Parto sin epidural, ¿una opción para todas las embarazadas?

Parto sin epidural, ¿una opción para todas las embarazadas?
6 comentarios

Cada vez son más los que animan a las mujeres a vivir la experiencia de un parto natural en un intento por acabar con el exceso de intervencionismo que han sufrido los partos en los últimos años. Hablamos de partos respetados, naturales o humanizados y, de alguna forma, asumimos que una de las premisas fundamentales para disfrutar de este tipo de parto es no recurrir a la anestesia epidural. Sin embargo, un parto sin epidural no es garantía de un parto respetado o natural como tampoco es cierto lo contrario siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

El parto sin epidural podría ser una opción para todas la mujeres embarazadas pero hoy todavía no lo es. Muchos de los hospitales y clínicas no cuentan aún con las instalaciones ni el personal cualificado para atender de la mejor manera posible este tipo de partos.

Sufrir por sufrir

Antes de entrar en materia conviene desmontar un mito, no es necesario ser una heroína, ni tener un afán incontrolado de masoquismo para elegir dar a luz sin epidural. Dar a luz sin anestesia no tiene por qué ser tampoco una forma de posicionarse con ningún tipo de corriente o estilo de crianza. Es más, ni siquiera tiene que ser una decisión tomada de antemano. Se puede esperar a ver cómo avanza el parto para decidir si nos vamos a poner o no la epidural sin necesidad de convertirlo en un estigma.

A pocas semanas de traer al mundo a mi quinta hija es algo que no me planteo. Mis dos últimos partos, sin epidural, fueron estupendos y daré a luz en un hospital donde te lo ponen muy fácil pero no me caso con nadie. Ya veremos cómo se desarrollan los acontecimientos.

Partos de cuento

Desde los sectores que con más ahínco defienden los partos llamados naturales nos dicen a menudo que los partos sin epidural no son dolorosos. Algunos incluso nos prometen partos sin dolor y hasta orgásmicos, experiencias casi extrasensoriales que nos proporcionarán un placer sin precedentes.

En una cosa estoy de acuerdo, dar a luz sin epidural es una experiencia de una intensidad difícilmente comparable con nada que hayamos podido vivir y la satisfacción y la euforia que nos invaden al coger en brazos a nuestro bebé no tiene parangón. Pero doler, lo que se dice doler, duele. Bastante por no decir mucho. Lo que no significa que no compense, con creces.

La clave del éxito

Nos contaban hace algún tiempo que la mayoría de las embarazadas que en principio no quería epidural acaba pidiéndola durante el parto. Curiosamente, en países como Alemania, donde la medicalización de los partos es muy inferior sucede al contrario, muchas de las que teníamos claro que queríamos epidural acabamos dando a luz sin anestesia.

Por una razón muy simple, para que un parto se pueda desarrollar de una forma natural y sin anestesia de ningún tipo lo más importante es dónde y con quién se dé a luz. Un parto no intervenido necesita otro tipo de instalaciones y asistencia que un parto intervenido. La experiencia de los profesionales sanitarios en este tipo de partos es fundamental para ayudar a la mujer durante el parto.

Para dar a luz sin epidural lo primero que necesitas es libertad de movimientos, un monitor sin cables, y ciertos artilugios como pelotas, espalderas, cuerdas y sillitas de dar a luz que nos permitan dar con la postura adecuada. Esa que nuestro cuerpo elige por nosotras y en la que todo duele la quinta parte. Un potro no tiene cabida en un parto sin epidural puesto que esa postura es probablemente la más dolorosa de todas.

En mi primer parto sin epidural estaba paseando por la habitación cuando una contracción monstruosa hizo que se me doblaran las rodillas y allí me quedé, de rodillas en suelo. La comadrona, lejos de intentar levantarme, llevarme a la cama o modificar mi conducta irracional de alguna forma, me tranquilizó, me dijo que hiciera lo que me pidiera el cuerpo y preparó todo para la niña pudiera nacer allí mismo. La ginecóloga se sentó en el suelo a mi lado como si aquello fuera lo más normal de mundo y mi hija nació en un abrir y cerrar de ojos. Yo estaba vestida y con las zapatillas puestas.

Este tipo de flexibilidad y apoyo es fundamental, una contracción puede doler muchísimo o ser perfectamente soportable dependiendo de la postura en la que estemos y el apoyo que recibamos para vivir nuestro parto como nos lo pida nuestro cuerpo y no según el protocolo del hospital en cuestión.

El parto sin epidural podría ser una opción para todas las embarazadas siempre y cuando los hospitales y las clínicas donde demos a luz estén preparados y dispuestos para asistirnos como estos partos requieren. Además, aunque al final optemos por recurrir a la anestesia epidural por la razón que sea no hay porqué renunciar a tener un parto respetado. Si la dosis no es muy alta la mujer todavía puede moverse libremente, dar a luz en la posición que le resulte más cómoda y sentir las contracciones aunque con menos intensidad.

Foto | dizznbon en Flickr En Bebés y más |El 70% de las mujeres embarazadas que piden un parto sin epidural acaba cambiando de opinión, "Si pierdes el control durante el parto te pondremos la epidural", nos dijeron una vez

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Acabo de tener a mi segunda hija en un parto natural que fue perfecto, sin epidural. Mi primer hijo fue un parto intervenido con todo el kit, incluida por supuesto epidural, ventosa y buen tajo. ¿La diferencia? En el segundo me respetaron, lo primero que hizo la matrona mientras me puso monitores fue leerse mi plan de parto y comentarlo conmigo, me dejaron tranquila en mi habitación con mis acompañantes (que fueron dos, mi marido y una amiga que hizo de doula aunque ella no lo es formalmente), sin vía, con libertad de movimientos, intimidad... De hecho no vi a la matrona desde que ingresé hasta que me llevaron a paritorio (se tomó al pie de la letra lo de la intimidad, jejejejeje), porque cuando la avisé ya estaba en completa y nos fuimos para paritorio donde me dejaron ponerme en la postura que quise y pude sacar con mis manos a mi hija. Por eso me sorprende que digas que el hospital debe tener "medios", ¿qué medios? lo que tienen que tener son ganas, especialmente las matronas. Porque hombre, en mi caso a la matrona la hice trabajar poco, pero hay que reconocer que en la mayoría de los casos sería importante la presencia de la matrona apoyando a la mujer.

      Por otro lado me ha gustado mucho el tratamiento que has dado al tema, especialmente al del dolor. Me han llegado a expulsar de un grupo por decir que parir duele y mucho. Yo he parido sin epidural y he sentido el mayor dolor que he sentido jamás, especialmente las ultimas cuatro o cinco contracciones antes de ponerme a empujar. Pero también he sentido la mayor satisfacción de mi vida y no lo cambiaria por nada, ni mucho menos por mi anterior parto con epidural. Entre otras cosas me preparé mentalmente junto con mi pareja y me preparé para aguantar el dolor, no negándolo ni pensando que me iba a doler menos, es verdad que aproveché mejor los momentos entre contracciones relajándome más, entre otras cosas porque pensaba "aprovecha mientras puedas a relajarte que todavía te queda lo bueno" jejejejejejejeje. Mientras que en mi primer parto iba con demasiados pájaros en la cabeza de leerme historias de partos orgasmicos y similares que no me ayudaron lo más mínimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      Tu experiencia se parece mucho a mis dos últimos y estoy totalmente contigo en la parte del dolor, duele muchísimo, pero es corto y el alivio es inmediato así que compensa con creces.

      En cuanto a los medios no hablo de nada sofisticado, me refiero a salas de dilatación en las que puedas moverte con libertad, con una colchoneta por si como yo decides dar a luz en suelo.

      También hay muchas mujeres que están cómodas en la sillita de parir o que se cuelgan de una sábana que cuelga del techo. En mi caso particular, en mi segundo parto sin epidural me vino fenomenal la pelota, de hecho di a luz abrazada a ella :)

      Otra cosa que me gusta mucho del hospital al que voy yo es que tienen monitores sin cables por lo que pueden tener al bebé monitorizado en todo momento sin que tú tengas que estar en la cama.

      ¡A ver qué tal se me da el siguiente!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lamadretigre Respondiendo a lamadretigre

      Esos medios vienen bien pero no son necesarios, la pelota yo también la utilicé, aunque con que permitan traerte la tuya (la que yo tengo en casa es barata) sería suficiente. En cualquier caso, seguro que con la reducción de partos instrumentales, cesáreas, epidurales y medicaciones la cosa sale bastante rentable en términos económicos. Lo más caro puede ser tener habitaciones de dilatación individuales, o como donde yo parí que tu habitación era individual y hacías allí mismo la dilatación (así incluso ahorras espacios).
      Yo creo que lo más importante es que fomenten la intimidad, el movimiento y la relajación que como métodos para afrontarlo de manera natural me parecen indispensables, porque cualquier factor estresante puede hacer que la cosa se pare, que te bloquees, que te desesperes o todo junto.
      Lo de que duele muchisimo pero es corto, bueno, eso depende de cada una y de cada parto, mi primero fue muuuuy largo y este segundo muy corto (casi doy a luz en la habitación pensándome que todavía me quedaría mucho...), y reconozco que el tiempo también puede desmoralizar mucho, claro que todo influye, porque el estar relajada yo creo que también acorta los tiempos...

    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001

      A mi me pasó exactamente lo mismo y estoy muy contenta de haber tenido el segundo sin epidural, casi que me dolió lo mismo porque las epidurales son una lotería por lo visto... Y doler, duele, aunque a las primerizas parece que se lo quieren ocultar contando cuentos de hadas sin dolor, echando a las que lo han pasado de los grupos para que luego, en el momento de la verdad, se lleven en chasco, como me paso a mi la primera vez.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chisposa Respondiendo a Oli.

      si, parece que hay como una especie de tabú con el dolor, yo creo que lo que hay es intentar no temerle pero no negarlo...

    • Mi hermana tuvo su segundo hijo sin dolor y de forma natural, porque con el primero le fue muy traumático, dado esa anterior situación, mi cuñado le buscó una técnica que le hizo dar a luz a nuestro bello sobrino, con un Parto Sin Dolor, la técnica la explican en un sitio que dejo en mi perfil. Es excelente y funciona, se los dejo como un aporte para aquellas señoras que deseen tener sin dolores a su bebé.

      Se trata de un documento de aplicación universal que establece las bases de los cuidados que deberían llevarse a cabo en mujeres que tengan un parto normal. Refleja el consenso alcanzado por un grupo internacional de expertos, y responde a la actual proliferación de prácticas diseñadas para iniciar, acelerar, regular y monitorizar el proceso del parto en países desarrollados y en vías de desarrollo. Las recomendaciones se basan en una revisión crítica sobre la eficacia y seguridad de 59 procedimientos y prácticas habituales durante el parto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información