¿Sabes cuánto contaminan los pañales desechables?

¿Sabes cuánto contaminan los pañales desechables?
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cada vez somos más conscientes de la importancia del cuidado del medioambiente y nos involucramos en mayor o menor medida, dentro de nuestras posibilidades, para aportar nuestro granito de arena.

Hay padres que quizás ni se lo platean, que sólo buscan en los pañales otras características, pero muchos tienen en cuenta el impacto medioambiental a la hora de elegir qué tipo de pañal va a utilizar su bebé: de tela o desechable. Así que, tal vez os ayude en algo haceros una pregunta: ¿sabes cuánto contaminan los pañales desechables?

La materia primera de los pañales desechables es la celulosa, lo que implica que sea necesario cortar árboles para su fabricación. Se calcula que son necesarios cinco árboles por niño.

La celulosa es el principal componente, pero además contiene productos derivados del petróleo altamente contaminantes como polipropileno, polietileno, elásticos, adhesivos y plásticos.

Aparte de eso, la marca de pañales desechables biodegradables Biobaby ha hecho un calculo que me ha dejado sorprendida.

Si calculamos que un bebé utiliza una media de seis pañales al día esto supone unos 5.400 pañales a lo largo de sus 30 primeros meses de vida. Esto se traduce en más de una tonelada de residuos por niño. Si sumamos lo que contaminan todos los bebés del país, supondría más de 900.000 toneladas anuales, o lo que es lo mismo, llenar el estadio Santiago Bernabéu dos veces con pañales sucios. ¿Impresiona, verdad?

El tiempo que tardan en descomponerse

A eso hay que sumarle el tiempo que tardan en descomponerse los pañales sucios que echamos a la basura. Se habla de 200 años, algunos hablan de 300, otros de 100. En cualquier caso es muchísimo tiempo.

También está la opción de los pañales fabricados con materiales biodegradables, que tardan siete años en ser absorbidos por la naturaleza.

Los de tela también contaminan

pañales-de-tela

Los materiales con los que están fabricados y el efecto de los pañales como desecho son un buen motivo para preferir los pañales de tela. Claro, también a simple vista el beneficio económico. Pero ojo, no es tanto como parece. Los pañales de tela también contaminan.

A la hora de preguntarnos si son más ecológicos los pañales de tela hay estudios que señalan que tienen el mismo impacto ecológico que los desechables. Se analizó el proceso completo desde la fabricación y a lo largo de todo el ciclo de vida de los pañales hasta después de haber sido utilizados y se concluyó que la diferencia en el impacto sobre el calentamiento global no era significativo.

Sin embargo, si tenemos en cuenta los factores que se analizaron, la conclusión podría ser diferente. Es decir, que depende de cómo se secan los pañales, si al sol o en secadora, a cuántos grados se lavan en la lavadora, si dos o más niños reutilizan los pañales de tela, y otras variables, los resultados varían.

A nadie razonablemente responsable le gusta provocar contaminación. Por eso, creo que la decisión de qué tipo de pañal usará nuestro bebé tiene que ser muy bien evaluada. Dependerá de las costumbres de cada familia y su propio compromiso para poder valorar conscientemente la decisión.

A veces somos reacios al cambio o nos parece demasiado engorroso, pero hoy en día hay varias alternativas a los pañales desechables y mucho más generosas con el medioambiente.

Vosotros, ¿habéis tenido en cuenta el medioambiente a la hora de elegir el pañal de vuestros bebés? ¿Habéis probado los ecológicos?

Fotos | Jako Jellema y Michelle Hofstrand En Bebés y más | El coste ecológico de los pañales, ¿Son más ecológicos los pañales de tela?

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi hijo usa pañales de tela y mi decisión fue por motivos ecológicos. No uso secadora y siempre pongo lavado corto excepto cada 1 o 2 semanas un lavado a 40° para higienizar mejor.
      No es una decisión que deba tomarse aislada si queremos ser respetuosos con la naturaleza. En casa siempre hacemos lavados cortos, ahorramos agua y electricidad de otras maneras y hemos eliminado muchos productos contaminantes de higiene y limpieza. Poco a poco vamos haciendo pasitos en este aspecto.
      A mi hijo no lo queda mucho para dejar el pañal y están como nuevos, para volver a ser usados por otro niño, ya sea un hermanito si nos animamos u otro peque cuyos padres quieran probar estos pañales y evidentemente me parece una opción mucho más ecológica y económica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laura23j Respondiendo a laura23j

      Gracias por contarnos tu experiencia, Laura. Ya que te tengo aprovecho para sacarme algunas dudas. Puede parecer súper engorroso usar pañales de tela, pero creo que hay más complejo de volver al pasado que otra cosa: Un par de preguntas: ¿pones lavadoras todos los días? ¿enjuagas los pañales o les das algún tratamiento antes de meterlos en la lavadora? ¿sólo pañal o utilizas alguna compresa biodegradable que luego desechas?

    • Hola Lola, ningún problema si mi experiencia sirve para despejar dudas!
      Te cuento la rutina de lavadoras en nuestra casa (2 adultos y 1 niño). Te comento que empezamos con los pañales cuando mi hijo tenía unos 14 meses, no se cómo va el tema de cacas con lactantes peques aunque por comentarios que he leído es más o menos igual.
      Los pañales sucios los guardamos tal cual en un recipiente ventilado hasta que toca lavadora. Usamos forros desechables biodegradables (se pueden tirar al wc) que se ponen entre el pañal y la piel del bebé y en caso de deposición se retira y desecha todo junto, normalmente no hace falta ni enjuagar en ese momento porque no llega a tocar el pañal pero eso depende del tipo de cacas. Cuando toca lavadora, cada 2-3 días, hago un aclarado (6 minutos) sólo con los pañales para eliminar el pis y luego ya añado la ropa que haya y hacemos lavado con programa corto. Dependiendo de con que detergente haya hecho el lavado, además tengo que hacer un aclarado posterior a los pañales para eliminar los restos de jabón que hayan podido quedar. Lo comento porque se tiene que lavar con los detergentes más básicos porque los productos químicos se quedan en los absorbentes causando malos olores, irritaciones, se estropean... Los lavados extra de 40° que hago puntualmente los hago con nueces de lavado y así no es necesario aclarado extra después del lavado porque no dejan residuos.
      Una de las cosas más importantes del lavado de los pañales de tela junto con el tipo de detergente (y que no se puede usar suavizante) es el secado. Ideal secarlos al aire y que les de el sol o resol el mayor tiempo posible. Es mejor no recogerlos inmediatamente cuando estén secos sino que está bien tenerlos al sol todo lo que se pueda.
      No sé si queda todo aclarado, cualquier otra pregunta no dudes en consultarme!
      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laura23j Respondiendo a laura23j

      Muchas gracias, Laura. Tu respuesta puede ayudar a muchos padres que se plantean la opción de los pañales de tela. Gracias por contarnos tu experiencia. Un saludo.

    • Hola,

      Iba a dejar un comentario con nuestra experiencia, y veo que @laura23j ya ha adelantado bastante. Nosotros nos aproximamos a los pañales de tela por motivos ecológicos: no era capaz de hacerme a la idea de andar tirando tantísima basura durante todo el tiempo que un bebé usa pañal. Nuestra primera opción en ese momento era usar pañales desechables ecológicos (de algodón bio, sin químicos, etc., que son de producción y desecho más sostenible), ya que yo he usado siempre compresas, tampones, y demás de este tipo (hasta que me pasé a la copa menstrual, claro). Pero estos conllevan un gasto considerable, en comparación con los normales, así que evaluamos los de tela. ¡Y nos llevamos la sorpresa! ¡Nada de las gasas que usaba mi madre cuando éramos pequeños! Hablamos de pañales pañales, con sus cierres, sus forritos, su forma... Imagino que más gente no se decide principalmente por desconocimiento, porque no pocos amigos se han sorprendido de que estemos usando un pañal con forma de pañal. Y un poco por esa vinculación a "lo antiguo", pero hoy en día nadie lava a mano en un lebrillo: se junta la ropa y se mete a la lavadora, así que no tiene tanto trabajo.

      Nuestra rutina, teniendo en cuenta que los hemos utilizado desde el nacimiento. Cuando el bebé es tan chiquitín mancha más (y el nuestro además hace muuuchos pipises) así que los 3 primeros meses han sido de lavadora diaria (ahora empezamos a notar un descenso en el número de pañales y nos pasaremos al día-sí-día-no). Cuando mancha, le damos un enjuagón rápido con agua fría (la misma agua que gastaríamos por lavarnos las manos después de cambiar al peque), sobre todo porque la orina se fija y nosotros estamos en Sevilla en verano... Los pañales esperan en una bolsa ventilada y por la mañana los mezclamos con la ropa de casa (unos días oscuro, otros claro, otros toallas y trapos), y lavamos a la temperatura de la ropa: 30º, 40º y en ocasiones 60º. Así que realmente sólo le veo ventajas: nunca he tenido la colada tan al día (máxime teniendo en cuenta que el bebé se mancha y nos mancha la ropa). Gracias a los pañales hemos abandonado el jabón, y lavamos con nueces de lavado, que no producen residuos y que resultan de un económico que da risa. Y el secado en la terraza: todo queda brillante y con un olor a limpio estupendo.

      Imagino que cuando él los deje quedarán estupendo para un posible hermanit@ o para algún otro bebé que se anime a heredar. Los recomendamos sin duda. Apunte: por "culpa" de los pañales de tela hasta yo me he pasado a los salvaslips de tela.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pgonzalez.fernandez Respondiendo a pgonzalez.fernandez

      Muchas gracias por contarnos tu experiencia con los pañales de tela. Vendrá muy bien, porque además los has usado desde el primer día con tu bebé, cuando manchan más y parece que agobiara usar nada que no sea desechable.
      No parece ser nada terrible. Creo que como todo, es cuestión de costumbre.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información