancia exclusiva y reconozco que a veces es duro, ya que estás acostumbrado a llevar una vida de una forma y ahora te cambia del todo, a veces no puedo ni ducharme, no puedo ni hacer la comida ni las tareas de casa aunque mi marido me ayuda mucho, lo de estar guapa se acabó por una temporada, a veces parezco un estropajo y me siento un poco mal, PERO JAMÁS CAMBIARÍA LA SATISFACCIÓN QUE ME DA VERLE LA CARITA A MI HIJA MIENTRAS COME DE MI PECHO, no entiendo que dice esta señora, menos cuando habla de que el marido te puede dejar de desear por oler a leche, si tengo un marido así lo mando rapidíto a volar, no merecería nunca tener un hijo y menos una mujer como yo. Aún cuando estoy prácticamente todo el día con mi bebé en la teta, nunca me sentiría como esclava, le amo tanto que quiero lo mejor para ella, más bien me siento orgullosa y cuando escucho o leo cosas como lo que dice esta señora, pienso, SOY LA MEJOR MADRE DEL MUNDO Y SÉ QUE UN DÍA MI HIJA ME LO AGRADECERÁ...

    • interesante

      De la entrevista de la otra perlita pasé de poner nada en comentarios, pensaba en la máxima: no ofende quien quiere si no quien puede. Pues bien, ésta otra es de las que supuestamente puede y sus comentarios aunque menos insultantes sí me resultan más ofensivos dado que vienen impregnados de la sacrosanta patena de "han sido dichos por una con título universitario" y por ello a muchos lectores les podrán resultan válidos y serios.

      Me temo que esta mujer se hace autopublicidad, defendiendo a esas pobres mujeres-madres (a qué viene este término tan ridículamente y políticamente correcto) y recordando al padre abandonadito, más de uno y una irá a solicitar consulta buscando pildoritas milagrosas en forma de consejos trasnochados de mujer-psicóloga amargada. Al bebé, ese pequeño tirano esclavizador, que le den, por ahora no paga consultas, eso sí, atentos padres que al ser niño de teta y madre esclavizada a sus caprichos se convertirá en un adolescente desubicado y problemático y entonces sí, ya se lo pueden llevar a su consulta.

      Todo el mundo puede opinar, pero que opinen como personas, no amparándose en titulaciones y chorraditas varias, y menos cuando su título no da un máster en LM ni en la psicología del amor por amamantamiento.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de brujanorte Respondiendo a brujanorte

      Toda la razón del mundo brujanorte, yo pensé lo mismo. No le interesa las mujeres que son felices en su lactancia y que están seguras de lo que hacen. Le interesa hundir a las que están confusas o tienen pequeños problemas (y volverlos grandes), porque esas son las que pagan consultas. La crisis está haciendo mucho mal a este país. Penoso!!!

    • interesante

      Toma del frasco carrasco!...jajaja, es que alucino, si huele a leche la mujer y eso no gusta pues se ponga el señor esposo una mascarilla de la era nuclear con aromas de flores salvajes de la estepa rusa y la señora esposa se vaya buscando otro porque aquí lo que necesitamos son hombres de verdad, que no se amilanen por un bebe prendido de la teta de su madre cada 2 horas, que tengan valor para retirarse un poco si eso es lo que se necesita en ese momento sin sentirse excluidos. Por favor, las faldas de mama para los niños chiquitines, para los machos adultos lanzas en ristre y a "pelear" por la manada.

    • interesante

      Hola Armando! Gracias por traernos estas perlas. No suelo comentar, y la verdad es que lo que tengo que decir ya lo han expresado estupendamente las compañeras. Pero no quería que mi opinión se perdiera por ello. Aquí otra psicóloga-madre lactante que se avergüenza de ciertas personas que esgrimen su título de psicólogos para decir poco más que tonterías. Si tanto le preocupara a esta señora (que yo creo que ni se ha releído lo que ha escrito) la opresión patriarcal sobre quienes damos pecho, le tendría que preocupar mucho más la posición de marido-bebé que demanda a "su" mujer la misma atención que tenía antes de ser padres (porque padres son los dos, no solamente ella). Resulta que un bebé manipula demandando pecho, pero un marido que acaba consiguiendo que "su" (atención a las comillas mujer destete a su hijo porque siente celos no es manipular.

      Pienso que va a ser necesario una redefinición de términos como feminismo, patriarcalismo... porque yo no me identifico con lo que dice esta señora. Incluso a lo mejor hay que inventar algun término nuevo que se adapte a los nuevos tiempos.

      Todo lo que esta mujer, que casualmente es psicóloga, son opinions, fundadas tal vez en las opiniones de otros, pero opiniones al fin y al cabo. Lo que me da pena es que desprestigie una profesión necesaria haciéndose valer de una titulacion que les da prestigio y peso a sus palabras, cuando lo que se ve es que no tiene ni idea de lo que está hablando.

      Luego pensamos que los psicólogos dicen tonterías. No, lo que pasa es que hay muchas personas diciendo tonterías en nombre de la Psicología.

      Gracias por este espacio de expresión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 8831 Respondiendo a 8831
      interesante

      hola monica, respeto mucho todo lo q leo de ti y tus conocimientos, sin embargo me gustaría hacer notar una corriente que percibo en muchas mujeres comunicadoras de la corriente defensora-protectora de la crianza respetuosa y consciente. Ya sea psicologas, doulas, matronas, escritoras, blogeras, madres en general.

      Entiendo q venimos de una sociedad patriarcal-machista o consumista capitalista o como se le quiera llamar a cualquier connotacion que propone sus prioridades a las necesidades naturales del niño (que para mi, padre, es la autentica prioridad) y que hay que "defenderse" de esto. Sin embargo, defenderse de esto no significa que haya que estar atacando la postura del padre, el cual en bastantes casos está absolutamente integrada con dichas prioridades naturales en posturas de apoyo emocional, 2º plano, cesion "territorial", ... y que en dichos ataques continuamente se le está tachando de interferencias, celos, historias edipofreudianas etc..  si estamos de acuerdo que esta señora del articulo no tiene ni idea o responde a unos intereses que no son los de la familia, no podemos estar de acuerdo en que esos padres son asi como ella dice.

      la virtud, como en muchos casos creo que está en el termino medio, y no me refiero en que la madre se divida por igual entre el niño y el padre, si no en que en estos casos el padre hace un esfuerzo titanico por mantenerse y ayudar en 2º plano, y en algunos casos incluso raya el otro extremo en el que es él el que "necesita" ya que se tiene que encargar de apoyarse a si mismo, trabajar por los 3, hacer la mayoria de tareas que antes se dividian... estar disponible "a demanda".. etc...

      espero que no se me malentienda, pero quiero romper una lanza en favor de muchos padres altruistas, empaticos, comprensivos, no celosos (como se puede sentir celos de tu hijo??) que seguro muchas de vosotras teneis a vuestro lado.

      saludos abrazos y besos

    • interesante

      Bufff, no sé ni qué decir. Cada párrafo que leo me parece más sorprendente. No sé si la gente habla por hablar o realmente se cree lo que dice. Lo que más me ha impactado es lo del olor a leche. Si por la lactancia las parejas se distancian, ¡qué no dirá esta señora del colecho! En fin, yo sigo a lo mío, que sé que a mucha gente no le parece bien pero yo estoy agusto así, mis hijos también y mi marido, por supuesto. Casi a diario tengo que oír que la mayor con cinco años ya debería destetarse pero ya me da igual. Cuando me apetece explico la situación y sino, sonrío amablemente sin responder. Creo que esa sonrisa la estoy perfeccionando con el tiempo. Me han llamado vaca, leona... bueno, de todo pero me da igual aunque sí que es cierto que hay algunos comentarios que duelen un poquito.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de diminuka Respondiendo a diminuka

      Claro que sí. Tú a lo tuyo, que para eso es tu elección. Yo no te puedo dar un abrazo, porque no te tengo cerca, pero te doy un abrazo!! Por si sirve de apoyo.

    • Cerrar respuestas
    • Gracias. La verdad es que sí sirve.

    • Avatar de diminuka Respondiendo a diminuka

      Diminuka ¿cada día te tienes que oír algo? madre mía, que pesada es la gente.Yo oigo alguna cosa con lo del porteo, un día una mujer me decía que si no lo apretaba mucho, que si hacia mucho calor y lo iba a asfixiar y chica, me pillo sarcástica y le dije "pues me piro a casa señora, no vaya a ser que lo lleve muerto" se quedo con una cara, luego me veía por la calle y se acercaba a hacerle arrumacos al crio...otra me solto la manidisima frase de que"lo tenia malacostumbrado" y exclamé "jodela! ya hemos llegado al bancal de las coles!" que viene a ser algo así como "con la iglesia hemos topado Sancho". Un abrazo y mucho animo y humor (negro si hace falta)no te cortes

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      A veces si que pego algún corte pero por lo general sonrío sin más. Después de cinco años ya paso de todo, es lo que hay.

    • interesante

      Bueno, es demasiado exagerada en sus expresiones, pero no le quito la razón. Yo estoy dando el pecho a mi hija de mes y medio y tengo otra de tres años, y a veces sí que me siento "secuestrada" por la bebé, porque cada dos o tres horas estoy una hora con ella para la lactancia. No es que mi marido me diga que huelo a leche, ya me lo digo yo, que huelo diferente, pero a él le gusta. Supongo que es cuestión de hacerse a la idea que durante unos meses estás única y exclusivamente para tu bebé. Pero... ¿traumas?, jajaja, ninguno, satisfacción 100%, aunque a veces llegues a perder las fuerzas, te das cuenta de que es un momento irrepetible. MUCHO ÁNIMO A LAS QUE ESTAMOS "DANDO TETA" A NUESTROS HIJOS, por el tiempo irrepetible que pasamos con ellos. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bruji80 Respondiendo a bruji80

      Puedo sentirme secuestrada por muchas cosas, pero no por la lactancia, el amor obnubila, engrandece, pero no secuestra, y así veo yo la lactancia. Mi hija tiene 8 meses y con su teta, y mi hijo tiene 2 años recién cumplidos y también a su teta, afortunadamente es de lo poco que si me solicitan a la vez tengo dos, una para cada uno, y el momento es de paz, tranquilidad, casi casi el nirvana.

      No quiero llevarte la contaría bruji, pero acaso la sensación de secuestro no te viene por la lactancia en sí, si no por todo ese intenso y prolongado tiempo que exige la crianza de dos niñas tan pequeñas. Yo a veces tengo la sensación de que sólo descanso cuando estoy dando la teta, por fin sentada, tumbada o con un bebé tranquilo en la mochila.

    • interesante

      No he podido escribir antes, me ha encantado tu contraposición!!! La Sr. Hurtado dice que la mujer no deja de ser humana cuando es madre y en eso le doy toda la razón, se vuelve todavía más humana. Cuándo eres madre te das cuenta de lo realmente importante en la vida, disfrutas de los pequeños momentos, te unes más a tu pareja porque te hace ver lo maravilloso que es (sino es así es que no merece la pena).

      Yo nunca aprendí a parar los minutos (a no pensar por un momento)y desde que tuve a mi hijo y le estoy dando de mamar o me reclama, en ese preciso momento, los minutos se paran y da igual lo que esté haciendo, lo dejo todo para olvidarme y perderme en su mirada. Somos exclavos de muchas cosas, pero jamás podremos serlo de nuestros hijos.

      Felicidades Armando por el post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de agueda79 Respondiendo a AGUEDA

      Besos y enhorabuena por esos minutos en que el reloj se para. Esos minutos no se compran con nada!!

    • interesante

      Armando, a veces nos traes perlas de antología. ¿Realmente esta señora es psicóloga?? Oler a leche??? niños igualados a los padres?? Secuestro lactante?? ME ENCANTA!!! los momentos mas hermosos que hemos tenido los 4, marido, hija grande, hija pequeña, madre, eran esos en que nos poníamos juntos a amamantar a la mas pequeña, mami da la teta, papá y hermana dan caricias y amor a la bebé, y bebé hace feliz a toda la familia! Pobre señora lo que se pierde!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andrea.moreira.r Respondiendo a andrea.moreira.r
      interesante

      Umm, pues a mí todo esto que cuentas, Andrea, me suena a síndrome de Estocolmo. Creo que no os iría mal a toda la familia pedir visita con vuestra psicóloga de cabecera Gloria H.

      ;P

      Besos!

    • interesante

      "...ni desconocer el mundo psicológico donde la dependencia de un hijo a través de la lactancia hasta los dos años puede causar problemas insospechados..."

      ... jajaja....

      le esta diciendo a los pediatras que les digan a las madres:"oiga, señora, deje de darle pecho a su hijo que le puede causar problemas insospechados!" ... "de hecho todos los problemas sospechados no se ha demostrado q ninguno sea cierto asi que serán insospechados!"

      Muy profesional. a esta le deben haber pagado muy bien el articulo desde bledine o nestle.

    • interesante

      Bueno, las legendarias amazonas son el arquetipo de muchas feministas y yo me pregunto si ellas le daban biberon a sus nenes... lo dudo, aunque cuenta la tradicion que se cercenaban un pecho (y por lo que parece no habia en su sociedad ni un solo "marido" asi que...) Todos lo extremos son negativos pero algunos rozan (o chapotean alegremente) en el ridiculo, este es uno de ellos.

      Me encantaria volver a la Edad de Piedra, donde todo el mundo sabia exactamente por que estaba en el mundo y lo que tenia que hacer en el.

      En fin, cada loco con su tema.

      Armando, felicidades una vez mas por este post.

      Saludos a tod@s

    • Si solo ensalzamos las bondades de dar el pecho negando las incomodidades y los problemas que a veces surgen, no estamos siendo honestos. Dar el pecho es precioso, es saludable y puede ser una experiencia muy placentera. Pero hay situaciones en las que dando el pecho puedes sentir dolor físico, incomodidad, inseguridad,... A veces, tener los pechos rezumando leche "corta el rollo" a la hora de tener relaciones sexuales. Esto puede ser un inconveniente o no serlo en absoluto, pero no me parece que nadie deba sentirse culpable de sentirlo. A algunas mujeres dar el pecho en algún momento puede haber resultado doloroso. El dolor puede ser más o menos soportable dependiendo de cada una. No voy a defender la postura de Gloria Hurtado, pero creo que negar que hay momentos en los que la lactancia no pueda resultar todo lo "maravillosa" que debería ser no hace ningún favor a la promoción de la lactancia. Debe ser una elección de cada madre, conociendo los pros y los contras. Yo creo que las ventajas en general superan a sus inconvenientes, pero los hay y no voy a lapidar a nadie por quejarse de un dolor el el pecho o por dormir poco o por no poder mantener una lactancia exitosa. Comprendo muchas de las quejas de madres que dejaron de dar el pecho prematuramente, yo he sufrido algunas de las incomodidades que señalan. Haber dado el pecho durante más tiempo que otras mujeres a mis hijos no me hace mejor que nadie. Tampoco me considero peor madre que las que han mantenido lactancias más prolongadas. A veces en la vida se tienen buenas o malas cartas y toca jugar con ellas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eloisa0 Respondiendo a eloisa0
      interesante

      El problema es que alguien te diga que jugar a cartas no es positivo para ti ni para tu vida, o que te van a tocar malas cartas antes de que se repartan.

      Y como dices, también es mal tema que te digan que te van a tocar buenas cartas. La promoción de la lactancia se hace a sabiendas que a veces la cosa se tuerce, por eso se intenta explicar todo, lo bueno y lo malo, es decir, los problemas que pueden surgir y sus soluciones.

      Aquí en el blog hemos comentado muchos problemas de lactancia, porque eso es también información.

    • Sigo este blog desde hace tiempo pero hoy he tenido que registrarme para felicitarte: que esta Gloria Hurtado se atreva a verter semejantes afirmaciones en un medio público y quedarse tan pichi me parece repulsivo y decimonónico (es lo que hay)... Pero me ha encantado cada cosa que le rebates y quería agradecerte el momento tan agradable que he pasado leyendo esta entrada: :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mmms Respondiendo a mmms

      Gracias a ti. Es un honor saber que tras mucho tiempo has decidido registrarte sólo para dejar este comentario.

      Un saludo!

    • Venga topicazo al canto.... a las mujeres nos secuestran los bebés lactantes y a los hombres la Eurocopa ¿no?

      Madre mía lo que hay que leer últimamente... :(

    • Que tontería mas grande! yo llevo 3 años dando pecho y los que me quedan y mi marido y yo seguimos tan felices como siempre,y mucho menos me siento una esclava de mi hijo.ya no saben que van a inventar,eso son payasadas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • a ver MKarieta maja sala si el pecho rezumando leche corta el rollo que poco,poquisimo rollo os traeis tu colega y tu,es espeluznante que tengamos que oir estas opiniones de una pseudo-psicologa del tres al cuarto que ni se ni mme importa si ha sido madre(espero x el bien de sus bebes que no o que cuando lo sea sea menos machista)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de auxiymaria Respondiendo a auxiymaria

      No perdamos las formas, por favor.

    • Avatar de auxiymaria Respondiendo a auxiymaria

      Lo siento, a mi me corta el rollo sexual el pecho rezumando leche, el olor a leche agria y la tirantez en los senos. Si a alguien no, me alegro mucho por ese alguien. No conozco a ningún hombre que me haya confesado que tenga repulsión por un pecho goteando leche, la verdad. Mi "colega" como le llamas, asegura que le encanta, así que serán cosas mías, que soy muy "maja" y tengo esos "rollos". A mi hay aspectos de la lactancia que me parecen un rollo (estoy llena de rollos, por lo que parece). También encuentro rollos en cosas como ir a la playa, hacer deporte, etc, no os penséis que es nada personal contra el hecho de dar de mamar. En el caso de la lactancia creo que las cosas positivas a mi me compensan muchísimo más que los "rollos", así que la veo estupenda, pero comprendo que lo que para mi puede ser una pequeña molestia para otra puede ser un gran inconveniente. No veo qué aporta a la promoción de la lactancia quemar en la hoguera a todo el que hable en contra de ella. A veces leo cosas que no me gustan de personas que dicen estar en el bando de las que defienden la lactancia. No nos desprestigiemos nosotros solos.

    • Atención, Ayudenme si saben por favor. Yo estoy terminando de darle pecho a mi bebe el va a cumplir 8 meses y ya casi no me sale leche porque tube que entrar a trabajar hace casi dos meses, pero ahora siento que los pechos me duelen y me da miedo que pueda estar de nuevo embarazada, alguna de ustedes le ha pasado que le duelen los pechos al termino de la lactancia????? o debo preocuparme???. Gracias..!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soledad12 Respondiendo a soledad12

      Hola Soledad, esta pregunta iría mejor en la sección "Respuestas": Bebés y más, Respuestas, donde otras mujeres y lectoras podrán ayudarte.

      Respondiendo a lo que preguntas, pues es posible que te duelan porque sí estás otra vez embarazada y podrían dolerte o porque estás produciendo más leche de la que tu hijo mama. En este caso te dolerían y los notarías (los pechos) más bien duros.

    • Excelente escrito, Armando. Gracias por compartir tu visión al respecto. En relación a las sandeces que dice la Sra. Psicóloga.......pasaría todo el día escribiendo!! Cada vez me convenzo más de que este tema de la lactacia "moviliza" tanto a las personas, porque les toca en los más profundo de su niño interior, como lactantes que fueron, y su propia historia de lactancia. Esta señora debe tener su propia historia cuando fue lactante y con respecto a cómo vivió la lactancia de sus hijos.

    • Hace un tiempo atrás comente sobre un articulo relacionado con el Colecho... Cada vez que leo estos famosos artículos escritos por Psicologos,pediatras,etc. Me quedo con la misma sensanción de que el tema central de todos estos supuestos estudios es que la maternidad y todo lo relacionacionado con la reproducción humana,alimentación de los bebés y la forma que uno adopta para dormir después del nacimiento afectan de manera aberrante la vida sexual de la pereja. Pero no es así en lo absoluto. Que la llegada de los hijos cambia el ritmo de vida es cierto y dependiendo de como uno se prepare y viva el proceso es cuanto se nos dificultará vivir el proceso. siempre he pensado que es un bendición poder amantar a tu hijo y me deja bastantante decepcionada leer que dicen que nuestros hijos nos manipulan y esclavizan a la hora de darles el pecho. ¿Es esclavitud también cocinarle de manera especial los primeros meses de comidas solidas que se le adhieren a la dieta o me estaré dejando manipular si lo hago? ¿Seriamos mas libres y comprobaríamos que equilibramos bien el tema de la alimentación del bebé si les damos de comer lo mismo que comeremos nosotros aunque ellos no tengan dientes y su organismo no esta preparado para recibir algo de comida con sal,aliños,etc.? Jamás he sentido que mis hijos me han manipulado a la hora de alimentarlos, Si me han critado mucho por el tiempo en que le di el pecho a mi hijo mayor (3 años y 2 meses,los cuales cesaron a la hora de decidir tener otro hijo) diciendo que era su esclava porque le daba el pecho hasta "tan grande",que no podía salir a fiestas o hacer otras cosas que hacen las personas que no tienen hijos. Estos comentarios siempre me han molestado mucho,porque la vida no se me termino con la llegada de mi primer hijo,por el contrario ,con su nacimiento conocí un mundo nuevo,con nuevas prioridades,forma de ver las cosas,disfrutar otras situaciones,etc. La vida es mas que solo pasar de fiesta en fiesta. Es tan gratificaste que ahora tengo dos de los mismos... Dos varoncitos. Lamentablemente existen hombres trogloditas que solo piensan con la cabeza que tienen entre las piernas que creen que la mujer esta dispuesta siempre,incluso a poco tiempo de dar a luz y otros que rechazan a su mujer cuando esta lactando. Gracias a Dios mi esposo es todo lo contario, mis pechos siguen donde mismo,pero ahora tienen un valor especial, el de alimentar a mi bebé y no solo son vistos con connotación sexual. El cuerpo en cuanto al placer se divide como una casa, tiene dormitorio,baño,living,cocina. Si comparamos la situación vista desde otro punto los pechos femeninos son lo mismo que la cama matrimonial a la cual atacan con el tema del colecho... Hay mas lugares donde poder ir,explorar y disfrutar. Cuando nace el bebé no dejamos de ser mujeres,ni nos volvemos esclavas,sumisas o manipuladas. Es una etapa hermosa,que cuando se decide vivir en plenitud no afecta en nada a la pareja... Basta un poco de paciencia,comprensión y disposición para que las cosas funcionen bien. Con respecto a que los bebés se convierten en el rey de la casa también estoy en desacuerdo,de hecho siempre estoy en discordancia con estos temas, O sea, es un bebé no se puede defender ni alimentar por si mismo,somos nosotros los encargados de velar por ellos,por su integridad,seguridad,tranquilidad,alimentación,etc. ¿si le doy el pecho cada vez que me lo pide lo estoy haciendo un niño-adolecente igualado?... En fin, deberían hacer investigaciones y artículos sobre como ser mejores padres y no abrumarnos con estas tonterías... Fomentar el apego,el amor padres-hijos,como compartir mas tiempo de calidad juntos,etc. en vez de hacer artículos que privilegien el desapego para no perder la calidad sexual porque la mujer esta dando el pecho.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información