¿Cuál es la diferencia entre estos dos cerebros? El amor de la madre

¿Cuál es la diferencia entre estos dos cerebros? El amor de la madre
10 comentarios

La atención, el cuidado y la dedicación de una madre hacia su hijo es tan importante que es capaz de modificar su estructura cerebral. Ya hemos sabido que el amor materno mejora el cerebro del niño aumentando su tamaño, y ahora podemos ver esta impactante imagen como prueba.

La foto que podemos ver arriba es de los cerebros de dos niños de tres años, ¿cuál es la diferencia entre estos dos cerebros? El amor de la madre. El cerebro de la izquierda es de un niño que ha sido amado y cuya madre ha cubierto todas sus necesidades emocionales, mientras que el de la derecha es de un niño que ha sido ignorado y cuyas necesidades no han sido atendidas.

Además de que el cerebro de la izquierda es más grande que el de la derecha, éste carece de algunas áreas fundamentales presentes en la imagen a la izquierda, lo cual hará que el niño desarrolle menos capacidades, sea menos capaz de empatizar con los demás, y más propenso a las adicciones, a la violencia y a desarrollar serios problemas mentales y de salud.

La explicación a por qué un cerebro se desarrolla plenamente y el otro no es el trato que ha recibido de su madre en los primeros años de vida, una etapa fundamental para el desarrollo de la personalidad, y también para la gestión de las habilidades sociales y emocionales a largo plazo.

Eduard Punset es uno de los científicos que defienden hace tiempo la teoría de que el cerebro del bebé se va moldeando según las experiencias que va viviendo y de acuerdo a cómo es capaz de gestionar las situaciones de estrés a las que es sometido, por que el bebé también sufre estrés.

La diferencia de tamaño entre estos dos cerebros es lo suficientemente elocuente como para plantearse la crianza que se le dará a un hijo.

Un trato adecuado hacia el bebé, mimándolo, protegiéndolo, atendiendo siempre su llanto, velando por sus necesidades y confortándolo, lejos de malacostumbrarlo, tiene un impacto fundamental en su cerebro y desde luego, en su desarrollo.

Vía | Daily Mail En Bebés y más | Documental: El cerebro del bebé por Eduardo Punset (1), (2) y (3)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      El cerebro grande pone "normal", normal es eso mismo, normal, un niño de los del montón, de los que cualquier día encuentras por la calle, con una familia normal. El otro, pone que es "negligencia extrema". Negligencia extrema no es un niño normal, así que yo lo siento, pero el planteamiento del artículo me parece muy incorrecto.

      M parece estupendo que se fomente la crianza con apego. Yo crió y educó a mis hijos desde esa perspectiva, pero la foto me parece totalmente demagógica. Mis hijos no van a tener el cerebro más grande que los de mi vecina sólo porque yo les coja más en brazos y les de más mimos. Para qué el cerebro de un niño se deformé de semejante manera, tiene que haber estado realmente muy abandonada. "Negligencia extrema" . Desnutrido, gravemente descuidado, nunca estimulado... E niños normales de familias normales, unos niños serán más seguros de sí mismos, tendrán la autoestima más alta y serán más felices que otros, pro de ahí a decir que "el amor de la madre hace grande el cerebro" va un mundo. Ese niño no ha quedado retrasado y cn el cerebro empequeñecido por falta de amor de su madre, sino porque ha sufrido una dejadez extrema en sus cuidados. Y dejadez extrema no es dejarle en una guardería, ni es obligarle a comer, ni es dejarlo llorar, ni siquiera es enseñarle a base de cachetes.

    • interesante

      Si bien creo que el amor juega un papel fundamental en el desarrollo, el artículo me parece que simplifica mucho, no puedes coger dos cerebros y decir que uno es más grande que otro porque en uno la madre le ha amado y en el otro no, porque estadísticamente no sería significativo, seguro que si buscamos hay niños que no han sido amados que tienen un cerebro más grande que el del niño que ha sido amado. Igualmente esa diferencia se podría atribuir a cualquier otra diferencia entre los dos niños, como por ejemplo la alimentación, la genética, la estimulación, etc. Repito, no quiero decir que el amor no sea algo importantísimo, quiero decir que el modo de plantearlo en este artículo sea muy poco serio. Si de verdad queremos promover el afecto como modo de crianza, creo que deberíamos basarnos en estudios serios que seguro que los hay.

    • Creo que se tendría que dar mucha más información... A ver si ahora las madres que no tienen más remedio que dejar a sus hijos en una guarde des de los 5 meses van a pensar que el cerebro se les quedara pequeño, porque no me lo creo, pueden darles mucho amor a su modo y esos niños pueden sentirse queridos también. Y mira que yo soy una fiel defensora de la crianza natural, pero entiendo que a veces exageramos un poco.

    • Entonces, los niños del cuerno de África que con 3 años parece que tengan 9 meses, están así por que sus madres no les quieren, no? Por favor, seamos serios, hay muchas madres que sufren y les hacen sentir culpables por temas como dejar a sus hijos en la guardería.

    • La negligencia no pasa por dejar a los niños en la guardería, en ningún momento se cuestiona eso.

    • Lo que quiere resaltar el estudio es que el cerebro del niño bien atendido desarrolla un hipocampo más grande, una estructura clave importante para el aprendizaje, la memoria y la respuesta al estrés.

    • Muy interesante!

    • En mi opinión personal, considero que el articulo especifica claramente ¨cubrir las necesidades de tu bebe¨ si como bien dicen que hay ocasiones en que las madres no tienen otra alternativa mas y dejan a sus pequeños en guarderías no creo que este sea el problema... El problema radica cuando estas en casa con ellos y no pones atención a tu niño/a prefieres ver un programa de tv, platicar con tu vecina, e.t.c.

      Considero que se tiene que compensar ese tiempo en que no están contigo y hacerles saber que pase a tus circunstancias siempre va a estar mama cuando se le necesite... Nunca vas a poder ganar mas tiempo por que siempre va estar pasando, lo mejor seria aprovechar al máximo a tus pequeños aun que un día te tengas que desvelar para lavar, planchar o limpiar...

    • A mi me parecen dos planos horizontales de un cerebro a diferentes alturas. En el de la derecha las circunvoluciones parecen más marcadas, parecen porque las imagenes estan bastante emborronadas y hay una diferencia de tamaño muy evidente entre las dos fotografías, impropia de un artículo con una mínima intención de ser de divulgación científica. La negligencia extrema produce horribles consecuencias en los niños que la sufren, pero el artículo ni demuestra nada, ni informa con un mínimo de riguriosidad.

    • En realidad, lo que es más grande en el niño de la izquierda es la cabeza, y en relación al tamaño de su cabeza el cerebro es más pequeño (hay más separación, más zona blanca). Efectivamente se aprecia dos zonas vacías en medio del cerebro de la derecha, que es a lo que creo que se refiere el artículo, pero sería más correcto que los cerebros se viesen del mismo tamaño.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información