Niños sin cole en verano: ¿Quién cuidará de ellos? La pregunta de la semana

Niños sin cole en verano: ¿Quién cuidará de ellos? La pregunta de la semana
1 comentario

Como ya sabéis, cada semana os hacemos una pregunta para que la respondáis en nuestra sección Respuestas y votéis las respuestas de los demás usuarios. También damos a conocer la respuesta más votada de la semana anterior.

El fin del curso escolar ya está aquí y los padres que trabajan fuera de casa piensan cómo se van organizar con los peques en verano con tanto tiempo libre. ¿Recurrís a abuelos, cuidadora, campamento de verano...? Por favor, responde entrando al enlace de la pregunta:

Niños sin cole en verano: ¿Quién cuidará de ellos?

La pregunta de la semana pasada

La semana pasada os preguntábamos por una cuestión que también ronda en las cabezas de los padres de cara a la llegada del verano: ¿Cómo hicisteis o cómo lo haréis para quitar el pañal a vuestro hijo?.

La respuesta más votada ha sido la de nymph032001 que nos contaba:

Pues yo llevaba desde antes de los dos años hablándole del tema, cuando yo iba al baño intentaba que me viese y se lo explicaba, cuando otro niño hacía pipi en el orinal igual, si le notaba que hacía caca le preguntaba si quería hacerla en el orinal, por la mañana le preguntaba, ... El no mostraba el más mínimo interés con el tema, hasta que con dos años y 3 o 4 meses, no recuerdo bien, pues decidió que si le apetecía sentarse en el orinal por las mañanas, asi que estuvimos unas semanas haciendo pipi por la mañana y a veces por la noche antes de dormir. Luego ya probé alguna tarde a dejarle sin pañal para ver si él identificaba las ganas de hacer pipi, y como vi que si, pues ya hable con la profe y se lo quitamos. Y muy bien, desde el principio pide pipi. Solo tiene escapes cuando está jugando con otros niños que hay que estar más encima de él para que haga pipi porque si no por no dejar el juego se aguanta, se aguanta y se lo hace encima, pero lo considero bastante normal.

Lo que no estaba dispuesta es a seguir el plan de la guardería que consistía en hablarle durante una semana del tema, el viernes por la tarde que ellas decidían (ordenando a los niños de la clase solo por criterio de edad, y no de madurez con el tema) se le quitaba el pañal sin vuelta atrás y ese fin de semana había que sentarle cada 15 minutos (si si, 15 minutos!!) en el orinal... lo cual me parece el plan perfecto para que el niño te tire el orinal a la cabeza y no quiera saber nada del tema. A mi me costó meses hablarle del tema, sin ser pesada, simplemente se lo decía, para detectar las señales, y no pasa nada porque se acostumbre poco a poco al orinal, que es que siguen un régimen militar en plan "todo o nada".

Ahora la nueva pregunta para esta semana ya está disponible y recordad que tenéis una semana para responderla. Hacedlo por favor entrando al enlace de la pregunta que tenéis arriba y no respondiendo en los comentarios de esta entrada para que podamos tenerla en cuenta para la semana que viene.

Foto | Thinkstock

Temas
Comentarios cerrados
    • Antes era fácil: los niños estaban con los padres. Si los padres estaban trabajando en el campo, los niños estaban allí ayudando o jugando. Si los padres tenían una tienda, los hijos estaban en la tienda. Y si los padres no podían ser hacía exactamente lo mismo que se suele hacer ahora: se quedaban con los abuelos. Que lo de dejar a los niños con los abuelos no es un problema actual como muchos quieren denunciar, sino que se ha hecho siempre.

      Ahora parece que todo tiene que ser limpio, aséptico, la gente que trabaja en una empresa (tienda, oficina, lo que sea) debe dar la impresión mientras trabaja de que no tiene otra vida aparte del trabajo. Pues sí, la gente tiene otra vida o más bien debería ser la misma. No veo ningún problema en volver a lo de antes.

      Lógicamente un minero o un trabajador de fundición no van a llevar a sus hijos al trabajo, pero ¿qué problema hay porque estén en la tienda los hijos de los dependientes? ¿o en una oficina? nos choca y nos parece absurdo porque nos hemos acostumbrado a ello.

      Y sí, lo mejor es que los niños se pasen todas sus vacaciones jugando en el campo felices y rodeados de flores y conejitos... pero la realidad es lo que tiene, e igual que las empresas podrían adaptarse también tendrían que hacerlo los niños (aunque no sería muy complicado en muchas empresas reservar una pequeña zona para que jueguen los niños).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información