Acusan de homicidio a unos padres cuyo hijo muere tratado sólo con homeopatía

Acusan de homicidio a unos padres cuyo hijo muere tratado sólo con homeopatía
15 comentarios

Hace unos meses hablé extensamente de la homeopatía y de la falta de efecto terapéutico que tiene este tipo de “medicina”. Durante los días en que publiqué las entradas recibí decenas de respuestas, mails, tweets y mensajes en Facebook alertándome de lo equivocado que estaba. Incluso había quien decía que, aún cuando sólo funcionaba como placebo, no había nada de malo en ello.

Pues bien, lo malo de utilizar homeopatía es que no hace nada y que hay gente que cree que sí que hace. Si se utiliza la homeopatía pero no se deja de lado la medicina convencional no existe peligro. Estarás tomando tratamientos contradictorios (uno evita el daño – la medicina de toda la vida – y el otro lo provoca – la homeopatía -), aunque como sabemos que en realidad la homeopatía no es nada no existirá contradicción alguna.

El problema viene cuando tomas homeopatía y rechazas otros tratamientos. Esto es peligroso y una muestra de ello es lo que ha sucedido hace pocos días en Italia, donde Luca Monsellato, un niño de cuatro años, falleció porque su padre, especialista en ortopedia y homeopatía, le trataba sólo con remedios naturales y con homeopatía.

Al parecer el niño falleció después de tomar una infusión de hinojo (esto no es homeopatía, el hinojo es una planta que sí tiene efectos y una infusión no está diluida homeopáticamente), por lo que se llegó a pensar que ésta podría ser la causa de la muerte.

En la autopsia, en cambio, se rechazó esta versión y se concluyó que el niño había muerto por causas naturales, con una insuficiencia respiratoria provocada probablemente por algún virus, es decir, por una neumonía.

El niño sufría, en efecto, una neumonía, padecía dolor abdominal y perdía también el cabello (no sé si podría haber algo más porque esto de la caída de pelo es extraño, pero en las noticias no se ha hecho mención a ninguna afección más diagnosticada). Su padre, Marcello, que trabaja en Ferrara donde se presenta al público como ortopeda y homeópata decidió tratarle solo con los remedios que él receta a sus pacientes. Viendo que el niño estaba realmente mal decidieron trasladarle a un hospital. El niño falleció poco después de ingresar.

Ahora los padres han sido acusados de falta de atención hacia su hijo hasta el punto de tratar el caso como de un homicidio. Lo cierto es que, acabe como acabe la historia, el peor castigo posible ya se lo han llevado.

El caso ha provocado una gran polémica en Italia acerca del uso de la homeopatía, aunque los homeópatas tienen un argumento de peso en su defensa: Marcello Monsellato no estaba registrado oficialmente como homeópata (como si eso tuviera mucho que ver).

Vía | El Mundo, Giornalettismo
Foto | Rkimpeljr en Flickr
En Bebés y más | Una pareja juzgada por la muerte de su bebé de 11 meses privado de alimentación complementaria, Homeopatía para bebés: por qué no funciona, Muere el bebé de una pareja que dedicaba el tiempo a su bebé virtual

Temas
Comentarios cerrados
    • no es por defender la homeopatía, en la que ni creo, ni me medico ni mi familia tampoco.. pero... empezamos a poner tambien las noticias de negligencias de padres o incluso enfermeros o medicos q creen en la medicina "convencional" y acaban en noticia tragica? o solo las q son padres q creen en la homeopatía? y sacamos un artículo en base a rumores sin saber q pasó realmente?

      fue culpa de la homeopatía? de padres negligentes? a lo mejor eran testigos de algun santo y eran contrarios a no se que prácticas? o fue quizas la inoperancia de la clinica a la que acudieron? que no se convierta esto en salsa bebes rosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Bueno, se intentan poner de relieve aquellas noticias en las que padres y profesionales yerran cuando hay niños de por medio. Hemos hablado de médicos y enfermeras que dicen tonterías relacionadas con el parto, la lactancia, de profesores que utilizan métodos muy cuestionables, de gines que metieron la pata y sí, también de padres negligentes. Sobre sí seguiremos hablando de ello, lo pensaremos...cómo dices mejor que esto no se convierta en salsa bebé rosa.

    • Sobre un par de comentarios que leí: ningún médico es un Dios, y por supuesto que cometen errores, como todo el mundo,solo que generalmente esta en juego una vida y son muchos más notorios que los errores del resto de los mortales. También hay que pensar, en los dobles o incluso triples turnos que muchas veces tiene que hacer la gente de la salud, en todo lo que les toca ver, en todo lo que descuidan (en el ámbito personal) para ejercer su profesión... Yo personalmente los admiro con toda el alma...

      Y respecto a la noticia: creo que cada uno es responsables de sus actos, formular hipótesis y juzgar no nos corresponde. El dolor de estos padres debe ser infinito, más si cabe la posibilidad de que en algún punto ellos hubieran podido evitar este desenlace. Ojalá que encuentren mucha luz y fuerza para salir adelante... y que si es necesario se haga justicia por el niño, en caso de haber culpables....

      Un abrazo! Lila

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de candy Respondiendo a candy
      interesante

      dobles y triples turnos, SI... sobre todo cuando van de hospital publico a privado y luego a consulta particular y vuelta a publico... y el trato, como es normal, no es lo mismo en un sitio "que no es tuyo y no te pueden echar" al que es tuyo, esté lo echo polvo que esté. Como si no cobraran suficiente con su sueldo de funcionario!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de stefan.cambiasso Respondiendo a stefan.cambiasso

      Hay veces la motivación no es solo económica, yo creo que si una persona quiere ganar dinero, no se preocupa en estudiar medicina. Creo que las personas que se dedican a la salud tienen una gran vocación, y que hay veces las condiciones de trabajo no son las mejores... No estoy intentando hacer una apología a la medicina tradicional (que tienes muchas cosas malas), solo planteo mi opinión, creo que deberíamos pensar un poco más en los demás antes de ponernos a emitir juicios y en muchos casos preconceptos...

    • Lo triste es que un niño murió. Lo que pensemos los padres, si estamos o no de acuerdo con la medicina tradicional, si estamos de acuerdo con la homeopatía... si la culpa es del sistema o de quien fuera... todo eso no tiene que hacernos olvidar que esta noticia se trata de la muerte de un niño.

      Tal vez la responsabilidad fue del padre, por no haberlo llevado aunque sea a una consulta. Quizas sabiendo que tenía neumonía su actitud habría sido diferente. Aunque los tal vez y los quizás no cambian la historia.

      Y más allá de todo lo que importa es la vida. Respeto las preferencias y las elecciones libres. Si te gusta la homeopatía, todo bien. Pero ¿por qué cerrarte en eso?, es como si estás de acuerdo con la medicina tradicional, me parece bárbaro, y no está mal si, además, recurrís a alguna medicina alternativa (reiki, bioenergía, cuencos, lo que sea que sea positivo, inofensivo y no contradictorio).

      Lo que no entiendo es cuando las personas se cierran en una sola postura. Me hace acordar a esa religión que no admite las transfusiones de sangre y tiene unos cuantos juicios parecidos a éste en su haber.

      Parece que a veces importa más defender nuestras creencias que curar a un niño, o salvarlo, o llorar su pérdida.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sabri212 Respondiendo a sabri212
      interesante

      Menuda manera de marear la noticia. Ha muerto un niño porque su padre a sido un IRRESPONSABLE y el ha sido el causante de la muerte de su hijo

    • No es correcto achacar la muerte del niño (es utilizar la noticia tendenciosamente) a la homeopatía ya que el padre no era médico (ni de medicina oficial ni de medicina naturista). La responsabilidad no es de la homeopatía sino en todo caso del padre que automedicó a su hijo. ¿si le hubiera automedicado con paracetamol en vez de bolitas homeopáticas se hubiera muerto igualmente... dirías entonces que la medicina oficial lo ha matado y eso demuestra que no funciona? ¿pediríamos una indemnización al fabricante de paracetamol?. La culpa es del padre exclusivamente, o quizás también de la medicina oficial que funciona tan mal que muchos ya no confían en ella.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gorbea0 Respondiendo a gorbea0

      El padre no era médico ni era homeópata registrado, pero es que la mayoría de homeópatas no son médicos y muchos no tienen apenas estudios ni de homeopatía (es posible que este padre supiera más que muchos homeópatas), que en el fondo da igual, porque sepas mucho o nada de homeopatía las bolitas van a hacer lo mismo, nada.

      Si el padre le hubiera automedicado con los fármacos que ese niño necesitaba probablemente no habría fallecido, pero no, él decidió confiar en la homeopatía, esa que al parecer ha llegado a curar hasta linfomas...

      No entiendo que compares homeopatía con paracetamol, como digo, la homeopatía es mucho más ambiciosa que llegar a ser una alternativa al paracetamol... en cualquier caso estoy de acuerdo contigo: la culpa es del padre y yo añado que "por confiar en una medicina que no hace nada".

      Sobre la medicina oficial, pues también de acuerdo, funciona mal y tiene que cambiar mucho, esperemos que así sea, porque como tengamos que confiar en "medicinas" alternativas como la homeopatía, que nos cojan confesados.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Por supuesto que hay muchos médicos homeópatas y naturistas aunque yo no he acudido a ellos (tampoco a los médicos oficiales desde que soy mayor de edad) pero haberlos haylos. No se puede valorar la eficacia de una medicina cuando no la aplica una persona formada: podemos pensar que el padre se equivocó de tratamiento homeopático. ¿si me automedico para una úlcera de estómago con una aspirina puedo quejarme de la poca eficacia de la medicina oficial?Yo no entiendo cómo puede curar la homeopatía sin ningún principio activo (por la dilución extrema), sin embargo desde que el premio Nobel de medicina Luc Montaigner empezó a investigar sobre los principios de la homeopatía recientemente ya no sé que pensar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gorbea0 Respondiendo a gorbea0

      Bueno, pero es que la homeopatía no es valorable la recete quien la recete, porque en el fondo da igual... cuando te dan una cosa no te la están dando, porque está tan diluida que ese soluto no está en las bolitas, sino que queda la memoria del agua que estuvo en contacto con el soluto. O sea, que te den Belladona o te den Coffea el contenido de las bolitas es el mismo: 100% azúcar.

      Da igual ir a un homeópata titulado que ir a uno que visita en la calle. Te tienes que creer lo de la memoria del agua, que gracias al estudio de Benveniste ya quedó demostrado que no es cierto.

      Sobre Montagnier, él no está estudiando exactamente la homeopatía. Se está estudiando el comportamiento de algunas bacterias muy diluidas y el ADN de éstas cuando se diluyen y agitan (lo mismo que se hace con la homeopatía) y se sugiere que el ADN que falta a esas bacterias se añade en el proceso de dilución (si no ando equivocado con los estudios que están haciendo), todavía no han demostrado nada, sino que sugieren, lo dejan caer y lo publican en revistas de poco prestigio científico (el equipo de Montagnier). De ahí a decir que las diluciones homeopáticas curan algo hay un trecho, básicamente porque todas las revisiones sistemáticas de estudios han demostrado que la homeopatía NO hace nada más allá del efecto placebo.

      Ya digo, da igual que hayas hecho un curso de dos días, que que tengas un máster en homeopatía por la Universidad de Barcelona. Si intentas curar a un niño con homeopatía igual tienes la suerte de que se cure solo, pero igual resulta que la cosa se tuerce, como ha pasado aquí.

      Sobre Luc Montagnier, el hecho de tener un Nobel no le da credibilidad para el resto de su vida... Obama tiene el Nobel de la Paz y aún no le he visto eliminar el ejército de los EEUU.

    • Yo soy más partidaría de la naturopatía que de la homehopatía, pienso que para males menores mejor remedios caseros (para una tos leve mejor una cebolla abierta que un antitusivo, hinojo para los gases mejor que aerored, jarabe de própolis para las defensas), pero si es algo más serio que requiere tratamiento médico, al pediatra de cabeza! Quien sabe, igual ese niño hubiese muerto de todas formas, o no... eso ahora es lo de menos,la cuestión es que ya no está :(

    • Por que no te dejas de noticias sesgadas y partidistas y traes datos. Por que me gustaría saber cuantas negligencias se cometen en la magnífica medicina tradicional. Una negligencia, es una negligencia. Pero claro, si la comete un padre que no cree que la solución a los problemas de su hijo esté en atiborrarlo de pastillas, entonces ese padre a la cárcel, pero si la comete un médico, es que el padre no se preocupó lo suficiente. Cuando el enfermeró que atendía a mi primo no vió la pulsera que dice que es alérgico a la penicilina, y casi lo mata, de quien era la responsabilidad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 22246 Respondiendo a 22246
      interesante

      Umm, yo no creo en la homeopatía y tampoco creo que a los niños haya que atiborratles a pastillas. En qué lugar quedo? En la medicina convencional hay muchos errores, como el que comentas del enfermero, hechos lamentables que ojalá no sucedieran, pero eso no hace que tratar a los niños con bolitas sea bueno.

    • Avatar de 22246 Respondiendo a 22246

      Muy bueno el argumento del "y tu más". Que la medicina actual no es maravillosa, no lo es, cierto. Pero de ahí a creer que está al nivel de homeopatías y curanderías, va un trecho, y el que no sepa verlo, que se lo haga mirar. Y más aún cuando hay niños de por medio.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información