No se puede hablar con el chupete puesto

No se puede hablar con el chupete puesto
2 comentarios

El título que encabeza estas líneas parece una perogrullada, pero es que tengo la impresión de que muchos padres no parecen darse cuenta de ello.

Ya tenemos que ser bastante expertos los mayores para meternos un chupete en la boca y que se nos entienda, con lo cual podéis imaginar las dificultades que tiene un niño para hablar con el chupete puesto, cuando está aprendiendo sus primeras palabras.

No deja de sorprenderme la imagen de niños que están tranquilos con el chupete colgando y a los que los padres ponen el chupete. Me da la impresión de que sellan sus bocas, cuando no parecen necesitar el chupete ni para tranquilizarse. Cuando los bebés están aprendiendo a hablar, necesitan la boca despejada.

He oído alguna vez papás o mamás que comentan que sus hijos aún no hablan, y no quiero decir que ésta sea la razón, pero en ocasiones ves a esos niños pequeños con el chupete siempre en la boca. ¿No sería más fácil para ellos vocalizar y silabear sin el chupete puesto?

Yo creo que el chupete puede venir muy bien para ocasiones concretas, para que el bebé se calme, porque le ayuda a relajarse y dormir…

Pero si mantenemos el chupete para esas contadas ocasiones, favoreceremos que se inicien en el habla y además probablemente su dependencia del chupete no sea tan grande, con lo cual será más fácil en el futuro que pase a un segundo plano.

Mi hija mayor llevó el chupete mucho más que la pequeña, a la que sólo se lo ofrecemos para dormir (y lo ha aceptado después de varios meses mostrando claras preferencias por el dedo, si no, no se lo hubiéramos ofrecido). Y aunque no he observado diferencias en el inicio del habla, he comprobado que se puede estar en casa, jugando o paseando sin el “pupo” tan tranquilamente.

No se puede hablar con el chupete puesto, así que permitamos que los niños tengan la boca libre para sus gorgoteos, risas, sílabas… y sus primeras palabras no tardarán en llegar. Llegarán de cualquier modo, sí, pero se lo ponemos más fácil.

En Bebés y más | Hablarle al bebé en su mismo idioma, Guía del buen uso del chupete, El exceso de chupete podría provocar retrasos en el habla

Temas
Comentarios cerrados
    • Entiendo lo q comentas, por el miedo al dedo ahora mi hija pequeña usa chupete, aunq solo para dormir. La mayor lo usaba más, y el momento de quitárselo también lo pasó mal... En fin, q nunca sabemos cómo hacerlo bien en estos casos.

      Saludos!

    • El chupete es una bendicion y una maldicion al mismo tiempo. A mi segundo hijo se lo puse casi desde el principio. porque el mayor nunca lo quiso y todavia con seis años se chupa el dedo, habito que ya no sabemos como eliminar. Como me daba miedo pensar que el segundo hiciera igual, enchufe al peque desde el principio. Pero despues, se convirtio en una obsesion. El niño no dormia si no tenia el chupete, y tenia la fea costumbre de meterlo en todos los lados, incluidos el cubo de la basura, y despues a la boca. Despues de una infeccion horrible por hongos en la boca a los quince meses me harte y se lo quite. Lo tire al contenedor de la basura, delante de el, le dje "chupete en la caca, ya no mas". y a aguantar una semana de horror, con el crio todo el dia protestando. Yo decia que era como la desintoxicacion de un yonki, pero pasó y ahora es un niño que esta mas tranquilo a la hora de dormir. En fin, que puede convertirse en un problema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información