Congreso Interatlántico de Parto y Salud Primal

Congreso Interatlántico de Parto y Salud Primal
8 comentarios

Da comienzo el Congreso Interatlántico sobre Parto e Investigación en Salud Primal este 26 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria. En él se van a debatir, por parte de los principales expertos en estas cuestiones, aspectos que a las madres y padres nos preocupan enormemente.

Cuenta con la presencia del gran Michel Odent y la participación en ponencias y talleres de expertos de prestigio mundial entre los que los lectores de Bebés y más reconocerán a los españoles Carlos González, Isabel Fernández del Castillo y Adolfo Gomez Papí, entre muchos otros.

La idea fundamental del congreso es compartir los avances científicos que indican que es preciso implantar un nuevo modelo de atención al parto, al nacimiento y a la interacción de la madre y el niño en los momentos siguientes al nacimiento.

Por ejemplo, gracias a una gran cantidad de datos proporcionados por diversas disciplinas en desarrollo como la etología, la bacteriología, la epidemiología y la hormonología, actualmente estamos en disposición de confirmar científicamente que un bebé humano recién nacido necesita a su madre. Después de miles de años de creencias y rituales que han perturbado o impedido la primera interacción madre-neonato, la ciencia moderna ahora posee el poder de reverter este nuestro condicionamiento tan enraizado.

Se van a abordar cuestiones como la episotomía, el efecto de la oxitocina sintética o las consecuencias de la epidemia de cesáreas, las necesidades de intimidad en el nacimiento y los efectos de la separación y de las actuaciones médicas que no respetan este proceso en la salud física y emocional de la generación actual.

Obviamente el paradigma d atención al parto está cambiando, y lo hace de la mano de la ciencia, que hoy cada vez da más argumentos a los que defienden una manera de nacer más respetuosa con la naturaleza humana y mamífera. Este Congreso Interatántico sobre Parto y Salud Primal es un ejemplo más de que las cosas están cambiando.

Sitio oficial | Congreso Interatlántico sobre Parto e Investigación en Salud Primal

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Lo cierto es que la resistencia del status quo a introducir estos cambios necesarios es un tema muy complejo. Y mi opinón es bastante negativa sobre los motivos por los que hay tanta resistencia al cambio. Si lo enfocamos en el sistema educativo nos encontramos lo mismo. Se sabe que el sistema no funciona bien, se sabe que el aprendizaje significativo y las necesidades evolutivas de los niños no se respetan en la estructura actual, pero nadie quiere responsabilizarse del cambio. El coorporativismo, la tendencia al inmovilismo, la autoridad de los expertos, la dejadez de funciones de los ciudadanos que han sido concienciados de que no son los dueños de sus cuerpos o sus hijos... y claro, el dinero, son razones muy poderosas para que los cambios sean lentos y a costa de enormes esfuerzos de unos pocos. El modelo de atención al parto va cambiando, pero mujeres y médicos en muchos casos se resisten ante la evidencia y mantienen una relación de poder y sumisión, de intervencionismo. Los 150 euros o la Diosa Madre no creo que impidan que una matrona con ganas de aprender aprenda, porque hay muchas fuentes en las que mejorar su formación hoy en dia. De todos modos a mi lo de la Diosa me parece una hermosa alegoría de la Vida, no me suena raro para nada y creo que es un cosa totalmente anecdótica que no tiene que ver con el contenido del Congreso, de todos modos, si los organizadores fueran creyentes tampoco me molestaría que hicieran esa referencia como no deberia molestarnos si se identificasen con otra corriente filosófica o religiosa.

    • interesante

      Sí, es muy complejo y creo q uno de los problemas es el factor de la autoridad de los expertos. ¿Quién determina las autoridades? ¿Por qué muchos de los q participan en este congreso no son considerados como tales? ¿No existen expertos en la actualidad, en cualquier campo? A mí q me digan q eso depende exclusivamente de la tradición, de la rigidez del sistema "oficial" no me convence, no somos ciudadanos, o médicos o pacientes inútiles e ignorantes. Para ser un experto tienen q intervenir muchos factores, pero también "ganarse" esa condición con pruebas.

      Yo no asistiría a un curso en q me cobren 150 euros porque tengo la suerte de q los expertos q a mí me interesan y los conocimientos en los que me gusta profundizar y aprender están accesibles de otro modo (también fuera de cursillos, como comentas), cuando hay oportunidades, pero como digo no se trata de cursos de medicina minoritaria.

      A mí sinceramente también me importa bien poco la religión o la ideología q profesen los organizadores de este curso o de cualquier otro al q yo pueda asistir, como si son ateos, ya imagino q no pertenecen a una secta q adora a Venus en a actualidad. También entiendo q es una anécdota como he comentado, y mi crítica no iba en el sentido de oposición ciencia-religión ni mucho menos ni para despreciar a ninguna ideología, filosofía o religión.

      Pero a mí sí me parece un reclamo destacable al hilo de la conversación q he iniciado, q sí q es anecdótico, y evidentemente no van a hacer un ritual ceremonial para invocar a la diosa, pero me parece cuanto menos curioso, extravagante y q no dice nada a favor de la consideración de seriedad q se le supone al Congreso. Como he dicho al principio, si se tiene vocación científica, esta apelación al público es realmente chocante.

    • interesante

      Pues a pesar de q el programa parece bastante interesante, me resultan excesivos los 150 euros para inscribirse en este curso de prácticamente día y medio, sinceramnte. Debería estar respaldado por instituciones públicas y ofrecerlo gratuitamente a los profesionales interesados.

      Entiendo que los profesionales que participarán tienen sus "cachés", pero estoy acostumbrada a que los cursillos en los q participo de otros temas con ponentes de renombre nacional o internacional sean gratuitos, porq hay instituciones públicas o privadas (ayuntamientos, universidades, cajas de ahorros...) q se encargan de facilitar el acceso a los interesados de modo gratuito.

      Me ha hecho gracia lo de q el congreso esté "auspiciado por la Diosa del Amor", creo q no es muy apropiado si efectivamente el Congreso tiene vocación científica, presentarlo con este tipo de lemas:

      "El comité organizador les espera con alegria, seremos más de mil celebrando el nacimiento de la Diosa del Amor a la luz de la Salud Primal"

      Tengo q ponerlo, es q me parece muy gracioso porq me imagino alguna escena bucólica-hippie-ritual, es bastante desafortunado.

      A ver si encontramos próximamente algún extracto de lo q se ha tratado en el Congreso o algún asistente nos aporta algo.

    • interesante

      Bueno, Mireia, a mí me sigue pareciendo muy caro, también es verdad q no voy a congresos de medicina alternativa ni sé cómo está el caché de esa gente. Tampoco conozco a los ponentes q participan, quitando a Michel Odent, y no he visto que Carlos González esté entre ellos.

      Los cursos a los q he asistido y asisto fundamentalmente son de literatura y pedagogía, también con grandes profesionales q irán pagados por ayuntamientos, universidades, consejerías de educación o cajas de ahorros, y sin intención aparente de querer mermar nuestra "independencia" como lectores-escritores-profesores.

      Si estos cursos quieren llegar a incidir en la medicina del día a día,la "real" ¿por qué resulta tan minoritaria? Tengo entendido q el personal médico o los estudiantes de medicina no es el público más interesado en este tipo de encuentros, y de hecho muchas veces están desprestigiados.

      ¿No se podría hacer algo para facilitarles el acceso? ¿Por qué cuentan con poco prestigio entre la medicina "convencional"? ¿Tan cerrada y ciega está la medicina tradicional q no quiere ver lo bueno q se puede sacar de todo esto? Me parecería genial q una sola matrona o una sola enfermera q acuda al congreso y saque enseñanzas útiles para sus trabajos, que hagan llegar esos conocimientos a la gente, aprovechara esta experiencia. Pero ojalá llegara a los estudiantes y a los otros profesionales.

      ¿O es que también interesa posicionarse en "yo soy crítico al sistema y no me aceptan, me quedo fuera"?

      Si es q quieren seguir estando "al margen", me parece perfecto q se pongan esos precios y esos reclamos q no los hacen parecer nada serios.

      Este curso por lo q he visto también cuenta con organizaciones colaboradoras, desde marcas como Suavinex o Weleda a la OMS o la AEP, no sé en qué medida habrán subvencionado o colaborado para toda la organización, pero cuenta con ese respaldo.

      Entonces, no creo q sea una convención, primero, tan crítica con el sistema oficial (pues hay organismos como la AEP detrás) y después, q no quiera renunciar a su independencia y por eso tiene q cobrar esos precios.

      Es un tema bastante complejo y para afrontar desde distintas vertientes, pero a mí hay cosas q no me cuadran y no entiendo, y me alegro de q me puedas ir orientando en mis reflexiones.

    • interesante

      ¿Caro? No, no es caro, es un precio bastante bajo contando las actividades y los ponentes. En serio, no es nada caro en su ramo.

      Los congresos de salud si suelen estar patrocinados por empresas famaceúticas, lo que en mi opinión provoca algunos efectos indeseables, pero suelen ser de pago y no precisamente baratos.

      Y el patrocinio suele ser una forma de controlar los contenidos. Por ejemplo, recuerdo un escándalo en un Congreso médico en Sevilla en el que no permitían que los grupos de lactancia dieran información a los asistentes... a ver si recupero aquello y os lo cuento con detalle. Los cursos a los que yo acudo, referidos a lactancia especializados o a otras cuestiones sobre la maternidad o el parto, suelen ser comparativamente más caros que este y yo no soy médico.

      Vamos, que por un curso de un día se pagan 100 euros y no está Odent ni suelen contarme temas novedosos o tan especializados.

      De todos modos el parto natural y la salud primal dan menos dinero a las famaceuticas que la medicina intervencionista. Creo que se me entiende.

      No se que contenidos tienen los cursos que se te ofrecen, pero supongo que si en tu campo quieres introducirte en la pedagogía alternativa también vas a tener que pagar , al menos los cursos que yo conozco en estos campos no son gratis, 60 o 100 euros por un taller de un día cuestan seguro.

      Pues lo que es crítico con el sistema oficial no recibe subvenciones y gracias a ello conserva la independencia.

      La invocación a la Diosa, supongo que va en gustos. A mi no me choca por mis creencias religiosas, pero supongo que aunque lo hayan hecho de modo alegórico mas que religioso, es chocante y resulta un poco extraño.

    • La cuestión es que no es medicina alternativa, si minoritaria pero cada vez con más apoyo ya que la ciencia la respalda y con más seguidores entre los profesionales y estudiantes. En ese sentido, como te digo, el precio me parece completamente normal, es más, para mi es barato contando lo que cuestan los cursos especializados en temas de salud o los congresos médicos. Como te digo, el precio a mi es que me parece normal y hasta bajo con lo que se cobra por este tipo de cursos normalmente. Y van muchos estudiantes y matronas interesados. Como te decía, los congresos de medicina más intervencionista suelen tener mucho apoyo de farmaceúticas pero no suelen ser gratis. Carlos participa en uno de los talleres, pero vamos, que los de las conferencias son los pesos pesados y yo creo que no veremos más a Odent en un acto público. Ya os contaré como va el congreso porque hay algunas ponencias con muy buena pinta.

    • Bueno, yo había empleado el término de "medicina alternativa" igual q el de pedagogía alternativa al q te referías arriba, como crítica al sistema "oficial", como una alternativa diferente y q pretende su independencia.

      Pero la cuestión es q sea minoritaria, no entiendo por qué no sale de esa minoría y goza de tan poco prestigio y respaldo por parte del mundo médico imperante, aunq sí se note un acercamiento cada vez mayor.

      Me da la impresión de q la manera de acceder a sus conocimientos, a sus enseñanzas, o el modo de presentarlas invocando a una diosa (aunq esto es una cosa casi anecdótica de este congreso en particular), no les favorece en ese sentido.

    • Es de agradecer que esté cambiando para bien y que cada vez mas profesionales se den cuenta de la necesidad de "bientratar" a las madres y bebés en el parto .

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información