Las leches de "crecimiento" no son necesarias

Las leches de "crecimiento" no son necesarias
2 comentarios

La leche es el alimento fundamental de los bebés. Como hemos explicado muchas veces la O.M.S. recomienda la leche materna hasta al menos los dos años de edad y, si esto no fuera posible, leches adaptadas a las necesidades nutricionales de los niños. Sin embargo proliferan unas leches llamadas "de crecimiento" que la publicidad insiste en recomendar adecuadas para los niños mayores de un año y que estan enriquecidas para hacerlas mejores para ellos. Los padres las compran creyendo que su hijo estará mejor alimentado con ellas. Sin embargo, según un un informe de la O.C.U. (Organización de Consumidores y Usuarios), las leches de "crecimiento" no son necesarias.

Hace pocos años apareció un nuevo tipo de leche infantil, llamada de crecimiento, enriquecida con vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. Recomendada para niños de uno a tres años, nos la presentan como una leche de transición entre la materna y la de vaca. Hoy en día la encontramos fácilmente en el supermercado o en la farmacia junto a la oferta más corriente de fórmulas de inicio y de continuación.

El estudio revela que estas leches no suponen ninguna ventaja alimentaria y que incluso su alto contenido en azúcares y en calorias las convierten en poco adecuadas para los niños. Si ponemos en una balanza los supuestos beneficios de la leche de crecimiento y sus claras desventajas, vemos que, realmente, no son necesarias. La conclusión del estudio es esta:

La mejor opción es una dieta variada y equilibrada, en el supuesto de un niño sano. Sólo si existe algún problema de inapetencia se recomienda tomar este tipo de leche. Por supuesto, siempre después de consultar al pediatra para descartar cualquier otro problema en la salud del niño.

Sitio oficial | O.C.U. Más información | Criar con el Corazón

Temas
Comentarios cerrados
    • Como pediatra jamás recomiendo este tipo de leches. La cultura alimenticia de hoy en día se compone de muchas ideas erróneas inculcadas por la industria alimentaria. La más extendida es que la leche es muy sana. La realidad es que la leche es un alimento saludable, pero necesitamos 500ml de leche al día, y si se toma queso o yogur sustituye parte de esa leche.

      El error está en pensar que la leche puede sustituir a otro alimento. Y esos los padres lo piensan. Los postres lácteos en lugar de la fruta natural, bollería industrial enriquecida en leche… son claros ejemplos, y la leche de crecimiento es otro.

      Hace unos años participé de un estudio en el que se trataba de estudiar las ventajas de tomar una marca de leche de crecimiento en lugar de leche entera normal. este estudio fue financiado por la marca en cuestión, y los resultados fueron que no había diferencia. No nos permitieron publicar nada, obviamente.

    • No soy pediatra, no soy experto, pero recelo de cualquier cosa que sea "enriquecida", sobre todo si es para niños. Con una dieta equilibrada no debe faltarle de nada a un niño en crecimiento; lo que ocurre es que los productores apelan a la especial sensibilidad de los padres que siempre queremos "darle lo mejor a nuestros hijos", lanzando ese tipo de mensaje. O sea, que si no compras esos productos, "no estás haciendo lo mejor para tus hijos". Para mí es una manipulación, al margen de que ese tipo de leche con extras añadidos sean realmente beneficiosos o no. Eso sí, tampoco creo que vayan a ser perjudiciales. En la alimentación de mis hijas sigo una norma muy básica: los alimentos, cuanto más cerca de su origen natural, mejor. Por otra parte, algunas "leches de continuación" o como ese "mi primer yogur" que todo el mundo conoce y que en algún momento he probado, me han parecido tener un sabor un tanto dulzón, acostumbrando al niño ya desde pequeño a sabores dulces condicionando de esa manera su elección en lo que coma de adulto. Claro, así el niño se come lo que le das, y todos contentos, pero así estás creando un obeso en potencia. Gracias por el post!.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información