Alimentación complementaria: los cereales

Alimentación complementaria: los cereales
2 comentarios

La Organización Mundial de la Salud recomienda no comenzar con la alimentación complementaria hasta los seis meses. Aunque no hay normas fijas respecto al orden de introducción de los alimentos y estas varían según cada país y hasta cada pediatra, uno de los primeros alimentos que se suele dar a los bebés son los cereales.

Los cereales proporcionan muchos de los nutrientes que va necesitando el niño y deben darse como complemento al alimento principal, que debe seguir siendo la leche. Pero, ¿qué cerales comprar? Hay tantas marcas y tantas variedades que terminamos hechos un lio.

Todos queremos que sean lo mejor para el niño, y movidos por eso adquirimos cereales industriales preparados expresamente para ellos, algunos complementados con vitaminas o con una teórica mejora sobre el cereal normal. Pero no hacen falta.


Pueden resultar cómodos porque mezclados con leche se preparan en un instante, pero son caros y no son necesarios, mucho menos a diario como base de la alimentación. Los cereales los niños los pueden tomar sin modificarlos, y sin añadirles azucar .

Se debe comenzar, según vaya recomendando el pediatra, por cereales sin gluten. En cualquier comercio se puede comprar sémola de arroz, de maíz o tapioca. O sencillamente arroz normal y corriente. La cocción es rápida y podemos tener la tranquilidad de ofrecer un alimento natural, que siguen siendo los más baratos y son muy sanos.

Más adelante, cuando puedan tomar gluten, tampoco hace falta comprar esas fórmulas multicereales enriquecidas. Los niños pueden tomar una sopita de sémola de trigo o un trozo de pan para ir mordisqueando cuando ya puedan hacerlo. Son cereales, sanos y baratos.

Un paquete de cereales preparados cuesta unos tres euros y aproximadamente podemos hacer también 20 platos de 250 gramos. Un paquete de 100 gramos de tapioca cuesta 85 céntimos. Podemos hacer con él unos 20 platos de 250 gramos. Si en vez de tapioca nos decantamos por sémola de arroz, maiz o trigo o por un plato de arroz blanco cocido el coste es mínimo, pues los precios no llegan al euro por un paquete de cuarto de kilo, con el que se pueden preparar más de 40 platos. Además, la racionalización de la compra y la cocina es mucho mas sencilla si preparamos comida que toda la familia puede tomar.

En resúmen, con productos sencillos podemos cubrir perfectamente las necesidades nutricionales sin gastar en un producto innecesario dinero o tiempo, aunque la publicidad nos diga que es estupendo.

En Bebés y más | Cereales, entre los cuatro y los seis meses

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Preparo un post sobre las recomendaciones de la OMS para bebés menores de un año (hay dos documentos, uno para los lactantes de leche materna y otro para los que son alimentados con sucedaneos). Seguro que aprendemos muchas cosas.

    • Hola Mireia,

      Interesante post, esta conversación la he tenido varias veces pero personas de la rama sanitaria siempre me advierten lo mismo.

      Los cereales \"de farmacia\" están dextrinados, lo que hace que sean fácilmente digeribles por el bebé. Un bebé no puede digerir los cereales tal cual hasta que están preparados para ello. Nuestros abuelos introducían los cereales cuando sus bebés tenían muelas, señal de que ya estaban preparados para digerirlos. En general, se considera que a partir del año ya lo están.

      Antes del año o de las muelas, si son necesarios los cereales, pues su uso debería ser únicamente como \"engorde\", deben ser dextrinados.

      El otro debate importante es ¿Son necesarios los cereales para los bebés que engordan y crecen adecuadamente antes de que sean capaces de digerirlos por sí mismos?

      Me encantaría que contrastarais esto que os cuento y nos pongas otro post al respecto.

      UN saludo y mi enhorabuena al equipo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información