¿No tenemos tiempo para los hijos?

¿No tenemos tiempo para los hijos?
21 comentarios

La falta de tiempo suele ser nuestra excusa para no dedicar más tiempo a nuestros hijos. Sin embargo, como he querido ilustrar con esta viñeta, el que no tengamos tiempo para los hijos es relativo.

Excluyendo el tiempo del trabajo, durante el que difícilmente podremos estar junto a los hijos (¿por qué tiene que ser siempre así?), al día le quedan muchas horas. Dadas nuestras malas condiciones de conciliación, las madres y padres trabajadores se tienen que organizar para “poder” con todo, trabajo, hijos, casa…

Aunque siempre hay algunos truquillos para que las madres trabajadoras no desfallezcan en el intento. Pero no es fácil, y a ello en muchas ocasiones se suma la culpabilidad de no estar con los hijos.

Y, volviendo a esas horas en las que no estamos en nuestro centro de trabajo, claro está que los adultos tenemos cosas que hacer, pero… ¿por qué no hacerlas junto a nuestros hijos?

Ya Armando nos comentaba hace un tiempo que ir a la peluquería, hacer la compra, recoger la ropa… es una manera más de pasar tiempo de calidad con ellos.

Si por el contrario excluímos de nuestras actividades cotidianas a los pequeños (a las que nos pueden acompañar sin problema) estamos restando momentos en compañía que para ellos son fundamentales.

Claro que en esto, como en todo, hay puntos intermedios y excepciones que considero absolutamente válidas. No quiero decir que estemos todo, todo el tiempo con nuestros hijos (los que ya no son bebés), eso sería bastante poco realista.

Y luego está la cuestión de nuestras prioridades. Porque siempre tenemos tiempo para lo que nos interesa, ya sea ir al gimnasio, acudir a un cursillo o ir a tomar un café con los amigos. Y no digo que esto sea malo, cada cual prioriza en su vida lo que más le interesa, pero entonces no podemos decir que no tenemos tiempo para nuestros hijos.

Y lo grave ya sería decir que no tenemos tiempo para educarlos, como sucede en la viñeta, porque entonces la priorización de otras actividades frente a la compañía de nuestros hijos me parece irresponsable. No sólo nos perdemos verlos crecer, sino que les privamos de unas bases sólidas para su desarrollo afectivo, emocional y social, privándoles de sus figuras de referencia, mamá y papá.

En fin, son casos extremos, y seguro que vosotros cuidáis y educáis a vuestros hijos perfectamente, o al menos ponéis todo el empeño en ello, y eso no quita para que alguna vez hayáis ido a cenar sin ellos.

Pero, como dice el lema de la viñeta:

No tengo tiempo es un eufemismo para decir “Tengo tiempo para lo que me interesa”

Seguro que todos queremos pasar más tiempo con nuestros hijos, sólo hay que buscar un poquito para encontrar ese tiempo que considerábamos inexistente… o que dedicamos a otras cosas.

Imagen | Faro
En Bebés y más | ¿Tiempo de calidad o cantidad de tiempo, Más tiempo con los hijos, Uno de cuatro niños españoles se siente solo

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Vaya que casualidad que en la viñeta haya tres mujeres; en los hombres todavia se considera normal que su principal trabajo sea precisamente el trabajo, ademas como trabajan, necesitan su ratito de ocio (que me parece muy bien) y luego si se ocupan del niño un rato te puedes considerar afortunada. Pero si eres mujer, y si no trabajas, que pasa, que eres peor madre por conectarte al facebook un rato? Yo lo hago mienntras mi hijo duerme, escribo esto con una sola mano! A ver para cuando una viñeta que tambien implique a hombres, por favor que superwoman ya murió. Las mujeres de anuncio de galletas, madres divinas, trabajadoras maravillosas, depiladas, sonrientes, a las que no se les acumula la plancha, se despiertan peinadas y maquilladas y cagan cada dia, son carne de fibromialgia, enfermedades cardiovasculares etc etc

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esther_71 Respondiendo a esther_71

      Pues no había pensado en esa cuestión q parece irrelevante en la viñeta y no lo es, efectivamente. En la educación de nuestros hijos creo q es imprescindible q participen ambos padres, y no se le puede pedir más dedicación a uno q a otro y aunq haya afortunadamente cada vez más ejemplos de igualdad en este sentido, aún queda mucho por cambiar en nuestra sociedad (no digo q la "culpa" sea exclusivamente de los hombres, a veces las propias mujeres no dejan a las parejas participar en ello, me refiero a ir a las reuniones del cole, llevarlos al médico, al parque, vestirlos, bañarlos... como hemos comentado en otras conversaciones).

      Saludos!

    • interesante

      hola tengo un bb de 12 meses y casi nunca me separo de él. para nada.

      soy de las q me llevo a la pelu a mi hijo y a la compra, y al médico.. pq no?

      no trabajo y no lo llevo a la guardería ni tengo quién me lo cuide la mayor parte del día, hasta q llega su padre de la oficina. así q me he adaptado a llevármelo.

      tb cocino con él. lo pongo en la trona y lo voy entreteniendo con algún juguete, mientras trasteo con los cacharros y preparo la comida. si se pone un poco pesadito pues lo agarro un ratín y paro con lo q estaba haciendo.

      me encanta disfrutar de mi hijo a todas horas. aunq a veces tengo un cansaaaaaaaaaaancioo... jejejeje. como dice mamademateo.

      a veces no se tiene tiempo para los hijos pq se pretende llevar la misma vida después de haberlos parido q la q se tenía antes... y no, un hijo cambia mucho.

      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mirena72 Respondiendo a mirena72

      Lo de la cocina, cuando ya no son bebés se puede complicar y convertirse en un campo peligroso.

      No digo cocinar y experimentar juntos en ocasiones, a mí me encanta, pero en la tarea de freír unas patatas y q salpique el aceite hirviendo a una carita que anda por ahí cerca, q ya no se queda quieta en la silla y quiere explorarlo todo... es peligroso.

      Ánimo con el cansancio, menos mal q nos sabe bien...

      Saludos!

    • interesante

      Es que la 'petarda' de la viñeta dice "de dónde saca una tiempo para educar a los hijos". Como si educar fueran una cuestión de ajuste de horarios... a ver, salen del cole a las 17h, llegamos a casa les doy la merienda y les educo de 17:30 a 18:30. Si se refiere a educar como sinónimo de estar con ellos, decirle, jugar con ellos, bañarlos, darles de cenar... hay mujeres que tienen poco tiempo para hacerlo por sus trabajos, pero que se proponen seriamente que ése tiempo sea de calidad y educativo. Porque, para mi, educar es lo que queda cuando pasas tiempo con ellos y no por pasar más tiempo "educas" más o mejor.

      ¿Incluirlos en las tareas cotidianas? Pues yo prefiero ir a comprar sola en minutos que ir las tres e ir más lentas mercadona arriba mercadona abajo. En cualquier caso, yo suelo comprar cuando salgo de trabajar a las 15:30 y antes de ir a buscarlas a cole y guardería. ¿La pelu? Uff, ainara27... yo también he hecho acopio de gomas y pinzas porque ya no sé que hacer con estos pelos... bueno, sí, el lunes que mi madre tiene la tarde libre me dedico a resolver esta cuestión. Si me las llevo a la peluquería sería un follón. Cada niño es como es y las mías no pueden parar quietas ni dos minutos y para 1 hora que puedo pasar tranquila con la butaca masajeadora de mis peluqueros, esos 5 minutos de mascarilla, ese dolor cuando me depilan las cejas y el bigote... Qué bien.... y no pasa nada por decir que te encuentras bien sola en la pelu, haciéndote la pedicura o yendo un rato de rebajas. El razonamiento no es qué bien estoy SIN ellas. Es más bien... un ratito para mi sola. Aunque cuando ya esté yo monísima con mi melena arreglada me vaya pitando a recogerlas!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de annajuanroch Respondiendo a Anna JR

      Exactamente!

      Una cosa es que las incluyas en las tareas cotidianas y otra es que las lleves y estén molestando a toda la gente de la peluquería (clientes y peluqueras).

      Y además, un ratito sin mirar constantemente alrededor y/o chillando que no metan los dedos en el enchufe o que dejen en paz a la señora del "gorro raro" en la cabeza, creo que nos lo merecemos por altas y guapas :-D

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      ...y listas... ja, ja, ja!!!

    • interesante

      Bueno, en parte estoy de acuerdo, pero por otro lado, no lo estoy del todo. Como dices, mamademateo, podrías limpiar los azulejos cuando tu hijo duerme, pero yo creo que tanto o más importante es el descanso de una madre como la limpieza de la casa. Si te pegas la paliza limpiando cuando duerme tu hijo, luego no vas a tener ganas de cuidarle porque, evidentemente, estarás cansada. Eso sí, con una casa reluciente!

      Yo trabajo a tiempo parcial, y como en la guarde no lo recojo hasta después de la siesta (era mi única combinación posible), tengo un rato para comer (en el trabajo) e ir al gimnasio. Si pudiera recogerlo antes lo haría? Por supuesto, pero como no puedo, pues aprovecho y me pongo un poco maciza, je je.

      En cuanto a incluir a nuestro hijos en nuestras tareas cotidianas, en algunas se puede y en otras no. En la compra, en poner una lavadora, tender o recoger la ropa, por ejemplo, perfectamente. En ir a la pelu o cocinar, creo que no. Ahí hay que coordinarse con el padre de la criatura u otros familiares. Yo llevo 2 semanas haciendome coletas para quitarme el pelo del cuello, esperando a que mi marido coja vacaciones para poder ir a la pelu. No importa, aguanto un poco de cualquier manera y ya está.

      Edito para añadir que además, me parece muy importante la edad que tengan los hijos. Si tienen 4-5-6 años aprox. se le puede introducir jugando en las tareas del hogar. Si es un bebé que empieza a caminar como el mío, mi tiempo se va en acompañarlo para que no se escachufle y enseñarle a introducir piezas en ranuras con formas.

      Y para terminar decir que al principio de nacer mi hijo, se suponía que era madre y ama de casa. Estaba sola y tuve que dejar de hacer uno de los dos trabajos. Cual creeis que dejé?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Sí, yo creo q a eso se refería mamademateo, mejor descansar... Por eso yo no veo mal lo de tener una ayuda para la limpieza, siempre q el presupuesto familiar lo permita. Nosotros no lo hemos hecho nunca pero creo q cuando yo vuelva al trabajo, ya con dos niñas, nos lo plantearemos.

      Lo de la edad, fundamental también, la compañía o acompañamiento mutuo q nos hacemos cambia mucho...

      Saludos y gracias por los comentarios!

    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      jajaja no, Ainara, la verdad que no soy de las que se pegan la paliza con nada, y mucho menos con la casa xD

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamademateo Respondiendo a mamademateo
      interesante

      Si nosotras y nuestras familias, hemos sobrevivido con los azulejos sucios, es que no era para tanto, je je.

      Atención, maridos y padres del mundo: necesitamos vuestra ayuda con la casa, que con los hijos, más o menos ya nos arreglamos.

      (A ver su cuela... XD)

    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Te tengo un consejo, entiendo que muchos papás le huyen a cocinar con sus hijos, pero cocinar con ellos les deja un montón de buenas experiencias, aprendizajes y estímulos que llevan a sus neuronas a reproducirse y a fortalecer las sinapsis neuronales, yo tengo dos nenas una de casi 6 que ya sigue bien instrucciones en la cocina, como para mezclar, llevar, traer, guardar, ya lava platos de plástico .¿Pero que haces con un nene o nena de entre 9 y 15 meses, cuando estan en la etapa más activa? ese era uno de mis dilemas, pero lo solucione, a mi otra nenita de casi 11 meses la siento en su sillita alta -trona, en España- y le doy verduras que son ingredientes de la cena para que las pruebe, o experimentos seguros como harina de maíz con agua para que haga una masilla, a veces le doy cacerolas y una cuchara para que ambiente la cocina con su "música", en algunos maternales-guarderías hay actividades como pintar con café soluble o dibujar en harina o azúcar, es cuestion de pensar un poco y buscar ideas, en cada experiencia nueva el niño aprende a aprender; para los pequeñitos la cocina con mamá o papá es toda una experiencia sensorial: prueban, huelen, sienten; para los mayorcitos les ayuda a seguir instrucciones los introduce a las matemáticas, la física, la química, la biología.En las escuelas con corriente didáctica de  aprendizaje activo se recurre mucho a actividades de cocina desde el maternal. O luego pasa que hay niños que no saben como son las papas con las que se hace el pure de papas. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de flor.montante.7 Respondiendo a flor.montante.7

      Yo hago lo mismo con mi bebé de 11 meses en la trona, pero a la de dos años y medio no hay quien la siente, y me da miedo q se queme. Pero el otro día decoramos un bizcocho y lo pasa genial. También bate los huevos (a su manera, jajajaja). Es muy divertido y estimulante.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Tal vez le guste la idea de hacer un batidillo con masa de harina de trigo o maíz, hacer las albóndigas o dibujar sobre un montón de azúcar o harina...en casa el mejor laboratorio es la cocina...;)

    • interesante

      Si se quiere, se puede. Yo trabajo a jornada completa y cuando salgo lo primero es mi hijo. En invierno llego a las 7 a casa y esas dos horas estoy totalmente volcada en mi niño, juego con él, salimos de paseo, si hay que hacer la compra vamos juntos...En verano tengo jornada intensiva, así que por las tardes toca parque o playa y si hace mal tiempo pues aprovecho para llamar a mis amigas que vengan a casa (porque lo de sentarse en una cafetería se acabó por un tiempo) nos divertimos con el niño y también podemos charlar. ¿Para ir a la pelu? Pues voy cada 2 meses, me escapo un par de horitas y el peque se queda con el papi, porque el mío es un terremoto y sería imposible que estuviese tranquilito. En cuanto a la limpieza, pues o por la mañana del domingo o del sábado, ahí si que lo dejamos viendo los dibus o jugando y el papi y yo nos repartimos las tareas y dejamos la casa limpita y si a alguien no le gusta que mis azulejos no brillen pues que lo limpien jajaja, yo ahora mismo prefiero dedicarme a mi hijo. Eso si, acabo todos los días muerrrrrta, pero merece la pena ;)

    • ¡Gracias por vuestros comentarios! Es interesante conocer cómo se organizan otras mamis para pasar algún tiempo con o sin los peques, y ahora en vacaciones seguro q cambian muchas rutinas...

      Saludos!

    • Absolutamente de acuerdo.

      Y esto "No tengo tiempo es un eufemismo para decir “Tengo tiempo para lo que me interesa” es tan válido, que sirve para muchas cosas para las que decimos 'no tener tiempo'. ¿No tienes tiempo, o no tienes ganas? ¿O en ese tiempo prefieres estar haciendo otra cosa? Hay que sincerarse primero con uno mismo y si se puede, no tratar de ir engañando después a los demás.

      En esta última semana yo he pensado 'uf, cuándo voy a limpiar los azulejos, si no tengo tiempo'. Y me miento. Sí que tengo tiempo: cuando mi hijo duerme. Pero la realidad es que cuando él descansa yo prefiero también descansar yo y dedicarme al menos a algo que me guste. Así que como tener tiempo, sí que tengo, pero paso.

      Habrá gente a la que verdaderamente no le sobre ni un minuto en el dia de verdad (y ya lo siento por ellos...). Pero para el resto, es sencillamente una manera perfecta de excusarse.

    • Mi hijo pasa una semana fuera... y yo no se que hacer si no está él. Al final voy a hacer un curso de yoga para profes, pero vamos, que me ha costado inventar algo que hacer en lo que no lo integre habitualmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long
      interesante

      Respondiendo a Mireia:

      Pues si quieres te doy una lista: tomar el sol, ir a l cine o ver películas en casa, ir de rebajas y meterte por pasillos estrechos (para las qu habitualmente vamos con cochecito), probarte la ropa en el probador de la tienda, dormir la siesta (si puedes por el trabajo), limpiar eso que siempre dices que harás cuando tengas tiempo, ir a que te den un masaje o al spa... sigo?

    • Avatar de mireia.long.1 Respondiendo a Mireia Long

      Ainara, la verdad que no soy de las que se pegan la paliza con nada, y mucho menos con la casa xD

    • No puedo estar más de acuerdo... Mis hijos son fundamentales y se que necesito pasar tiempo con ellos. Que no suene egoista, pero también por mi bienestar... Lo mejor sin duda, las actividades al aire libre. Ayer o anteayer descubrí un post que me sirvió mucho, os lo paso:

      http://www.solucionesdemujer.com/temas/Actividades_al_aire_libre_en_familia/204/

      Ya veréis que bien esas propuestas :)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información