Colecho con mi hijo para que aprenda a dormir acompañado‏

Colecho con mi hijo para que aprenda a dormir acompañado‏
47 comentarios

Hace cinco años que practico el colecho y eso suman cinco años recibiendo consejos no solicitados (como casi todos los padres y madres con cualquier tema relacionado con la crianza). En estos cinco años he pasado por diferentes etapas en las que he respondido de diferente manera a dichos consejos.

En los inicios defendía mi postura a capa y espada, poniendo toda la carne en el asador si hacía falta (mencionando literatura, estudios, etc.). Después pasé por una etapa en la que para evitar dichos momentos no hacía mención alguna a cómo eran las noches en mi casa. Finalmente llegué a la conclusión de que dormía con mis hijos porque así dormían mejor, pero sobretodo porque nos gustaba a todos hacerlo y dejé de esconderme para utilizar este argumento: “lo hago porque me gusta estar con ellos”.

Desde hace unos días he decidido utilizar un nuevo argumento, a sumar al de “porque me gusta”, porque tras ver a la última mujer echarse las manos a la cabeza con un “no sabéis lo que estáis haciendo”, he pensado que hacía falta un nuevo argumento: duermo con mi hijo para que aprenda a dormir acompañado (que explicaré siempre que lo utilice de un modo irónico).

Cuanto antes lo aprenda, mejor

Una de las razones que muchos padres utilizan cuando realizan algún método educativo mínimamente cuestionado es aquel que dice que cuanto antes lo aprenda, mejor.

El que da un cachete de vez en cuando para educar a su hijo y evitar que en el futuro las cosas se le tuerzan dice que lo hace para que aprenda ya lo que no se puede hacer.

El que apunta a su hijo a la guardería siendo bien pequeñito para que empiece a relacionarse con los niños y a vivir en sociedad, para la bueno y para lo malo, dice que, ya que acabará viviendo su vida en esta sociedad que tenemos, cuanto antes lo aprenda, mejor.

El que niega a su hijo algo que le ha pedido simplemente por gusto (porque se lo podría dar sin problemas) porque ha decidido que en la vida no se puede tener todo, explica que cuanto antes se den cuenta los niños de eso, mejor.

Pues bien, me subo al carro, me sumo a la moda y ahora soy yo el que dice que, dado que la mayor parte de nuestra vida la pasamos durmiendo acompañados, he decido empezar desde pequeñitos a enseñarles a hacerlo, porque cuanto antes lo aprendan, mejor.

Forzando hábitos que luego dejarán de utilizar

La mayoría de métodos y recomendaciones ligadas al sueño que tienen como objetivo conseguir que un niño duerma solo en su cuna se relacionan a técnicas a aplicar para que los niños adquieran unos hábitos que, curiosamente, luego habrá que eliminar.

Se dice que los bebés y los niños no pueden dormir en una cama familiar, sino que deben hacerlo en una cuna. Mis hijos nunca han dormido en una porque no tiene sentido alguno. Cuando tengan veinte años (quizás antes, quizás después), estarán deseando compartir una cama grande con su pareja y cuando vivan con ella lo harán para el resto de sus vidas. Lo siento, pero no seré yo quien enseñe a dormir a mis hijos en una cuna si toda la vida dormirán en una cama.

Se recomienda añadir un peluche como acompañante de los bebés para que no se sientan solos. Sin embargo, cuando sean adultos compartirán cama con una persona querida, así que parece bastante ilógico enseñar a un bebé a dormir acompañado de un peluche, probablemente con llantos de por medio (porque él lo que quiere es tener al lado a una persona querida), si luego habrá que enseñarle a no hacerlo (y en algunos casos ni siquiera se conseguirá).

Es más, muchos niños tienen hermanos y muchos hermanos duermen juntos. Ni siquiera hay que esperar 20 años para que empiecen a dormir con un ser querido, porque lo harán mucho antes. Pues lo dicho, para que se vayan acostumbrando para el día que duerman con su herman@, creo que lo ideal es que duerman acompañados de sus seres queridos ya desde pequeñitos.

Resumiendo

A los argumenos que ya utilizaba anteriormente añado este: duermo con mi hijo para que aprenda a dormir acompañado. Lo bueno es que tengo un argumento más, lo malo es que tendré que explicarlo y la gente no sabrá si tomarme en broma o en serio (quizás esto deba ir en lo bueno).

En cualquier caso, dentro de un tiempo, según esté mi humor, volveré a cambiar mi discurso.

Foto | Karen Sheets en Flickr
En Bebés y más | Ser papá: reflexiones sobre el colecho, Cómo practicar el colecho de manera segura y sin riesgos, “No lo metas en tu cama, que se acostumbra”, Colechar con dos niños a la vez

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aquí una colechadora ocasional más. Otto solía dormir muy bien, hasta que los dos años llegaron y desde hace tres o cuatro días no quiere ver su cama ni en pintura.

      Hombre, si bonito lo es mucho pero yo me levanto con los huesos, los músculos y las articulaciones que me chirrían, eso si no me ha dado mil patadas por la noche, o se ha despertado el bebé de 8 meses y quiere su poquito de bibe y los perros no ladran.

      En fin que al día siguiente soy un cuadro y creo que tendré que pensar en ir llamando a Proyecto hombre ya que soy incapaz de acabar el día en condiciones si antes no me he tomado 5 cafés.

      Propongo otro grupo para facebook, Niños que duermen con sus padres y que ocupan tanto lugar que su madre parece que duerma en un sarcófago egipcio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76
      interesante

      Pues fíjete, yo más que en posición de sarcófago, me quedo en perfecta posición fetal. Imáginate, tengo a una a cada lado. La mayor detrás como una mochila y la pequeña delante de mi, toda espatarrada y con esa zurda prodigiosa amenazando mis abdominales. Un cuadro. Los colechadores militantes, por lo que tengo ententido, se lo montan mejor, con la infraestructura adecuada, unos profesionales... aquello de una cama de 90 al lado de la de matrimonio pues sí, está bien pensado. Claro, eso es colecho porque es un lecho al lado del otro. Lo mio es contorsionismo. Lo que más me gusta es, cuando están dormidas y yo, después de recoger, preparar cositas para el dia siguiente... me meto en la cama y me pongo a leer. Es que ni se enteran las tías, mira que están a gusto.

      Ciberia, perdona el matiz, pero... ¿podemos cambiar 'Bebés que patalean a sus padres cuando colechan' por 'Bebés que patean a sus padres cuando colechan'?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Of course Anna, me sonaba raro hija, pero como escribo a velocidad supersónica con la multitarea conectada... gracias por la corrección :-))

    • Avatar de pau76 Respondiendo a pau76

      Juajuajua Pau qué bueno, me parto.

    • interesante

      Pocas veces he colechado con mi hijo, porque no dormimos bien todos juntos. Desde antes de cumplir un año, mi hijo empezó a dormir toda la noche de un tirón (en cuanto aprendió a buscar él sólo el chupete). Nunca ha dormido con peluches. Le molestan. Adora su cunita y muchas veces nos pide que le metamos porque está agotado. De modo que como cada bebé es de su madre y de su padre (nunca mejor dicho), hay de todo y no a todos les gusta colechar. Y mira que yo estaba dispuesta a lo que fuera cuando estaba embarazada.

      Tb quería decir que no sabemos por donde irán los derroteros de nuestros hijos. Tal vez no tengan pareja y prefieran una vida independiente, que no significa solitaria. A mi me habría gustado por un tiempo, haber tenido mi propia casa en la que viviera yo sola. Fue una cosa con la que soñé de pequeña y no se ha dado en las circunstancias de mi vida.

      Consejo de amiga: Armando, tú colecha tranquilo que no hace falta que des explicaciones. Cuando te digan "Pero duermes con tus hijos?" simplemente responde "Sí" y a otra cosa mariposa. Y como "consejos vendo y para mí no tengo", el otro día di un montón de explicaciones a una inquisidora frutera de por qué no quiero tener más hijos. Me fui a casa cabreadísima conmigo misma.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Ya, hija, pero es que el sí a secas parece que no les va bien... te miran como diciendo "sois blandos y estáis cometiendo un error" y a mí me gusta que quede claro que no es una cuestión de "ya sé que debería hacer otra cosa, pero...", sino un "hago lo que quiero...".

      Me hace gracia lo de la frutera. Hay cada una más plasta (frutera, cajera,...).

    • Cerrar respuestas
    • A Dios pongo por testigo que no volveré a dar más explicaciones a fruteras (fruteros) cotillas.

    • interesante

      Yo es que soy más voluble, y el discurso cambia bastante a menudo, según quien me aconseja, su tono, su rentintín, y sobretodo de mi humor, que como buena mujer sumida en un torrente de hormonas constante, me varía bastante durante el mes, jejeje

      Aunque normalmente les digo lo de que dormimos así porque nos gusta más dormir apretados y levantarnos algo molidos por las patadas voladoras nocturnas de mis hijos, pero dormir, que levantarnos cabreados por falta de sueño de la cantidad de veces que hemos tenido que atender las peticiones de afecto nocturno de los dos, con sus correspondiendes idas y venidas de una habitación a la otra.

    • interesante

      Yo no soy colechadora militante -porque no soy militante de nada-, pero me encanta dormir con ellas cuando se tercia: que Sara viene a nuestra cama, pues se queda. Y su padre se muda a la cama de Sara o se mete en la cama de la pequeña. Cuando están malitas, siempre. Cuando papá se va de viaje, siempre. Y normalmente, pues no, pero no por convencimiento en uno u otro sentido. Y sí, alguna que otra persona me ha dicho aquello de ay que se acostumbrarán. Yo digo, no, no se acostumbrarán, es que ya se han acostumbrado.

      De todas maneras, si hemos dicho muchas veces que dónde duerme uno y con quién es una cuestión íntima y personal... quizás lo mejor sería obviar el tema, quiero decir, que yo no voy contándole a 'las mujeres que se echan las manos a la cabeza' (podría ser un grupo de facebook) cómo y con quién duermo. A no ser que haya una voluntad expresa de contarlo como algo especial. 'Ay, qué bebé tan mono... ¿qué tal duerme?' 'Muy bien, en la cama conmigo'. Oído por estos oídos míos. Me parece estupendo que lo cuente, pero le han preguntado cómo duerme (por muy discutible que quieras el concepto que todos tenemos en la cabeza sobre el sueño de los bebés) no con quién.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Bueno, es que yo normalmente lo obvio (¿Es así? ¿Yo obvio?), pero hay gente insistente que sigue hurgando: "qué duerme, con su hermano?", "se despiertan mucho? Pero vais cada vez que se despiertan?"... y claro, ahí ya tienes que dar explicaciones (o no, pero como a mí mi opción me parece tan normal como cualquier otra, prefiero no mentir.

    • Cerrar respuestas
    • '¿Pero vais cada vez que se despiertan?'. No te fastidia... no sólo vamos una de cada dos veces, y si no coincide que los minutos de la hora que marca el reloj son pares, pues no nos levantamos. Ahora bien, si la suma de los dígitos que veo en el despertador coincide con el día de mi cumpleaños, sí que me levanto... Perdón por el desvarío pero es que vaya pregunta!!!

      Lo que pasa es que va a tener razón mi madre cuando le cuento ciertos debates que tengo (más bien tenía) en la sala de espera de mi centro de salud... 'estáis demasiado pendientes unas de otras'.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Pues sí... un diálogo entre madres (no todas, claro), puede llegar a ser fácilmente un ejercicio de autoevaluación continuo y de evaluación ajena.

      Si una dice que hace A), la otra, como haga B), deberá defenderlo hasta tratar de convencer a la otra... que a su vez tratará de encajar como pueda B) para excusarse por hacer A) o bien tratar de justificar por qué hace A).

      Y así continuamente...

    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      De acuerdísimo. Yo colecho por semanas, cuando Martín duerme mal, y se despierta pongamos que a las 3 y me echa los bracitos, directo a la cama de papimami. Que le pones el chupete y se da la vuelta, pues que siga en su cunita. Esta semana está durmiendo en su cuna todos los días del tirón casi o se despierta una vez pero no pide venirse con nosotros. ¿Le molestaremos? Jeje.

      Le acostamos en su cunita, le duerme papá preferiblemente, porque a mí me torea, vamos, que con él tarda 10 minutos y conmigo 45. Y luego ya, cada noche es una aventura diferente.

      A ambos nos encanta dormir con él, pese a la inicial reticencia de mi parea, aunque a veces nos patalea. No sé si es mi hijo solo o si todos los padres que colechan sufren en silencio las patadas y manotazos o arañazos, pero creedme si os digo que algunas veces parece que está practicando defensa personal (incluso que Jackie Chhan está también en la cama con nosotros) y otras se pone a dormir encima de mí, pero literal, no es que se pegue a mí, no, pone su carita encima de la mía, o en el hueco que hace mi cuello. Yo trato de dormir y respirar al mismo tiempo, confieso que me encanta sentirle pegadito, pero la supervivencia es la supervivencia. Otras veces mi chico de pronto da "Un grito en la oscuridad": Martín le ha arañado con sus piececitos. Nos indica que tenemos que cortarle las uñas. Afortunadamente no lo hace siempre, quién sabe por qué.

      Bromas aparte, es maravilloso sentir el calor del contacto cercano con tu hijo. Ya sea para que duerma mejor, para que aprenda a dormir acompañado o para que practique artes marciales desde su más tierna infancia.

      PD: Lo del grupo de FB "Mujeres que se echan las manos a la cabeza por todo" me parto y propongo "Bebés que patalean a sus padres cuando colechan".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia
      interesante

      Desde el pasado domingo hasta ayer mismo, hemos dormido las 3 juntitas. Sara se queda KO y no se mueve mucho... pero de repente oyes un resoplido, y si está acostada sobre su lado izquierdo, se gira sobre sí misma un segundo y cae sobre mi como un pulpo...y así se queda, más a gusto que un arbusto pegada como una lapa. Y yo, inmóvil porque al otro lado tengo a Marta que sí que se mueve y debe pensar que está jugando al 'jurgol' en el parque. En alguna ocasión, ella misme me dice 'mami, a mi cama'... Y depende del día, pues la llevo o no... Dormir, lo que se dice dormir, yo no duermo. Pero bueno, como dice bon jovi, I'll sleep when I'm dead.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Sara y Martín harían buenas migas, seguro. Qué ganas tengo de escuchar hablar con lengua de trapo al peque ("jurgol"). El otro día desde su "Trona de Marfil" dijo "patata", así, súper claro. Me reí a carcajadas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Marta, Marta, la lengua de trapo es ahora la peque... la que dice meroto=termómetro, janjacobo=sanjacobo, rutador=rotulador, mamá no t'ocupes=no te preocupes... ja, ja, ja... 'Marta y Martín, lengua de trapo'. Parece un cuento. Me pongo en ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Lo que me he reído leyendoos. Sobre todo con los grupos de Facebook y los arañazos con las uñas de los pies.

      El nuestro es Chan-ero tb! Qué puñetazos! Qué patadas! Qué resoplidos de felicidad! Y mami y papi hablando en susurros de lo que hace porque no podemos dormir, je je.

      El mío tb está en fase lenguatrapera. Por ahí hay un "kukulu" (cocodrilo), yatá (ya está), atetá (a sentar), aguaguá (a guardar)... que hay que diferenciar con guagua (agua) y guauguau (perro)... que no es tan fácil, eh.

    • interesante

      Me encanta colechar con mi hijo!!! es una experiencia hermosa, tierna, terapéutica para ambos, inexplicable, solo se puede sentir y vivir. Asumo todos los pros y contras de esta práctica y cuando alguien me hace algun comentario como : "ya padecerás cuando quieras que duerma el solo" yo respondo "Tú lo haz dicho ya padeceré yo, asi que no te preocupes por mi"

    • interesante

      Armando, como siempre, me congratula leer lo que tu, personalmente, haces en familia. muchas gracias por abrirnos la puerta a tu pequeño universo lleno de soles

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de simonetta Respondiendo a simonetta

      De nada Simonetta. La intención es, simple y llanamente, mostrar cómo lo hacemos nosotros. Podemos hacerlo mejor o podemos hacerlo peor, pero siempre tratamos de hacer lo mejor para nuestros hijos y esa es la esencia del mensaje que trato de transmitir.

      PD: Precioso lo de mi universo lleno de soles, me encanta!

    • Me encanta este post. Yo también colecho y mi hijo sabe del encanto de compartir el sueño con una persona que lo ama.

    • Pues yo me declaro "colechadora frustrada", dormimos juntitos los tres con mi hija y mi esposo hasta casi el año, le compramos su cama, porque hacia "falta" algo en su cuarto, no pues la niña se ha dado la enamorada de su vida de su cuarto y su cama, si mi esposo se va de viaje por mas que la ruegue para que duerma conmigo me dice que si pero en su cama, donde claro no cabemos las dos, al final ella estiradota a sus anchas en su cama y yo en posicion semi acostada con los pies de fuera en la orilla. A veces si se queda conmigo y dormimos muy bien, incluso mejor de lo que duermo sin ella, descanso mas porque aunque no se despierta ya de noche yo si, a cada rato me levanto a ver que si esta tapada, que si no esta muy en la orilla, que si respira..... en fin... pero lo mas hermoso que he vivido fue hace un par de meses que llegue del trabajo super cansada y nos acostamos a ver tele juntas y me empezaba a quedar dormida y me acariciba la cara y el pelo y dijo "domite mamita, yo voy a cuidarte".

    • Qué razón tienes, y qué pesada y qué ignorante es mucha gente con sus comentarios. Y la ignorancia ya sabemos que es atrevida. Al final parece que quienes hacemos este tipo de cosas con nuestros hijos seamos pirados que estamos en una secta o que nos han comido el coco o que vivimos de tofu y avena ecologica o qué se yo. La verdad que hay dias como hoy que leer estas cosas me relajan! Gracias

    • hola, buenas explicaciones que ni deberias dar, yo al principio tenia la misma visión de mucha gente que no sabe que colechar a parte de ser muy beneficiosa tanto para el bebe como para los padres, es un momento especial para dormir acariciar y abrazar al ser que amas. Ya despues de cambiar mi visión y lo hago ya que siempte me ha encantado y pense no hacerlo por prejuicios que nisiquiera estaba segura ahora lo hago y me fascina hacerlo con mi bebita y su papá dormir los tres juntitos, es lo mas lindo al final del día.

    • En mi casa no terminan de asumir el colecho, a la primera de cambio ya comentan que Pau no tiene suficiente espacio para dormir cómodamente (en una cama de 1.50x2.00) Me ha gustado mucho lo que comentas Armando, lo voy aplicar tambien en mi día a día y lo expondré ne el grupo de crianza "para que aprendan a dormir acompañados" jejeje

    • Mi niño tiene 8 años y casi decidio por si solo cuando nacio su hermanito dormir en su propia cama ,sin gritos ,desapego ni rencor siempre nos gusto dormir juntos a los 3 .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noeniis Respondiendo a Noemi Roman

      ¿Qué tienen que ver los gritos, el desapego, el rencor en todo esto? Es que no lo pillo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Supongo que se refiere a que lo pidió él solito, sin que le obligaran, y sin que fuera por sentirse excluido por el nuevo hermanito...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de marta.torralba.7 Respondiendo a marta.torralba.7

      Y los gritos, el rencor y el desapego ¿de quién? Igual el niño se fue a su cama porque su hermano pequeño se despertaba más a menudo y le 'molestaba' a él... aunque es raro, porque conozco a chicarrones de 8 años que después de un intenso día duermen como lirones y ya pueden tirar un petardo al lado que ni se inmutan. Igual el niño es el más sensato y entendió que el que 'necesitaba' ahora a mamá era su hermano. Natural, como la vida misma. Pero sigo sin entender lo de los gritos, el rencor y el desapego... aunque me imagino por dónde va.

      Entrecomillo 'molestaba' y 'necesitaba' porque no he encontrado sinónimos políticamente correctos. Ya sé que un bebé no molesta y que necesitar a mamá, la necesitan igual uno de 8 años que uno de 8 meses. Pero bueno, creo que se entiende.

    • Me explico .Cuando el niño tenia como 3 años y todo el mundo me decia q no le hacia nada bien dormir en la cama junto a mi y demas ,decidi sin mucha combiccion ,pasarlo a su camita y los gritos fueron orrorosos se sentia como si lo abandonase y yo tambien me sentia asi . Yo tenia 20 años y me afectaba muchisimo lo q la gente me decia ,igual rencor y desapego no son las palabras mas acertadas pero yo me sentia asi . Anna tienes razon lo decidio asi por q es un niño sensato .Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de noeniis Respondiendo a Noemi Roman
      interesante

      Perdona mi tono... es que ma dan rabia esos términos... no los concibo en cuestiones como ésta... ¿Que gritó y lloró cuando lo pasaste a su cama? Lógico. Seguro que lo hiciste con la mejor de las intenciones. ¿Que le costó? Normal. Esos términos sólo están en nuestra cabeza, en la de ellas no, así que más vale que nos las borremos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Si le costo muchisimo y yo no aguante ,lo intente una semana y desisti lo meti en mi cama .Y seguimos durmiendo juntos 5 años mas .

    • Nosotros dormimos con nuestra nena porque nos apetece, porque nos parece lo mejor y en particular a mí lo más bonito del mundo (también es verdad que si me preguntas por la mañana con dolor de espalda igual frunzo el ceño y tardo en contestar, pero eso es porque aún no he mirado su carita placida). Mi madre dice que estamos locos y mi suegra idem, amén de familia y amigos, peeeeero, a mi plin.

      Hace unas noches mi marido me dijo de dejarla en la minicuna porque yo andaba muuuuy fastidiada de la espalda y al principio fui firme y dije "vale, por una noche no pasa nada y si llora pues la metemos en la cama" pero cuando llegó la hora de dormir no me pude resistir. La miré con su carita plácida en mi regazo, la acosté junto a mí y hizo ese mohín tan gracioso que hace cuando quiere teta y está dormida.

      Le di su teta, la abracé y me dormí placidamente. Al dia siguiente mi espalada estaba peor, pero mi ánimo mejor y entonces me di cuenta de que duermo con mi hija porque la quiero y si aguanto que su papi ronque, pues también aguanto que de duela la espalda o el brazo porque esté ella en la cama ;) porque me encanta!!

    • hola a todos!!! yo tengo un bebé de 3 años y colecho con él desde que nació. intenté de muy pequeño ponerlo a dormir en su cuna cuando yo estaba muy cansada y el cuerpo ya no me daba más, pero nunca pasó de un par de horas, lloraba y no se volvía a dormir. pues dejé de meterlo ahí porque era más cansón estar levantándome a cada rato para cargarlo y tratar de dormirlo, además le di lectancia materna exclusiva hasta los 6 meses y es que mamaba cada media hora o se quedaba pegado hasta 2 horas comiendo, no es en broma!!! total que decidí que dormiría conmigo y luego empecé a leer sobre el colecho y todos sus beneficios y que es una práctica de toda la vida hasta que cambiaron las cosas en occidente. pues me encontré con este maravilloso blog (y el tuyo personal el mundo de armandilio) y que satisfactorio de verdad es saber que hay muuuuuuchos padres y madres que piensan y actúan igual que yo :) no entiendo de verdad por que si nosotros con nuestras prácticas no juzgamos ni criticamos ni intentamos hacer a los demás que cambien de opinión sobre su forma de criar y vivir, ellos intentan una y otra vez hacernos cambiar las nuestras??? tan sencillo que es vivir y dejar vivir... gracias armando por tus posts (por compartir información y a la vez tus experiencias como padre) y a todo el equipo de bebés y más, son geniales!!! un abrazo fuerte para todos!

    • Pues no creo que sea algo seguro que duerma acompañado algun dia. De los adultos que conozco, incluyendome, quizas el 30% duermen solos. La verdad, el mejor argumento es por que quiero. En un mundo ideal, no tendriamos que tener que argumentar el por que hacemos lo que hacemos, no tendriamos que dar explicaciones sobre el porque de la educacion de nuestros hijos, cuando esto se sale de la norma.

      Me imagino que de instinto, todos tratamos de cuidar a la prole de la humanidad y por eso es que todos metemos las narices en la crianza , en la forma de crianza de los otros. Pero si nuestros niños estan bien, estan sanos, duermen bien, son felices, dentro de lo que cabe, pues entonces el metodo esta bien. Si la familia no esta sufriendo, ni pensando como resolver tal o cual problema, sino disfrutando de la mutua compañia, el metodo funciono. no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 15291 Respondiendo a 15291

      Pues sí, supongo que sí... pero es que hay gente tan cansina.

      Por ponerte un ejemplo, cuando comento algo de mis hijos a mis compañeras de trabajo (hoy no ha ido bien al cole, mira lo que ha hecho el pequeño,...), hay una pediatra que suele mirarme y decir: aún duermen contigo, ¿no? Como si la causa de todo lo que hacen fuera esa, porque claro, los niños que duermen en su habitación no hacen naaaaada.

      En fin, que la miro y le digo: claaaaro, como si no hubiera otra opción lógica (para mí).

    • Tengo dos hijos y el primero dormia con nosotros desde que nació y ahora que tiene mas de dos años aun lo sigue haciendo. Hace 6 mese tuve a mi nena y al igual que con el primero queria que ella durmiera en la cama, pero por comodidad y miedo que la lastimara su hermano opte por meterla en la sillita pegadita a mi cama,cuando la amamantaba la pasaba a la cama y dormia mas o menos bien. Despues le compramos una cuna mecedora muy linda, que hace que este super tranquila, pero ahora he intentado llevarla a la cama o dormir conmigo casi todas las veces llora por estar ahi, pero en cuando la meto a la cuna mecedora se tranquiliza. Me siento abrumada por ello porque para mi es muy importante que duerma a mi lado por la parte emocional. no se como hacerle para que ella este a mi lado sin llorar por estar ahi. El querer que mis hijos duerman conmigo a mermado un poco mi relación con mi esposo porque el duerme casi siempre en otra habitación porque dice que no le gusta que los nenes esten en la cama con nosotros y ademas no decansa bien. Para mi es todo lo contario, considero que el dormir con tus hijos es una de las mejores cosas que puedas darle a ellos y a ti mismo. necesito consejos serios sobre como incorporar a mi bebita a la cama. Saludos!!!!!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de beatrizmonroy.martin Respondiendo a beatrizmonroy.martin

      Hola Beatriz, no sé cómo aconsejarte, la verdad, porque lo que quieres que tu hija haga parece estar lejos de lo que ella quiere hacer. ¿Cómo convencer a un bebé para que haga algo que no quiere hacer? No sé, quizás deberías conseguir que para ella fuera agradable estar en la cama contigo: caricias, tararearle, jugar con ella... hacerlo de día para que le pierda miedo a la cama o vea que contigo también se está bien. Cosas así.

      Entonces, si la cosa va como esperas, bien. Si no va como esperas, yo respetaría sus elecciones. Quizás tu niña sea de esos bebés (minoría) que prefieren dormir a sus anchas... a saber, quizás respetando la decisión de tu hija las tiranteces de tu marido se limen.

    • Cerrar respuestas
    • gracias por el comentario Armando. De hecho siempre juego mucho con mis hijos y pasamos muchos tiempo juntos. No habia pensado en que hay bebes que prefieren dormir solos. Respetare su desicion, no es nada bueno obligar a los niños a hacer algo que no quieren. Solo no quiero culparme mas adelante por ver probocado algun daño a mi hija por no dormir conmigo. He leido muchos articulos donde menciona lo positivo que es dormir con los padres, y tambien he leido que los niños a cierta edad deben dormir solitos, la verdad no se que creer. Cuando tuve a mi primer hijo cai en una depresion post-parto fuertisima y me daba terror dejarlo solito en cualquier lado, me imaginaba que se le iba a subir algun animalito y que talvez lo picaria o que muriera por negligencia mia. Cuando quise embarazarme no pude hacerlo rapido y mas tarde me diagnosticaron con endometriosis y el ginecologo me dijo que probablemente no podria consevir. Cuando recibi esa noticia fue debastador para mi y me someti a un tratamiento y a los 8 meses quede embarazada, talvez por eso cuando nacio mi hijo la proteccion fue excesiva. Con mi hija fue todo lo contrario; tenia mucha confianza y la dejaba dormir sus siestas con la puerta enparejada de mi recamara, me sentia tranquila por su seguridad, sin embargo a cada rato iba a checar que estuviera bien. A veces me siento mala madre por no velar su sueño y estar siempre con ella , pero al mismo tiempo se que esa actitud es enfermisa y estresante para ambas.

    • Al margen de estar de acuerdo o no con el tema y sus justificaciones... Son ustedes unos pesados! dando la pana sin parar acerca del tema. No se porque Armando se empeña en describir una y otra vez su actitud vital y justificarla. En serio, me parece muy bien su historia, pero no entiendo el empecinamiento en machaconamente volver sobre sus vivencias. A lo mejor esto es como un blog personal en el que varias personas escriben.. no lo se. Lo dicho que usted coleche bien, pero no hacen falta las justificaciones no pedidas que se dan permanentemente. Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      Bueno RiP, es por alternar un poco las entradas tipo "libro", con algo más tangible como nuestras vivencias.

      No hacen falta las justificaciones, pero es que si me apura no hace falta ni el blog, porque blogs hay miles y porque contenidos aquí descritos pueden encontrarse también en los libros.

      Bebés y más se diferencia del resto de blogs en que las personas que lo hacemos posible añadimos nuestro ejemplo, nuestra opinión y nuestra manera de ver la crianza.

      Si le gusta este estilo, quédese, si no le gusta, no se quede, que por usted seguro que no lo vamos a cambiar.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Armando estos post son geniales, como corrobora el numero de comentarios. Al menos a mi me son de mucha ayuda, me aclaran dudas, me entretienen, me conmueven o irritan, depende del asunto, pero todos me sirven para aprender cosas, compartir vivencias, pasar un rato genial y sentir que, aunque sea virtualmente, tengo una relacion especial con un grupo de personas que viven la crianza y la paternidad como algo magico y grandioso, que es lo que a mi me sucede. Como tu expones, Creo que a bebesymas le hace especial mezclar ambos tipos de post, los que nos aportan informacion a secas y estos mas personales,en los que abres tu corazon y nos permites hacer lo mismo. Asi que gracias por ello!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Gracias ciberia por tu comentario, significa mucho, de verdad.

    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      Pienso lo mismo... y por la noche le digo a mi marido... 'y mira lo que me ha dicho Armando, que si tal o cual, pero ciberia sí que piensa como yo y tiene una frases que te partes de risa'. Ja, ja, ja... Mola. Acompaña.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR
      interesante

      Anna, yo también hago lo mismo con David, mi novio. Cuando el tema esta candente le envio el enlace para que lea nuestras polémicas, y podamos comentar a fondo. Y me dice: "Esa Anna y tu hacéis chiquipandi eh?" Jejeje. Un abrazo en este dia lluvioso, que nos recluye entre cuatro gustosas paredes. :-)

    • Avatar de 442 Respondiendo a RiP
      interesante

      Y entonces ¿usted para que entra, lee y comenta si le parecemos tan pesados?. Mire, yo no entro en otros foros, blogs y webs sobre crianza porque no coincido con nadie ni con nada de lo que publican. Como ni me va ni me viene y sé que no voy a ser muy bien recibida, pues me abstengo... que yo estoy muy bien educadita y sé muy bien cómo, dónde y con quién hablar. Tampoco estoy absolutamente de acuerdo con absolutamente cada cosa que se dice aquí (sería aburridísmo, francamente, pero como impera la sensatez, el buen rollo y cierta complicidad de buena gente, a pesar de no conocernos, pues si que entro. Y en cualquier caso, que yo cuente mis rollos, pues puede que sí que sea discutible e incluso, innecesario. Pero que lo haga un caballero que es editor y por lo tanto, responsable de los contenidos de este blog, pues me parece lo más normal. Y que lo haga aportando su experiencia y su ejemplo, pues también. Pero bueno...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Entonces no es un blog, es un foro... distinto objetivo al fin y al cabo. Entro y leo con la misma libertad que usted, y opino igualmente. Simplemente me parece que el tono predicador de algunas entradas es un tanto cansino. No pretendo por ello agradarles. Y en muchas ocasiones conincidire con sus puntos de vista, pero porello no voy a dejar de discrepar otras tantas veces.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información