Bebés olímpicos...y con suerte

Bebés olímpicos...y con suerte
1 comentario

Como sabéis, el pasado 8 de agosto de 2008 (08/08/08) comenzaron los Juegos Olímpicos de Pekín con una espectacular ceremonia inaugural. La elección del día no fue casual ya que el número 8 es símbolo de riqueza y prosperidad en la cultura china.

Es por ese motivo que muchas parejas han hecho malabares para que sus bebés nacieran el día 8. Algunos tuvieron la suerte de que sus bebés han decidido nacer el día señalado por la buena suerte, sin embargo otros han forzado al destino para sucediera de esa forma.

Algunos tenían fecha de parto unos días antes pero aprovechando que el retoño no había dado señales de querer salir, esperaron unos días más para que naciera el día 8. Así y todo, los médicos del Hospital de Higiene materno infantil del Distrito de Haidan en Pekín han dicho que han rechazado un número importante de padres que insistían en que sus hijos nacieran mediante cesárea el viernes pasado.

Me ha llamado la atención el elevado número de cesáreas. Han dicho que de 30 partos registrados hasta las 13 horas del 8 de agosto, 20 habían nacido por cesárea. Al parecer esta proporción es habitual en China. Pero la pregunta es: ¿es lícito elegir la fecha de nacimiento del bebé?

Además de la dotación de suerte de los niños nacidos el día 08/08/08, algunos padres han querido llamar a sus hijos con nombres relacionados con el evento deportivo. Cerca de 3.500 niños nacidos este año han sido nombrados “Aoyun", que significa Olímpicos, mientras que unos 5.000 han sido llamados como las cinco mascotas olímpicas.

Las tradiciones chinas pueden no saber de gustos ni de fechas aleatorias, pero por lo visto los padres prefieren asegurarle a sus hijos buena suerte antes que darles un parto natural.

Vía | Reuters En Bebés y más | China espera un "baby boom" en el año del cerdo En Bebés y más | Miles de niños chinos registrados con el nombre de "Olímpicos"

Temas
Comentarios cerrados
    • Han hecho exactamente lo mismo que hacemos en los países occidentales. No es que aquí se elija el día porque se quiera que nazca un día en concreto, sino que a menudo se programa por conveniencia del ginecólogo (que después se va de vacaciones) o de la madre (léase las famosas que prefieren parir de 36-38 semanas y ahorrarse un mes de embarazo para engordar menos y tener una mejor figura después).

      No sé si es lícito o no. Yo no lo comparto porque un parto sin riesgo y en condiciones normales debería llevarse a cabo en el momento que toca, para eso la naturaleza lo estableció así y por eso se ha demostrado que naciendo cuando toca se minimizan riesgos…

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información