Así dan a luz las mamás millennials

Así dan a luz las mamás millennials
1 comentario

Vamos a empezar por el principio. A pesar de que seamos reacios a la etiquetas, muchas encajamos de cabeza en la definición de mamá millennial. Veamos, ¿qué son las mamás millennials?. Son mujeres nacidas entre 1978 y 1994 (año más, año menos) interesadas en la tecnología, muy conectadas y siempre a la vanguardia, que además son madres.

Las mamás millennials son usuarias activas de las redes sociales, utilizan internet para informarse sobre todo lo que les interesa, y mayormente, debido a que están próximas a ser madres o lo han sido, sobre todo lo relacionado con el embarazo, el parto y la maternidad. Esta tendencia ha hecho que las mamás millennials se enfrenten más seguras e informadas a uno de los momentos más importantes de su vida, el de ser madre. Si quieres conocer cómo dan a luz las mamás millennials, continúa leyendo.

Madres informadas y seguras de lo que quieren

El Hospital de Manises (Valencia) ha elaborado un informe sobre los más de 10.000 nacimientos que ha atendido en los últimos siete años y en el que recoge los cambios de tendencia en la maternidad.

Las nuevas mamás millennials superan la treintena, están informadas sobre la maternidad y el parto, saben qué opción analgésica elegirán y están mucho más concienciadas sobre la importancia de la lactancia materna. Llegan a la maternidad más tarde, en la tónica de la anterior generación, pero llegan muy informadas y conciencias sobre el proceso. Saben lo que quieren y transmiten sus necesidades.

Concienciadas con la lactancia materna

En cuanto a la lactancia materna, informarse es fundamental para una lactancia exitosa, y la red está repleta de información de calidad para conseguirla. De los 10.000 partos en 2015, un 85% de las madres apostaron por la lactancia materna frente a la artificial, un porcentaje que ha ido creciendo desde 2009 paulatinamente.

Hacia un parto más humanizado

La elección de la anestesia epidural se consolida, aunque la opción de parto natural también crece moderadamente y ya representa el 7% del total de los partos atendidos en el Hospital. Recordemos que el hospital de Manises cuenta desde 2014 con una 'Casa de Partos' donde la mujer puede dar a luz de una forma más acogedora, con medios analgésicos alternativos como bañera y duchas de agua caliente para la dilatación, la libertad de movimientos, la elección de la postura para dar a luz o el apoyo emocional durante el proceso. En síntesis, un parto más humanizado.

Las madres millennials son optimistas, están conectadas, conocen experiencias de otras madres y reciben su apoyo a través de las redes. Esto, indefectiblemente, también influye a la hora del parto. Llegan más preparadas y seguras de lo que quieren. Elaboran su plan de parto y la comunicación con el especialista es siempre muy fluida. No se callan. Preguntan. Se informan. Y sobre todo, son conscientes de que el parto es un proceso sumamente importante en el que los absolutos protagonistas son la madre y el bebé.

Vía | Europa Press
En Bebés y más | ¿Te gustaría dar a luz aquí? Así es la nueva casa de partos del Hospital de Manises

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Está bien el post, pero no hace falta haber nacido entre 1978-1994, para ser una mamá millenial. Yo nací antes de esas fechas, mi hijo tiene casi 4 años, y me informé de lo que pude por la red. He dado, sigo dando lactancia materna, e intenté, aunque no pudo conseguir, un parto natural. Me imagino que lo de poner fechas es por ubicar más, pero ya digo que no hace falta ser de esas fechas para utilizar internet y las redes para informarse.
      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información