La maternidad protege contra el suicidio

La maternidad protege contra el suicidio
5 comentarios

Me ha resultado muy llamativo conocer los datos de un nuevo estudio en el cual participaron más de un millón de madres. Asegura que la maternidad protege contra el suicidio, o lo que es igual, que las mujeres con hijos se suicidan menos que las que no los tienen.

Han comprobado, además, que las tasas de suicidio descendían más cuantos más hijos cuidaban las madres. Evidentemente el apego emocional y el instinto de protección hacia los hijos juega un papel decisivo a la hora de pensar en una opción tan drástica como quitarse la vida.

Esta disminución se debe, según los expertos en psiquiatría, a que las madres con niños que todavía necesitan de sus cuidados piensan que quitarse la vida significaría de alguna forma matar también a sus hijos al privarlos de su madre.

Las madres que habían tenido al menos dos hijos tenían 39 por ciento menos probabilidades de suicidarse, mientras que las que tenían tres o más hijos tenían 60 por ciento menos probabilidades de suicidarse frente a las madres que habían tenido un hijo.

El estudio fue hecho en Taiwán, aunque los investigadores aseguran que el fenómeno es global. Encontraron idénticos resultados en otros estudios sobre maternidad y suicidio llevados a cabo en Noruega, Dinamarca y Finlandia, países donde también se ha encontrado un menor riesgo de suicidio entre las madres que entre las mujeres sin hijos.

Las relaciones de apego entre las personas, y más especialmente con los hijos, tienen un efecto protector contra el suicidio siempre que no haya un problema psiquiátrico significativo. Los datos demuestran que hay índices más altos de suicidios entre los viudos, los divorciados y los solteros.

La función de respaldo emocional que cumple una madre como proveedora y no dejar a sus hijos en desamparo sería la razón por la cual las madres se suicidan menos. Al parecer, el instinto predomina.

Salvando las distancias, por la misma razón las mujeres con hijos tememos más que cuando no los teníamos que un accidente o enfermedad acabe con nuestra vida y nuestros hijos queden sin madre.

Vía | MedLine Plus
Foto | ^@^ina en Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      A mi me pasa igual que a Joana. Muy pocas veces antes de ser madre había pensado en la muerte. Pensar en serio. Temerla. Ser madre me ha hecho más fuerte y más debil a la vez en este sentido (y en otros). Dicen que no hay nadie imprescindible, pero a mi se me hace insoportable pensar en la vida de mis hijas sin mi. Porque pienso cómo habría sido mi vida sin mi madre y aunque es "biografía-ficción", no me gusta imaginármela. Supongo que ese debe ser el mecanismo que se dispara cuando una mujer se ve tan desesperada como para pensar en el suicidio. Debe ser lo de la frase que circula por ahí y que dice algo así como que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre. Atrapad@ y atad@ a la vida.

    • interesante

      Fue de las primeras cosas en las que pensé en los primeros días de mi hijo. Le pedí a Dios, y aún lo hago muchas veces al mirar a mi hijo, que el decide cuándo llegamos y cuándo nos vamos, pero que por favor me concediera el tiempo suficiente para 'sacarlo adelante' en lo más necesario. Aunque es una tontería, porque aún siendo adultos, nuestros padres nos hacen tanta falta...

      Estando yo casi para dar a luz, se mató una chica en coche, la dueña de un bar donde solíamos ir bastante, y dejaba tres niños pequeños. No la conocíamos muy intimamente, pero yo no podía dejar de llorar. Sólo imaginarme el 'shock' de los pequeños ya me paralizaba. Que un padre muera siempre es triste, pero que lo haga tan prematuramente es devastador.

      De cualquier forma, el peor escenario para cualquier padre es que tu hijo se vaya antes que tú. Ese pensamiento es el más angustioso con mucha diferencia que pasa por mi cabeza.

    • "Salvando las distancias, por la misma razón las mujeres con hijos tememos más que cuando no los teníamos que un accidente o enfermedad acabe con nuestra vida y nuestros hijos queden sin madre" Sin embargo cuando una mujer se convierte en madre se cuida mucho menos simplemente por velar mucho mas por la salud de su hijo, literalmente, se desvive por el (lo digo de cara a una enfermedad, no de cara a un accidente que si es cierto que se asumen menos riesgos) Curioso ¿no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de reyrey Respondiendo a reyrey

      Sí, la verdad es que es muy curioso. Por eso decía que desde que soy madre me siento más débil y más fuerte a la vez. Más cansada incluso a veces, agotada. Pero con fuerza inesperada para velar por ellas. Se me pueden olvidar mis citas con el médico, pero no las suyas con el pediatra. Ayer hice una hora de espera en la consulta del traumatólogo, iba retrasado y me fuí, ya volveré otro día, pero me he tirado todas las horas que ha hecho falta en urgencias cuando ha hecho falta.

    • Hola!

      Es curioso!! Yo no he pensado en el suicidio, pero sí que lo que tengo ahora es mucho más miedo a morir. Se que quizá es pretencioso pero no puedo soportar la idea de que mi hijo se quedara sin madre. Me aterroriza la idea, así que si creo que esto nos da más fuerza para superar las adversidades de la vida.

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información