¿Los niños son altruistas por naturaleza?

3 comentarios

El altruismo, quizá la base de lo que conocemos como moral, es la capacidad de colaborar desinteresadamente con otros. Puede tratarse de un interesante recurso evolutivo para favorecer la supervivencia de nuestros congéneres pero, ¿son los niños altruistas por naturaleza?

Este vídeo, que es un fragmento del capítulo de Redes "Somos primates (II)" nos muestra un experimento, realizado por el primatólogo Pablo Herreros, que parece demostrarnos que si, que los niños tienen un comportamiento altruista y colaborativo, incluso antes de haber adquirido el lenguaje y ser completamente socializados a través de él.

La pequeña Luisa, un cachorro humano, a pesar de conocer a Pablo, está dispuesta a ayudarle a resolver un problema, sin que le pidan que lo haga y sin esperar ni recompensa, ni temer castigo si no lo hace. Pura generosidad natural, que nada tiene que ver con que les obliguemos a compartir sus juguetes.

Tengo que decir que cada vez me gusta más el trabajo de Pablo Herreros, el primatólgo que dirige la página Somos Primates, conferenciante extraordinario y habitual colaborador de Eduard Punset.

Os traeré más trabajos en los que los niños sapiens sapiens nos demuestran sus capacidades, como en este caso que nos han enseñado su altruismo natural, y pronto, espero ofreceros una entrevista con Pablo Herreros sobre este y otros temas.

En Bebés y más | Punset: Cinco consejos para hacer de un bebé un adulto capaz y feliz, "Respetar a los niños no significa consentirles todo". Entrevista al psicólogo Ramón Soler, "Hay una estrecha relación entre crianza y violencia". Entrevista a la antropóloga María José Garrido (I)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Eterno debate en psicología social donde los haya. Supuestamente si la persona al hacer algo desinteresado ya se siente bien por hacerlo, entonces ya no es altruismo, por que lo que busca es sentirse bien por hacer algo bueno.

      El altruista no busca ningún fin propio, ni satisfacción propia, por lo que es dificilísimo saber si estamos ante actos altruistas o no.

      Sí se ven actos altruistas en los niños si no buscan tras el acto la sonrisa de sus padres, una felicitación verbal, otra cosa a cambio... Y se ven actos así muchísimas veces, los niños besan sin pensar en que nos harán felices y que eso repercutirá en ellos, besan por que les apetece sin que ello les haga sentirse "mejores niños" o por que les cause placer; hay niños que consuelan a otro que llora por el simple hecho de que dejen de estar tristes, no buscando un fin de su incomodidad por oír llorar, o por que mamá les vaya a premiar verbalmente o con una galleta...

      El altruismo existe, lástima que se pierda de forma directamente proporcional a la pérdida de la inocencia.

    • Yo de eso estoy segura, mi hijo me lo demuestra a cada momento. Y que son empáticos también. El otro día en el parque estábamos solo nosotros y otro nene. Mi hijo (3 años) llevaba un trenecito de lego y un coche. Cuando la otra mamá se quiso ir y el otro nene se puso a llorar mi hijo, con todo lo tímido que es (ni habían jugado juntos), sacó el cochecito y se lo dejó al alcance al otro nene. Entonces me dijo que se lo dejaba porque estaba llorando, pobrecito...y que se lo podía llevar a su casa que ya nos lo devolvería otro día. Al final la otra mamá se esperó un rato y jugaron juntos, jeje.

      Los niños nunca dejan de sorprenderme...cuánto se aprende de ellos!

    • Mi pequeñuela con trece meses hace exactamente lo mismo, yo le doy las gracias efusivamente y ella sonríe, con esa sonrisa abierta y luminosa que tienen ls niños, y sus ojos rien de felicidad. Se siente bien ayudando, realmente se siente bien.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información