La aplicación de oxitocina en el parto dificulta el inicio de la lactancia

La aplicación de oxitocina en el parto dificulta el inicio de la lactancia
8 comentarios

Acaba de ser publicado, en la revista Early Human Development un estudio científico que pone en relación la aplicación de oxitocina sintética en el parto con la menor expresión de comportamientos orales y motores relacionados con la alimentación del recién nacido. Es decir, el trabajo parece indicar que la aplicación de oxitocina en el parto dificulta el inicio de la lactancia.

La investigación ha sido realizada por diferentes especialidades de la Universidad de Illinois y ha querido profundizar en los posibles efectos de la aplicación de oxitocina sintética durante el parto en la conducta de los recién nacidos, tema que sigue siendo poco conocido a pesar de haber claras sospechas de su efecto negativo.

Lo que han hecho ha sido analizar el comportamiento de los recién nacidos, en especial a las conductas que favorecen la lactancia, y ponerlo en relación con la aplicación de oxitocina o no a sus madres.

Para explorar si la exposición fetal a la oxitocina sintética se asoció con nivel del bebé de relación organización poco después del nacimiento. Se tomaron como sujetos de la investigación a 47 bebés nacidos sanos y a término (36 de un parto con oxitocina sintética y 11 con un parto sin este tipo de medicación) y se grabó en vídeo su comportamiento en los 50 minutos posteriores al nacimiento para poder analizar sus reflejos de prealimentación.

El resultado del estudio, afirman los autores, es bastante claro. En el caso de los bebés que habían nacido de un parto con oxitocina sintética es bastante común que presentaran un bajo nivel de comportamientos prealimentarios, y, en cambio, los que nacieron sin esta droga, mostraban esos signos de forma común.

La conclusión del estudio es que los bebés que nacen de un parto en el que se aplica la oxitocina sintética tienen reflejos prealimentarios bajos o medios, cosa poco habitual en los que no la han recibido, pudiéndose concluir que la aplicación de oxitocina en el parto dificulta el inicio de la lactancia, lo que supone una razón más para evitarla como parte de los protocolos y usarla solamente en casos de verdadera necesidad médica.

En Bebés y más | ¿Cómo saber que hemos elegido bien al ginecólogo?, Diez cosas que debes preguntar al hospital si quieres tener un parto natural‏, "El bebé es un mamífero", libro indispensable antes de tener un hijo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mi parto fue provocado por diabetes y con mucha oxitocina. El bebe siempre estuvo a mi lado y enseguida me cogió el pecho y tiene tres años y seguimos con una lactancia normal.Yo la volvería a pedir,ya fue de largo con oxitocina no quiero imaginarme sin ella

    • ¿Y eso qué mas da? Si total... lo que interesa a una buena parte de ginecólogos, matronas, hospitales y compañías farmacéuticas es que a ellos el trabajo les venga facilitados, que no se acumulen muchos partos al mismo tiempo, que la embarazada se quede el menor tiempo posible para que el trabajo sea mejor y que se gasten el dinero en componentes sintéticos. Y, sobre todo, una parturienta sumisa, que no siga el curso de la naturaleza ni un trabajo de parto autónomo. En definitiva, que ellos sean los dueños y quienes dirijan el parto (mucho más dolor, que conlleva también la administración de la epidural, lo que lleva a una posición de parto determinada, etc.), y no que la mujer decida.

      Total, lo que el bebé haga fuera del hospital ya no es trabajo de toda esa gente...

    • La verdad es que "da un poco igual" que el bebé no tenga tantos comportamientos prealimentarios durante los primeros 50 minutos de vida, ya que, según protocolo hospitalario, si te inyectan oxitocina durante el parto, en el postparto inmediato siguen inyectándote una o dos bolsas más, que tardan más de una hora en caer gota a gota... Durante todo ese tiempo no te dejan tener al bebé, ni siquiera en la habitación, ni si está también el papá o quien sea. Así que casi mejor si el pobrecito está un poco aletargado, porque desde luego si busca alimento lo único que va a conseguir es un biberón de suero glucosado o un chupete, y no sé qué es peor... Lamentable pero cierto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marta.torralba.7 Respondiendo a marta.torralba.7

      A mi también me la pusieron, no hubo más remedio (líquido teñido) pero me tocó un equipo de matronas y gine muy pro parto natural. Así que, ya cerca del final, me dijeron que me quitaban la oxitocina porque yo tenía contracciones más que suficientes y desde luego que no me separaron del bebé más que 2 minutos para aspirarlo. Nada de tenerla puesta después del parto ni el bebé en otro lado! Estuvimos bien pegaditos piel con piel.

    • Avatar de marta.torralba.7 Respondiendo a marta.torralba.7

      De donde sacas eso? yo he tenido dos partos provocados con oxcitocina y en ninguno de los dos hicieron lo que cuentas, es mas, nada mas tenerlos me pusieron a los dos bebes en el pecho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Lo que estoy contando es mi experiencia personal. Parto provocado (41+3), cuando rompí aguas me pincharon la oxitocina, el parto fue bien y rápido (3 horas), y me pusieron unos minutos a la nena encima durante el alumbramiento. Después, se la llevaron a bañar y pesar, y a mí me dejaron "recuperándome" en una sala a parte, con mi marido y el gotero. Y no hubo manera de que nos trajeran a la nena hasta que no se vaciaron aquellas bolsas "extra", que además me seguían provocando contracciones. Por cierto, que una de las veces que se la llevaron otra vez para hacerle alguna prueba, al traerla de nuevo la enfermera me dijo "amablemente" que "las había visto más listas a la hora de engancharse... que le costaba chupar del biberón" (que le habían dado sin mi permiso, por supuesto, porque tenían que asegurarse de que la niña sabía chupar O_O).

      No sé si sería por la oxitocina o qué, pero tuvimos muchos problemas al inicio de la lactancia, hasta que por fin, más de un mes más tarde, después de grietas, lloros y biberones complementarios, Armando se puso en contacto a raíz de un comentario mío aquí en el blog. Él fue el que nos dio la solución, se preocupó y nos ayudó, y dos años y medio después tenemos una lactancia feliz. Nunca se lo podré agradecer lo suficiente :))

    • No estoy a favor del uso de oxitocina, pero a mi me la pusieron y me dieron al bebé en el mismo paritorio y me quitaron el gotero enseguida, no me tuvieron dos horas mas con gotero de oxitocina ni con el bebé en otro sitio, me parece increible que además de usar oxitocina se justifiquen en eso para separarte del bebé.

    • Dos partos tuve yo y los dos con oxitocina, el primero fue provocado, así que a tope de gotero y cuando ingresé por segunda vez, le pedí a la comadrona que me la pusiera desde el minuto 1, porque rompí bolsa pero no tenía contracciones... en 6 horas estaba fuera mi tesoro, no me separaron de ella para nada, nada de episotomía, y a las dos horas estaba sin suero ni nada paseando por el hospital. Yo volvería a pedirla.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información