¿Qué es el parto ambulatorio?

¿Qué es el parto ambulatorio?
2 comentarios

En otros países europeos, como Alemania, Austria y Holanda, está instaurado el parto ambulatorio, lo que significa que la madre se va a casa con su hijo recién nacido dentro de las primeras 24 horas después del parto, sin formalizar ingreso hospitalario.

El requisito es que no se hayan producido complicaciones durante el parto y que tanto la madre como el bebé se encuentren bien.

Estela, la primera hija de la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Daniel ha nacido de esta forma, mediante un parto ambulatorio, y los tres se han ido a casa apenas nueve horas después del nacimiento de la niña.

Con esta modalidad, al estar en su hogar, la recuperación de la madre suele ser más rápida, además de que se ha demostrado una disminución de incidencias de depresión postparto y un aumento de los índices de lactancia materna.

Ya sabemos que las primeras horas después del nacimiento son claves para la madre y el bebé. Es un momento de reconocimiento fundamental para la creación de un vínculo afectivo sólido. Ambos deben tener una compenetración muy especial, y el ambiente acogedor del propio hogar contribuye a esa fusión.

El postparto inmediato en casa

Lo que sí hay que tener muy organizado al volver a casa es la logística doméstica. No es momento para ocuparse de las tareas, en absoluto, por tanto habría que contar con la ayuda de alguien que se encargara de la casa, de preparar la comida y de ayudar con los otros niños, si es que hay.

Además, el estar en casa puede resultar muy tentador para las visitas inoportunas de familiares y amigos. En ese caso, habría que dejar claros también los deseos de la madre y las necesidades del bebé, o en su caso, establecer un horario de visitas.

Durante los días siguiente al parto, una matrona va a casa para controlar el estado general de la madre y el bebé, asesorar sobre lactancia materna o cualquier duda que pueda surgir, pesar al bebé y también para realizarle la prueba del talón.

El trabajo de parto, también en casa

Otra de las grandes ventajas, aunque no estoy del todo segura que sea así (por favor, confirmádmelo) es que durante el trabajo de parto la mujer permanece en casa acompañada por una matrona. Durante el período de dilatación la mujer es controlada por la comadrona hasta que considera que es momento de acudir al hospital.

Mientras tanto puede sobrellevar las contracciones en casa, dándose baños de agua templada, moviéndose libremente, con lo cual se acorta también el tiempo en el hospital previo al parto.

El parto ambulatorio me parece un modelo de parto ideal. Es, si pudiese volver atrás, la forma en que hubiese deseado dar a luz a mis hijas.

Las tres nacieron por vía vaginal, sin complicaciones ninguna y las 48 horas de ingreso se me hicieron insoportables. No veía la hora de irme a mi casa, esperando con ansias el momento que le hicieran al bebé la prueba del talón, que debe hacerse obligatoriamente a las 48 horas de nacido, para poder marcharnos.

Otra gran ventaja del parto ambulatorio es que implica una considerable reducción del gasto sanitario, ya que la permanencia de la “paciente” en el hospital es más corta, con el ahorro que ello supone en camas, material y atención profesional.

Es una opción muy válida para quienes prefieren dar a luz en un centro sanitario para mayor seguridad, pero valoran la calidez del hogar y estar rodeada de los suyos, si es que así lo desean, después de nacido el bebé.

Más información | El parto es nuestro
Foto | Augie Schwer en Flickr
En Bebés y más | Por la opción de tener un parto domiciliario amparado por la Seguridad Social española

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No sé cómo serán los partos en Austria y Alemania, pero te contaré los de Holanda que es donde resido. En Holanda se pare en casa a no ser que el médico recomiende parir en el hospital. La madre también puede decidir parir en el hospital, pero en ese caso pagará ella los gastos ocasionados por el parto, ya que el seguro sólo los cubre en caso de que sea el médico quien requiera el parto en el hospital (bueno, normalmente consiguen que su médico diga que es mejor parir en el hospital). El seguimiento del embarazo lo realizan las matronas de forma ambulatoria y luego van a tu casa en el momento del parto. Allí pondrán los plásticos en la cama, etc y te ayudarán durante el parto, a no ser que se produzca una complicación y entonces llamen a la ambulancia. Después del parto vienen a tu casa 3 veces a controlar puntos, al bebé, hacer la prueba del talón, etc. También existen una especie de "enfermeras" que vienen durante unos 5 días a tu casa a ayudarte con el bebé y trabajos ligeros de la casa. En caso de parto en el hospital... si es un parto sin cesárea, te mandan a casa en 24 horas a lo sumo. Yo tuve una compañera de habitación que tuvo un problema con el útero durante el parto y le dieron igualmente el alta en menos de 24 horas. Las cesáreas (como fue mi caso), están en el hospital 3 días a lo sumo. En estos casos también cuentas con el servicio de comadronas a domicilio para controlar al bebé, etc, y el de las enfermeras que te ayudan. También existe un servicio de pago, que aquí muchas holandesas se cogen, que se podría traducir como un "Hotel maternal" y es un hotel donde puedes alojarte unos 3 días y allí te ayudan con el bebé, te traen la comida, etc. Mi opinión personal? creo que hacer partos en casa no es muy seguro, la verdad. En mi caso todo iba bien (no fue por cesárea que me llevaron el embarazo en el hospital sino por un problema de mi tiroides y la medicación que tomo para ello) hasta que se vio que no dilataba y después de 24 hs con las aguas rotas decidieron hacer cesárea. Si en vez de haber estado ya en el hospital, hubiese estado en casa, nadie hubiera controlado al bebé correctamente ya que las matronas que vienen a casa no cuentan con el material necesario para hacerlo y habría tenido que ir al hospital donde ningún médico sabría nada sobre la evolución de mi embarazo, etc. Yo siempre recuerdo el comentario que me hizo una mujer que había vivido en Holanda durante un tiempo, y hablo de tiempos cercanos, no de hace muchos años, que me dijo que Holanda es unos de los países de la Europa occidental con el mayor número de muertes del bebé en partos o postpartos. De hecho, aquí eso de suar el anillo en el útero para reducir el riesgo de los partos prematuros, sería ciencia ficción. Consideran el embarazo y el parto algo tan "humanamente natural" que ralla el "no me importa lo que pase"... si nace y nace bien: perfecto... sino, pues nada, eso es la naturaleza.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información