Las conferencias de Laura Gutman, a precio de oro

Las conferencias de Laura Gutman, a precio de oro
23 comentarios
HOY SE HABLA DE

Reconozco que no me gusta Laura Gutman en muchos aspectos. No me gusta el determinismo que se desprende de muchas de sus ideas. No me gusta el escaso fundamento científico que demuestra en otras tantas.

No me gusta que su página web sea un escaparate publicitario, y me da la impresión de que su fama le está valiendo para enriquecerse, creando un “caché” ascendente a un ritmo vertiginoso. Claro, que hay gente que paga por ello, y entonces sería de tontos no aprovecharse.

Las conferencias que Laura Gutman está dando estos días en España son a precio de oro: 60 euros por tres horas de conferencia (en realidad, dos horas de exposición y una para responder a las preguntas del público). E imagino que están llenas, aunque no de muchos profesionales médicos o pedagogos por lo que voy leyendo por ahí.

Pero, si sus ideas están dirigidas a “maestros, profesores, educadores, mediadores, médicos, psicólogos, asistentes sociales, comadronas, doulas, enfermeras, dirigentes políticos, pensadores, padres y madres, y toda persona que desee contribuir a organizar un mundo más amable“, ¿no os parece que podrían ser más accesibles?

Habrá quien me diga que 60 euros no es tanto por una conferencia de la terapeuta argentina, pero a mí sí me lo parece. Y seguro que a ella también, si multiplicamos por el aforo.

Afortunadamente, he tenido la suerte de asistir a conferencias de expertos en distintas materias, de distintas corrientes de pensamiento, más tradicionales o más innovadores (pedagogía, psicología, literatura…) a un precio bastante más módico o gratis, fruto de programas de formación.

Todos los expertos reconocidos, en cualquier materia, cuentan con un apoyo institucional que ofrece sus conocimientos al público a modo de conferencias o seminarios gratis o subvencionados. La base de la extensión del conocimiento se encuentra en buena parte ahí.

Y no todo es institucional (si te sales del sistema, no eres gratis para el público). Tampoco Laura Gutman resulta tan anti-sistema, la verdad, sólo algo difusa.

laura gutman

¿Por qué no es Laura Gutman más accesible?

Si Laura Gutman puede ayudar a todos esos profesionales, padres y madres a quienes dirige sus charlas, reivindico que sus conocimientos se pongan al alcance de los mismos de una manera más económica, que lo pidamos a Ministerios, Ayuntamientos, hospitales, Universidades, sindicatos y asociaciones varias. Que sus libros sean lectura obligatoria en el currículum de los estudios implicados, que estén disponibles en las bibliotecas y en centros de maternidad.

Que Laura Gutman nos ofrezca sus charlas al alcance de todos los públicos siendo la estrella invitada de… Bueno, tampoco se me ocurren demasiados ámbitos en los que ubicarla, está claro que no me muevo demasiado por este tipo de encuentros.

Cuando alguien se convierte en un “gurú”, frecuentemente (no siempre) sus ideas dejan de ser originales al cabo de poco tiempo pero se explotan al máximo, se les dan mil vueltas y revisiones para sacarles provecho. A precio de oro, porque la gente paga. Y esto creo que es lo que hace Laura Gutman, aunque también es cierto que cada vez me apetece menos leer algo de ella.

En este sentido, reivindico la labor de Carlos González como ejemplo de un profesional que sí concede charlas de un modo más accesible, “para todos los públicos”.

Antes de pagar a precio de oro…

Os recomiendo, antes de asistir a una de las conferencias de Laura Gutman o de cualquier otro “gurú” pagando una cantidad considerable, leer alguna de sus obras, que siempre tendrá más “chicha” que un par de horas de charla, y haceros una idea de si vais a encontrar algo que os guste o no.

Vamos, fundamentalmente lo que haríamos antes de pagar una cantidad elevada por cualquier producto, asegurarnos de que vale la pena.

Y os recuerdo que no hay fórmulas mágicas en esto de la crianza, nadie puede ser nuestro maestro porque cada niño es diferente, nuestros maestros son nuestros hijos y aprendemos día a día con ellos.

Creo que mucho del éxito de personajes como Laura Gutman es la sensación de estar “perdidos” en la paternidad y el deseo de “soluciones” para todo lo que no se consigue sino siendo, día día, padre o madre. El deseo de saberlo todo, antes incluso de ser madre, y de encontrar respuestas a nuestras inseguridades o miedos.

Por cierto, si queréis conocer parte del contenido de estas conferencias, “Nuestras Infancias Reflejadas”, Ana de “Creciendo con David” nos lo cuenta en su blog. Si vosotros habéis asistido a alguna de las conferencias de Laura Gutman y queréis decirnos si valió la pena, también nos lo podéis contar.

Más información | Organizamos
En Bebés y más | “Nuestras infancias reflejadas”, ciclo de conferencias de Laura Gutman, Gurús de la crianza, Laura Gutman desfilando

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Personalemente, no trago a Laura Gutman y sus teorías me parecen, muchas de ellas, rayando en la superchería, como cuando dice que las enfermedades de los hijos no las producen virus y bacterias, si no la falta de apego de las madres con sus hijos, o los traumas de las madres que los reflejan en sus bebés... y cosas de este tipo.

      Por otro lado como señalan por ahí tiende a culpabilizar a los hombres de todo lo malo que nos pueda pasar a las mujeres, no es nada conciliadora con la pareja, todo es echarle la porquería encima, lees sus libros y te dan ganas de divorciarte :D

      Y ya lo que me mata es ese rollo de gurú mediático que se ha montado, como lo de desfilar con el bebé y todo esto de las conferencias, ¿no se supone que los nenes han de estar con las mamás? Consejos vendo, para mi no tengo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maria.carrasco.casti Respondiendo a maria.carrasco.casti

      Es q cuando desvaría con pseudoteorías en contra de lo médica y científicamente comprobable es bastante penoso, la verdad.

      Un saludo!

    • interesante

      Yo también lo encuentro caro, por lo que no asistiría. Como dicen en mi pueblo "en el vicio de pedir, la virtud de no dar".

      Si no recuerdo mal, ella hace mención en alguno de sus libros al hecho de que las mujeres tendemos a avergonzarnos si nos pagan (mucho) por nuestro trabajo, sobre todo en el ámbito social y sanitario. Obviamente, ella ha superado esa vergüenza. Personalmente creo que sí que me la daría si ganara mucho dinero por un trabajo que está concebido como una ayuda a otros. Vamos, que no está simplemente vendiendo coches.

      Hay muchos profesionales en el mundo que ofrecen información, cursos y charlas a precios más moderados. Y, además, son bastante mejores, con ideas más innovadoras y más originales.

    • interesante

      Y digo yo, si esta mujer dice que la mujer ha salido del ámbito íntimo del hogar (habría que preguntarse si se metió allí por voluntad), ¿cómo es que ella en vez de estar en su casa se va de gira?

    • interesante

      qué bien por fin conocer otra mujer a la que no le gusta Laura Gutman! Un día podríamos abrir un foro de debate sobre su filosofía. A mí no me gusta nada la manera en la que ningunea a los hombres y lo catastrofistas que son algunas de sus reflexiones. Vaya, que si lees el encuentro con tu propia sombra antes de tener hijos, casi que da miedo y todo... Mira que lo he intentado leer con cariño porque, en teoria, estoy de acuerdo con lo que dice y casi sin planteármelo commulgo con la filosofía de la "crianza con apego", pero con ella no puedo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bovi Respondiendo a bovi
      interesante

      Gracias por romper el hielo, bovi ;) La verdad es q no sabía si tendría muchos lectores q coincidieran en este tema...

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris
      interesante

      Je, je... pues me parece que bovi ha roto el hielo única y exclusivamente porque desde el viernes no he podido pasarme por aquí... Lo del 'clin, clan, caja', pues mira, en un ataque de comprensión no lo voy a criticar, porque cada uno se gana la vida como puede. Pero claro, si alguien está dispuesto a pagar 60 euros por oir cosas como que 'un niño que bebe leche materna será un adulto generoso y altruista'.... ufff, es que la frase me llegó al alma, por su rigor, contundencia y irrefutabilidad. Por favor!!! Y lo de 'guerrera de la maternidad', 'discurso politicamente inocrrecto'... pero si es lo más reaccionario que he visto en la vida: escudarse en la feminidad y su presunta superioridad para acabar concluyendo, básicamente, que las mujeres nos tenemos que quedar en casa. Ya el fenómeno gurú en el mundo de la crianza me resulta muy duro, pero si le añades el tono místico y el discurso épico que hay por ahí por la blogesfera maternal tan influenciado/plagiado de esta señora... no entiendo nada.

    • interesante

      Y somos 3... no he leído nada de ella pero muchas amigas si y ese de "Mujeres visibles, madres invisibles" en vez de conciliar la vida profesional y personal con la maternidad te pone en contra de trabajar y te hace sentir culpable de trabajar o de sobresalir en tu trabajo (cosa q te suele dar mejor calidad de vida) y como mamá soltera pues o trabajo o trabajo y si trabajo lo hago bien no? Que bueno q hay mas personas q no la toman como "religión"

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mosha Respondiendo a mosha

      Hola Mosha, en general, ojalá no tomáramos como "religión" lo q dice ningún autor porq anulamos nuestra capacidad crítica (y autocrítica) y eso no es bueno, tampoco en lo referido a la crianza de nuestros hijos.

      Un saludo!

    • interesante

      Eva, chicas, hola a todas. Soy de Argentina y te respondo, Eva: estoy más que sorprendida de la repercusión y la fama que Laura Gutman tiene en España. En mi país sólo sabemos de ella aquellas madres interesadas en temáticas como parto humanizado y domiciliario y formas alternativas de crianza. En síntesis, una minoría. Leí sus libros, no todos pero sí "La maternidad...", "Crianza", "Puerperios..." y "La familia nace con el primer hijo" poco después de parir a mi única hija, hoy de 9 meses. Lo reconozco, leer "La maternidad..." me shockeó, me mostró una nueva perspectiva, me ayudó a reconciliarme conmigo y con mi puerperio de muchas maneras. Pero cuando lo terminé y tomé "Crianza" comencé a encontrar reiteraciones, extremismos, posturas un poco fuertes y desalentadoras contra el rol del hombre en el seno familiar o la cuestión del trabajo de las madres...en fin, cosas que ya no me gustaron tanto. Y en "La familia nace..." definitivamente dije "basta"...es un compendio de relatos de casos -según ella- reales en los cuales el hombre SIEMPRE es una especie de parásito que absorbe las energías y el dinero y el amor a su mujer y nos coloca -a través del 99% de esos casos que relata- en un lugar de lamentables víctimas. Insisto, sus libros me sirvieron en ese momento, me sedujeron -por su cercanía a las ideas de Jung o Pinkola Estés- pero tras leer dos o tres una comprende que es más de lo mismo, que se ha enriquecido reiterando de una y mil maneras una misma teoría. Desconocía que diera conferencias en España, y a esos costos!...como dijo una de las chicas, 60 euros representan para nosotros, los argentinos, una más que suculenta suma. Recuerden que el cambio está alrededor de 5 x 1 con respecto al peso argentino. A ver, hagamos una cuenta redondita: 1 conferencia, 50 personas, 60 euros por persona...son 3.000 euros. Chicas, 15.000 pesos argentinos!!!!!!...Para que se den una idea, el salario básico en este país -con el que una apenas llega a fin de mes- ronda los 3.000 pesos mensuales... Tenemos que trabajar cinco meses para ganar lo que esta buena mujer gana en UNA SOLA CONFERENCIA, amparándose en nuestras inseguridades!!!.

      Puf, si da para pensarlo...si me reciben, me estudio los libros de cabo a rabo y por la mitad de precio voy a darles las conferencias yo jajaja.

      Es para aplaudirla a la Gutman, hay que reconocerlo. Rápida para los negocios, che

      Un abrazo a todas y perdon por la franqueza

    • Creo que como todo, hay que saber parcializar las cosas, algunos conceptos son medio extremistas, pero a mi personalmente me gustó mucho "La maternidad..", fue más ameno al momento de la lectura que "crianza" y extraje algunas cosas que realmente me ayudaron mucho. Aunque creo que 60 euros (330 pesos argentinos, con lo que puedo casi llenar el carrito del super) es descabellado, yo no lo pagaría.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9535 Respondiendo a 9535
      interesante

      Muchas gracias por dejarnos tu opinión, Ninia. Tengo entendido q en Argentina Laura Gutman no tiene tanta consideración como en españa, ¿saber si esto es así?

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Perdón Eva!! Recién leo tu comentario!! Si acá en Argentina, salvo en algún programa matutino de esos típicos de mujeres, no la he visto. Y la verdad cuando hablaba yo sentía que no se explayaba lo suficiente, como si en algún punto "temiese" dar opiniones tan radicales como las que a veces leemos en sus libros. Saludos para vos!!

    • A mi personalmente Laura Gutman me gusta, aunque hay muchas cosas que no comparto con ella. Y lo que menos me gusta es su interés desmedido por el dinero.

      De todos modos, yo no quería perder la ocasión de oirla y la conferencia en si me ha gustado mucho. Ahora bien, ya la he oido, ya se lo que cuenta y no voy a volver a pagar semejante cantidad en otra ocasión.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ana.perezllinares Respondiendo a ana.perezllinares

      Me alegro de q la hayas disfrutado, Ana, y de q seas crítica con otros aspectos de la Gutman q no te gustan tanto. Si es q nada es banco o negro, ¿no?

      Un saludo!

    • Por supuesto Cristina, cada cual se gasta el dinero en lo q quiere, yo no pagaría 60 euros por una conferencia de ella porq no es santo de mi devoción (no sé ni siquiera si lo haría con santos de mi devoción), pero ya he comentado q sería de tontos no aprovecharse del caché tan alto q se le presenta (q a mi parecer es desorbitado).

      Y totalmente de acuerdo en estirar el hilo para sacar provecho a los éxitos precedentes, suele pasar mucho no sólo en cuanto a libros, también en cine... y si no hay más "chicha" para sacar, pues es lo q pasa, se acaba desvariando.

      Un saludo!

    • Bueno pues a mi no me parece un precio demasiado caro para una conferencia. Yo acabo de asistir a un curso teórico por mi profesión y fueron 100 euros.

      Ni Laura Gutmann, ni Rosa Jové, ni Carlos González, ni Estivill... ninguno son santos de mi devoción, porque miden a todas las madres e hijos/hijas por el mismo rasero, y ya sabemos todas que si cada parto es distinto para cada mujer, lo mismo ocurre con los bebés y las relaciones de madres e hijos/as.

      He leído libros de Rosa Jové, de Carlos González, de Estivill y artículos de Laura Gutmann. Me he quedado con lo que me ha parecido postiivo y aplicable a mi caso, pero me parece que a todos lo que más les gusta es demostrar que los demás están equivocados y ellos tienen la verdad.

      No me importaría pagar 60 euros para asistir a una conferencia de cualquiera de ellos, siempre que el tema me interese, pero no me haré del club de fans de ninguno.

      Ah y tampoco me parece criticable que una persona cobre por hacer su trabajo. Puede ser criticable la cantidad, pero yo creo que es aceptable.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ainara27 Respondiendo a ainara27

      Muchas gracias por tu opinión, Ainara. Hombre, si hablamos de un curso es otra cosa pero por dos horas, la verdad se me ocurren pocas cosas por las q pagaría 60 euros. Pero vamos, q puede q si fuera Vargas Llosa pues lo haría (o no, no estoy segura). Bueno, cada uno con sus gustos e intereses, q para eso hay colores y bolsillos.

      Coincido totalmente con lo desafortunado de esa unificación q se produce en métodos con mandamientos y verdades absolutas q se desmoronan ante la verdadera realidad con nuestros hijos.

      ¡Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eva_paris Respondiendo a Eva Paris

      Se me ha olvidado comentar que el curso era de 4 horas.

      Creo que depende del interés. Si te interesa mucho, tal vez no te importe pagarlo, siempre que tu economía te lo permita, claro.

    • A mi si que me gustan muchas de las cosas que cuenta la Gutman (algunas no) y en cuanto al precio de la conferencia, nadie está obligado a ir. ¿Cuanto vale la entrada a un concierto?¿cuánto vale salir una noche? Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere. Yo creo que esta señora hace muy bien en ganar pasta, si pudiera cobrar por dar conferencias, yo tambien lo haría, no sólo de psicoanalisis vive el hombre. ¿Que Rosa Jove cobra menos o no cobra?¿Que Carlos Gonzalez te responde gratis por email a las consultas? (Muchas gracias!) Pues si, pero cada uno es cada quien...

      Yo lo que si le "critico" a la Gutman es que en mi opinion, sus primeros libros son mejores, y luego creo que los ha forzado un poco, me imagino al editor detras diciendole, 'venga, venga escribe mas cosas que esto vende bien' un poco como le pasó a Jorge Bucay, que terminó escribiendo sobre la cuadratura del círculo

      Y personalmente pues no se, no la conozco ni puedo opinar, pero en todo caso no creo que sea criticable cobrar por su trabajo, y mas cuando ninguno estamos obligados a hacerlo

    • No tolero a Laura Gutman desde que leí sus espantosas ideas sobre las causas de la muerte súbita en bebés. Me parece que es una persona extremista, de ideas fundamentalistas y que no respeta criterios diferentes al suyo, demonizando todo lo que va por otros caminos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chicargentina Respondiendo a chicargentina

      Acabo de leerlo... me ha parecido una barbaridad... es que es muy fuerte, investigadores buscando respuestas a este drama y ella lo tiene claro... los bebés se mueren porque no duermen con sus padres. A eso le llamo yo rigor científico, sí señor.

    • Hola: A diferencia de muchas yo he ido a una conferencia suya (con sus respectivos 50€) antes de leerme sus libros (solo he leído Mujeres invisibles...). Tengo que decir que salí muy decepcionada. Yo fui a una conferencia en Palma este agosto sobre su último libro El poder del discurso materno, con igual nombre. A diferencia de dos ideas suyas que me gustaron el resto me pareció que fue solo vender su libro y su terapia. Siento que fue bastante "borde" en muchas de las respuestas que dió y que hubo poco contenido en su conferencia. Me leeré uno de sus libros por interés personal-profesional, pero no creo que pase de ahí. Comparto con vosotros/as una de las ideas que me gustaron. Una vez que sientes ya no puedes dejar de sentir. (Tal vez sacado fuera del contexto resulte poca cosa pero tiene relación con cambio de ideas y percepciones) Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información