La ginecóloga que escogió un parto por cesárea, ¿volvería a hacerlo?

La ginecóloga que escogió un parto por cesárea, ¿volvería a hacerlo?
8 comentarios

En 1979, la ginecóloga Florence Haseltine decidio que quería parir por cesárea. Dirante siglos, la cesárea era una operación que se practicaba cuando la madre estaba casi muerta y, por supuesto, moría después de practicar esta intervención.

Pero en el siglo XX ha habido ciertos descubrimientos importantes en el ámbito médico y la ginecología ha avanzado lo suficiente como para que la cesárea no sea sinónimo de muerte para la madre. Pero, ¿por qué una doctora en obstetricia decidió que le practicaran una cesárea para traer a su bebé al mundo?

Florence Haseltine decía que una mujer no se queda embarazada para dar a luz sino para tener a su bebé. Fue criticada por su decisión, al igual que sucede con muchas mujeres que hoy en día deciden por sí mismas (y no porque el médico se lo aconseje) parir por cesárea. Una cesárea innecesarea.

Pero ella era una mujer formada, que había asistido partos, con los conocimientos y experiencia suficiente para decidir supuestamente con fundamento. Además era feminista, y quería superar todos los obstáculos que su género le había planteado en su carrera. Y reivindicaba su decisión como una forma de feminismo, distinto al que propone que la mujer es poderosa para parir de manera natural sin anestesia.

Para ella, aquello era una gran muestra del derecho de la mujer a decidir. Del derecho a contar con la información suficiente para conocer todas las ocpiones médicas y escoger la más conveniente. Al menos la que ella consideraba la más conveniente en aquel momento, la que a ella le hacía sentir más segura.

Florence Haseline

Precursora de las cesáreas "a la carta"

A partir de esa fecha en que la doctora Haseltine pidió una cesárea, el número de cesáreas "a la carta" se ha multiplicado, no solo en Estados Unidos sino en buena parte de nuestro mundo civilizado. Tanto se ha popularizado esta intervención para traer a un bebé al mundo que las autoridades médicas mundiales han tenido que advertir sobre sus riesgos.

En 69 países de los 137 de los que se tiene información, los índices de cesárea están aumentando, no solo con el consiguiente riesgo sino también con un coste elevadísimo para estos países de en intervenciones innecesarias.

Hoy en día una decisión como la que tomó la doctora Florence Haseltine seguiría siendo incomprendida, pero también podría ser más fácilmente discutida gracias a los datos y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que señala con contundencia que la cesárea solo debe realizarse si hay indicación médica.

El riesgo de ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos es diez veces mayor tras una cesárea selectiva planificada que después de un parto vaginal natural. Frente a los alumbramientos naturales, las cesáreas están asociadas a un incremento de la morbilidad y la mortalidad maternas. Su práctica también se ha asociado a más riesgo de requerir una transfusión o de histerectomía. Esto es lo que nos dice la OMS. Esto es lo que dicen los estudios científicos sobre el tema.

Con todo ello, puede que en hoy no exista una doctora con la formación adecuada y actualizada a nuestros días que decidiera dar a luz por cesárea sin ninguna razón médica. Aunque sí muchas personas sin la información completa siguen decidiendo esta forma de parir.

Y yo me pregunto, a esas mujeres, ¿por qué nadie les ofrece esa información? Al fin y al cabo, van a ser atendidas por médicos... ¿A quién conviene que se sigan haciendo cesáreas innecesarias, a pesar de los riesgos que conllevan? ¿No debería suprimirse cualquier incentivo económico para este tipo de intervención?

Un estudio reciente sobre los factores responsables de la creciente incidencia de partos por cesárea nos muestra que hay muchos factores determinantes, pero tienen que ver el aumento de la demanda de las pacientes y el aumento de la prestación por parte de los médicos a los que se les paga por la intervención.

Aquí está uno de los motivos por los que las cesáreas son más frecuentes en los hospitales privados. Lo cual me lleva a pensar... ¿el camino que lleva la Sanidad pública en España, privatizando cada vez más servicios, no seguirá favoreciendo las cesáreas? ¿No debería un sistema ahogado optar por la opción más barata, ya que es la más segura?

Y, por otro lado, ¿puede una mujer decidir una cesárea si el equipo médico no la ve necesaria? ¿Se pueden negar a practicar esta intervención? ¿Han de convencer a la mujer? Muchas dudas se plantean en esta cuestión...

Por cierto, Florence Haseltine sigue activa en el mundo de la investigación y publicación, es autora de diversas obras sobre biología reproductiva, ginecología y salud femenina, fundó su propia asociación de investigación de la enfermedad de las mujeres (Women's Heath Research) y pertenece a prestigiosas sociedades médicas.

Apuesto a que hoy en día, con todos los datos nuevos que se conocen acerca de los riesgos de la intervención, la ginecóloga no optaría por un parto por cesárea a no ser que fuera médicamente necesaria. O eso espero...

Foto | remysharp en Flickr En Bebés y más | Piel con piel madre-bebé, también tras una cesárea, Por fin disminuye el número de cesáreas innecearias

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo no comparto la decisión, pero en eso consiste el derecho a elegir. Me parece un poco falta de respeto decir que las mujeres que eligen lo que no elegiríamos nosotras es que están poco informadas, es infantilizar a la mujer tanto como el que no respeta un parto natural. Hay mujeres que conocen perfectamente los contras de las cesareas pero que las eligen por los motivos X que sean, y nadie más tiene que entrar a valorarlo. Lo unico que estoy de acuerdo es que un sistema publico de salud donde hay que conjugar otros intereses, es decir, no se puede elegir por que si una cesarea programada porque trae más costes de todo tipo sin beneficios terapeúticos (aunque podríamos hablar de las mujeres que tienen algun trauma serio con un parto vaginal previo, p.e. un caso que oi hace poco de una de la que pasaron todo el parto hasta que se dieron cuenta que la cosa se puso se puso fea, además de hacerle nada mas y nada menos que tres cortes para sacar al bebé finalmente murio, está embarazada del segundo y no quiere volver a pasar por un parto vaginal y es comprensible). En el resto de casos, es su vida, su cuerpo, sus circunstancias y su decisión.

      Me hace gracia eso de "no, si respetamos el derecho a elegir, pero solo a elegir lo que yo elegiría..."

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Gracias por tu comentario! Yo tampoco comparto la decisión, pero es lo que pienso de quienes eligen la cesárea sin motivos médicos. Tal vez debería haber especificado, "que están poco informadas o que tienen otras prioridades". Otras prioridades distintas a la mía, claro está. Al fin y al cabo es mi opinión. Y el caso q cuentas del trauma a mi parecer se puede equiparar a una necesidad médica...

      Un saludo!

    • Yo no elegiría cesárea por nada del mundo. Sólo la permitiría si fuera estrictamente necesario porque el bebé o yo corremos peligro.
      No me gusta para nada la actitud de las mujeres de querer tener cesáreas por razones estéticas, o porque les va a doler, etc. Esos argumentos los encuentro muy superficiales.
      Aquí en Chile, el negocio de las cesáreas es impresionante. Del total de partos anuales, una cifra cercana al 50% son cesáreas. Crece considerablemente en el sector privado, donde hay mas medios económicos para pagarla.
      No es novedad que en Chile, la salud es un bien de consumo ( al igual que la educación ).
      La razón por la que han aumentado tanto está directamente manejada por los médicos, ellos son los que prescriben cesáreas innecesarias porque les da muchísimo mas dinero que un parto normal. Y ganan todos, porque al ser la cesárea una operación se necesitan muchos mas profesionales a quienes pagarle, las madres y los bebes se quedan 3 días mas en la clínica, lo que se traduce en días cama, y así suma y sigue.
      Hay mucho médicos que tienen programados sus días en los que operan, entonces, en vez de atender un parto natural que puede llevarle 8 u 10 horas, atienden en un día 6 cesáreas programadas, y ganan 6 veces o más de lo que ganarían atendiendo un parto imprevisto.
      Es todo un negocio...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de natibrito Respondiendo a natibrito

      Muchas gracias por tu comentario! La verdad es q cada vez q leo sobre el negocio q hay detrás se me ponen los pelos de punta, es indignante. Un saludo.

    • Yo no veo la necesidad de sufrir tanto dolor cuando se va a parir por parto natural, yo decidí tener a mi hijo por cesaría y me parece la mejor opción, hay muchas mujeres que por tener parto natural se desgarran toda porque el bebe es muy grande, y hay otras que sufren los dolores muchas horas, la que puede elegir es tema de allá, deja a cada uno con su elección y vasta de criticar tanto a la personas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de williylui Respondiendo a williylui

      No es criticar, expongo mi opinión y si tengo fundamento para oponerme a algo que no comparto, lo hago.

      Si hablamos de los riesgos para la mujer (por los casos q comentas), está claro q con la cesárea son mucho mayores y más graves. Lo del dolor por parto natural, pues es relativo, hay quien lo soporta más q bien, hay quien no, hay quien recurre a anestesia o métodos no farmacológicos para aliviarlo... eso creo yo q no lo sabemos hasta q no llega el momento.

      Otra cosa es q la prioridad de una mujer sea el dolor y no los riesgos para la salud más evidentes en la cesárea (y ojo, q puede haber casos "clínicos" de tocofobia, trauma por parto previo... y eso se entiende).

      Un saludo

    • Avatar de williylui Respondiendo a williylui

      Pero en una cesárea tardas en recuperarte ademas de todos los riesgos quirúrgicos que trae, en un parto natural para el otro día estas prácticamente recuperada y el dolor no cambia en ninguno de los dos casos ya que la cesárea te duelen los puntos ademas de los posibles efectos de la anestesia y el parto también te duele.

    • Cuando tuve mi bebé yo quería un parto vaginal aún cuando mi embarazo fué de alto riesgo, por que mi médico si me informó sobre todos los riesgos de un parto tanto por cesárea como vaginal además de el hecho de que investigué y me esforcé por conocer todos los aspectos de un parto, a pesar de ello y de saber que muchos trabajos de parto para primerizas demora varias horas, hasta 18, mi trabajo de parto no fué tan largo es decir la etapa crítica inició a eso de las 12 de la noche, fui atendida por el sistema de salud pública y cuando tuve mucho dolor estaba en grado 7 de dilatación pedí la peridural y la doctora me la negó, con la excusa de que estaba muy adelantada para ponermela aún cuando yo sabía que eso no era cierto, llegué a grado 8 a eso de las 5 am y me rompieron membranas, ya que para ese momento no lo hice de forma natural, en el líquido había meconio, y de inmediato le pedí a la doctora que me hiciera una cesárea -pues tuve miedo por la salud de mi bebé- y se negó. Me dejaron sufriendo dolor intenso hasta las 9:20 am cuando por decisión del médico del cambio de turno ordenó la cesárea pues mi dilatación estaba estancada desde las 5 am y mi líquido amniótico tenía meconio. Por lo tanto si de casualidad tuviera que decidir de nuevo si parto vaginal o cesárea elegiría cesárea, pues mi trabajo de parto fué una completa pesadilla. Mi depresión postparto fué por causa de los mismos medicos que me atendieron.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información