Una baja maternal de 7 horas

Una baja maternal de 7 horas
13 comentarios

Una baja maternal de siete horas parece a primera vista una barbaridad. Me ha sorprendido esta noticia y me gustaría comentarla con los lectores. Se trata de una madre inglesa que ha regresado a su trabajo solamente siete horas depués de haber dado a luz.

Se trata de Helen Wright, directora de una escuela privada prestigiosa, que, dio a luz y siete horas después se reincorporó a su trabajo. La pequeña Jessica nació, es de suponer, tras un parto sencillo y sin complicaciones, y su madre, que se encontraba bien, decidió que por responsabilidad con la escuela donde trabaja debía retornar ese mismo día. La niña nació por la mañana y por la tarde ambas estaban en el centro laboral normalmente.

Según la madre explica reside en un apartamento muy cerca de la escuela y cuenta con un gran apoyo de su entorno, lo que le ha hecho valorar como factible reincorporarse al trabajo solamente tras siete horas de baja maternal. Asegura que va a poder atender tanto a su pequeña como a sus funciones pues tiene todas las facilidades del entorno para realizarlo y que la niña puede estar con ella en la escuela.

Me siento dividida ante la noticia. En pasadas ocasiones comentamos los casos de las ministras Dati y Chacón, que recuperaron sus funciones y labor en un tiempo rapidísimo, y sufrieron muchas críticas por ello.

La verdad es que en esos casos no quedaba patente que el bebé, que necesita a su madre en esos momentos de manera permanente, pudiera acompañar a la madre en sus obligaciones, pero en esta historia parece que esto si va a ser posible.

Lejos de pretender juzgar a ninguna de las tres, o a otras madres que tomen esta decisión, creo que vale la pena comentar esta circunstancia.

¿Puede ser un ejemplo Helen Wright del camino que debería tomar la incorporación de la mujer al trabajo y de la conciliación familiar? Os dejo esta pregunta y estoy segura que vais a aportar muchas formas que no se me han ocurrido de interpretar este caso de una baja laboral de siete horas y de considerar que sería lo mejor para madres e hijos.

Via | Daily mail

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      ¡Qué horror! 7 horas después de parir la mujer debería estar piel con piel con su bebé... no en su puesto de trabajo por muy bien que se encuentre... ¿adónde vamos a llegar? ¿cuándo van a comprender que la consecución de los derechos de la mujer en referencia al hombre no van encaminados en esta dirección?

      Personalmente no entiendo este tipo de actitudes. Un hijo está por encima de cualquier trabajo o puesto a desempeñar por muy importante que sea. El mundo sigue sin nosotros. Nadie es imprescindible ¿Cuándo se van a enterar algunas mujeres?

    • interesante

      Mireia, creo que has enlazado muy bien estos dos posts.

      A mi también me parece que reincorporarse al puesto de trabajo con tanta premura es una insensatez, y que además, en realidad, seguramente no beneficiará a nadie. Como bien dice Miriam, nadie es imprescindible. Y aquí quedan excluidos, claro, los ejemplos de mamis cuyo sueldo es el único y sí que es imprescindible para la subsistencia de la familia (aunque quiero creer que esta es una situación minoritaria). Si no eres imprescindible, todo se reduce a 'echar cuentas'. Qué gano y qué pierdo en esta 'operación'. Y desde luego, si uno no es autónomo, pensar sólo en uno mismo y en su hijo. Porque ninguna empresa te va a dar lo que te dan tus hijos. Por muy buena que te parezca. No hay más que esperar una coyuntura económica un tanto desastrosa y tu puesto, que parecía fijo fijísimo, se va a la mierda más rápido que un suspiro.

      Pero el tema del post me hace recordar lo que he leído en el anterior, acerca de que, históricamente, la mujer no ha dejado de hacer 'lo que tenía que hacer' en cada momento por haber sido madre, y eso ocurría porque LLEVABA A LOS HIJOS CONSIGO. Pasaban el día junto a ella, acompañándola en sus actividades. Bueno, y eso aún ocurre fuera de nuestra sociedad primermundista, cualquiera habrá visto fotos de agricultoras en Asia, Africa o Latinoamérica con sus hijos a cuestas. Y aunque la naturaleza de muchos de nuestros trabajos ahora ya no lo permiten, en los que sí, debería primarse el teletrabajo lo más posible, y la creación de pequeñas guarderías en cada centro de trabajo, que podrían incluso estar al cargo de madres y padres (hoy ya ellos no van a cazar) en turnos rotativos, y al que todos tendrían libre acceso en cualquier momento de su jornada. Por supuesto, después de una baja por maternidad/paternidad digna, que es un derecho que nos tenemos bien ganado.

    • interesante

      Lo que no es normal es que la sociedad no apoye más a la familia y que nuestros bebés se queden a cargo de desconocidos en muchos casos.Lógicamente la liberacion de la mujer ha sido un gran logro para todas, pero ha perjudicado a nuestros hijos en gran medida.No tenemos la posibilidad de cuidar a nuestros hijos el tiempo que ellos necesiten porque no podemos pagar el piso o incluso comer...Por ejemplo, una jornada laboral de 24 horas para una madre médico con un bebé ¿cómo se entiende? es una barbaridad.Conozco a muchas que han decidido posponer sus ansias laborales para quedarse en casa y hacer lo que realmente quieren, que no es más que estar, cuidar, mimar y querer a sus hijos.

    • interesante

      ESTE MUNDO ESTA DE CABEZAS... QUE DIRIA ESTA MUJER SI SUPIERA QUE EN MI PAÍS, LAS MUJERES TENEMOS 3 MESES DE PERMISO POR MATERNIDAD... UNA PREGUNTA SIMPLE... QUE PASARIA SI SU BEBE, DIOS NO QUIERA, SE ENFERMA Y DEBE SER INTERNADO, LLEVARÁ EL HOSPITAL A SU PUESTO DE TRABAJO, A LOS DOCTORES Y ENFERMERAS? A PARTE ESTOY SEGURA QUE EN EL PRESTIGIOSO COLEGIO NO HARAN UNA ESTATUA EN SU HONOR, DONDE DIGA "ESTUVO NUEVAMENTE TRABAJANDO DESPUES DE 7 HORAS DE HABER PARIDO, Y CON BEBE Y TODO"...ES MAS NI AUMENTO DE SUELDO SEGURO... DEFINITIVAMENTE HAY COSAS QUE NO ENTIENDO NI LAS VOY A ENTENDER MAS...

    • Yo no lo haria pero creo que no se puede juzgar sin saber todos los motivos por los que ha tomado esta decisión... igual quiere hacer como unos amigos mios que tienen dos hijos de 5 y de 2 años y se han cogido un año de excedencia en el trabajo para irse todos juntos a viajar y disfrutar en familia de unas vacaciones largas. Hay madres que por no pedir una baja cuando estan embarazadas, por miedo a represalias de la empresa, siguen trabajando hasta el ultimo dia, haciendo esfuerzos, con estres, nervios.... tambien estan poniendo en peligro la vida de su hijo. Cada persona y cada situación es diferente. Saludos

    • Esta noticia me produce estupor. ¿Por qué esta madre no quiere cogerse, cómo mínimo, la baja mínima estipulada por la ley? Me parece que más que la responsabilidad hacia su trabajo, esta actitud esconde razones psicológicas de más peso. ¿Qué madre no quiere o no puede tomarse unos días libres para construir el nido con su bebé, para conocerlo, para disfrutar de su compañía? En fin ...

    • Yo personalmente entiendo que ciertos negocios/trabajos requieran de una responsabildad extra. Pero sinceramente esta madre creo que ha perdido el norte. Y por otro lado, si yo fuera compañera de trabajo de esta sra me sentiria bastasnte mal, porque como ya han comentado en otro post, sienta un precedente para otras madres trabajadoras de ese mismo colegio.

    • Simplemente sin palabras, es que alucino pero bueno cada cual que haga lo que le parezca. Yo cogi mis 16 semanas y tengo un horario superflexible. Las circunstancias de cada uno mandan; pero no todo vale vamos digo yo.

      La mujer esta si acaso para el próximo embarazo, haber si puede parir allí en la "PRESTIGIOSA" escuela y mientras tanto ir redactando algún documento.

      No os parece.

    • Pues llamadme talibana extremista grosera o lo que querais pero tengo que decirlo, esta mujer me parece una GILIPOLLAS

      Claro que hay autonomas que no les queda otra NO LES QUEDA OTRA que volver antes al trabajo de las miserables 16 semanas... pero esta señora ??? por "cerca" que viva del colegio, por "prestigiosa" que sea la escuela, por mucha "ayuda" que reciba SE VA A PERDER un monton de cosas, realmente no lo entiendo, y ademas me parece que siembra un precedente muy lamentable.

      Personalmente a mi me separan de mi hijo a las 7 horas de nacido y me da un jamacuco que pa qué ufffff

    • Jamás matricularia a mis hijos en un "prestigioso" centro educativo dirigido por una persona tan irresponsable y con tan poco sentido de la proteccion. ¿Un bebe de 7 horas en un centro educativo?!!!

    • lo que ha dicho domar lo suscribo

    • Hoy es mi último dia de baja por maternidad!!! mañana deberia empezar en el cole, y Oriol ya hubiera empezado con la lactancia mixta solo por un dia ya que a partir del sábado tenemos dos semanas de vacaciones por Pasqua. Por suerte en mi "escuela pública prestigiosa", tenemos un gran equipo directivo humano y grandes compañeras que me permitiran retrasar la entrada cubriendo mi puesto de trabajo de mañana.

    • No seamos tan radicales en nuestros comentarios: la respuesta a la pregunta de la lectora anterior es "Yo". Yo, por ejemplo, no puedo (¡y claro que desearía!), disfrutar de una baja maternal, pero no es posible. Soy autónoma, mi sueldo es el único que entra en casa y, debido a mi alto grado de especialización, nadie puede sustituirme. Intentaré hacer coincidir mi parto con las pocas vacaciones que tengo al año (15 ó 20 días en verano), pero eso es lo más que podré permitirme. Por suerte, trabajo desde casa y podré tener cerca a mi bichito, pero mis 10-12 horas de trabajo al día no me las quitará nadie. ¿Por eso merezco una crítica tan feroz? Créeme, no lo considero la situación más idonea, ni para mí ni para mi futuro bebé, hasta ahí llegamos todas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información