¿Apuntarlos o no a actividades extraescolares?

¿Apuntarlos o no a actividades extraescolares?
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Probablemente, algunos ya habréis apuntado a vuestros hijos a alguna actividad como danza, fútbol, música, pintura, karate, idiomas, ajedrez, etc., pero puede que muchos otros os estéis planteando si apuntarlos o no a actividades extraescolares.

Hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta antes de apuntar a los niños a actividades extraescolares, sobretodo cuando hablamos de niños pequeños de menos de seis años.

¿Lo hacemos por ellos o por nosotros?

Una de las primeras cosas que debemos preguntarnos es si los apuntamos porque nos viene bien a los padres tener a los niños “colocados” un par de horitas más o porque realmente a ellos les gusta y disfrutar de las actividades.

En ocasiones la decisión depende más de los horarios laborales de los padres que de los deseos del niño. Al fin y al cabo, si el niño no se siente motivado por la actividad que va a realizar irá desganado y acabará abandonándola. O peor, se verá obligado a hacer algo que no le gusta en lugar de hacer alguna actividad más productiva como jugar.

Consejos para elegir la actividad

Si vuestros hijos quieren asistir a clases extraescolares, es muy importante saber elegir la actividad de acuerdo a sus gustos.

Pueden contribuir a despertar aficiones que no suelen encontrarse en la mayoría de los programas escolares como tocar un instrumento, aprender teatro, cocina, manualidades, etc.

Lo realmente importante es que ellos se lo pasen bien, se distiendan, hagan amistad con otros niños y conozcan nuevas posibilidades.

Idealmente, podemos buscar actividades para hacer con ellos como por ejemplo yoga, teatro, expresión corporal, etc. De esta forma, la actividad cumple su función educativa y además compartimos con ellos un tiempo precioso, fuera de las rutinas cotidianas.

Lo fundamental es que la actividad elegida sea un disfrute para ellos y no un agobio. Son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que les dejen tiempo para el descanso y el juego.

Por eso, deberéis hablar con el niño para decidir la actividad que va a realizar y a lo largo del curso observar su comportamiento para saber si está entusiasmado, aburrido o cansado de la actividad. Y por supuesto, elegir el sitio adecuado para que asistan. Así, podréis tomar la decisión más adecuada en beneficio del pequeño.

Dejarles tiempo libre

Para los niños es muy importante disfrutar de tiempo libre en su infancia. Si tienen su agenda atiborrada de actividades no les dejamos tiempo para jugar, disfrutar de la naturaleza, pasar tiempo con los amigos, pensar, crear, descansar y por supuesto, restamos tiempo para pasar en familia.

Recargarlos de actividades a edades tan tempranas puede provocarles agobio, desinterés, e incluso desembocar en situaciones de estrés. Los niños pequeños necesitan menos tiempo de actividades pautadas y más tiempo de juego libre.

Por tanto, a la hora de plantearse si apuntarlos o no a actividades extraescolares debemos evaluar las ventajas y las desventajas, pero sobretodo debemos tener en cuenta los deseos y las necesidades de nuestros hijos.

¿Vosotros ya habéis apuntado a vuestros hijos a actividades extraescolares? ¿A cuáles?

Foto | Daniel Hughes en Flickr
En Bebés y más | ¿Extraescolares para menores de seis años?, Actividades extraescolares, ¿sí o no?
En Peques y más | ¿Necesitan los niños actividades extraescolares?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mis hijos van a las actividades extraescolares que les gustan y que nos podemos permitir por economía y por disponibilidad horaria. Por ejemplo no van a futbol, tenis y otros deportes que luego exigen compromisos como acudir a todos los torneos de la Temporada, porque no podemos (ni queremos) ligarnos de esa forma.

      Van a actividades culturales (música o teatro) y deportivas (g. rítmica, atletismo) que les resultan lúdicas y que creo que es lo que menos se desarrolla en el curriculum escolar.

      Otras actividades como cocinar, disfrazarse, hacer manualidades, cuidar las plantas, las hacemos en familia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de anamare Respondiendo a anamare

      Es cierto lo que comentas de los deportes. En muchos casos, además de los días de actividades, hay que tener en cuenta los torneos, generalmente los fines de semana.

    • Yo no lo voy apuntar,creo que es muy pequeño y esta en periodo de adaptación del colegio,en octubre hace los tres años,ya son demasiadas las horas que pasa en el cole.Cuando sea mas mayor a la que el quiera!

    • Mi hijo esta apuntado a fútbol.. empezara en Octubre! pero solo porque a el le encanta! y ya esta deseando que empiecen las clases de fútbol, el año pasado se apunto por recomendado por la pedagoga del colegio,para asín poder distraer se del agobio que le producen las clases del colegio.

    • Si estamos de acuerdo que mucha rutina no les va bien a los niño de temprana edad! porque se siguen haciendo clases tan pesadas de llevar para niños pequeños?? tienen muchas horas de estar en clase y poco tiempo de ocio y recreo.... y ademas no se el resto de niños pero el mio es raro el día que no sale con ejercicios de lenguas Mates o Medí. Y no todos los niños de la misma clases lo llevan bien al menos el mio, no. Y si trae deberes le quita tiempo de tener un rato libre... no solo en el colegio si no que llega a casa y después de merendar tiene que acabar o si no suspendido... y si suspende los demás niños " lo etiquetan" de mira el tonto que no sabe nada.... no es nuestro caso, mi hijo aprueba pero porque estamos los dos esforzándonos muchisimo, y muchas veces me pregunto, para que tanto esfuerzo si el niño parece infeliz con tanto agobio? realmente tiene razón la profesora cuando me dice " debe de acostumbrar se, cuando sea mas mayor las clases serán mucho mas duras, es mejor que se acostumbre ya a estas rutinas de deberes en casa"

    • Siempre recordaré esta escena vivida durante el primer año del cole de mi hijo mayor: varias madres estaban con el horario de las actividades extraescolares en mano, para "colocarlos", como muy bien has dicho, por las tardes. Les daba igual que fuera inglés, fútbol, ballet o encaje de bolillos. El único requisito para ellas era que se ajustase al horario que necesitaban, qué más da si al niño no le gusta, ya se acostumbrará. Esto, con niños de tres años, da pena, tristeza y rabia. Los míos aún no han ido a ninguna actividad extraescolar, porque ya tienen bastante con el cole. Cada cosa a su tiempo, ¿no?

    • Tengo un hijo que cumple 9 dentro de poco y otra de 6 y medio, el grande va a hacer 45 minutos a la semana de clases de inglés por videoconferencia (a petición suya), la pequeña tiene dos sábados al mes por la mañana ocupados con el ensayo de danzas populares... empezó hace un año también por que quiso.

      El mayor jamás ha querido clases extraescolares porque le encanta sentir la libertad de poder jugar con sus amigos sin que nadie le diga cómo hacer las cosas. En estos momentos tiene interés por el inglés y seguirá un método muy activo que hace las clases divertidas.

      No veo la necesidad de que 'aprendan tanto' o de que estén tanto tiempo encorsetados, y mucho menos cuando son muy pequeños.

      Los niños necesitan mucho tiempo y muchos espacios para desarrollarse según su voluntad, y los mayores no se los facilitamos demasiado, no tienen oportunidad de aprender habilidades de comunicación con sus iguales, ni de probar sus fuerzas para subir al árbol, ni de decidir si se alejan mucho o poco de nosotros. Cuando salen de clase es su tiempo de ocio... en la teoría, porque en la práctica pocos lo disfrutan.

      Saludos, Macarena.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información