Qué ve un bebé en un cochecito y qué ve en un portabebé

5 comentarios

Si un día me preguntaran cuál es el mejor consejo que puedes darle a un padre que acaba de tener un hijo diría que es el de “tratar siempre de ponerse en su lugar”.

Para entender a un bebé y para saber qué quiere, por qué lo quiere y por qué lo pide, lo ideal es tratar de saber qué pasa por su cabecita. Así no pensamos en los niños como si fueran pequeños adultos, tratando de ponerlos a nuestro nivel, sino que somos nosotros los que nos ponemos al nivel de un bebé, siendo más fácil entenderles.

Por esta razón me gustan especialmente aquellos escritos o aquellos vídeos en que la gente intenta ponerse en el lugar de los bebés y por eso os traigo este vídeo en el que podemos ver qué ve un bebé que va en un cochecito y qué ve uno que va en un portabebé (y ahora lo comentamos).

El experimento se ha realizado ubicando una cámara tanto en un cochecito como a la altura de un portabebé como si fueran los ojos del bebé.

Primero vemos aquello que ve un bebé tumbado en su cochecito, observando que es tremendamente aburrido ir tumbado mirando al cielo y después podemos ver lo estimulante que puede ser ir erguido, mirando hacia un lado.

Sin embargo el vídeo tiene trampa

Si nos quedamos sólo con las imágenes la respuesta está clarísima: mejor el portabebé. Sin embargo, considero que el vídeo tiene un poco de trampa. Si el mismo vídeo se hubiera hecho con un bebé de dos meses (o incluso de un mes) tendría más sentido, porque es más probable que vayan tumbados en el cochecito. Con tres meses muchos ya van algo más sentados, semisentados diría yo, y como suelen ir todavía al contrario del sentido de la marcha lo que ven continuamente es a su madre o a su padre.

Si comparamos “ver a tu padre o a tu madre todo el rato” con “ver las paredes y puertas de la calle”, yo casi elegiría lo primero.

Pongamos que el bebé tiene uno o dos meses

Pongamos entonces que este vídeo se ha hecho pensando en un bebé de uno o dos meses. Nuevamente habrá trampa porque los bebés en esta edad tienen una visión poco definida (menos definida que lo que se ve en la cámara), por lo que entre ver un cielo borroso y ver paredes, puertas y personas borrosas, siempre será mejor lo segundo, pero la diferencia no será tanta.

Al final es más importante sentir que ver

Al final, si me pedís que elija entre el cochecito y un portabebé para llevar a un bebé de uno, dos o tres meses responderé siempre que elijo el portabebé. Es interesante y curioso ver qué podrían ver los bebés desde ambos puntos de vista pero lo más importante para mí no es eso, sino saber qué siente un bebé en un cochecito y qué siente un bebé con su cuerpo abrazado al de mamá.

Creo que no hay mucho que explicar. Uno va sentado en una silla que se mueve y el otro tiene todo el cuerpo rodeando a mamá, oliéndola, escuchando su voz muy cerquita, notando su piel e incluso oyendo su corazón cuando apoya la orejita en su pecho.

Vídeo | Youtube
En Bebés y más | Qué tener en cuenta antes de comprar un portabebé, Uso del cochecito para bebés: sólo lo necesario, Bebés de alta demanda: sacando el cochecito a pasear

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Armando, estoy contigo, pero también creo que ir tumbado de vez en cuando es gustoso y placentero para ambas partes. Pienso que lo ideal es usas ambos, cuando son chiquititos de verdad el portabebés es incluso más cómodo que el carrito pero a medida que crecen y su peso se incremente... yo no sé las espaldas de los demás pero la mía no puede soportar 10 kg de peso 4 h seguidas. Con 14 kg que pesa ahora ni te cuento. Tengo una Asian Baby Carrier y no la uso ya, sinceramente. Me llevo la silla de paseo tipo de juguete de tijera y cuando se canse de andar, a la silla.

      Lo que sí defiendo es que cuando el bebé vaya en el carro y llore, le cojas en brazos, que sienta que estás ahí cerca. No que intentes calmarle siempre a fuerza de mover el carrito. Siempre cuando se pueda, no esté lloviendo, haya 10 bajo cero o similares.

      También creo que la empatía de la que hablas es difícil porque para ponernos en el lugar del bebé deberíamos saber qué siente exactamente un bebe. No lo sabemos. Ergo no es una ciencia exacta. Claro que mucho mejor intentar ese ejercicio de empatía que pasar olímpicamente de pensar en ello. Of course. :-)

    • interesante

      No... el video no tiene trampa, tiene muy mala baba, es muy maniqueo y manipulador, qué manía en ver las cosas blancas o negras.

      Los papás del carrito ni se miran, no se dan la mano ni uno puede coger al que lleva el carro de la cintura... noooo, qué va... son padres chungos que 'dejan' (importante connotación la de este verbo) a su bebé en el carro. Y es más... los vecinos o conocidos con los que se encuentran son mononeuronales como poco y maleducados como mucho. Muy importante también para ser un padre todo a 100 sacudir de vez en cuando el sonajero en los morros de la criatura como quien le pone sal a la ensalada... no, con menos cariño todavía si puede ser. Dudo mucho que un bebé de hasta dos meses (que efectivamente es cuando aún van acostaditos) tenga esa visión, esa estabilidad de imagen... Y muy importante no decirle ni mu al bebé. En fin... qué payasada de video, la verdad. Esto es como los mítines políticos que se hacen para reforzar la opinión del convencido, del entregado a la causa.

    • Yo coincido con vos Armando, lo mas importante no es "que ve el bebe" sino "que siente" en un lado, o el otro... Yo uso ambas cosas (porque en el portabebes no agunato trayectos muy largos, pero sin dudas lo mejor para ellos es ir en estos ultimos...:)

    • Para que luego me pregunten xq llevo siempre a mi hijo a cuestas...:)

    • Estoy de acuerdo contigo Ciberia, yo combino la silla y la bandolera. Mi hija ya pesa 9kg y aún la llevo muy a gusto, pero un par de horas como mucho, y como siempre hacemos paradas en los parques pues hacemos descansos. Si se va a dormir prefiero que lo haga en la silla, creo que para la espalda les viene bien estar tumbados algún rato, aunque también se ha dormido muchas veces en la bandolera, sobre todo cuando era más pequeña y si está quejosa porque ha dormido poco o los dientes le están dando guerra va directa a la bandolera que es donde mejor está, la única pega, es que cuando anda revuelta con los dientes vomita y nos duchamos las 2, como dice el refrán.: "quien con niños se acuesta mojado se levanta", jeje!!! Por cierto, es verme coger la bandolera y se pone como loca echando los brazos y diciendo ama ama, aupa aupa, jeje!!! qué listos son.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información