Sí que hay cosas buenas en los terribles dos años

Sí que hay cosas buenas en los terribles dos años
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

Si algo atemoriza a un padre primerizo aparte del hecho de qué hacer con ese nuevo paquetito que te han dado para casa, es la etapa que va desde los dos años aproximadamente hasta los...bueno, aquí dicen los expertos que hasta los tres o cuatro años y según mi madre yo aún sigo en ella.

La mala fama de esta etapa viene más por cómo la pintan aquellos que la están pasando o la han pasado recientemente que por lo que es en si, que no es que sea coser y cantar o que dicha fama esté infundada, sino que como todo en la vida tendemos a ver lo malo por encima de las cosas buenas que tiene esta etapa. Porque realmente si hay cosas buenas en los terribles dos.

En esta etapa, vamos a decir, que el cerebro de tu hijo evoluciona de una manera increíble, así cual pokemon podemos decir que el hasta ahora bebé, evoluciona a niño, tu precioso y muy tirano niño o niña.

Los países de la lengua de Shakespeare tienen un nombre específico para esta fase de desarrollo, "toddler" y supongo que será para ir avisando a los demás de lo que les va a venir encima. Aquí, por ejemplo, en la reserva de un hotel decimos algo así: pues iremos dos adultos y dos niños pequeños y sólo si pedimos cunas pueden hacerse una idea de lo que les viene encima, a pesar que la frase "niños pequeños" es algo que dispara las alarmas en cualquier hotel. Pero en Inglaterra dirían algo así como: iremos dos adultos y dos toddlers. Acto seguido ya te desvían la llamada al departamento de fauna salvaje.

Los árboles no nos dejan ver el bosque

Solemos quedarnos con las cosas malas de esta época porque son realmente las que más llaman la atención y a su vez son esos comportamientos los que más nos llaman la atención porque están hechos específicamente para ello, para atraer nuestra atención hacia todo lo nuevo que saben hacer. Las rabietas, el NO a todas horas, el querer hacer cosas que les vienen siempre grandes, todo ello sólo tienen una finalidad, mirad lo que ahora soy capaz de hacer.

Han pasado de ser unos pequeños seres que se desplazaban a cuatro patas, o a dos con serios problemas, a ser capaces de correr y desplazarse a los sitios sin demasiados problemas. Esto trae un handicap y es saber dónde está el límite y un problema, que el límite no está en la cabeza de nuestros hijos sino en el exterior. Para un niño no hay nada dentro de él que le impida ir más allá de donde debe ir, abrir un cajón y esparcir su contenido por la casa, salir corriendo por el supermercado o quitarle los juguetes al bebé que tiene al lado en el parque, todo esto lo hace por una simple razón, porque ahora puede hacerlo y antes no.

rabietas de 2 a 3

El "yo solito", debo reconocerlo, es una de las peores cosas que te puede pasar si vas con prisa. No hay cosa que más desespere que justo cuando vas con el tiempo justo, tu hijo decida que el se viste zolito, que ya e mayó. Vas a llegar tarde y lo sabes. Pero esa misma situación, si le quitamos el contexto de falta de tiempo, de prisas que en muchos casos son por nuestra culpa, seguro que se nos cae la baba al ver a nuestro hijo intentando meter las dos piernas por la misma pernera del pantalón.

"Quiero", "es mío", "me duele".

Tras largos meses de no saber qué es lo que le pasa tu bebé, de intuir todo el día sus sentimientos, ya puede comunicarse. Vale que al principio le entienden sólo sus padres y a duras penas, pero poco a poco sus frases irán mejorando y será capaz de explicar qué es lo que le pasa.

Claro que antes se hacía entender, pero todo se limitaba a aquello que podía señalar y siempre a conceptos muy simple, sed, pis, daño, etc. Ahora, por ejemplo, podrá decirnos que le duele la cabeza o que quiere jugar a algo determinado, aunque no lo vea.

Esto también trae la lucha por las posesiones, el acto del "es mío" que ahora puede reforzar con el lenguaje. Todo esto lleva al siguiente nivel, la independencia.

La independencia

ya pueden jugar solos

Todos los avances que les da este desarrollo llevan a un punto común que es su independencia. Ahora ya saben llegar a los sitios, cada día son capaces de hacer más cosas y son realmente buenos imitando el comportamiento de los mayores. Ante ellos se abre un mundo nuevo que explorar y conocer, un mundo maravilloso, el de su imaginación.

Poco a poco van siendo capaces de ir entrando en su mundo y abstraerse de lo que les rodea, pueden estar más tiempo solos y sin que interactuemos con ellos.

El aprendizaje

Uno no quiere un cerebro en plena ebullición sino es para llenarlo de cosas interesantes, y al igual que aprenden rápido cual es el pasillo de las patatas fritas en el supermercado, también son capaces de aprender otras muchas cosas como colores, números e incluso composiciones más complejas como algunos versos de una canción o muchas de las frases que decimos nosotros y que por desgracia no han aprendido dónde hay que usarlas. Parte de ese aprendizaje lo obtienen de interactuar con otros iguales a ellos mediante el juego.

jugando entre ellos

Pase lo que pase, no puedes perderte esta etapa

Nadie va a decir que es una etapa fácil, las rabietas y los continuos enfrentamientos desgastan bastante, pero es una etapa de grandes y maravillosos cambios en que nuestro tierno bebé se va a ir convirtiendo en un niño grande capaz de interactuar con nosotros, de reirse a nuestro lado, de mostrarnos su cariño y como no, su carácter, ¿pero eso es lo que queremos no, que tenga su carácter?

¿Qué tal fueron o están siendo vuestros terribles dos años? ¿Tan malos como los pintan?

Foto | ThinkStock
En Bebés y Más | Un niño de dos años recibe hasta 400 órdenes al día, ¿no son demasiadas?, La rebeldía de los dos años

Temas
Comentarios cerrados
    • Esos terribles dos! Jeje. Hay que tomárselos con humor. Mi hija está a punto de hacer los 4 y aún sigue con sus "proezas". Intento analizarlo desde la Psicología Infantil y creo que ese cóctel de "imitación, imaginación y acción" da como resultado: retos y éxito para la mente del niño que para los adultos no son más que "trastadas".
      Sería interesante hacer un álbum de fotos (o vídeos) para recordarlas:
      La mayor (con 3 años) paseando la jaula de los periquitos en su triciclo, se le cayó y nos lo comunicó así: "Salid! He hecho un lío de mildemonios!"
      La pequeña el otro día me gasta medio paquete de detergente y lo mezcla con tierra, galletas y peladuras de verdura: "Mami ¿quieres probar mi comida? Está deliciosa!", cuando le dije que lo limpiara todo me contesta: "Ahora es la hora de la comida no de limpiar"

    • Pues yo en cambio es ahora cuando me empiezo a relajar un poco. Hemos tenido con el pequeño un bebé muy, muy, pero que muy demandante. No quería ir en el cochecito ni en la sillita. Cuando le conseguías meter y se daba cuenta de que estaba dentro, tosía y vomitaba para que le sacásemos. En casa le ponía en el suelo encima de una manta para que jugase pero solito no quería, tenía que ser conmigo y gritaba a pleno pulmón hasta que lo conseguía. No podíamos dormir, ni comer, ni hacer las cosas de casa, ni atender a mi hija la mayor, cuando empezó a andar salíamos a la placita o a los columpios y toda su obsesión era ir a la carretera. Le volvíamos a meter en el recinto y él otra vez fuera, así cada 50 segundos hasta que volvíamos a casa. En casa metía las manos al agua del váter, intentaba sacar los protectores de los enchufes, encontraba todas las cosas pequeñas que podían ahogarle...Me ha resultado agotador, la verdad. Muy estresante.

      Ahora en cambio, se empieza a entretener solito: con juguetes, construcciones, coches. En la placita es capaz de estar con su moto dando vueltas sin ir constantemente a la carretera, a su aire. Puedo hacer los deberes con la mayor, puedo cocinar, por la noche sólo se despierta un par de veces o tres. Mucho mejor la verdad, a pesar de las rabietas y del "mío, mío" y de que ahora quiere las cosas de su hermana y empiezan las peleas.

    • Tiene sus cosas terribles, sí, y a veces me da por preguntarme qué tenía de malo la vasectomía.

      Pero por fin tus hijos empiezan hacer cosas CONTIGO. No que tú hagas cosas y ellos reaccionen, sino realmente hacer cosas juntos.

    • Creo que la segunda nacerá cuando la primera esté cerca de hacer dos añitos. Me acuerdo de la lactancia de la primera y me pregunto si podré atender correctamente las necesidades de ésta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kraso Respondiendo a kraso

      Si que podrás. Es un poco más complicado y laborioso que cuando sólo hay uno, pero se puede. Ánimo

    • Estamos atravesando por esa etapa mi peque se despierta en la madrugada a pedir pipi esta en el proceso de hacer popo solito y para nosotros es poco agotador, recuerdo que teníamos una cita en el colégio y media hora antes de salir a el se le antojó la popo ... Y como está en el proceso se toma su tiempo su calma y ni que decir que llegue tarde al colegio y encima me regañaron pero bueno supongo que no será la primera y me esperan muchas más jejeje

    • Desde luego son dos años de lo más intensos. Nosotros estamos llegando ya a los 23 meses y aun lo tengo fresquito. Yo encuentro varias sub-fases:

      * 0-6 meses, llantos en mitad de la noche, biberones de 20 ml, todo el día en brazos "¿Y ahora qué le pasa?"...piensas en Nerón y en si la vasectomia va a ser tu próxima operación.

      *6-11 meses: vuelve al paz, empieza a gatear y comienza a hacer cositas que desarman cualquier sentimiento negativo...piensas incluso en que quizás le haga falta un hermanito/a

      *12-14 meses: sus primeros pasos, te pasas todo el día cogiendole de las manitas y pensando que tu espalda no aguanta más, hipervigilante de que no se de con nada en sus primeros pasos...vuelves a pensar en que ni de coña otro mas.

      *15-24 meses. ya anda solo, dice palabras, pide cosas y más o menos te entiendes con él mediante frases sencilllas...esto está chupado!! par cuando te has dado cuenta ya tienes las dos barritas en el predictor

      OTRA VEZ A EMPEZAR!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información