El comportamiento de la princesa y la infanta en la coronación de su padre ha sido ejemplar...pero, ¿es normal?

El comportamiento de la princesa y la infanta en la coronación de su padre ha sido ejemplar...pero, ¿es normal?
11 comentarios

Como mucha gente hoy, hemos tenido la ceremonia de coronación de Felipe VI puesta de ruido de fondo durante la mañana. Mientras realizábamos las diferentes tareas íbamos viendo cómo se desarrollaban los acontecimientos.

Hará a quien le haya gustado más o menos, quien ni siquiera se haya parado a verla o a quien, como a mi, le haya parecido un tanto insustancial. Pero de todo lo que he visto hay una cosa que me ha parecido remarcable y que quizás por la magnitud del evento ha pasado desapercibida la mayor parte del tiempo y no es que el comportamiento de la princesa y la infanta en la ceremonia de coronación de Felipe VI ha sido ejemplar y para mi de lo más chocante.

Estoy seguro que más de uno y de dos están deseando que los recién estrenados Reyes de España les den el truco para conseguir que dos niñas de pocos años (8 y 6 respectivamente) mantengan el protocolo para estos actos mejor que algunos de los adultos ahí presentes. Les aseguro que ni yo mismo me hubiera comportado así ante semejante tostón ceremonial.

20140619_leonor_14.jpg

Echando la vista atrás y según los expertos en esto del protocolo y celebraciones de alta cuna, las dos hermanas han tenido siempre un comportamiento ejemplar, en ocasiones, bastante alejado del que ha presentado algunos de sus primos con su edad. A mi memoria llega inevitablemente la famosa patada vista por millones de personas en la boda de los príncipes.

Muchos dirán que son niñas, que en general el comportamiento de ellas es más tranquilo que el de los chicos y es cierto que da esa sensación de que las niñas hagan menos "el cabra", como se dice en mi pueblo, que sus congéneres de cromosoma Y. Pero aún así, ha otros muchos factores que influyen en el comportamiento de un niño en determinadas situaciones.

lo normal es que se aburran

La pregunta que nos podemos hacer es, si ese comportamiento "ejemplar" que les pedimos es normal en un niño. Es decir, ¿podemos considerar como algo normal que un niño permanezca quieto y en silencio en una ceremonia hecha por y para adultos? ¿No sería más "normal" que el niño a la media hora estuviera ya trepando por los tapices o correteando por debajo de las mesas?

¿Qué es lo normal, el niño tranquilo o el niño que no para quieto?

Reconozco que mis hijos suelen portarse razonablemente bien cuando salimos fuera. Pero todo tiene un límite y llega el momento en que las sillas queman, las conversaciones de mayores no interesan lo más mínimo (si es que lo fueron en algún momento) y sin nada que les entretenga saldrán disparados a encontrar algo con lo que mantener ocupadas sus cabecitas.

Hay que tener en cuenta que no es lo mismo un bebé o un niño de dos años que uno de ocho o más. Si tenemos suerte, es posible que con un niño menor de dos años o tres nos deje disfrutar de una tranquila sobremesa si le buscamos un sitio tranquilo donde dormir una siesta y para aquellos más mayores siempre podemos dejarles un poco más de libertad y que se entretengan solos, pero hay un rango de edad, entre los tres y los cinco en que la cosa se complica y que hace que nos lo pensemos varias veces antes de querer llevárnoslos a alguna celebración. Con tres años ya muchos han dejado ya de dormir siesta, están en la edad de querer investigar solos y demostrar quien es más bruto o a quien se le da mejor esto o lo otro, pero no pueden estar sin supervisión, salvo que no tengamos intención de volver por ese sitio.

No creo que haya un comportamiento "normal", que esté por encima del resto. Hay comportamientos más deseables que otros, pero todos son más o menos normales. Tanto el niño que se queda en la mesa tranquilo y que se entretiene con cualquier cosa como el niño que no para quieto.

No debemos olvidar que este tipo de reuniones no están hechas para ellos, que podemos conseguir que mantengan la compostura un tiempo, pero que al final la naturaleza de cada uno se va a imponer a los comportamientos sociales aprendidos. Hay que ir preparado para estas situaciones y llegado el momento sacar los ases que hayamos traído de casa.

Confundimos mala educación con comportamiento infantil y viceversa

Ultimamente estamos viendo como se están poniendo de moda los espacios "libres de niños", sitios que consideran el acceso de niños a sus instalaciones como si de perros se tratase. Son locales que simplemente responden a una necesidad de ciertos sectores de la sociedad que consideran terriblemente desagradable tomarse su gin-tonic en presencia de menores, supongo que será por algún proceso químico entre las hormonas infantiles y la tónica.

angel o demonio

Todo esto se produce porque se considera que los niños son molestos y mal educados. Y es que muchas veces confundimos el estado de curiosidad y la energía de un niño con la mala educación, quizás porque hay gente que cree que un niño no es más que un adulto en miniatura al que hay que ir limando las asperezas sociales. Por mi parte creo que alguno debería pasar un test de humanidad antes de dejarle salir a la calle, pero que le vamos a hacer parece que este mundo es libre para algunos.

Por otro lado tenemos a ciertos padres que confunden un niño mal educado con un niño activo. Seguro que habremos visto en ocasiones a niños corriendo entre las mesas de un restaurante o incluso lanzando objetos a las mesas de al lado mientras los padres permanecen ajenos a la jugada.

El término medio es siempre una buena opción

Tenemos que tener en cuenta que estamos con niños, que no son adultos, pero que vivimos dentro de una sociedad que tiene ciertas normas básicas de convivencia que todos debemos cumplir. Teniendo todo esto en cuenta es probable que podamos disfrutar de un maravilloso evento en compañía e nuestros pequeños sin terminar de los nervios.

¿Qué llevan vuestros hijos las celebraciones sociales?

Foto | Archivo Fotográfico Casa Real, ThinkStock
En Bebés y Más | ¿Descuentos en los restaurantes si nuestros hijos se portan bien?, Los niños hacen lo que ven

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que depende de la personalidad de cada niño y la educación que reciben. El término medio y los baremos hacen que que los padres estemos todo el día preocupados de si nuestro hijo es normal.Lo que no es normal es que en pleno siglo XXI tengamos princesitas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Yo no lo veo normal, pero es que esas niñas no son normales ya que su educación no tiene nada que ver con la de una casa normal. Empezando porque tendrán tres niñeras diferentes durante las 24 horas del día, su enseñanza es la que hemos visto por la tele, estaros quieta no os metais las manos en la nariz, si os haceis pipi os aguantais hasta que un mayor os de permiso, etc. Y con cuidadoras sargentos que no pasan ni una y sabiendo más de un idioma.
      No son comparables con cualquier niño de su edad.

      Yo no las envidio, solo que en tendrán la mejor educación que puedan tener nuestros hijos, incluyendo idiomas y toda las atenciones médicas sin tener que ir a una sala de espera de urgencias de un Hospital.

    • Yo no lo veo tan "anormal", en primer lugar no son unas niñas cualquiera son niñas que han nacido en ese ambiente y están acostumbradas a actos sociales, han recibido una formación específica en protocolo. En segundo lugar no tienen la necesidad de llamar la atención porque son ya el centro de atención. Además por lo que parece se da la circunstancia de que ya de por sí son niñas tranquilas. Y por último un niño se pone nervioso-agitado (desficiós, en valenciano) cuando la situación le aburre y no va con él, pero cuando es importante para él es más fácil controlarse; yo creo que sabían que era un día importante, las vi atentas y alegres.

    • Supongo que suele ser un tanto ¨Normal¨ para ellas pues viven en ese mundo donde cada ojo que las ve espera lo mejor...

      Me ha tocada ver y convivir con niñas que están en concursos de moda y belleza que viven casi a diario este tipo de ambientes, mira que hablar con ellas pareciera que hablaras con un adulto. Han dejado de ser niñas y maduran precoz mente sin tener experiencia; temen jugar porque esas horas son horas perdidas donde ellas pueden ensayar, aprender una nueva coreografía, etc.

      Todo va atribuido a los Padres pues somos quienes ponemos las Reglas....

    • En Fluff pensamos que cada niño es un mundo, aunque la verdad es que el comportamiento de las infantas, llama como mínimo la atención. Es difícil que niños de esas edades estén durante tanto tiempo quietos "manteniendo la compostura" como lo hicieron. En mi opinión, en este caso, coinciden varios factores: el carácter tranquilo de las infantas, la educación recibida y la situación en sí misma. Porque con tantísima gente delante, además de las camaras y ellas allí sentaditas ¿no me digáis que no impone la situación? Yo creo que con tantos ojos mirandome no habría podido ni pestañear... Un saludo :)

    • Más "ejemplar" me habría parecido a mí que tras un par de fotos y sonrisas hubieran dejado que las niñas se fueran a jugar. No creo que fuera necesario que se pegaran todo el día de un lado para otro, manteniendo la compostura en una serie de actos adultos bastante aburridos.

      Creemos que las criaturas "se portan bien" cuando hacen lo que las personas adultas creemos que tienen que hacer cuando las personas adultas queremos que lo hagan. Cuando se ajustan a lo que esperamos. Lo mismo ocurre con las criaturas que "comen bien" (que para mí quiere decir que come lo que yo quiero que coma cuando yo quiero que coma y como yo quiero que coma...En fin)

      Lo que "está bien" o un "comportamiento ejemplar" son términos adultos, que se podrían aplicar a personas adultas. A las criaturas habría que dejarlas tranquilas, jugando, dibujando o haciendo lo que más les apetezca sin que se tuvieran que "someter" a los parámetros adultos de corrección.

      Me habría parecido más "ejemplar" que el rey y la reina hubieran respetado las necesidades de sus criaturas y las hubieran excusado de tanta parafernalia. Habría sido "ejemplar" para muchos padres y muchas madres saber que respetaran las necesidades de la infancia y no "el ejemplo" que han dado las niñas con su comportamiento, ya que muchas personas adultas utilizarán el argumento de "mira qué bien se portan las hijas de los reyes, a ver si aprendes", para conseguir que sus criaturas "se porten bien".

    • Los niños hacen lo que les enseñan sus padres, si son correctos lo son porque los padres se han tomado tiempo y dedicación de formarlos. No es fácil, y menos ahora en que muchos padres andan siempre en el trabajo. Y veo que cada vez los niños andan sin control en cualquier lugar y parece ser que son los que dominan sobre los padres. Yo recuerdo muy bien la educación y formación que nos daban en casa desde muy pequeñas y nosotras sabíamos perfectamente que no podíamos hacer lo que quisiéramos en donde quisiéramos, que habían reglas y esas reglas se cumplían si o si, todo tiene su momento, de hecho influye la autoridad y el cariño que los padres ejerzan en sus hijos. Eso es indispensable, la autoridad, disciplina, cariño y respeto con que se vaya formando a los hijos, es un todo, ni mucho engreimiento ni mucha disciplina, pero si mucha autoridad que no significa dictadura,(que algunos la confunden), sino mucha responsabilidad y amor por los hijos.

    • Hola, el artículo me iba gustando hasta la línea "Ultimamente estamos viendo como se están poniendo de moda...". No estoy de acuerdo con nada, los niños son complicados y requieren tiempo pero siempre pueden resultar molestos porque enredan, juegan, corren... El término medio (y no me parece mal) es que existan lugares en los que no deban entrar, donde uno no tenga que escuchar los gritos y los juegos de los niños si uno busca descanso. Además, existen muy pocos de estos lugares y no me parece un buen argumento para tu artículo esto: "supongo que será por algún proceso químico entre las hormonas infantiles y la tónica", me parece un argumento vulgar.

      Igualmente no estoy de acuerdo en puntualizar que las personas que tienen que escuchar los gritos de los hijos de otras sean demonizadas sugiriendo que deben hacer un test de humanidad, solamente desean estar en un ambiente relajado y probablemente tengan que pagar más.

      Respeto tu posición pero creo que ustedes tienen suficientes locales para vivir como desean, salir con sus hijos y disfrutar de ellos.

      Un saludo

    • no tiene nada de anormal.. eso es depende de la educacion y los modales que se les inculque en el hogar!

    • Pues yo lo veo lo más normal del mundo. Y no porque sean hijas de quienes son sino porque así se tienen que comportar los niños en público. Es más, en el caso de estas niñas por ser quienes son llevan un poco de retraso en su educación. Tengo una hija de 5 años y no tengo que enseñarle ahora cómo debe sentarse cuando estamos en un lugar público, ya lo sabe: piernas juntas, no se cruza una pierna sobre otra, mano sobre el regazo. Sin embargo, a estas niñas su madre iba corrigiéndolas en cada ocasión que podía.
      Me gustan los restaurantes con zona para niños, en un ambiente relajado y después de comer o incluso antes cuando todavía no ha llegado la comida mis hijos hacen uso de estas instalaciones. ¿Por qué no?, nadie ha dicho que la hora de la comida tenga que ser una tortura. Cuando estamos en un entorno con adultos mis hijos se comportan, si vamos a un restaurante o a otro sitio saben que no pueden molestar y que no habrá lugares acondicionados para ellos y no supone mayor problema.
      Por cierto, adoro a mis hijos y están maravillosamente educados. Pero me molestan terriblemente los hijos de los demás en lugares públicos. Igual que yo no permito a mis hijos que molesten a la mesa vecina en un restaurante, o cuando vamos al cine que no hablen alto, exijo, sí, exijo!, esa misma consideración en los hijos de los demás. Para sufrir toda una comida con dos bestias pardas de la mesa de al lado que no saben comportase hay dos opciones: no los saques de casa o llévalos con bozal.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información