Un niño con leucemia muere en Italia contagiado de sarampión por sus hermanos, que no estaban vacunados

Un niño con leucemia muere en Italia contagiado de sarampión por sus hermanos, que no estaban vacunados
4 comentarios

La OMS ha advertido sobre el brote de sarampión que está sufriendo Europa debido a una difusión del virus muy preocupante que está amenazando a varios países, entre ellos Italia. En ese país, la tasa de vacunación de la enfermedad ha descendido por debajo del porcentaje recomendado del 95% de la población (se encuentra en el 89%), y el brote ya ha afectado a tres mil personas en lo que va de año.

La última víctima fue un niño de seis años con leucemia quien, al no poder ser vacunado por su enfermedad, ha fallecido a causa de complicaciones cerebrales y pulmonares por el sarampión, contagiado por sus hermanos mayores que no habían sido tampoco vacunados por decisión de los padres.

Un riesgo innecesario

El sarampión es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus, que produce fiebre alta y una erupción en todo el cuerpo, tos y conjuntivitis. Puede llegar a ser grave, especialmente si afecta a personas inmunodeprimidas como ha sido el caso del niño de Italia, que padecía una leucemia linfoblástica aguda.

Los expertos sanitarios declararon que "solo la inmunidad que otorga la vacuna habría salvado al pequeño”. La vacuna del sarampión forma parte de la triple vírica junto a la de la rubéola y la de la parotiditis (que se administra a partir del año y una segunda dosis a los 2-4 años).

La leucemia que padecía el niño tiene una probabilidad de curación del 85%, es decir que tenía altas chances de salir adelante. Pero la causa de su fallecimiento no fue la leucemia en sí, sino las complicaciones derivadas del sarampión, contagiado por sus hermanos mayores, que de haber estado vacunados, muy probablemente no habrían enfermado.

“Pedir libertad para no vacunar a los hijos es como pedir libertad para ir por una carretera a 300 kilómetros por hora. Es peligroso no solo para uno mismo sino también para los demás”, explica Roberto Burioni, inmunólogo y alergólogo.

No vacunar a los niños hace peligrar la salud de todos y jugar con riesgos innecesarios. Los padres no lo habrán pensado cuando decidieron no vacunar a sus hijos mayores, pero cuando una enfermedad como la leucemia afecta a uno de tus hijos no puedes exponerlo a ningún riesgo añadido. Un factor que los padres parecen no haber tenido en cuenta al decidir no inmunizar a sus hijos.

sarampion

La vacuna triple vírica y el fantasma del autismo

La vacuna triple vírica generó mucho miedo entre los padres a raíz de un artículo de Andrew Wakefield, publicado en la prestigiosa revista The Lancet que la relacionaba con el aumento de casos de autismo. Este fue el estandarte de los movimientos antivacunas durante años (y lo sigue siendo) para justificar la no-vacunación.

Sin embargo, años después se retiró el artículo puesto que quedó demostrado que se había tratado de un fraude a todas luces, que todo había sido una invención de Wakefield para hacer negocios, y que actuó de forma “deshonesta e irresponsablemente”. Pero el daño ya estaba hecho.

Obligar a vacunar por ley

Las cifras del sarampión en hablan por sí solas. Hasta el año 2009 la enfermedad ha estado a punto de erradicarse, pero en los últimos años se ha vuelto a cifras de hace décadas. Hoy en día, el sarampión es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo.

vacunas

Italia ha decidido tomar cartas en el asunto obligando a los padres a vacunar a sus hijos para frenar la oleada antivacunas. Sin duda, uno de los motivos de la obligatoriedad está relacionado con el alarmante aumento de casos de sarampión en ese país.

Los niños deberán cumplir con el calendario de vacunas al día, de lo contrario se les impedirá el ingreso a la guardería o escuela infantil, y se impondrán multas a los padres de hasta 7.500 euros. Incluso se contempla la posibilidad de la pérdida de la custodia de los menores en los casos más graves.

Doce vacunas obligatorias

Además, se amplía el número de vacunas obligatorias de cuatro a doce, que deben estar aseguradas entre los cero y los seis años: poliomielitis, difteria, tétanos, hepatitis B, tosferina, Haemophilus influenzae tipo b, meningococo B, meningococo C, sarampión, rubeola, parotiditis y varicela.

Vía | El Español
En Bebés y más | Ninguno de los dos estaba vacunado: muere una chica de 17 años de sarampión, contagiada por un bebé de 13 meses, Una enfermera 'antivacunas' descubierta tras fingir inmunizar a cientos de niños

Temas
Comentarios cerrados
    • Qué narices está pasando en Italia? El virus de la gilipollez tiene difícil cura... Quizás el día en que los jueces se pongan severos... Qué lástima por el pequeño...

      Por cierto, iba leyendo hasta que me encontrado eso de que tenía "altas chances" y me ha entrado un soponcio importante.

    • Hay vacunas monovalentes del sarampión, sin hidróxido de aluminio, sin albumina humana y sin células diploides obtenidas del cultivo de bebes abortados para la consecución de la vacuna, recomendada a partir de los 15 meses. Muchos padres no vacunan muchas causas. En vez de pedir tanto obligar a las opciones que nos parecen bien a unos sobre otros, lo que se debería pedir es vacunas más seguras, más éticas- sin cultivos de fetos asesinados en algunos tipos de vacunas, ya que es posible crearlas sin ellos, con albúminas variables-se pueden producir con sérica- sangre humana, huevo o leche...Mejor dar opciones y hacerlas más seguras y coherentes con la población. Parece que los pro-vacunate de absolutamente todo lo que salga no son mejores que los supuestos antivacunas. Un poco de respeto y sentido común.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanazoe Respondiendo a susanazoe

      Por cierto, deberían indicar entonces también que la vacuna triple que recomienda, es la que se denunció haber causado del pequeño Alejandro de 3 años el 16 de noviembre de 2016 . Y que hay otras opciones de vacunación del sarampión sin aluminio ni células diploides de cultivos de bebes abortados para tal fin. El rigor periodístico consiste en informar lo mejor posible y en equidad. Coartar libertades civiles en un país democrático aparte de globalizado (acaso pretende impedir la entrada legal e ilegal de todos los no vacunados de lo que unos pocos consideren oportuno y con las vacunas elegidas por ellos de otros países) es una soberana irresponsabilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de susanazoe Respondiendo a susanazoe

      Pues tus derechos terminan donde comienzan los del prójimo y no es "etico" que por ignorancia no vacunas a tu hijo exponiendo su vida y encima la de otros niños, sobre los que no tienes en absoluto ningún poder de decisión, bien por Italia, este es un ejemplo a seguir.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información