El mensaje viral de una madre sobre por qué su hijo no tiene que compartir sus juguetes si no quiere
Educación Infantil

El mensaje viral de una madre sobre por qué su hijo no tiene que compartir sus juguetes si no quiere

Es una escena que se repite a diario en los parques infantiles o en sitios donde se reúnen varios niños. Un niño llega con un juguete en la mano y, como abejas a la miel, se arremolinan varios pequeños deseando probarlo. La mayoría de los niños son obligados por los padres a dejar sus juguetes a otros niños porque tienen que "aprender a compartir", dicen.

Pero, ¿os habéis puesto a pensar cuál es el efecto de esta conducta en los niños? El mensaje compartido en Facebook por Alanya Kolberg se ha vuelto viral precisamente por lo contrario, porque cree que su hijo no tiene que compartir sus juguetes con otros niños si no quiere.

La madre lo deja claro en su post. "Mi hijo no está obligado a compartir nada con los vuestros". No suena demasiado amigable. Por eso ha levantado reacciones de todo tipo, muchas críticas, pero también un gran apoyo por parte de quienes creen que dice lo que muchos padres opinan.

El siguiente es parte del mensaje que comparte junto a una foto de su hijo en el parque con otros niños.

"Tan pronto como llegamos al parque, Carson fue abordado por, al menos, 6 niños a la vez que le exigían que compartiese su Transformer, su figura de Minecraft, y su camión. Él estaba visiblemente abrumado y los agarraba contra su pecho cuando los niños se acercaron. Él me miró. -Puedes decirles que no, Carson -le dije. -Dí no. No tienes que decir nada más".

Por supuesto, en cuanto dijo que no, los niños corrieron a decirme que no estaba compartiendo. -No tiene que compartir con vosotros -les contesté-. Ha dicho que no. Si quiere compartir, lo hará. Eso hizo que otros padres me miraran mal. Pero esto es lo que pienso: si yo, una adulta, fuera al parque con un bocadillo, ¿tengo la obligación de compartirlo con desconocidos? ¡No! ¿Podría cualquier adulto bien educado, un desconocido, intentar agarrar el bocadillo y tendría derecho a enfadarse si lo apartara? De nuevo, no.

No tiene nada que ver con los buenos modales

Alanya remarca que no hay que considerar que un niño es mal educado porque no quiera compartir sus juguetes. Y recalca que es necesario educar a los niños para compartir sólo si así lo desean, así como también enseñarles a respetar las pertenencias de los demás.

¿Quién está demostrando pocos modales? ¿La persona que no quiere entregar sus juguetes a seis extraños, o los seis desconocidos que exigen coger algo que no les pertenece?

En parte estoy de acuerdo con este concepto. Es normal que a los niños les llame la atención los juguetes de los demás niños, como a un adulto le puede flipar el coche nuevo del vecino, pero no por eso el vecino está obligado a dejárnoslo para dar una vuelta si no quiere. Y no tiene nada que ver con los buenos modales. Está en su derecho y no podemos ofendernos por ello.

La madre añade:

El objetivo es enseñar a nuestros hijos cómo comportarse de adultos. Sé de muchos adultos que claramente nunca aprendieron a compartir de niños, pero sé de bastantes más que no saben decir que no a otra gente, o poner límites, o cuidarse a sí mismos. Yo incluida.

Enseñarles a compartir, pero sin obligarlos a compartir

Comparto

¿Entonces no debemos enseñarles a que compartan? Claro que sí, pero sin forzarlos. Tampoco hay que engañarlos quitándoles las cosas de las manos. Siempre debemos respetar sus deseos, además de darles libertad para que tomen sus propias decisiones.

Hay una etapa de desarrollo, hasta aproximadamente los cuatro años, en la que los niños no quieren compartir, pero eso no significa que sean egoístas. Están en su derecho de decidir sobre sus juguetes porque son suyos. Cuando otro niño le quita sus juguetes o son obligados a compartirlos con otros niños, se sienten confundidos y desorientados. Todavía no son capaces de distinguir entre prestar y quitar, y lógicamente, les genera ansiedad.

Poco a poco, con vuestra ayuda (la de los padres) comprenderá que prestar los juguetes no significa perderlos y estará más predispuesto a compartir sus cosas con otros niños a medida que crezca. También entrará en juego la socialización y prestar sus cosas será una manera de hacerlo.

¿Qué opináis vosotros sobre el mensaje de esta madre? ¿Creis que tiene razón? ¿Cómo le enseñáis vosotros a vuestros hijos a compartir?

Vía | Alanya Kolberg (Facebook)
En Bebés y más | Los niños tienen que compartir, si quieren, Los niños pequeños saben compartir, pero no quieren hacerlo‏

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema es que lo de : `debes compartir´, se ha convertido en : `Te exijo que compartas´.
      Hay montones de niños que "acosan" a otros hasta que al final consiguen lo que quieren, el juguete , la bici o lo que sea, todo esto a la vista de sus padres/madres, llegan y tiene que ser YA Y AHORA MISMO , y si tu hijo decide no dejarlo, es "vetado" en el parque, el niño y la mamá, por supuesto, xq la madre es la que le está educando fatal... no , yo educo a mi hijo para que decida lo que quiere o no quiere dejar , es suyo y por muy insignificante que parezca un diminuto juguete, para él es su bien mas preciado.

    • Yo estoy de acuerdo con la opinión de esa madre, de niño compartía mis cosas basándome en mi criterio y había ocasiones que no quería prestar porque eran niños descuidados que se veía en su actitud y sus pertenencias, me obligaban a prestar para quedar bien y al regresarlas ya estaban dañadas mis pertenencias, así que yo no pienso obligar a mi hija cuando lleguen esas situaciones.

    • Yo recuerdo perfectamente el símil que cuenta Carlos Gonzalez, el pediatra, en su libro. Él decía que si a nosotras nos parecería bien que llegara otra mama cogiera nuestro bolso y empezara a sacar nuestras cosas y a "jugar" con ellas, seguramente nos molestaría, decía él. Yo nunca obligué a mi hijo a compartir sus cosas. Cuando llegaban otros niños y él no quería yo le decía a los otros niños: "es suyo, lo compartirá si quiere"... y antes de los tres años empezó a compartir. Lo malo es que ahora, con casi cinco año, le cuesta decir que no. Y tengo que ser yo la que le diga que no es necesario compartir siempre, y menos si no quiere. Menuda contradicción. En fin!

    • Al parecer he leido que dice que no ensena a compartir a sus hijos. Yo creo que hay que intentar que sea solidarios no que los padres quedemos bien a traves de nuestros hijos que es es otra cosa. Porque tambien todo deberiamos pedir permiso, quizas esta mujer deberia de pedir permiso a sus hijos de exponerlos en las redes sociales.

      Yo si veo que mi hija lleva tres juguetes por ejemplo y un nino quiere jugar justo con el que juega mi hija, me parece perfecto que mi hija diga No, pero es verdad que quizas con los otros dos que no juega a veces la obligo porque luego ella coge juguetes de otros. Creo que no se puede comprar con lo del bocadillo, ni con lo del coche, poruqe un automovil no cuesta igual que una pala de arena , entonces esas comparaciones son manipulaciones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      Entonces, lo que se debe compartir, ¿depende del precio del objeto? ¿Un auto de verdad no, porque es caro, y un coche de plástico sí, porque es barato? ¿Quién decide el límite? Es decir, un Iphone vale menos que un auto de verdad, ¿lo tienen que compartir conmigo o yo con otros, sí o sí?

      El criterio monetario para decidir lo que hay que compartir me parece terríblemente rídiculo, porque no deja de ser arbitrario y tremendamente personal, ya que ese límite dependerá de cada individuo. Por lo que, a mi modo de ver, sólo hay dos límites reales, compartir o no compartir. Y eso debe ser voluntario. Si es forzado, pierde todo el valor el gesto de prestar, y se convierte en confiscación.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nestor.sandoval.1426 Respondiendo a nestor.sandoval.1426
      interesante

      Esta madre comparte fotos de sus hijos por lo que he visto en las redes sociales? Tambien habra que preguntarle a los ninos , no???!! . Y lo del dinero esta clarisimo , pide un kleenex a alguien seguramente el 90 % te lo dara , pide que te presten un coche? Todos no basamos por criterios economicos, especialmente los adultos, que hipocresia!!. En los ninos esta claro que si hay Lo que yo digo en definitiva es saber ser flexible, juguete especial del nino o juguetes caros o un juguete que este jugando en ese momento pues claro que el nino no debe prestar si no quiere.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      Por cierto que los padres compartan algunas fotos en las redes sociales no me parece mal, pero como entodo siempre hay gente que dice que eso es una burrada hay que respetar a los ninos si quieren o no cuando sean mayores. Vivimos en sociedades que gracias a dios se ponen mas en el lugar del nino, pero creo que sin extremos, no? La autoridad sigue siendo de los padres

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mutti85 Respondiendo a mutti85

      A parte de que el niño no puede decidir si quiere o no quiere (es una decisión de los padres) hay otra cuestión, internet lo ve todo el mundo y gente que no sabes quien es no debería saber ni donde está tu hijo, ni sus gustos, ni quien lo lleva al parque, ni que hace el resto del día. Suena bastante conspiranoico pero hay que tener cuidado de lo que enseñamos. Por supuesto no estoy en contra ni de los que deciden colgar fotos ni de los que deciden no poner ni una.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información