Peter B. Neubauer, el psiquiatra que advirtió sobre la violencia en TV, las películas de terror y los niños

Peter B. Neubauer, el psiquiatra que advirtió sobre la violencia en TV, las películas de terror y los niños
5 comentarios

 Peter B. Neubauer, que falleció a los 94 años el mes pasado, fue uno de los primeros psiquiatras que lanzaron la voz de alarma sobre los efectos negativos que podría tener sobre los niños ser testigos de la violencia en televisión.

En los años 70 mantuvo un célebre debate en la Universidad de Columbia en el que advirtió que la televisión podía llevar a los niños a tener pesadillas y problemas emocionales.

Lamentablemente y como pasa numerosas veces en la historia (y aun hoy), se burlaron de él. Otro estudioso, Bennett Cerf, defendió a muerte la televisión como tónico intelectual.  Pero Neubauer insistió: para los niños de entre cuatro y siete años, ver violencia "bajo el agua, sobre el agua, en el suelo y en el aire" sólo podría tener una influencia negativa en su desarrollo emocional.

Trabajaba como director del Centro de Desarrollo Infantil de los Servicios del Consejo Judío de Familia e Infancia en Manhattan, donde se dedicó a psicoanalizar a decenas de preadolescentes hasta que se retiró en 1985.

En sus estudios se dio cuenta de que los niños cada vez utilizaban con más frecuencia las pistolas de juguete para entretenerse, y su teoría es que la televisión les impulsaba a ello. Su objetivo era tratar de entender por qué se volvían agresivos y si existía alguna manera de educarles en otra dirección. También fue uno de los primeros en analizar situaciones familiares extraordinarias como el efecto en los niños de tener sólo madre o sólo padre.

Durante los años ochenta se concentró en analizar los efectos de las películas de terror sobre la psique de los infantes. Su conclusión fue que los niños que tenían una vida familiar emocionalmente sana no tenían problemas para diferenciar la fantasía de la realidad. Pero también descubrió que los que sufrían en casa conectaban las imágenes de las películas a las de su propia vida.

Por tanto, criando bien a nuestros hijos podemos equilibrar los efectos negativos de elementos externos, pero por si acaso, deberíamos alejar a nuestros hijos de todo tipo de violencia visual (Tv, videojuegos, cine) como de la peste.

Vía | El País Más información | Niños, adolescentes y violencia en TV Más información | Libro: TV, violencia e infancia En Bebés y más | ¿Quién es el responsable de los programas televisivos que ven nuestros hijos? Sobre los programas de lucha En Bebés y más | La violencia televisiva puede multiplicar por tres la agresividad de nuestros hijos En Bebés y más | La TV puede desarrollar hasta 15 efectos negativos En Bebés y más | Los padres admiten usar la TV como niñera

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola RGB Nada es evidente en nuestra sociedad. Aunq nos parezca obvio q la violencia es mala y punto, ya ves como el pobre psiquiatra fue despreciado en la universidad. Y ahora sigue pasando lo mismo en muchos campos. Malos tiempos para la sensatez. Yo apuesto pq la población abramos los ojos, nos informemos bien y TOLERANCIA 0 con todo lo q perjudique a nuestros hijos. Lo malo q algunas cosas las hacemos los propios padres¡¡ Saludos

    • Lo mejor en estos casos es denunciarlo al organismo encargado. Como ha pasado recientemente con los programas de lucha en España en horario infantil y q hemos comentado en el blog.

      Al menos, la denuncia ha salido publicada en todos los medios de comunicación y se crea debate público q ayuda a concienciar a la gente y a estar más vigilante.

    • o conocía a este psiquiatra, pero desde luego, no hay que ser ningún científico de nivel para pensar lo que nos dice nuestro sentido común: ¿cómo es posible que se admita la violencia como diversión?, aunque sea en forma de violencia virtual en juegos, televisión o lo que sea. Eso no puede ni estar bien, ni ser sano ni debe ser el camino. Hay quien en alguna ocasión me ha dicho que es que la violencia es intrínseca a nuestra propia naturaleza; valiente porquería de justificación, en ocasiones recurrimos a nuestros instintos más atávicos (si es que existen) para tolerar cualquier espectáculo agresivo. Imaginad un niño que durante sus diez primeros años de vida no ha visto o apenas ha visto películas violentas, ni jugado a videojuegos que destripan a gente; e imaginad a otro que que en sus diez primeros años ha visto cientos de películas violentas y su juego habitual es el destripa-zombie-atropella-viejas, por decir algo. ¿Habría alguna diferencia en cuanto a comportamiento o emocinalmente entre uno y otro?. Yo diría que sí.

    • Personalmente veo poca tv porque me desagrada profundamente la mayoría de las cosas que en ella se emiten. Hace dos días leo estupefacta la siguiente nota encuadrada en el centro de la pantalla que dice (cito textual): "esta serie está permitida su visión para mayores de siete años". Una serie en la que prima el vocabulario soez, despectivo y con gran variedad de palabrotas,escenas de sexo y violencia….Vamos el programa "ideal" para mayores de siete años. Llegué a pensar que había leido mal así que ayer ,a la misma hora, esperaba sentada en el sofa que fuese una visión.Pero no, la misma nota mientras suena la canción de la serie. Sin palabras me quedo por segunda vez. Es vergonzoso que se emitan ese tipo de programas en horario infantil (cinco de la tarde). Pero lo que es aún más deplorable es que los "adornen" con ese tipo de etiquetas. ¿Se creen que somos los padres/madres de este mundo tontos o qué? Los medios de comunicación audiovisuales generan impacto entre la población más joven; por ello han de ser utilizados para fomentar conductas sanas y habitos saludables…..pero claro, seguramente esto no mueve tanto dinero o no interesa. Es una pena….

    • yo veo un problema en los programas faltos de violencia. enseñan a los niños una realidad que no es, no existe un mundo sin violencia. al crecer, ir al jardín, a la escuela o lo que sea, si se criaron mirando programas como los teletubbies o barney solamente, los nenes serán completamente pisoteados por la sociedad e incapaces de defenderse, otro caso puede ser que acaben explotando de un modo irracional convirtiéndose en seres mucho más violentos que los que vieron dragon ball de chiquitos, y lo digo por experiencia.

      no pretendo decir que este bien la violencia. pero criar chicos excentos de ella, dond no se les muestra ni instruye lo que esta mal, pues los progrmas que mencioné antes enseñan lo lindo y bueno pero no dicen que no hacer, que esta mal ni que defender.

      desde mi punto de vista todo es necesario, con el control de un adulto, un niño debe estar bien preparado para el mundo que se le vendrá ensima cuando cresca. y es que el mundo es un lugar violento e irrevercible, pensar que puede cambiarse mostrando pocoyo a los niños es, con el perdon por la palabra, estúpido.

      como mencione, la violencia esta instaurada en la sociedad, en la naturaleza humana, y por mas lindo que suene quitarla, es imposible.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información