[Actualizada] Ingresan en la UCI a una niña de 2 años por llevar una dieta vegana mal controlada

[Actualizada] Ingresan en la UCI a una niña de 2 años por llevar una dieta vegana mal controlada
8 comentarios

Son muchas las diferentes dietas que los adultos podemos llegar a hacer sin poner demasiado en riesgo nuestra salud, al menos a corto plazo, por el hecho de que ya no nos estamos desarrollando.

Esto quiere decir que los bebés y niños, que están creciendo a gran velocidad y cuyo cerebro está aumentando y con él sus capacidades, necesitan una alimentación sana y variada que haga posible que se desarrollen en las mejores condiciones. El que un bebé o niño sufra carencias puede ser muy peligroso e incluso afectar de por vida, como vimos con la niña que quedó con una discapacidad mental por tomar biberones mal preparados.

El último susto que se han llevado unos padres, relacionado con la alimentación, es el del ingreso de su hija de 2 años en la Unidad de Cuidados Intensivos a causa de llevar una dieta vegana mal controlada que le provocó diversas carencias.

Sospecharon daño neurológico

Su nombre es Chiara, tiene dos años, y según leemos en ABC, ingresó hace unos días en el hospital Gaslini de Génova muy delgada, moviéndose lentamente, con poca vitalidad y con la reactividad a estímulos reducida. Dichos síntomas hicieron pensar a los médicos que podría tener daño neurológico y decidieron ingresarla en cuidados intensivos.

Al hacerle la analítica vieron que tenía valores muy bajos de hemoglobina y una carencia importante de vitamina B12. Ambos factores son peligrosos para el desarrollo neurológico y psicomotor de un niño, así que la trataron cuanto antes para tratar de restablecer estos valores.

Los padres explicaron que en casa llevaban una dieta vegana y que la niña no comía nunca ningún alimento de origen animal (recordad que en la dieta vegana se suprime la carne, el pescado, los huevos y la leche). Durante mucho tiempo estuvo dando el pecho a la pequeña, pero como sabemos todos y hemos explicado en más de una ocasión, a partir del año, la leche materna es un alimento estupendo (el mejor que hay, de hecho), pero pasa a ser uno más de los alimentos que un niño o niña de esa edad tiene que recibir para obtener todos los nutrientes que necesita.

Ahora la niña está mejor, fuera de peligro, y evoluciona favorablemente.

No es el primer caso y el tribunal de menores podría analizar el caso

El caso de la niña ha generado una gran polémica en Italia, donde en poco más de un año han visto dos casos más de niños que llegaban al hospital en situación también grave como consecuencia de una dieta con carencias diversas.

Por esta razón, el tribunal de menores podría analizar el caso pues, si bien un bebé o niño puede llevar una dieta vegana, los requisitos son muy concretos y la evolución debe estar controlada por un pediatra experto, o por una dupla de nutricionista y pediatra, con el fin de suplementar posibles carencias que puedan ir apareciendo.

Dicho de otro modo, es una dieta tan restrictiva en una edad tan comprometida que se aconseja que un niño lleve controles rutinarios para ver si en algún momento pudiera estar presentando alguna carencia (habitualmente de vitamina B12, zinc, hierro y/o ácido fólico).

En este sentido Alberto Ferrando, presidente de la asociación de pediatría de la región de Liguria, dijo lo siguiente al diario "La Repubblica":

El veganismo es un régimen dietético muy rígido, que un niño puede seguir solamente a condición de que sea seguido, con chequeos continuos, por un pediatra, para que pueda intervenir de inmediato cuando haya carencias de vitaminas o de otros elementos, carencias que pueden ser peligrosas para la salud del niño.

Mucho cuidado, pues el desarrollo de los bebés y niños está en juego

Además de este caso, y del que he mencionado al principio de la entrada, recuerdo que en España hace unos meses tuvo que ser ingresado un bebé con escorbuto, a causa de un importante déficit de vitamina C. En esta ocasión, los padres siguieron una recomendación de un médico que ante una posible alergia a la leche artificial, en vez de recomendar una fórmula hidrolizada, dijo a los padres que debían alimentar al bebé con un preparado líquido que incluía leche y harina de almendra, polvo de sésamo, malta de arroz integral, mijo y probióticos.

El caso es que con nuestro cuerpo podemos hacer unos u otros experimentos porque nosotros ya no tenemos que crecer ni desarrollarnos, así que podemos sobrevivir a carencias temporales, aunque no sea saludable. Sin embargo, los bebés necesitan diversos micro y macronutrientes, y una carencia puede hacer la diferencia entre crecer más o crecer menos, y entre desarrollarse adecuadamente o tener algún déficit.

Actualización 02/07/2016

El Senador italiano Lello Ciampolillo salió a explicar su versión de lo que ha sucedido en el caso de esta niña. Al parecer, la niña sí come queso, por lo que no podría considerarse completamente vegana (quizás sea ovolactovegetariana). Los lácteos son alimentos ricos en proteínas y vitamina B12, y aunque en muchos casos puede ser suficiente, en otros, como probablemente en los niños, puede no serlo.

La niña estaba en proceso de destete (entendemos que la madre le estaba quitando el pecho intencionadamente, y no lo que conocemos como destete gradual, que es el que se produce desde los 6 meses de vida, cuando un bebé empieza a comer más y mamar menos), y el senador (y otras publicaciones), parecen echar la culpa al destete.

Bien, está claro que no sacaremos mucho en claro con estas dos versiones, la de los periódicos y la del senador, así que os comento lo que yo creo que es y luego cada cual que deje sus opiniones: es cierto que el destete en algunos casos es un poco complejo, sobre todo si para ese momento el niño o niña apenas come otros alimentos. Pongamos por ejemplo un bebé de 7 meses que ha empezado a comer hace poco, que no come mucho, y cuya madre le quita el pecho de golpe. Seguro que durante unos días lo pasará mal y quizás tenga alguna carencia temporal, pero eso no afectará a su salud a menos que se alargue en el tiempo, y de ser así seguro que si la madre ve que queda afectado lo más mínimo, volverá a darle el pecho o buscará una solución sin dejar que corra riesgo de entrar en una UCI. Vamos, que echar la culpa al destete de una niña de 2 años me parece totalmente temerario, porque a los 2 años la teta es un alimento más, y aunque sea una época de tomar mucho pecho, con 2 años una niña es muy capaz de comer otras cosas y suplir la falta de leche materna.

Ahora bien, si tomaba queso y quizás otros lácteos, ¿por qué acabó en la UCI? Pues porque a pesar de esos alimentos la niña debía tener carencias. Unas carencias que se han restablecido al suplementarse en el hospital.

Por eso no me retracto de lo que dije ayer: la dieta de la niña debería haber sido controlada por algún experto que hubiera recomendado los suplementos necesarios para no acabar en el hospital. Y si al final nada de esto es cierto y la niña está en el hospital por otra cosa, la recomendación es la misma para otros niños que lleven la misma dieta: que un experto la vaya controlando, porque una dieta vegana es éticamente irreprochable, pero no es una dieta equilibrada.

Foto | Stuart Richards en Flickr
En Bebés y más | ¿Respetan los comedores escolares las decisiones de los padres?, ¿Dieta vegetariana para los niños?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bueno yo que vivo en Italia les recomiendo que averiguen si la fuente de la noticia es sería, porque eso de que la niña es vegana es falso. El caso llego hasta el parlamento. Pero los niños obesos y diabeticos no hacen noticia.

    • Bueno, eso de que la dieta vegana no es equilibrada no es lo que dicen la ciencia y los profesionales debidamente actualizados. Si estos estuviesen en conocimiento de la actualidad, los veganos, al igual que las lactantes, no tendrían que buscar la información "ahí fuera", arriesgándose a fuentes poco fiables que no recomienden la suplementación de B12, por ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariaeugenia.cuadros Respondiendo a mariaeugenia.cuadros

      No acabo de entender qué quieres decir. ¿Es necesario suplementar con B12? ¿Quizás con hierro? Porque si no es necesario entonces podríamos decir que sí es una dieta saludable siempre y cuando se haga bien (estos padres no la equilibraron debidamente). Pero si hay que suplementar, entonces no podemos decir que sea una dieta equilibrada. Que no quiere decir que sea insana, sino que es incompleta.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Hola Armando, soy vegana desde hace muchos años y creo que puedo dar respuesta con conocimiento de causa a lo que planteas. En primer lugar la dieta vegana SI es una dieta equilibrada, multitud de estudios y organismos avalan su seguridad en cualquier etapa de la vida, incluido el embarazo, la lactancia i la niñez. Ahora bien, ser vegano en sí, no significa comer sano como no lo significa ser omnivoro. Ser vegano implica simple y llanamente no comer ningún producto q derive de un animal, por lo que un vegano podría alimentarse de patatas fritas y pasta con tomate, sería vegano si, pero no estaría sano, igual que no lo estaría un omnivoro q come bollería industrial i frankfurt. La base de cualquier dieta saludable es el consumo de verduras, frutas i hortalizas frescas, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos. Quien quiera incluir carne, aunque no es necesario, puede hacerlo en pequeñas cantidades, siendo mejor el pescado y en su defecto las carnes blancas. Las rojas, esta ampliamente demostrado desde antes de q lo dijera la OMS q provocan más problemas q beneficios. Vamos al tema de la suplementacion: debe un vegano o vegetariano suplementarse con B12? Rotundamente si. Porque? La b12 es una vitamina de origen bacteriano q nuestros ancestros adquirían a través de las frutas y verduras sin lavar, pues contenían tierra y de ahí se obtenía la b12. Hoy en día lavamos todo tan a conciencia q las frutas y verduras no contienen b12. Porque los omnivoros no se suplementan? El caso es q si lo hacen. Como los animales de granja no tienen acceso a comer hierva y frutos con tierra sino q comen piensos de dudosa calidad se suplementa a estos animales con b12 sintética para q no desarrollen carencias, de manera que lo que hace la población es suplementarse a través de la carne q consume. Con todo esto únicamente quiero aportar un poco de conocimiento, para q no se hable sin saber, q se hace mucho y que quede claro que la dieta vegana no es ni mucho menos incompleta, es profundamente saludable si dispones de unos conocimientos básicos. El hecho de tomar b12 no la hace poco equilibrada simplemente demuestra que el ser humano se ha alejado de la tierra. Agradezco este espacio para poder hacer esta pequeña aportación y espero q sea útil para quien no tenga estos conocimientos, asimismo, es importante recalcar q jamás hay q jugar con la salud de los niños, y de igual manera q alguien q quiere q su hijo sea vegano debe consultar con un nutricionista especializado, quien siga una dieta corriente debería informarse también, pues más de la mitad de los niños del mundo desarrollado no están sanos por la cantidad de comida procesada y de calorías vacías q consumen. Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kitten Respondiendo a kitten

      Genial, kitten. Te voto positivo para que tu comentario suba. Muy interesante lo que comentas de la vitamina B12!! Y sí, ojalá todos los niños comieran sano porque sus padres compran solo los alimentos que se pueden comprar en el "mercado" y no en el "supermercado".

    • Cerrar respuestas
    • Gracias a ti Armando! La información es poder :)

    • Pero tambien a estas cosas ha colaborado la OMS cuando dijo que la carne de cerdo y vaca era cancerigena. Que las carnes procesadas no eran muy saludables me lo creo , pero tambien afirmo que la carne fresca era cancerigena. Pero no somos omnivoros??

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      Es que la OMS monta unos pitotes a veces de cuidado. Lo comunican que parece que te vas a morir si te lo comes y la gente lo exagera aún más. Comer carne procesada todos los días aumenta el riesgo de cáncer. Basta con no hacerlo a diario. La carne roja podría aumentar el riesgo de cáncer, pero tampoco está muy claro, pues se consume de vez en cuando, y se aumenta el consumo de pescado y carnes blancas.

      Pero no creo que sea el caso, cuando una familia se hace vegana yo creo que lo hace más por ética que por salud, aunque también. En este caso, lo que ha fallado es que la niña tenía que haber recibido suplementos en base a un control de su evolución que no se hizo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información