¿Qué hago? Mi bebé sólo se duerme en brazos

¿Qué hago? Mi bebé sólo se duerme en brazos
15 comentarios

Hace unas semanas hablamos en Bebés y más del comportamiento de los bebés durante la noche, que se despiertan a menudo, explicando que es un comportamiento normal y diciendo además que cuando se despierten por la noche lo ideal para que cojan el sueño antes y no se desvelen es atenderles, es decir, evitar el consejo de dejarles llorar, que lo único que hace es que luego cueste más dormirles.

Como de inicio solemos dormirles en brazos, y como cuando se despiertan, para atenderles, también les cogemos en brazos, acaba sucediendo que muchos bebés, yo diría que la mayoría, sólo se duermen si es en los brazos de sus padres. Como muchos padres pueden pensar que esto es un problema y como muchos profesionales también lo consideran así, pues recomiendan que los bebés se duerman en sus cunas, para que no se acostumbren a nosotros, vamos hoy a hablar de ello, de si es realmente un problema y de si hay que hacer algo.

Muchos profesionales dicen que sí

Muchos profesionales de la salud dicen que sí, que no es bueno que se duerman en nuestros brazos (no dicen por qué, pero dicen que es un problema), y explican que lo ideal es que se duerman solos en sus cunas. Digamos que según ellos (hablo de algunos psicólogos, pediatras, enfermeras e incluso teóricos expertos en sueño infantil) sí podemos cogerles en brazos un poco para que se calmen, pero sin conseguir que se llegue a dormir, que es algo que tienen que hacer solos en la cuna, para que no relacionen los brazos con el dormir.

Además, si acaba sucediendo que los niños piden brazos para dormir, la culpa es de los padres por haberles acostumbrado. Como de pequeños pueden tener cólicos y los cogemos para calmarlos hasta que duermen, o como están molestos por muchas cosas, cuando crecen y estas molestias desaparecen perduran en su memoria los vicios y manías que les hemos impuesto (o sea, ya no les molesta nada, pero siguen pidiendo brazos).

Pero no es realmente un problema

Sin embargo, el que se duerman en nuestros brazos no es realmente un problema para los niños, porque no les afecta de ninguna manera. Ni se vuelven más dependientes, ni luego a los cinco años hay que seguirles durmiendo en brazos, ni caminan más tarde, ni les cuesta distinguir los colores más adelante ni nada por el estilo.

De hecho, habría que saber si realmente existe una relación de causalidad entre nuestros brazos cuando son bebitos y el hecho de que solo puedan dormirse en brazos más mayores. Lo digo porque es muy probable que la mayoría de padres intente que su hijo se duerma solo en la cunita o el moisés y que, al ver que el bebé se inquieta, acabe por cogerlo en brazos para tranquilizarlo. En ese momento no es el padre el que le enseña a dormirse en brazos, sino el bebé el que dice: “o me duermes tú, o yo no me sé dormir solo“.

Y aunque sí hay muchos bebés que lo hacen, que no piden brazos, hay muchos que sí lo hacen y que, o están en brazos de mamá, mamando para dormirse, o están en brazos de papá, después de mamar, para conciliar el sueño. Estos bebés, si los intentas dejar despiertos para que acaben durmiéndose en la cuna, por norma general, o no se duermen y simplemente empiezan a llorar, o duermen un ratito y luego enseguida se despiertan.

No hay que hacer nada, sólo esperar

Por eso, a la pregunta “¿qué hago?” la mejor respuesta es nada. Si un niño se duerme solamente en brazos porque estando solo no puede conciliar el sueño debemos entender que es un bebé más inquieto que los demás que necesita contacto para estar tranquilo, o quizás que es un bebé más vinculado a sus padres, que agradece el contacto y el cariño de unos brazos que le sujeten, amén del olor y el calor de nuestros cuerpos.

Personalmente, considero que cada padre y madre debe buscar la mejor manera de conseguir que su bebé se duerma. Yo por mi parte disfruto muchísimo de tener a mis hijos durmiendo encima mío, tanto, que muchas siestas las hacen (y han hecho) en mis brazos. Podrían haber dormido quizás en la cuna después de dormirse en nuestros brazos, pero como con Jon, el primero, el invento salía de pena, decidimos que seguiría durmiendo en nuestros brazos y que además permanecería allí hasta que se despertara (hablo de las siestas), por la noche, después de dormirse, nos tumbábamos en la cama y él se quedaba con nosotros, para atenderle en cuanto hiciera falta y pudiera seguir durmiendo. Tras el primero, hemos hecho lo mismo con el mediano y el pequeño y, como digo, dormir a los niños en nuestros brazos no ha supuesto un problema, sino una solución de la que hemos acabado disfrutando mucho.

En Bebés y más | “No lo cojas en brazos, que se acostumbra”, Una nueva teoría acerca del “malacostumbramiento”: hasta los tres meses no se acostumbran a los brazos, Diez razones por las que se recomienda coger a los niños en brazos (I) y (II)

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo tengo una respuesta muy simple y obvia...¡pues dormirlo en brazos! XD

      A mi me encantaba y me sigue gustando. Ahora no se duerme en brazos ni a la teta pero sí que apoya su cabecita en mi hombro, me acaricia y...nos quedamos fritos los dos. ¡Qué felicidad!

    • interesante

      Creo que has dado en el punto.. no es un problema para los niños, no existe nada que lo indique, el problema es para algunos de los padres... que si es justo o no, yo no voy a entrar en juicios de valor, pero definitivamente en el mundo ajetreado en el que vivimos, en el que difícilmente contamos con minutos para tomar un respiro, tener que dedicarle unos cuantos minutos más al proceso de "dormir" al bebé, supone, tener menos tiempo para otras muchas cosas que nos apremian, igualmente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mamatambiensabe Respondiendo a Catalina Echeverry
      interesante

      O podemos tomárnoslo como una oportunidad de parar un momento, pensar, tomar aire y energías para luego continuar con los quehaceres....

    • interesante

      A la pregunta ¿qué hago? yo respondería: ¡disfrutar, mientras puedas!

      Yo aun no lo he vivido en carne propia (en breve), pero a mi sobri me encanta dormirlo en brazos.

    • interesante

      Hay que disfrutarlo al máximo porque el tiempo pasa rapido.A mi me gustaba cuando mi hijo dormía en mis brazos cosa ahora ya no quiere y lo extraño tanto esos momentos,ahora con tres años todo lo quiere hacer el solo.

    • interesante

      Mi peque se había dormido siempre solita hasta que llegó al año, más o meno, que empezó que no quería dormirse sola... y a dormirla en brazos toca. Pero a mí no me molesta en absoluto. A veces me duele mucho la espalda y para mí es duro tener que tenerla en brazos, pero bueno, esto no durará siempre :)

    • interesante

      Es normal que se duerman al pecho pues mamar relaja y cuanto más maman la leche más grasienta es y encima están en íntimo contacto con la mami. ¿Quién podría resistirse a una siestecita? Mientras escribo hay uno aquí con 9 mesitos que se ha quedado esnucao, como solemos decir por aquí. A mi lo que me da es envidia.

    • interesante

      Si comprendemos desde un comienzo la naturaleza de los bebés y sus necesidades básicas y no intentamos imponerles nada a la fuerza créanme que estaremos formando unos extraordinarios seres humanos, seguros de sí mismos, auténticos e independientes! Los primeros meses de vida son fundamentales, los bebés necesitan sentirse amados y protegidos; los aprendizajes que muchos padres intentan imponer a la fuerza, para lo cual les dejan incluso llorar solos, a mi entender, los marcan de por vida: si bien es cierto llegará el momento en que aprendan la lección la huella que dejaremos en ellos será muy profunda. Mi nena acaba de cumplir 2 años y hasta ahora no hay nada que haya aprendido a la fuerza ni como resultado del llanto, todo lo contrario, hemos sido unos padres amorosos, consecuentes, consentidores; los resultados? Extraordinarios! A partir de los 4 meses ya la nena dormía sola en su habitación y cuando demandaba nuestra cama con todo el gusto se la ofrecíamos! Hoy en día su independencia llega hasta el punto que en las noches reclama irse a su cuna sola, con luces apagadas y todo (el miedo a la oscuridad es aprendido, lo trasmitimos los adultos a los niños) y a pesar de las suplicas que a veces su papi le realiza y a las promesas de que la pasará una vez dormida ella de manera decidida y categórica igualmente se marcha en búsqueda de la paz y la tranquilidad que le ofrece su habitación!!!

    • Pues sí, disfrutar mientras se pueda. Yo siempre me quedo mirándoles un ratito más antes de meterles a la cama. Esos momentos sólo me quedan con el pequeño pero sé que los he disfrutado con el mediano y la mayor y los tengo grabados. Incluso en el trabajo meto a la cuna a los bebés un ratito después de que estén dormidos y así los disfruto, esa carita de tranquilidad y de sentirse en un lugar seguro. ¿Puede haber algo mejor que tener a un bebé en brazos? Sí, tener a un bebé dormido en brazos.

    • Pues sí, a disfrutar de la paz que desprende un bebé, y no tan bebé durmiendo plácidamente en brazos de sus padres.

      Es buen momento para descansar nosotros de la rutina diaria. En mi caso, mi hija de 17 meses se duerme al pecho al volver de llevar a sus hermanos al cole, a las 3. Y me quedo con ella en el sofá mientras veo las noticias o algún programa de tele que me interese, y que sea de adultos, que estoy de dibujitos hasta el infinito y más allá.

      Y para cuando quiere brazos pero no dispongo de tiempo para reposar con ella, portabebés a la espalda y ya está. Todo solucionado.

    • Mis hijos se han dormido los dos o en brazos o en la cama con el pecho. Es muy bonito y si tuviera un tercero lo haría igual porque es lo que me dice mi instinto y he llegado a la conclusión de que no se criar de otra manera, pero... a veces es duro dormir a tu bebé y salir de la habitación esperando poder darte una ducha o cenar y casi no puedes porque a los 20 minutos de no sentir tu contacto y tu pecho cerca se despierta. A veces, envidio a esos padres que dicen, ea, ya he acostado a los niños, ya hasta mañana, ... tengo mi ratito de tranquilidad con mi pareja y para preparar las cosas para el día siguiente, cenar, etc, etc.

      Yo eso lo conseguí con la primera a partir de los 3 años y medio. Ahora con el peque de 15 meses vamos por el mismo camino. Es muy bonito y me encanta dormir con él, pero a veces necesito un respiro. La verdad :-). Supongo que ahí radica el problema de que solo se duerman en brazos o contigo en la cama.

      Edito para decir que mis dos hijos, si quién los dormía era papi en brazos, al soltarlos en la cuna o en la cama, se despertaban y claro, no puedes vivir con el niño en brazos...pero como os digo, no tenemos remedio, ni el padre, ni los niños, ni por supuesto yo

    • hola, a mi no me importa tenerlo en brazos, que se duerme a mis brazos o pasarlo a nuestra cama. Pero es que ya por el peso que tiene ya no podemos más para dormirlo nosotros, son 11kg, 2 siestas al día y por la noche que se despierta más de 5 veces por noche. Alguien puede sugerirme o darme alguna idea? por el día aguanto bien en mis brazos y lo puedo dormir, aunque pesa,pero ya llega la noche y se junta con el cansancio del día y físicamente no puedo con él al brazo...y así estamos... sin dormir porque no se duerme de otra manera uqe no sea a los brazos.
      Gracias por si alguien me da un consejo
      Saludos

    • Hola Armando.
      Quiero contarte que hace cuatro meses que soy mamá y en crisis porque a las tres semanas la bebé sólo se dormía al pecho busqué información en Internet de soluciones. Mi gran sorpresa fue que me topé con un artículo tuyo sobre porque es normal lo cual me puso los pies en la tierra y me relajó. Desde entonces me encanta leerte y agradezco que me has ayudado con tus artículos a disfrutar más con amor está etapa de tantas exigencias.
      Aquí va la pregunta: ya no me molesta que duerma en brazos o con el pecho pero ahora empiezo a preocuparme pues en un par de meses tengo que volver a trabajar, tengo porque no quisiera dejarla y me preocupa como hará para dormirse en la guardería, no soy partidaria de dejarlos llorar pero ¿cómo puedo ayudar en ese proceso donde no voy a estar con ella?.
      Espero me puedas aconsejar algo.
      De nuevo gracias.

    • Respuesta nada apropiada y absurda

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información