Libros de repaso para las vacaciones, ¿sí o no?

Libros de repaso para las vacaciones, ¿sí o no?
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

En la época de vacaciones aparecen los libros de repaso para los niños. Para algunos, son una manera de entretener a los niños de forma lúdica refrescando los contenidos que han visto en el cole durante el año. Sin embargo, hay padres que los ven como algo contraproducente, pues las vacaciones son exclusivamente para que los niños jueguen en libertad y hagan lo que les apetezca. El dilema es: libros de repaso para las vacaciones, ¿sí o no?.

Hay que decir que los libros (los habréis visto en supermercados y librerías; en esta época están por todos lados) no son libros tediosos. Son cuadernillos con actividades, lecturas, juegos, dibujos para colorear y pegatinas dirigidos a niños de todas las edades. Cada libro tiene los contenidos adecuados para cada nivel educativo.

No son cuadernillos de deberes aburridos y monótonos (no deben serlo). La idea es estimular a los pequeños a través de propuestas que les resulten atractivas y repasen de esa forma los conceptos que han aprendido en el cole.

Algunos incluso vienen con una guía de ayuda para los padres, como para que podamos explicarles las dudas que pudieran tener en relación a las actividades.

Yo no veo nada malo en los libros en sí. Con lo que no estoy de acuerdo es con el uso que en ocasiones se les da.

Los veo positivos para el niño, si al niño le gustan. hay algunos realmente bonitos protagonizados por sus personajes favoritos, con actividades muy entretenidas y creativas, proyectos manuales, experimentos al aire libre, etc. Un punto muy importante es saber escoger el libro adecuado.

Es un buen entretenimiento siempre que al niño le divierta y no se convierta en una obligación. No hay que imponer un horario para realizar las actividades ni convertirlo en un “haz el cuadernillo así no molestas”.

Lo primordial es que sea una actividad con la que el niño se sienta motivado. Las ganas de hacer el cuadernillo deben surgir de él, sin agobios ni presiones.

Tampoco es productivo que el niño se pase las vacaciones haciendo libros de repaso. Debe vivir nuevas experiencias, conocer cosas nuevas, jugar al aire libre, etc. No sólo se aprende a través de un libro, el mundo está lleno de cosas interesantes de las que aprender.

Por último, me parece bien enseñarles que la lectura no es “cosa” del cole, sino inculcarles también el placer de leer en vacaciones. Pero es cierto que para ésto están los libros de lectura.

Creo que las vacaciones son un momento para dejar al niño hacer lo que le apetezca en libertad y sin presiones. Si los libros de repaso para las vacaciones le resultan entretenidos y además aprenden, no veo por qué no. ¿Tú qué piensas?

En Bebés y más | Libros de repaso para las vacaciones, Cuadernos de actividades “Juega y aprende con Pocoyó”

Temas
Comentarios cerrados
    • A mí me encantaban estos libros de vacaciones. Me hacían mucha ilusión, así q estoy totalmente de acuerdo contigo: si al niño le gusta (y mira q hacen unos libros preciosos, para todos los gustos) es estupendo. Pueden ser muy entretenidos, aparte de lo q les enseñen. También q no les quiten tiempo a otros entretenimientos fuera del papel (y de las pantallas) y a la lectura.

      Saludos!

    • A mí personalmente no me llaman para nada la atención. Mi recuerdo de mis tiempos de educación básica es que los cuadernillos de verano eran una cosa que cogía polvo de julio a septiembre: prefería saltar olas, darme mamporros con la bicicleta y, sobretodo, leer lo que me apeteciese.

      Justamente el otro día me acerqué a un centro comercial para darme una vuelta por la sección infantil de la librería y me horrorizó que prácticamente todos los cuadernillos de verano, aparte de la mayoría del resto de los libros, eran productos de merchandising originados por Disney/Pixar. Le encuentro el sentido comercial, pero ningún otro. Sinceramente, se me revolvió el estómago.

      Me va a partir el corazón que cuando mi hija tenga seis o siete años sepa vida y milagros de la próxima Hannah Montana y no sepa (no porque yo no lo intente) quién es Bastian Baltasar Bux.

    • A mi también me encantaban... "¡¡¡vacaciones Santillana!!!", pero creo recordar que los empecé a hacer en EGB. Mi hija ha terminado el primer curso de infantil y ya hay cuadernos de verano para su edad, incluso he visto libritos para dos años. Yo me acuerdo que hacía todo lo de "lengua" y "sociales" que era lo que más me gustaba al empezar las vacaciones y lo ejercicios de "mates" y "naturales" tenía que hacerlos deprisa y corriendo a finales de agosto. Pero bueno, eso fue en el siglo pasado.....

      A Sara le encanta hacer deberes de verano. En general, se entusiasma con todo lo que tiene que ver con el colegio. Hace un par de fichas por la mañana antes de ir a la piscina. Pero tampoco las hace cada día. A veces, si no quiere dormir siesta, las hace por la tarde. Y se lo toma muy en serio, tanto que a la pequeña de 2 años le he impreso unas láminas de las mascotas del material de la guardería para que las pueda colorear cuando su hermana hace deberes.

      A estas edades me parecen perfectos, un juego más del verano. El que le compramos a Sara, como dice Lola, tiene un cuadernillo para padres, con ideas de juegos, incluso recetas veraniegas. Al final, yo con los libros de las peques es que creo que disfruto más que ellas....

    • A mi me parecen bien como un entretenimiento más, no como obligación, creo que las vacaciones tienen que ser vacaciones. Para animar a la lectura, lo suyo son relatos adaptados a la edad o mejor, al desarrollo de cada niño.

    • Pues yo los aboliría. De pequeña los odiaba (eran las Cartillas Rubio) cogía unos cabreos impresionantes cuando mi madre me hacia sentar a hacerlos, protestaba un montón y le decía a mi madre que "no entendía porque yo tenia que hacer deberes durante el verano y las profesoras cogerse vacaciones, que era una injusticia" En fin, con 30 años los veo en las librerías y me dan un mal rollito...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información