¿Qué efecto te causó la epidural?

¿Qué efecto te causó la epidural?
31 comentarios

La anestesia epidural es el mecanismo farmacológico de alivio de dolor en el parto más empleado en nuestro entorno, y se ha convertido en un recurso al que muchas mujeres se encomiendan para evitar sufrimientos.

Ya hemos comentado en ocasiones los beneficios y las desventajas de la epidural, pero en esta ocasión nos gustaría centrarnos en saber qué efectos causó la anestesia en vuestro organismo a la hora de dar a luz. Si os calmó y ayudó a afrontar el parto, si no actuó como pensabais, si tuvisteis algún efecto secundario no deseado…

Porque es bien sabido que la epidural no causa los mismos efectos en todas las mujeres, y también que la cantidad de anestesia suministrada puede variar.

De modo que se pueden escuchar experiencias con la epidural de todo tipo, desde anestesias que no suprimieron el dolor o causaron efectos secundarios perjudiciales hasta otras que cumplieron bien su función anestésica y tranquilizaron a la madre.

En mis dos partos la anestesia epidural me la pusieron hacia los seis centímetros de dilatación, y en ambos pude sentir un alivio considerable del dolor de las contracciones (aunque tampoco ese dolor era excesivo), y no tanto que me impidiera sentirlas.

Con lo cual podía seguir incorporada y moviendo las piernas (aunque la monitorización me imposibilitaba estar de pie) y en el momento justo seguir haciendo ejercicios de respiración para oxigenar al bebé y empujar en el expulsivo.

En el primer parto tuvieron que realizar una cesárea, aumentando la dosis anestésica para la intervención, con lo que evidentemente dejé de sentirme las piernas y tardé en recuperar la movilidad hasta después de que me subieran a la habitación.

epidural-posiciones

En el segundo parto pude realizar los pujos y en cinco minutos ya había nacido el bebé, y todo sin perder movilidad en las piernas, y aunque no sea el dolor lo que recuerde, sí la sensación de que me estaban cosiendo tras el parto la viví muy nerviosa.

En ninguno de los casos tuve efectos secundarios destacables por la anestesia, en el primer parto sí sentí fuertes temblores aunque pudieron ser debidos a otras causas.

En definitiva, si tuviera que definir mi experiencia con la epidural diría que fue positiva y que si volviera a dar a luz también la querría. Cómo hubieran acabado los partos sin anestesia, no lo sé, pero lo que tengo claro es que en mi segundo parto me sentí fuerte, poderosa y contenta en el momento de dar a luz.

Y aunque sé de los métodos alternativos de alivio, que recomiendo conocer y plantearse a todas, mi excesivo miedo al dolor creo que me bloquearía en un momento dado y me llevaría más nerviosa a dar a luz.

Pero toda mujer debería estar informada de los métodos no farmacológicos para aliviar el dolor, de las ventajas e inconvenientes de la epidural, que los hospitales dispongan y permitan estos métodos, y poder elegir. Tampoco me parece justo que en muchos hospitales se administre la epidural según fechas y personal disponible.

Seguro que podéis aportar más experiencias contándonos cómo actuó la anestesia epidural en vuestros casos, y si repetiríais o no.

En Bebés y más | Parto: anestesia epidural, Embarazadas que reclaman su derecho a la epidural, ¿Con qué compararías el dolor del parto?, El dolor del parto tiene beneficios

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo aguanté las contracciones en casa el mayor tiempo (así me lo enseñaron en las clases de preparación al parto y yo soy buena alumna ;-). Cuando llegué me miraron y me dijeron que rápidamente al paritorio que ya estaba de 3-4 cms. Me prontosticó la matrona que en unas 3 horas ya habría nacido mi hijo. En el paritorio tuve que esperar a que llegara el anestesista (1 hora o así). Mis contracciones eran muy dolorosas y noté claramente como el dolor se me iba bajando físicamente de la parte baja del vientre a la entrada de la vagina. Vino el anestesista y me puso la epidural. Me hizo efecto rápidamente en el lado izquierdo. El lado derecho me alivió mucho pero seguía notando el dolor. Un rato después me pusieron otra dosis. Yo pensaba que con lo primero tirarían pa´lante por otros casos que he oido, pero hoy se por que quisieron asegurarse de que no sintiera dolor. Con la primera, tenía la pierna dormida pero la notaba (la derecha). Con la segunda dosis, era como si no tuviera pierna (la izquierda). Así que al empujar no notaba nada. Les preguntaba si lo estaba haciendo bien.

      La cuestión que que mi hijo no estaba encajado. Estaba alto y por lo visto, daba vueltas. Tuvieron que hacerme una buena episotomía y sacarlo con forceps, y creo que hasta estuvieron pensado en hacerme una cesarea si no conseguían sacarlo. Al final, la matrona me empujaba la tripa, yo empujando y la ginecóloga con los forceps conseguimos entre todos que mi peque naciera. El pobre estuvo unos cuantos días magullado pero todo fue muy bien.

      En cuanto a los efectos posteriores, yo solo noté una tiritona tremenda según ibamos a la habitación. No se si por la anestesia o por haber perdido mi estufita interior. Por lo demás, nada.

    • interesante

      A mi, afortunadamente, en los dos partos me hizo el efecto esperado y deseado, aunque con diferencias. La primera vez me la pusieron a las 4 horas de romperme la bolsa. Ingresé para un parto inducido porque estaba de 41 semanas, con 4 cm de dilatación, contracciones, pero la niña alta. Como digo, me rompieron la bolsa y a las 4 horas más o menos, ya estaba de 5-6 cm y me pusieron la epidural. Recuerdo los sudores que pasé cuando vi entrar al anestesista, cuando me tuve que doblar sobre mi barrigón para que me pinchara... uff, que susto. Y... no noté nada especial porque mis contracciones casi no dolían. Sólo recuerdo que le dije a mi marido que igual no me la había puesto bien porque podía mover mis pies, giraba mis tobillos sin problemas... claro, que cuando llegué al partorio y me subieron a la camilla, le dije a la enfermera: "creo que puedo impulsarme..." Sí! Ja, ja! De eso nada... Pero bueno... la epidural actuó durante el tiempo que fue necesario y en las condiciones pertinentes. Yo era consciente de mis pujos y sobre todo, no puedo olvidar la sensación indescriptible de cuando Sara salió... como si salieran de mi interior algo enorme, con diferente volúmenes, redondos, calientes y litros de agua, qué digo litros... hectómetros cúbicos. Una pasada. También recuerdo cómo se deslizaba suavemente algo cuando la ginecólga me dijo que estaba saliendo la placenta. Del cosido de la episiotomía, no noté nada.

      Con el segundo parto la cosa también fue bien. Diferente, pero al final bien. Ingresé con muchas contracciones que sí que dolían, pero otra vez, con la bolsa intacta. Me la rompieron y ale, a dilatar. En ninguno de los dos partos me han puesto oxitocina. Bueno, pues la dilatación iba viento en popa, las contracciones también, pero Marta, igual que su hermana estaba más arriba que abajo. Por hacerlo corto... después de 4 o 5 horas llegó el ginecólogo marido de mi ginecóloga: "¿Qué tal?" "Uff, pueeees, bien, pero ahora duele" "Claro, si estás de 7 cm. ¿No has pedido la epidural? O ahora o ya no..." "Pues venga..." Y otra vez... a sudar al ver al anestesista. Ay... nada más ponerme la anestesia empecé a chillar porque dolía muchísmo. Me pusieron una nueva dosis y la cosa se calmó en menos de 3 minutos que a mi y especialmente a mi marido, blanco el pobre, nos parecieron eternos. Recuerdo al anestesista gritando "¡Parto, parto!". En el camino de la sala de dilatación al partirio paró el dolor y la ginecóloga casi no llega, porque el expulsivo de Marta duró 20 minutos escasos. Me explicó mi gine que la epidural a las alturas que me la pusieron y con un bebé alto, provoca una relajación rápida de la musculatura que es la que hace descender a la criatura y con su peso, su presión y las contracciones, pues eso, que dolía mucho.

      Pero, en resumen, mi experiencia con la epidural, muy buena. A veces he pensado si hubiera aguantado el segundo parto sin ella. Supongo que sí, pero a toro pasado, repetiría con la anestesia.

    • interesante

      En mi primer embarazo soporte hasta los 5 cm de dilatacion antes de pedir la epidural. Al momento de aplicarla si me puse un poco nerviosa, pero en cuanto hizo efecto fue maravilloso, cero dolor, y aun y cuando perdi la movilidad de las piernas pude pujar bien y hacer nacer a mi hija en poco tiempo. Despues del parto tuve algunos temblores en las piernas al ir recuperando la sensibilidad, y un poco de frio. Nada grave. Con mi segunda hija la pedi a los 3 cm (mas floja jiji!) y fue otra buena experiencia. Ahora estoy embarazada del tercer@ y Dios quiera se pueda hacer un parto natural, y claro! tengo pensado pedirla =)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chomek Respondiendo a chomek

      "Dios quiera se pueda hacer un parto natural, y claro! tengo pensado pedirla =)" Hombre, parto natural y epidural son un poco opuestos no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey
      interesante

      Yo creo que un parto con epidural merece recibir también el título de parto natural. Artificial, lo que se dice artificial, no es. Si somos rigurosos con las palabras, incluso una cesárea me parece a mi tan natural como la vida misma. Hace siglos que se practican y gracias a los adelantos médicos se han convertido simplemente en otro tipo de parto. Natural, naturalmente. Intervenido, medicalizado, instrumentalizado... pero natural, por supuesto. Es que parece que el adjetivo "natural" esté reservado para una élite.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      No me parece nada peregrina la argumentación que das... a mí lo de "natural" siempre me produce un poco de urticaria porque parece que lo contrario ¿qué es? ¿antinatural? No sé... Yo también me he planteado muchas veces el elitismo de esa palabra. Y eso que yo con mi segunda hija más bien parece que siga la tendencia de la "crianza natural" porque la llevo en portabebés, le doy el pecho a demanda con 10 meses, y he practicado el colecho mucho tiempo de continuo y ahora de manera intermitente. Pero no me parece más natural eso que lo que hice con mi hija mayor, que no fue así. En mi caso, responde más bien a una necesidad de adaptarme a las circunstancias y es simplemente una opción más. No por eso quiero más o estoy más apegada a la pequeña, francamente.

    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Puede q chomek se refiera a parto vaginal, q muchas veces nos liamos... creo q es el término q más se confunde en estos temas.

      Saludos!

    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Y si... como dice Eva, es solo un malentendido de terminos. Aqui en Mexico decimos "fue parto natural?" para referirnos si fue parto vaginal o cesarea. Saludos!

    • Avatar de chomek Respondiendo a chomek

      FE DE ERRATAS: por un error de dedo ( y la mala costumbre de no checar lo escrito) puse 8 donde deberia haber puesto 5, y donde dice 6 quise decir 3, perdon perdon =S

    • interesante

      A mí me han puesto la epidural en mis dos partos y en general mi experiencia es positiva.

      En el primero empecé con contracciones a eso de las 5 de la mañana, que se hicieron bastante fuertes a eso de las 7-8. Llegué al hospital a las 9, vomitando como una loca y la verdad es que por lo menos fue ponerme la epidural y dejar de vomitar, lo que se agradecía bastante, más que el dolor incluso. Pero claro, llegué con 6 centímetros, así que básicamente me sirvió para eso, para librarme del dolor del final y sobre todo por los vómitos, que eran horrorosos.

      A mí cuando me la pusieron me pareció que sonaban trompetas celestiales, porque ya entonces estaba un poco apurada. Pero bien pensado, me comí en casa la dilatación gorda y realmetne con epidural fue sólo una hora y media más o menos. En total, mi parto fueron 6 horas, que para una primeriza no es nada. Además, me la pusieron divinamente, sólo me quitaba el dolor, pero podía mover las piernas y demás incluso. Una gozada.

      En el segundo, pues casi casi me la podía haber ahorrado. A las cinco de la tarde llegué al hospital poco convencida de estar de parto (más bien, tenía muy claro que me iban a mandar a casa porque se me habían parado los conatos de contracciones que había tenido hasta ese momento. Nunca llegaron a ser continuas, como en los manuales y más que doler, molestaban) y a las seis y media había dado a luz. Resulta que mi "no se si estoy de parto" eran cinco centímetros.

      Me la pusieron y tardó tanto en hacer efecto que estaba ya a punto de empujar en el paritorio que yo sentía todo. Vomitaba (otra vez) como una loca, sólo que esta vez casi no tuve tiempo porque iba todo rapidísimo. O sea, que básicamente me sirvió para el expulsivo.

      ¿Mereció la pena? Pues es que no sé cómo hubiese sido sin ella. Creo que hubiese sido viable porque para un cuarto de hora se pasa de cualquier manera, pero por otro lado, para mí no es imprescindible sentir ese aro de fuego para sentir que he parido. No lo sé, la verdad.

      En todo caso, considero que todo el mundo tiene derecho a elegir, que la que la quiera, por la razón que sea, estupendo, y la que no, pues también.

      Yo estoy contigo, creo que a mí el dolor me bloquearía y prefiero utilizarla pero vamos, tampoco me echo las manos a la cabeza cuando alguien me cuenta que prefiere otras cosas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walewska Respondiendo a walewska

      Por cierto, a mí tardaron en el segundo parto en ponérmela menos de cinco minutos. Como no tenía contracciones (o al menos yo no las notaba) estaba toda pancha y la anestesista no tuvo que parar. Así que no le costó nada de nada ponérmela. La mujer alucinaba porque sabía de los centímetros que estaba. Yo no es que fuera una valiente, es que por aquel entonces no me dolía y yo pensaba que todavía lo peor estaba por venir. Y la verdad es que casi no vino. Tengo suerte de que mis partos sean tan fáciles, la verdad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walewska Respondiendo a walewska

      Gracia spor contárnoslo, waleska! Desde luego son experiencias q ya las quisieran muchas mujeres para sí... ¿Cuestión de genética?

      Saludos!

    • Yo , la verdad, no entiendo que algunas , después de explicar vuestra experiencia, digais que fue buena... Yo parí en casa , dilaté casi todo en la bañera , y no, no la pedí a gritos, como vaticinaba todo el mundo. Tampoco me desgarré ... en fín que no me hizo falta para nada porque el dolor fue en todo momento soportable gracias a que tenía libertad de movimientos, al agua, y al respeto que se tuvo a mi persona, mi intimidad y todo el proceso... Si vuelvo a parir, volveré a hacerlo sin epidural si es posible. No estoy en contra de la epidural, eh, pero creo que no sería necesaria ni en la mitad de los casos en que se usa si se respetara un poco el proceso. Y si el dolor está siendo soportable no sé ni cómo se pone , arriesgando a complicar un parto que va bien y asumiendo todos los riesgos y efectos secundarios. Porque aunque hay casos en los que funciona a las mil maravillas y aparentemente sin efectos secundarios, me da a impresión de que con demasiada y alarmante frecuencia no ocurre así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ava.adore1 Respondiendo a ava.adore1

      Imagino q si dicen que la experiencia fue buena es porq así la percibieron, porq antes de ponérsela estaban peor, porq no tuvieron efectos secundarios... Los riesgos existen pero no son elevados, graves en general ni extendidos, si no la epidural no se seguiría administrando. Muchas mujeres no desean sufrir y creo q es su derecho elegir siempre q estén informadas. Tu experiencia en el parto es preciosa y ojalá más mujeres se plantearan algo similar aunq no todas pueden permitírselo, ni se atreven, por lo q ojalá en los hospitales se facilite el respeto al parto y las medidas de alivio del dolor no farmacológicas, por eso hay q luchar.

    • Avatar de ava.adore1 Respondiendo a ava.adore1

      Yo creo que lo que más influye en tu caso es la modalidad del parto... porque si estabas en la bañera estarias senta o de cuclillas vamos que la ley de la grabedad te echó una manita.

      Sinembargo, aunque la mayoria no decis la postura en la que paristeis, deduzco que tubandas a pierna abierta con las mejores vistas a los medicos, no?

      Esta es mi duda... lo que puede afectar la posción del parto...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lissy.ly Respondiendo a lissy.ly
      interesante

      Es que eso es uno de los efectos secundarios de la epidural, que no te puedes mover, por tanto la ley de la gravedad no actua y el bebe no baja (como comprobaras en la mayoria de los relatos de ahi arriba) pero eso la gente no lo entiende, piensa que es normal que el bebe no baje, pero en realidad es un efecto secundario de la epidural que puede acabar en cesarea y una de las razones por la que yo no la pediria...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey
      interesante

      Mi segunda hija "bajó" gracias a la epidural. 8 cm de dilatación, buenas contracciones y Marta lejos de la parrilla de salida. A los segundos de ponerme la epidural, el descenso fue más que rápido porque la anestesia relajó la musculatura y lo hizo posible. También es verdad que como era mi segundo parto y ya sabía un poco a lo que iba, durante la dilatación me levanté de la cama en varias ocasiones. En un hospital privado y después de hablarlo con la matrona y la ginecóloga. Lo destaco por quien critica el parto hospitalario protocolario. En mi primer parto, antes de la epidural, claro, me molestaban más los calambres en las piernas por estar acostada que las contracciones, así que en el segundo les dije a la gine y a la matrona que me quería levantar a andar un poco. Y me dijeron que no había ningún problema. A pesar de las caminatas que me pegué, Marta no bajó hasta la epidural.

    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Con epidural hay q intentar estar lo más incorporada posible, no es lo mismo q estar de pie o en cuclillas, claro, pero es mejor eso q estar tumbada e inmóvil.

      Saludos!

    • Yo tuve una mala experiencia. Tardaron 45 minutos en poder hacer la punción, debido a que tengo la columna desviada. Estaba en posición sentada, con la cabeza apoyada en la barriga de un auxiliar que me tranquilizaba, pero lo pasé mal. No podia moverme, pero con las contracciones es difícil estar completamente quieta. Al final lo consiguió pero fue un momento de tensión muy largo que me condicionó ya para todo el parto!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de onavis Respondiendo a onavis

      Tal cual!! Yo viví una experiencia similar!!!

    • La epidural elimina el dolor, pero el dolor es parte del parto. Asi que la epidural elimina parte del parto.

      Como consecuencia de la epidural se restringe el movimiento de la mama, y el bebe no puede colocarse porque la gravedad no actua como deberia, esto conlleva partos mas largos o detenidos a los que hay que acelerar con oxitocina (que a su vez puede provocar sufrimiento fetal, roturas uterinas... etc) y en el mejor de los casos un cuadro de matrona, gine o, lo que es peor, celador empujando sobre la barriga, forceps, episiotomia... en el peor de los casos (y en un alto indice) cesarea.

      La epidural elimina el dolor durante el parto pero luego la recuperacion es mucho peor y mas dolorosa que en el parto natural por la serie de intervenciones que suele desencadenar.

      Yo no estoy en contra de la epidural, pero desde luego no pienso jugar a la loteria con mi parto si este va bien, sobre todo por quitarme unas horas de dolor que luego voy a recibir mucho mas acrecentadas, porque el momento para sentir dolor y estar incomoda es en el proceso de parto, no cuando tienes a tu bebe que debes estar solo pendiente de el

      Un beso.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey
      interesante

      Hola reyrey, tienes razón pero decirle a una mujer q pare con epidural q no ha vivido parte del parto es un poco durillo... Además q no se piensen las futuras mamás q con epidural no duele: están las contracciones del principio q ésas no las quita nadie o las epidurales q no anestesian lo suficiente y la madre sigue sintiendo dolor como hemos leído. Muchas mujeres ponen todas sus esperanzas y expectativas en la epidural, y eso no es bueno, desde lo anterior hasta q no se la puedan administrar por cualquier causa. Por otro lado creo q no debemos olvidar q los partos sin epidural también pueden ser intervenidos e instrumentalizados, auunq menos, por supuesto. Pero puede haber muchas razones para q una mujer pida epidural, desde las q le sobrevienen en el momento por el sufrimiento hasta las meditadas y sopesadas teniendo toda la información acerca de posibles riesgos y beneficios, también los del dolor.

      Saludos y gracias por tus comentarios q nos hacen reflexionar, como siempre!

    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey
      interesante

      Siento estar completamente en desacuerdo con la primera frase. El dolor es algo completamente prescindible, incluso en un parto. No sé a dónde nos va a llevar (o dónde nos ha puesto ya) este dicurso naturalista, esta sobredimensión de "lo natural" de lo "auténtico". Somos humanos antes que mamíferos y la razón nos ha llevado a buscar soluciones a nuestros problemas, carencias, obstáculos, etc... Y la erradicación del dolor físico es una de las prioridades de la ciencia, afortunadamente. Otra cosa que nos diferencia de los animales que paren con dolor y lo aguantan estoicamente, es la libertad. La libertad, en este caso, de elegir un parto con o sin epidural. El problema, como en todo lo que últimamente pasa por ahí, es que el debate no es científico ni técnico, sino ideológico y moral.

    • Pues yo fui, tristemente, de ese pequeño porcentaje que no tolera la epidural. Ya en el último tramo del embarazo me daban bajones grandes de tensión, al parto programado llegué bien, aguanté contracciones sin problema, la pedí cuando comencé con más dolor, a pesar de un tatuaje en la espalda me la pusieron sin problema, pero me produjo una hipotensión tan grande que necesité 3 bolsas de glucosa, el monitor se alteró y el parto acabó en cesárea. Recuerdo quedarme echa polvo, veía todo borroso, no podía enfocar. Un desastre. La próxima vez no lo sé, todo dependerá del momento, del dolor.

    • Me la pusieron con 3-4 cm. de dilatación, cuando ya empezaban los dolores fuertecillos, el pinchazo bien, ni me enteré y yo tan feliz, al cabo de una media hora se me despertó el lado izquierdo del cuerpo y por más que intentaron corregirlo estuve durante horas sin notar nada en el lado derecho y con unos dolores muy fuertes en el lado izquierdo. Al llegar al expulsivo ya se había pasado el efecto del todo, pero en ese momento lo agradecí pues noté cada contracción y pude darlo todo con cada pujo para que mi niño saliese cuanto antes.

      Lo peor de todo, sin duda, es que después estuve durante unos 3 meses con dolores en la zona del pinchazo, aún no sé por qué...

    • Yo llegué dilatada de casi tres centímetros sin enterarme, y dilaté hasta los seis bastante rápido sin casi dolor, así que estaba tranquila, pero pedí la epidural de todos modos porque a estas alturas no hay necesidad de sufrir. Me daba bastante repelús el pinchazo, y además me tuvieron que pinchar dos veces porque la primera pincharon un vaso y fué como si me entrase fuego por dentro, pero se pasó enseguida. Como no había paritorio libre me estuvieron ralentizando por lo que me tuvieron que poner otra dosis de epidural, se me durmió una pierna, pero sentía cuando llegaban las contracciones y podía seguir empujando. Durante el expulsivo noté un poco el corte de la episotomía y los puntos los noté bastante pero sin llegar a ser insoportable. Cuando vuelva a dar a luz volveré a pedirla sin ninguna duda.

    • Yo tuve 4 partos, los dos primeros con peridural, en el tercero tuve una muy mala experiencia. La anestesia se me pasó al líquido raquídeo y se me durmió todo el cuerpo, casi como si fuera anestesia total. Podría haber quedado en coma. ME pusieron oxígeno en el momento y me dijeron que no me preocupara mientras los médicos hacían nacer al bebe, no podía pujar ni nada. Después tuve que estar un mes casi en posición horizontal porque al levantarme tenía dolores de cabeza, además la peridural siempre me produjo tembores, escalofríos y mucho dolor de espalda en el posparto. El último bebe lo tuve sin anestesia y si vuelvo a tener otro lo voy a tener de la misma forma, la recuperación fue barbara y el parto mucho más rápido. Los pujos eran como un reflejo. Me dolió muchísimo pero fue todo muy corto, media hora como máximo.

    • Hola : Yo les comento que tengo tres pequeños. Los dos primeros partos normales ,sin medicacion alguna y los viví con toda la felicidad del mundo. La tercera beba la tube hace dos meses y para acelerar el parto me medicaron, me pusieron la peridural, yyyyyyyy comentoles que lo padecí peor que los otros: los dolores eran intensos y continuos y JAMÁS dejé de sentirlos, y además sufrí mucho cuando me pincharon la espalda, ya que con contracciones es muy dificil estarse quieta. NO,NO,NO Y NO no la pediría jamás!!!!!

    • Mi experiencia con la epidural? Mala, muy mala. En mi primer parto, me pusieron la anestesia con 5cm. cuando no podia aguantar mas el dolor, y eso que me hice la valiente.Cuando llego el anestesista, tuvo problemas para poner la epidural, porque tengo las vertebras muy juntas y costo poner el cateter, lo pase, bueno lo pasamos francamente mal, hasta que lo pudo poner. El primer efecto, fue una bajada de tension para mi, y una caida de las costantes de la niña. Cuando consiguieron estabilizarnos, note, que la pierna izquierda se habia dormido, pero la derecha no. En principio no me vino mal, porque pude sentir perfectamente las contracciones y ayudar con los pujos. Lo malo fue la episotomia, que la note perfectamente y tambien los puntos. Fue muy doloroso y desagradable sentir como entraba y salia el hilo. Despues del parto, me dejaron el cateter puesto durante 24h. y fue dolorosisimo. No podia estar sentada, no podia estar tumbada y casi no podia coger a Alejandra. Al dia siguiente cuando me quitaron el cateter, el dolor desaparecio inmediatamente. Con el segundo tambien pedi la epidural, porque pense que lo ocurrido seria algo puntual. Llego la anestesista, y el mismo problema, vertebras muy juntas, y yo con un estado de nervios terrible. Ademas esta buena mujer me acuso de infantil y de quejica. El primer efecto, fue el mismo, bajada de tension y perdida total del conocimiento durante cinco minutos. Cuando recupere el conocimiento, la pierna izquierda dormida y la derecha de nuevo no. Pero esta vez se fijo en el lado derecho de mi cintura un dolor tan fuerte, que no me dejaba sentir nada mas, y eso que el niño ya estaba asomando. Tuvieron que llamar al anestesista, que gracias a Dios ya no era la misma persona que me puso la anestesia, y que subio la dosis por dos veces. Por fin Diego nacio, y esta vez me retiraron el cateter a los pocos minutos, por lo que no tuve ningun efecto mas. El anestesista, paso a visitarme al dia siguiente, y se intereso por mis caso, tomando incluso notas, pero no me supo decir que habia pasado. Desde luego, a dia de hoy si vuelvo a tener un hijo, o necesito cualquier tipo de intervencion, tengo que decir que epidural no!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 10881 Respondiendo a 10881

      Qué horror, Virginia, gracias por contarnos tu experiencia tan dolorosa. Ya imagino lo mal q lo debisteis pasar, ojalá la próxima vez si tienes otro hijo te faciliten otros medios para aliviar el dolor, ya q es normal q no quieras repetir una experiencia tan penosa.

      Estoy convencida de q en los casos tan claros de experiencias malas q habéis relatado lucharíais por mantner a raya el dolor de otras muchas formas, ¡pero os lo tienen q permitir y facilitar!!

      Saludos!

    • Estoy esperando a mi primer bebé y tengo dos cosas muy claras: si todo va bien y no hay problemas o dificultades inesperadas, quiero parto normal (ustedes creo que lo llaman parto vaginal) y nada de epidural. Le tengo pánico al pinchazo, y a la cesárea ni hablar, no me expondría a una a menos que la vida del bebe dependa de eso porque le tengo pánico a las cirugías y a los pinchazos. Mi mama parió 3 veces, sin epidural y episotomía solo con la primera beba. Ella me dijo que duele, si, pero es un dolor tolerable y que pasa enseguida. Mi suegra parió 6 criaturas, partos engorrosos pero siempre con final feliz, y de vuelta, ella me asegura que el dolor es tolerable. Yo no juzgo las elecciones de otras mujeres, simplemente quería compartir mi idea y las experiencias que coseché de personas cercanas.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información