De "chochetes" y "pichillas"

De "chochetes" y "pichillas"
23 comentarios

Sé que se dice de un modo cariñoso, pero no acaba de gustarme. De hecho, ni siquiera empieza a gustarme. Me refiero a aquellos padres que llaman a sus hijas "chochete" y a sus hijos "pichilla", o alguna variante que venga a decir lo mismo.

El año pasado me despedía de Aran en la puerta del colegio y el padre de una niña de su clase, una niña de 3 años, le dijo mientras se iba, girándose, y delante de otros padres y del profesor "¡Hasta luego, chochito!". Nadie dijo nada, obviamente, pero sinceramente, me sentí un poco mal por la niña, por quedar cariñosamente reducida a eso, a ser un chochito.

Una cuestión de integridad y de respeto

Si viera una pareja por la calle llamarse al grito de "¡Chocho, ven, mira esto!" o "¡Picha (o polla, aún peor), ven!", seguro que todo el mundo alrededor se sentiría incómodo. Si yo llamara a mi mujer así en público, seguro que me diría de todo menos bonito, y si se lo llamara en privado... bueno, depende del momento, claro, pero tampoco me sale en los momentos íntimos porque me parece poco valorar a una persona reducirla a sus genitales, Miriam es mucho más que eso.

Es una cuestión de integridad, de valorar a los niños por algo más que por su vulva o su pene, de llamarles por su nombre, que para eso se lo pusimos, o por un sustituto más amable como por ejemplo cariño, corazón o vida, que puede utilizarse toda la vida sin que, de repente, sea ofensivo.

¿Hasta cuándo?

Porque, ¿durante cuánto tiempo se hace? ¿A qué edad deja de tener sentido llamarles así? Me puede parecer más o menos normal, o mejor digamos que puedo entenderlo por ser habitual, que a una niña de 3 años le llamen chochito o chochete, pero cuando tiene 10, 14 o 17 años, por ejemplo, ¿qué pensaríamos de su padre si la llamara del mismo modo? "¡Adiós chochete!". Es que no creo que le hiciera gracia ni a la propia niña.

Entonces, no sé por qué lo hacemos, por qué los niños son pichillas y las niñas chochetes. Los hombres somos mucho más que nuestro pene, las mujeres son mucho más que su vulva y cuando se nos reduce a eso pedimos más respeto, ¿o acaso no criticamos lo absurdos que son los anuncios publicitarios con mujeres poniendo cara de viciosas con poses ridículas? Porque si aún estuvieran anunciando algo relacionado con el sexo se podría entender que se las usara como objetos sexuales, pero cuando están sentadas en el capó de un coche o defienden una marca de ropa o una bebida, pues no se ve la relación.

Por eso creo que debemos tratar a nuestros niños de un modo más respetuoso, para que se sientan valorados por quienes son y no por lo que tienen entre las piernas, valorados por lo que hacen, por lo que les queremos, por lo felices que somos con ellos,... y por ser nuestros "cariños", nuestras "vidas", nuestros "corazones", o por ser simplemente Laura, María, Miguel, Juan, Paula, Laura, Ángel, David, Claudia, Marcos,...

ACTUALIZACIÓN: Gracias a los comentarios he aprendido que también a los adultos se les llama de ese modo y que no es algo que se haga únicamente con los niños. Esto es para mí una muestra de que es algo más inofensivo de lo que yo pensaba, que se hace sobre todo en el sur de España. Sigue sin gustarme, pero mi nivel de tolerancia hacia ello es ahora mayor. Gracias a todos y todas por vuestros comentarios, porque de ese modo nos enriquecemos todos.

Foto | Dj Flickr en Flickr En Bebés y más | Educar con respeto (I) y (II), ¿Hablas de tus hijos en su presencia?, ¿Eres el portavoz de tus hijos?‏,

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Buenas, no estoy para nada de acuerdo con tu pensamiento. Mi madre nos ha llamado a mi hermana y a mi 'chocho' o 'chochete' de siempre (a mi hermana sobre todo) y aún sigue diciéndolo y pasamos de la veintena las dos. A algunas amigas mías también las llamo así de cariño y a ellas no les molesta.
      Nunca he pensado que quien me dijera 'chocho' se estuviera refiriendo a mi por lo que tengo entre las piernas, sino de una forma cariñosa y sinceramente no le veo nada malo usar esa palabra.
      Esto es como los padres que le dan besos en la boca a sus hijos, y familias o personas que no están acostumbradas, desde fuera lo ven como algo malo. Pero bueno ese es otro tema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bglanzas Respondiendo a bglanzas
      interesante

      estoy totalmente de acuerdo contigo, supongo que tambien depende de la zona geografica que nos encontremos. Sobre lo de decir "chocho ven a ver esto" a tu mujer....yo le digo a mi marido churri, o churrita, y no es ningun niño, nadie me ha mirado raro, es "normal" por el sur. No me gustan nada los que besan a los niño/as en la boca!!! me parece mas falta de respeto eso! Y nada mas que vivan los chochos, totos, churritas y demas! :)

    • Avatar de bglanzas Respondiendo a bglanzas

      Hola bglanzas,

      muchas gracias por comentar tu experiencia. Quizás sea eso, falta de costumbre. Sé que hay mucha gente que lo hace, y que hay zonas de España donde es muy habitual, es sólo que a veces me da por sacar punta a cualquier cosa, y esta es una de ellas.

      Es posible que exagere un poco, pero es que yo siempre suelo ir un poco más allá, y cuando voy más allá es que entro a valorar qué somos para la sociedad capitalista: objetos, compradores, consumidores. Interesa que las mujeres sean objetos, lo más superficiales posible y preocupadas por su cuerpo (su pechos, su cintura, su pelo, su peso, su piel), para que en su infelicidad necesiten consumir para verse mejor. Cambios constantes, mejoras constantes, gasto constante. Con el hombre interesa lo mismo, pero el hombre se preocupa menos por su físico, así que hay que alimentar su ego con coches más potentes, móviles más rápidos, el último modelo de lo que sea, etc.

      Todo esto para decir que me gusta tratar a los niños de un modo más integral, más un todo, con su cuerpo, con su mente, con sus deseos, su pureza y su integridad. Cuando alguien les llama chochete o pichilla, siento que se les reduce a eso que interesa reducirles, por eso no me gusta. Pero cada cual que llame a sus hijos como quiera, que esto es sólo una opinión y para nada un dato contrastado de que a los niños les vaya a pasar algo bueno ni malo por ser llamados de esta manera.

      Como dices, y como ha dicho mucha genten Facebook, esto no es lo más importante en la educación de un niño, ni mucho menos.

    • Cerrar respuestas
    • interesante

      Sisi claro respeto tu opinión, por supuesto. Esa reducción de las personas a 'objetos sexuales' y a la necesidad de consumismo que invade la sociedad, se encuentra ante todo en la educación. Con respecto a tu publicación, no sería comparable que un padre machista le diga a su hija 'chocho limpia esto' que por ejemplo me lo diga mi padre (para exaltar la diferencia).
      Tal y como he dicho todo está dentro de la educación que se reciba. Aunque aún no soy madre, soy maestra y claramente he visto todo tipo de padres y algunos no conocen muy bien esa palabra. Además, en mi caso tengo la suerte de tener unos padres que dentro de sus posibilidades nos han dado todo lo que hemos necesitado y no precisamente cuando lo pedíamos sino cuando lo necesitábamos para que aprendiéramos a valorar las cosas y nada de estereotipos ni tonterías que están tan de moda últimamente.

    • Avatar de bglanzas Respondiendo a bglanzas

      A propósito de los besos en la boca a los hijos, os dejo un post: Besos en la boca a los hijos, ¿si o no?

    • interesante

      A ver, yo también soy del norte (Galicia), y entiendo perfectamente lo que quieres decir Armando, a mí también me suena raro, y estoy deacuerdo en el fondo del artículo (sobre el sexismo y sexualización que existe en la sociedad).Pero como creo que ya se ha dejado claro en los comentarios, este no es el caso, y creo que este artículo ha sido fruto de un mal entendido cultural (que también sirve para conocer cosas nuevas, vaya).

      Hay veces que las palabras pierden su significado original y adoptan uno nuevo, como este caso, por lo que no hay que tomarlo tan literal. Por ejemplo, cuando llamamos "tío" o "tía" a alguien no significa que pensemos que es hermano de algún progenitor, cuando llamamos "churri" a una pareja no es por que nos recuerde a un churro, y ya no te cuento la gente que llama a todo el mundo "pollo". Pues lo mismo con chocho y picha, o más bien "shosho" y "pisha". Es más, yo me acuerdo de pequeña de escuchar mucho lo de "pisha", y no saber que tenía ninguna relación con las gónadas masculinas. Es una expresión cariñosa en el sur, que no se dice solo a los niños porque se les respete menos que a los adultos (que parece ser que es lo que habías entendido, por lo que leo), sino que también se usa entre adultos.

      De todas formas, creo que tampoco es para crucificarte por ello, ya que al final, gracias a los comentarios y a toda la polémica que se ha levantado, ha sido un post muy instructivo, sobre todo para la gente del norte. Eso sí, yo propondría que actualizaras el post con una conclusión sobre los que se ha hablado aquí, ya que mucha gente no ve los comentarios y se puede llevar una impresión, que ahora sabemos que es equivocada, al leer el post.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paustar Respondiendo a paustar
      interesante

      Actualizado, al ver que se hace también con los adultos lo veo menos apocalítico e inofensivo, aunque sigue sin gustarme.

      Creo que has hecho un buen resumen. Gracias.

    • interesante

      Entiendo lo que expresa el artículo de Armando. El lenguaje incluye o excluye, invita a la tolerancia o genera prejuicio. El lenguaje es la forma de nuestro pensamiento. Pero es cierto que hay expresiones y gestos que juzgados en un contexto lingüístico o cultural distinto al que los parió a menudo pueden ser malinterpretados.
      Me sucedió lo mismo que las primeras veces que viajé a Andalucía. Hasta que empecé a valorar el sentido cariñoso y en absoluto sexista.
      Me pasó también en Argentina, con algunos amigos, que le llamaban a su cónyuge "mi flaca", "mi negra", "mi gordo"...pero con tanto amor y ternura, que en el contexto nunca te habrías ofendido. Y a mí, de entrada, me repelía.
      Bueno, pues sí, cuidar el lenguaje...pero sin extremismos. Y quizás también es saber utilizar las palabras y los gestos en el lugar adecuado. También es una riqueza educar a los niños en el valor de la intimidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de monica1976 Respondiendo a monica1976

      Eso pasa por no conocer la cultura del sitio al que vamos, o limitarnos a mirarnos nuestro ombligo como si fuera lo único, o lo mejor.

    • interesante

      ¿Y por qué hay que pensar que "reduces" a la persona a lo que tiene entre las piernas? ¿Es que lo que tiene entre las piernas es algo malo? Yo a mi hijo le digo mucho "ven aquí, pequitas" y no lo reduzco a unas pecas. Será que tienen mejor reputación las pecas que los genitales. Siempre relacionando los genitales con algo sucio, sexista, obsceno, degradante... A ver si ese es el problema, que no podemos verlo como algo natural y normal, como otra parte más del cuerpo. Ah, que el problema es que esta parte es la que distingue a hombres y mujeres. ¿Y que?
      Probablemente lo de la costumbre del "chochete" y la "pichilla" todo empieza cuando se está a la espera de saber si el bebé que va a nacer será niño o niña. El signo de distinción, ya sea en una ecografía o al verlo al nacer, son los genitales. "¿Qué se ve en la eco, doctor? -Pues aquí donde estoy señalando es el chochete -¡Qué bien, un chochete por fin! Ayyy, mi chochete, que va a ser la niña más lista y más chula y más bonita!". Ese padre está haciendo referencia a su signo de distinción sexual, porque le hacía ilusión una niña. Y recordará toda su vida cuando nació su hija y confirmó que era una niña cuando vió sus genitales (y confirmó que tenía sus bracitos y sus piernitas, etc). Y a veces la llama "chochete" con cariño, porque ahí se le quedó en el recuerdo. De ahí, de la ilusión de saber si será niño o niña, de si esta vez veremos chochete o pichilla cuando salga, pienso que es muy probable que haya nacido esa costumbre.
      No creo que por nombrar una parte del cuerpo ya sólo seas eso. Si la costumbre fuera decir a los niños "ojitos míos", nadie habría escrito un artículo sobre ello. Como no distingue entre sexos, siempre rodeados de polémicas sobre desigualdad... y como los ojitos son algo bello... Parece haber afán de buscar sexismo en todo, y parece que los genitales no hay que nombrarlos porque son una parte sucia y desagradable, aun diciéndolo con cariño, nada, que no hay manera.
      Y bueno, si alguna vez me llaman chochete y sintiera que se me está distinguiendo como mujer, con mis genitales de mujer... pues no me ofende ni me degrada ¡Es que es lo que soy, una mujer! ¡Y tengo un chochete que lo demuestra y del que estoy orgullosa, oiga! Que no es malo que te relacionen con lo que eres, y menos a través de la parte distintiva de tu cuerpo. Que distinguirse por el sexo no es malo ni degradante. Jamás había pensado que alguien creyera que sólo soy un genital, soy lo que representa ese genital, una mujer. Y, oye, que mi genital vale mucho, tanto como mis ojos. O más, porque porque gracias a él he tenido a mi hijo. Para nada se me degrada con llamarme así, ni con llamarme "ojazos" o "pecas", que también me llaman. Y no veo obscenidad porque alguien nombre un genital con cariño, ni a unos ojos o pecas con cariño.
      Es una parte más del cuerpo, y cuanto más normalidad y naturalidad hubiera en torno a ella, menos obscenidad habria.
      Es mi opinión. Un saludo

    • interesante

      Armando, tú no has bajado mucho por el sur, no? Yo he escuchado a mujeres andaluzas llamarse entre ellas, o a sus hijos, cosas peores... de modo cariñoso, eso sí! Y si por una cosa no nos caracterizamos mucho los españoles es por ser bien hablados. Y eso es un hecho. No hay nada más que salir a la calle y escuchar. De todas formas, como a ti, tampoco me gusta esa forma de dirigirse a una persona, tenga la edad que tenga.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de aishazd Respondiendo a aishazd

      No, la verdad es que nunca he estado en el sur... quizás por eso no tengo ese argumento del "esto se ha hecho toda la vida" y no lo puedo defender.

      Sin ser lo mismo, y menos ahora que también en España hay gente contraria, es como si hace unos años leyéramos algo como "hay países que hacen espectáculos con animales y luego los matan, y lo llaman toreo"... aquí la gente diría que esto se ha hecho siempre, que es una tradición y que menuda tontería, pero claro, para el que no lo conoce y no lo ha visto nunca, le puede parecer una barbaridad. Ya digo, no es lo mismo, pero como no lo he vivido ni oído apenas, veo a un padre decir chochete y me choca.

      O como cuando se empezó a debatir sobre los pendientes... ya ves, se ha hecho toda la vida y todas las mujeres llevan, pero en los países donde ya no se ponen piensan que somos un poco bárbaros por hacerlo.

    • Cerrar respuestas
    • Piensa que tienes lectores de todas partes, no solo de Cataluña. Amplia miras que en ciertas cosas eres muy cerrado.

    • interesante

      A mí también me suena fatal lo de "chocho" y "chochete", aunque más bien sería "shosho", porque yo creo que esto sólo se usa en Andalucía, no en el resto de España. De Madrid para arriba nos suena mal, pero es una cuestión idiomática, sin importancia. Te entiendo Armando, pero creo que le has dado demasiada importancia al tema, pero es tu opinión, pues bienvenida sea. Y lo de dar besos en la boca, que comentan por ahí, yo a veces le doy en la mejilla, a veces en la boca, cada familia tiene sus códigos.

    • interesante

      Pues será que soy del que soy del norte y que lo veo desde mi punto de vista, mira que soy rara, pero esas expresiones cuando menos me chirrían y digo yo en estos artículos lo que haces es dar tu opinión no? puede que esté o no estes de acuerdo pero no creo que sea para tanto

    • Vaya, que decepción.
      Generalmente sigo bastante lo que publicas, en otros artículos donde has expresado libre ( y respetada por mi parte) tu posición sobre diferentes aspectos con los que no estoy totalmente de acuerdo, los has presentado con más mano izquierda, aportado datos, argumentos que creo estaban contrastados, etc…
      En fin, toda una decepción, tanto que hablas de esta sociedad capitalista, pues has caído en una de sus trampas: hacer un artículo exclamativo que no aporta nada. Felicidades
      PD: Suscribo lo que han publicado Jojoba.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maribel.ortega.562 Respondiendo a maribel.ortega.562

      Bueno, es que sobre este tema no sé qué datos puedo aportar, o qué argumentos que no sean los propios. Acepto la crítica, por supuesto, porque leo y valoro todos los comentarios, pero digamos que me he limitado a expresar mi opinión sobre este tema, que no es el más importante en términos de crianza, pero que no deja de ser una manera de nombrar a los niños que a mí personalmente no me gusta.

    • El tema depende de los ojos con los q se mire, depende de la mente calenturienta...... si oyes a un papa decir chochete a una niña de tres años y miras con ojos de "madre mia la trata como si solo fuera un chocho" te pones al mismo nivel de la gente q ve dar de mamar en publico y dice "q falta de respeto esa con la teta fuera". Estoy deacuerso con los comentarios anteriores, no nos miremos solo al ombligo....... un padre q dice algo asi a su hija como algo cariñoso no la falta el respeto..... me gusta leerte y en muchos casos admiro tu opinion, pero tengo sentimientos encontrados en ocasiones no me gustas nada porque parece q los q hacemos lo contrario a tu forma de ver las cosas no respetamos a nuestros hijos.....estas muy equivocado

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      A ver, esto en lo que respecta a la educación o crianza de un hijo es una nimiedad. De hecho, como comento, es sólo una opinión, un "a mí no me gusta", que no tiene importancia en el global de la educación de un niño, sobretodo si es habitual, es decir, si sucede en el sur, donde es frecuente.
      En el norte no lo es, y quizás uno es cortito de miras y necesita ampliar la mente y conocer otras realidades, no diré que no y os agradezco todos los comentarios que son muy útiles en ese sentido, porque pueden ayudarme a ser más tolerante. Seguirá sin gustarme, porque sigo pensando que un niño es mucho más que eso, pero puedo ser más tolerante. De hecho, no sabía que a muchos adultos también se les llama así... y eso, para mí, quita mucho hierro al asunto.

    • Avatar de pumigumi Respondiendo a pumigumi
      interesante

      Armando me parece genial el post, pese a las críticas. El hecho de que te parezca ofensivo, es porque en mi opinion lo es.
      Hay muchas expresiones irrespetuosas y sexistas, y el hecho que haya personas que las utilicen de forma cariñosa y sin maldad, no exime el hecho de que sean un reflejo de un tipo de pensamiento o sociedad (no tiene que ser nuestra propia forma de pensar, pero el lenguaje siempre refleja una ideologia). Y el Español (como las demás lenguas latinas) es un idioma en general muy sexista. Todo el lenguaje (incluso la palabras que se evitan)van más allá porque reflejan un tiempo y un lugar, una forma de vida y un patrón cultural. Esto lo digo como filóloga y no como madre (aunque si oigo a alguien llamrle éso a un hijo mío, seguro no me quedaria con la boca cerrada, te lo aseguro).
      Leyendo este post me ha venido a la mente otro post genial que leí recientemente "El coño huele a coño" de Cristina Fallarás en el eldiario(punto)es, dónde de alguna forma se refleja que la violencia y la falta de respeto, son a veces expresiones sutiles que pasan desapercibidas.
      Comprendo la reacción de personas que entienden ésto como algo normal e incluso cariñoso, pero la crianza es una oportunidad para ampliar horizontes y quizás no debas ser tu quien normalice ese chirrío que la expresión te produce. Quizás, las personas que creen que referirse a un ser humano por sus genitales es normal, deberian ver si es algo que les sale de dentro, o la simple repetición inconsciente del patrón cultural en el que viven. El "aquí lo hace todo el mundo" no me vale. ¿Y si en tu pueblo todos les pegan palizas a sus hijos, se convierte en una forma pedagógica recomendable? Sé que es un ejemplo muy exagerado, pero como excusa, me parece muy pobre decir que porque algo se hace habitualmente, es aceptable. És la peor manera de crecer como persona, seguir la corriente. Y con esto no estoy diciendo que haya que ir siempre a la contra, por supuesto.
      Creo que reflexionar sobre lo que uno dice(o lo que evita decir) es siempre más enriquecedor que enfurecerse por la opinion de otras personas. Cada uno que tome o deje lo que quiera de las opiniones y consejos de los demás, siempre y cuando sea capaz de reflexionar sobre sus actos y salirse del cajón cuando toque. Que lo que hagan o digan los demás no empañe nuestra esencia y no nos limite para evolucionar constantemente.
      Espero que nadie se sienta ofendido por mi comentario. Creo que si realmente uno medita sobre el uso de ciertas expresiones, se da cuenta de las realidades que esconden. El lenguaje define nuestro mundo y enmarca nuestro pensamiento. Cambiar el lenguaje es cambiar la realidad, y hoy en día éso nos hace mucha falta...
      No te justifiques por tus opiniones Armando. No veo nada malo en decir que algo te chirría o te parece ofensivo. No me parece que lo hayas hecho de forma ofensiva. La sensibilidad de cada uno es diferente y tanto tu, como los que opinan lo contrario, teneis derecho a expresar vuestros sentimientos siempre que se haga desde el respeto.

    • A mi tampoco me gustan esas expresiones y sí que las he oído bastante. Será cosa de costumbres...

      Lo que comentan de los besos en la boca creo que da para otro post. Es también costumbre y hay países en los que está más que establecido. A mi tampoco me gusta, me educaron así, pero mi hijo me los da todo el tiempo y he terminado por no impedírselo. Lo hace como muestra de cariño y decirle que no, me parece una falta de consideración. Además, si nosotros lo hacemos, ¿cómo le explico que él no puede? Eso sí, tiene claro que a otras personas los besos son en la cara.

      Lo dicho Armando, da para otro post tengas la postura que tengas al respecto ;-D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kiliwia Respondiendo a Silvia
      interesante

      Pues si que es según costumbre porque mis hijos y yo nos besamos en la boca y con mi madre pues tb, de toda la vida.

    • Yo soy del sur, y aquí es muy normal, a personas mayores y a niños. Pero yo no lo he usado nunca, no me gusta, la verdad. Ahora bien, tampoco me enfado si alguien lo usa con mis hijos. Por ejemplo, una amiga mía, siempre los llama chochete y chorrilla, pero también lo hace con sus hijos, es un apelativo cariñoso, sin ninguna maldad (ahora, fino y elegante no lo veo).

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información