¿Qué quieren las madres? (V)

¿Qué quieren las madres? (V)
4 comentarios

No se, a veces llego a pensar que todo esto de la liberación de la mujer se ha convertido en un timo, un timo que nos ofrece derechos iguales a los hombres solamente si vivimos como hombres o si renunciamos a la maternidad vivida plenamente, o, al menos, si renunciamos a estar con nuestros bebés y les separamos muchas horas al día de nosotros obligadas. Y tengo muchas dudas sobre si esto es lo que quieren las madres.

Vamos por la conclusión de este tema, recuperando los datos extraídos de la encuesta del Movimiento Mundial de Madres y de las conclusiones de los análisis de los organismos internacionales como la OCDE, UNICEF o Save de Children.

El timo de la liberación

La liberación de la mujer, me parece, se ha convertido en un timo, una forma de esclavitud y una negación de la maternidad, contándonos un cuento, el de que la vida es tan corta que dedicar dos o tres años a nuestros hijos es ser esclavas. Contándonos el cuento de que estar obligadas para sobrevivir a salir de casa de ocho a ocho nos hace más mujeres o más personas o más libres.

Que tenemos que renunciar a pasar la infancia de nuestros hijos dedicándoles más tiempo para ser libres de verdad, como si la esperanza de vida actual no nos pudiera dejar entregar 2 o 3 años a ser madres a tiempo completo.

La libertad es poder decidir por una misma, no estar obligada a nada y menos a separarnos de los bebés que parimos si no deseamos hacerlo. Quien quiera trabajar a tiempo completo y dejar a sus hijos perfectamente atendidos por otra persona cariñosa, debería poder hacerlo. Quien quiera trabajar pocas horas o estar unos años en su casa atendiendo personalmente a su bebé, también.

Ambas maneras de ver la vida y la maternidad son respetables, pero ninguna debería ser impuesta. Ninguna de las dos. Y puesto que la primera cuesta mucho dinero al Estado, la segunda debería ser también remunerada y reconocida.

Lo que las madres quieren

Volviendo a la encuesta del Movimiento Mundial de Madres, sobre lo que quieren las madres, os cuento los resultados de la encuesta, a ver si esta opinión mayoritaria que reflejan se parece a la vuestra.

La mayoría de las madres desean ser las cuidadoras principales de sus hijos y, aunque trabajen, poder dedicarles a ellos la mayor parte de su tiempo durante al menos una parte, la primera, de sus vidas. Su deseo, es, en un 74%, trabajar, pero quieren poder conciliar de verdad, no entendiendo conciliación como guardería a tiempo completo, sino como tiempo repartido priorizando a sus hijos y la necesidad de los niños de estar con ellas.

Si bien tres cuartas partes de las madres desean un empleo a tiempo parcial solamente un tercio puede tenerlo. Y si habláramos exclusivamente de las madres españolas, siendo que aqui los sueldos y la consideración laboral a las madres son precarias, estoy segura que los datos serían mucho más bajos.

Además, la encuesta indica que cuando se tiene más de dos hijos las mujeres tienen claro que conciliar es no trabajar, pues es casi imposible atender a tres niños con un empleo fuera de casa y, curiosamente, pese a lo que se pensara según un modelo “feminista”, estas mujeres están satisfechas con su elección.

Las madres quieren poder elegir y ser respaldadas con medidas concretas. Desde luego no se puede consentir que, implicitamente o descaradamente, se culpe a la maternidad de la discriminación.

El racismo antimadres

Ni ser mujer, ni ser madre, nos hace culpables de nada, y menos de la injusticia. Tampoco ser negro es la causa del racismo, ni se soluciona el racismo pintando a los negros de blanco, como explicaba hace poco Carolina Garcinuño en su blog, La mamá de Mateo.

La maternidad no nos hace culpables por ser discriminadas. Aunque se nos discrimine por ser madres no queremos renunciar a ser lo que somos. Faltaría más. Creo que esta sociedad peca de un racismo antimadres.

Las medidas que quieren las madres

Las mujeres entrevistadas por el Movimiento Mundial de Madres piden medidas concretas y me parecen muy adecuadas: ayudas fiscales, reducciones de impuestos a los bienes y servicios de la infancia, ampliación de los permisos de maternidad y paternidad remunerados, guarderías de mejor calidad para quienes las deseen usar pero no obligatoriedad de la guardería ni mucho menos eliminar los permisos de maternidad para escolarizar a los recién nacidos.

Y además las madres quieren que el cuidado de los hijos compute a la Seguridad Social, igual que computa el trabajo de los cuidadores de la guardería. Eso si son medidas contra la discriminación de las madres, eso es lo que las madres quieren. ¿O no?

Las madres quieren medidas contra la discriminación de las madres y contra la discriminación de los niños. ¿Qué quieren las madres, nuestras lectoras, para conciliar de verdad su vida familiar?

En Bebés y más | ¿Qué quieren las madres? (I) , Escolarizar a los recién nacidos, Cuando los padres no entienden el término conciliación laboral y familiar, El 75% de las mujeres sufren problemas laborales a raíz de su maternidad, Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar, Suspenso en conciliación familiar-laboral y sus consecuencias

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bueno, Mireia, ya sabes que no puedo estar más de acuerdo contigo en todo lo que has expuesto, a lo largo de estos cinco posts.

      Las madres europeas hemos hablado alto y claro, especialmente quienes participamos en esa encuesta. Cuando llegó a mis oídos, mi primera reacción fue de sorpresa y estupor, ¿realmente le importaba a alguien lo que piensan las mujeres madres???? Y me agradó lo extenso de la encuesta, y que dieran cancha para explayarse.

      Yo querría que se acabase la discriminación laboral de las mujeres por su maternidad en potencia; querría que en las entrevistas de trabajo de las mujeres dejase de preguntarse por el estado civil, el número de hijos, o la intención más o menos inmediata de tenerlos. A los hombres no se les preguntan esas cosas; querría que una mujer pudiese decidir libremente si seguir con su trabajo al mismo ritmo, bajar el ritmo o aparcarlo por entero durante un tiempo (el que considere oportuno) y no mereciera desprecio por parte de amigos, compañeros de trabajo, familiares, jefes y sociedad en general. Y que en cualquiera de esas decisiones se viera respaldada de su pareja, porque los hijos no son sólo de las mujeres. Y si los hombres 'no ven' que tienen que implicarse en el cuidado de sus hijos, pues es tarea de cada mujer 'hacérselo ver'. Para mí, esto se decide en casa, no en los parlamentos.

      Querría bajas por maternidad y paternidad más largas. Para quienes deseen o necesiten reincorporarse a sus puestos de trabajo en cuanto acaben las bajas, querría más y mejores escuelas infantiles, públicas, gratuitas o muy baratas, que sean amplias, acogedoras, con sitio para que los niños disfruten y se desarrollen, con un ratio de cuidadores muchísimo más bajo que el actual. Querría que los padres que deciden alargar sus bajas por maternidad o paternidad cotizasen por el tiempo que decidan dedicarse al cuidado de sus hijos personalmente, y que reciban el tanto proporcional que el Estado se gasta en cada plaza de escuela infantil que no ocupan. Porque sigue pareciendo que si te quieres encargar personalmente del cuidado de tu hijo es algo que, como lo eliges tú, pues apechugas con ello. Si todas las escuelas infantiles fueran privadas, no pediría esto. Pero si la mayoría fueran públicas y gratuitas, desde luego que sí.

      Querría todo esto, pero me han dicho que NO ES POSIBLE PORQUE CUESTA DEMASIADO DINERO. Oooooh, vaya por Dios, qué decepción, el dinero otra vez... los políticos no lo van a soltar porque tienen cosas mejores en qué gastárselo (pregunténselo, ahora que están en campaña, verán lo que les responden). Y de los ciudadanos de a pie ¿quién está dispuesto a soltar la mosca en forma de impuestos para lograr esto? Lo primero que te encuentras es con una legión de solteros sin hijos (y algunos casados con ellos) que te dicen que ellos no tienen por qué 'correr con los gastos' de unos hijos que ellos no tienen. La gente es 'asin' de solidaria y cortita de mente: muy bien, rey, tú no tienes hijos. Pero es que si nadie más los tuviera ¿quién queda aquí? ¿quién demonios crees que trabajará en el futuro para pagarte la mísera pensión que te va a quedar?

    • interesante

      Yo, yendo a lo práctico, y como ya he comentado otras veces, veo fundamental que se apoye el cuidado de los niños pequeños en casa. Las madres que queremos trabajar y no queremos guarderías no tenemos ningún tipo de apoyo, y muchas veces los horarios de trabajo no son compatibles con la jornada escolar o por motivos de salud nuestros niños no pueden ir, amén de que muchas prefiramos que se atienda a nuestros niños y niñas de modo invidual, cosa en la guarde es imposible. Esta medida además de ayudarnos a conciliar, crearía muchos más puestos de trabajo, ya que si ahora hay una cuidadora y media cada 20 niños en las aulas, de la otra manera habría 20 personas trabajando para 20 niños, se evitaría que los niños se desplazasen, etc. Yo le veo muchas ventajas a este sistema y no sé por qué no se fomenta por parte de las administraciones.

    • interesante

      Yo personalmente lo que pediria es respeto en las decisiones que como madre se toman, tanto para las que decidimos dejar nuestro trabajo como para las que deciden continuar con el.

    • YO DEJE DE TRABAJAR CUANDO QUEDE EMBARAXZADA DE MI PRIMER HIJO, DESPUES DE QUE EL TUVO 3 AÑOS SOLO POR OBLIGACION PORQUE ME SEPARE TUVE QUE SALIR A TRABAJAR Y ME DOLIA MUCHISIMO TENER QUE DEJARLO SOLO, SIEMPRE FUI CAMBIANDO DE TRABAJO BUSCANDO TRABAJOS DE MEDIO DIA PARA PODER PASAR CON EL EL MAYOR TIEMPO POSIBLE, HOY TENGO UNA FAMILIA ESTABLE Y UNA NENA DE TRES AÑOS CUANDO QUEDE EMBARAZADA DE ELLA TAMBIEN DEJE DE TRABAJAR Y COMO GRACIAS A DIOS NOS PODEMOS ACOMODAR ECONOMICAMENTE CON LO QUE GANA MI ESPOSO, YA NO VOLVI A TRABAJAR NI QUIERO HACERLO, PERO MUCHAS VECES ME SIENTO MUY JUZGADA POR ESTA DESICION, POR QUE ME TRATAN COMO SI ESTARIA DEJANDO PASAR MI VIDA PERSONAL, PERO A MI ME IMPORTA MI VIDA EN MI FAMILIA, COMO PERSONA YA HICE TODO Y MAS DE LO QUE DEBIA HACER EN SU MOMENTO HOY DISFRUTO DE MI VIDA EN FAMILIA Y DE ESTAR AL LADO DE MIS HIJOS EN CADA MONETO DE SUS VIDAS, ADEMAS NO NOS OLVIDEMOS DE QUE ESTAMOS PASANDO UN MOMENTO EN LA SOCIEDAD DONDE LA PRESENCIA DE LA FAMILIA ES IMPRESINDIBLES Y NO SE SI NO FUE A CAUSA DE LA AUSENCIA DE LAS MADRES EN LA CAS QUE HEMOS LLEGADO AL CAOS SOCIAL QUE HOY TENEMOS, POR ESO YO APUESTO A LA FAMILIA Y A CONSERVAR LOS VALORES DE LA MISMA... NO JUZGO A QUIEN NO SIENTA LO MISMO O A QUIEN QUISIERA PODER QUEDARCE EN SU CASA PERO NO PUEDE, PERO SI ME GUSTARIA QUE DEJEN DE VERME COMO BICHO RARO POR QUERER ESTAR TODO EL DIA EN CASA JUNTO A MIS PEQUES, LOS AMO ELLOS SON TODO PARA MI!!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información