Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da biberón a su bebé (I)

Diez frases que no deberíamos decir a una madre que da biberón a su bebé (I)
22 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos días os explicamos diez frases que no deberíamos decir a una madre que da leche materna. Sólo eran diez de tantas que pueden llegar a decirse y muchas de ellas las mencionamos por ser erróneas, basadas en mitos o que debían evitarse simplemente por educación y respeto. Y es que parece que al final, lo importante, no es tanto el mensaje que se da, sino el porqué se da, que muchas veces son consejos que nadie ha pedido.

Y es que en esto de la maternidad (o la paternidad) parece que hay una máxima que no deja de cumplirse: hagas lo que hagas siempre habrá alguien que te diga que lo haces mal, y además te lo dirá cuando no le preguntes. Por eso muchas nos sugeristeis que hiciéramos unas entradas parecidas, pero pensando en las madres que dan biberón, y la razón es la misma, tanto hay gente que mete la pata con las madres lactantes como gente que mete la pata con las madres que dan biberón. Por eso hoy vamos a explicaros diez frases que no deberíamos decir a una madre que da biberón.

En mi casa no hemos dado biberón más que unos días al mediano, mientras estuvo en la incubadora, y no hemos sufrido en nuestras carnes miradas ni comentarios al respecto, así que no tenía referencia (de lactancia puedo hablar lo que queráis, que mi mujer ha dado el pecho a los tres niños). Por eso para las diez frases cogí dos decálogos similares, extraje las que me parecían más comunes y/o más terribles y añadí alguna que me parecía que faltaba. Vamos a ello:

Todas las mujeres pueden dar el pecho

"Ah, pero ¿no le das el pecho?", te dicen mientras te ven preparando un biberón para calmar a tu bebé que empieza a quejarse. "No", y detrás del no puede ir un "prefería darle biberón", "no he podido darle", "mira que lo he intentado pero no lo he conseguido" o la razón que cada madre tenga. Entonces es cuando le dicen: "Pero si todas las mujeres pueden dar el pecho".

Y oye, están cerca, muy cerca de la verdad, pero no tienen razón. La mayoría de mujeres pueden dar pecho. La mayoría de las mujeres, en condiciones normales, pueden dar pecho. ¿Cuáles son las condiciones normales? Pues aquellas donde haya cultura de la lactancia, donde una mujer pueda dar el pecho en cualquier sitio sin que nadie le mire mal o tenga que tapar a su bebé debajo de un incómodo trapo o le inviten a irse al WC a amamantar, aquellas donde dar el pecho sea perfectamente normal y el resto de hombres y mujeres vean a otras mujeres dar el pecho y, por lo tanto, la sabiduría del "dar de mamar" pase de unas personas a otras como sucedía antaño.

Ahora esto no pasa así, y dar de mamar puede ser tan simple como poner al bebé al pecho, o tremendamente complicado si el bebé no se coge bien y empiezan los problemas, porque madres con grietas y bebés deshidratados llorando a pleno pulmón los hay en todas partes con madres súper entregadas tratando de amamantarles. Hemos perdido la cultura del amamantamiento y tenemos que recuperarla, pero mientras eso sucede, muchas madres no saben cómo hacerlo bien porque no han aprendido, porque no lo han visto hacer y porque las personas más cercanas que pueden ayudarles son sus madres, que probablemente les dieron biberón.

Entonces acuden al pediatra, la enfermera, el médico, el ginecólogo o la matrona y, si te toca uno de los que tampoco saben, porque se formaron en la época en que "la mayoría de mujeres no puede dar el pecho y además la leche artificial es mejor", pues entonces amamantar a tu bebé se convierte en una tarea titánica y horrible donde la madre sufre, el bebé sufre y, lo que es peor, la vida del pequeño corre peligro.

No, hoy en día no todas las mujeres pueden dar el pecho, así que aprovecho para hacer un llamamiento global a toda la sociedad para que tratemos de crear esas condiciones normales de las que he hablado, aquellas donde una mujer que amamanta no es cuestionada, aquellas donde los profesionales pueden ayudar a las mujeres que amamantan y aquellas en las que las madres, vecinas, suegras y conocidas no acuden al rescate biberón en mano a las primeras de cambio y recomiendan buscar a alguien que les pueda ayudar.

Así que, como digo, no todas las mujeres pueden dar el pecho y además no todo es poder, también está el querer: no todas las mujeres quieren dar el pecho, así que, en consecuencia, mejor callarse antes de decir una mentira que no ayuda en nada a nadie.

La leche artificial provoca obesidad

Otra cosa que se le dice a menudo a una mujer que no amamanta es que su hijo será obeso por culpa del biberón. Claro, se suele explicar, cuando se habla de leche materna, que previene la obesidad. Que no es que la prevenga, es que los niños que toman leche artificial tienen más probabilidades de sufrir obesidad porque la leche artificial contiene más proteínas que la materna.

Lo que no se le debe decir a una mujer que da leche artificial a su bebé

Hace unos días que hablamos de ello, al comentar un estudio en que se comparaban a los niños que tomaban leche materna, los que tomaban leche artificial con alto contenido en proteínas y los que la tomaban con bajo contenido de proteínas. Según el mencionado estudio, a los 6 años sufrían obesidad el 2,9% de los niños amamantados, el 4,4% de los niños que tomaron leche artificial baja en proteínas y el 10% de los niños que tomaron leche artificial alta en proteínas.

Eso quiere decir que a los 6 años no tenían obesidad el 97,1% de los niños amamantados, el 95,6% de los niños que tomaron leche baja en proteínas ni el 90% de los que tomaron leche artificial alta en proteínas. Vamos, que sí hay más riesgo de obesidad con leche artificial, y es un dato importante a tener en cuenta, más en una sociedad donde los niños y los adultos comen cada vez peor, pero de ahí a decir "la leche artificial provoca obesidad" hay un trecho. Si no, salid a la calle y mirad a las personas de 30-50 años, que la mayoría fuimos criados a biberón y veréis que con obesidad no hay demasiados, y si los hay, es más que probable que sea porque ahora, en la actualidad, se cuidan bien poco.

Pero si tienes los pechos grandes, ¡seguro que tenías mucha leche!

De nuevo caemos en el error del tamaño de los pechos y la cantidad de leche. Una mujer te dice que no pudo darle el pecho a su bebé, o que su hijo se quedaba con hambre, o que apenas tenía leche, y entonces ves que tiene unos pechos grandes y parece que no te cuadra. Pero como ya expliqué en las entradas que he mencionado al principio más tamaño no significa más leche. Dentro del pecho de cada mujer está su glándula mamaria, el tejido adiposo y los ligamentos suspensorios. Todo ello da la forma exterior que tiene el pecho, y la cantidad de tejido adiposo determina el tamaño, pero la glándula no es más productiva por el hecho de tener más tejido adiposo rodeándola, así que no tiene sentido decir algo así.

Además, como dije la otra vez, ¿y qué que tenga el pecho grande? Nadie va poniendo en duda las capacidades de nadie (o no deberían) en base a las apariencias (¿o acaso es más fértil un hombre por tener el pene más grande?), así que lo aconsejable, ya que no sabemos qué hay detrás de cada situación, es no hacer juicios al respecto.

Mañana más...

Para no teneros mucho rato secuestrados delante de la pantalla seguimos mañana con tres frases más que no deberíamos decir a una mujer que da biberón (podéis leerlo aquí), a ver si al final logramos que haya quien se conciencie, aunque sea un poco, de que en cuestiones de maternidad vale más hablar cuando te preguntan.

Fotos | Thinkstock
En Bebés y más | ¿Es obligatorio colechar y dar el pecho seis años para educar con respeto a los niños?, Las madres que no pueden más, Cómo ser testigo pasivo del fracaso de una lactancia

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo decidí no darle pecho porque no me dio la gana, así de simple. Los motivos por los que tomé esta decisión competen únicamente a mi persona, aunque la gente se piense que le debo explicaciones. Me han llegado a escupir que soy una mala madre, que mi hijo cuando sea mayor no me va a querer porque no tiene apego hacia mí, que mi hijo va a padecer mil doscientas enfermedades y que por mi culpa será asmático. Menos mal que tengo una pediatra sensata y respetuosa y que mi matrona respetó mi decisión desde el primer momento, no como otras muchas que hasta te hacen sentir mal si no optas por la lactancia materna.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tania.a.soto.4 Respondiendo a tania.a.soto.4

      Pues estoy con vosotros. No le estoy dando el pecho. Y por qué? Porque no me da la gana, así de claro. Es un derecho de la mujer (de los pocos que tenemos) y he hecho oídos sordos absolutamente de todo el mundo. Y las peores? Las mujeres jóvenes... Increíble! Parecen talibanas!

    • Avatar de tania.a.soto.4 Respondiendo a tania.a.soto.4

      Con cuerdo contigo tania, yo tambien decidi no darle pecho a mis dos hijos, porq simplemente veo desagradable ver a alguien darle pecho a un bebe, es mi criterio personal, pero no me siento mal para nada, los amo de igual manera y los dos son mas sanos que cualquier bebe que conozco, creo que hasta mas sano que uno que tome teta... Pero asi de simple no me dio la gana darle pecho...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de andreita863 Respondiendo a andreita863
      interesante

      Pues si eres madre, y ves desagradable en darle de comer a un bebé de la forma que la naturaleza ha hecho que sea así, es que tienes un problema, aunque para ti no lo sea ni te sientas mal por ello..pero tenerlo, lo tienes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jojoba Respondiendo a jojoba

      Quizás el problema lo tienes tú. A mi me desagrada la idea de tener a alguien colgado de mi pecho, lo siento. Hay que saber respetar si quieres que te respeten a ti.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eli.vm.33 Respondiendo a eli.vm.33

      "alguien" es tu bebé recién nacido. Te desagrada tener a tu bebé recien nacido encima...ya lo has dicho todo.

    • Avatar de andreita863 Respondiendo a andreita863

      Pase que no le quieras dar el pecho, si tienes la opción no lo entiendo, pero pase. Pero que veas desagradable un acto tan bonito y lleno de amor. Yo lo único que veo cuando una mujer se decanta por biberón (porque si, como este caso), es que se trata de una persona muy controladora y quieres tener todo bajo supervision, puesto que al dar el pecho no tienes idea de cuanto le das, ni cuando va a volver a pedir, comodidad de poder dejar el peque un rato con alguien y tu poder escapar. Pero vamos que si te da tanto asco dar el pecho, tambien puedes recoger con el sacaleches. Pero todo lo que diga esta demás, puesto que es su vida y usted sabra como vivirla.

    • interesante

      Cuando nazca mi hija espero poder darle el pecho, a mi hija mayor no pude, grietas, mal agarre... y al final me recomendaron lactancia mixta hasta que la niña negaba el pecho, nunca nadie me critico ni me dijo nada de nada, hasta el dia que la tuve que llevar a urgencias por una otitis, entonces si, la enfermera pregunto si tomaba pecho o bibe, y le dije que bibe y le explique los motivos, y muy enfadada me contesto a voces, LOS NIÑOS EN AFRICA SOLO SE ALIMENTAN DE PECHO Y NINGUNA MADRE SE QUEJA Y NINGUN NIÑO SE MUERE DE HAMBRE!! me hizo llorar y no fui capaz a contestarla, me hizo sentir tan mal... ahora espero poder dar el pecho al bebe que esta por nacer, pero si por lo que sea le doy bibe que a nadie se le ocurra criticarme, es tan repetable una forma de alimentar a un hijo como otra, y nadie tiene el derecho de hacer sentir mal a ninguna madre, todas vamos a amar igual a nuestros hijos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ol.i.va. Respondiendo a ol.i.va.
      interesante

      Desde luego, decir que en África ningún niño se muere de hambre es saltar por encima de la ignorancia y hacerle una pedorreta... Gente así va de defensora de la Lactancia cuando lo único que hacen es dar mala información a las madres y hacer que los demás nos ganemos en título de "talibanes de la teta"... Ojalá hubieras dado con un profesional más respetuoso que te hubiera ayudado, pero seguro que tu hiciste lo mejor para tus hijos en ese momento.

    • Yo fui de esas madres que no le dio el pecho a su hija, no por decisión propia (cosa que, por otra parte, me parece 100% respetable, no se es mejor madre por darle o no el pecho a tu hijo). Intenté darle el pecho pero no había manera. Decidí pasar al biberón por recomendación de mi pediatra, que estuvo en continuo contacto conmigo durante esos días, cuando la niña, que había nacido con 3,200 llegó a pesar 2,500.
      Y con esto también quiero pedir respeto para las madres que no amamantan a sus hijos, sea por la razón que sea. No hago más que oír/leer sobre las madres que amamantan para ejercer su derecho pero yo creo que, en realidad, estamos peor vistas las que no lo hacemos. No hago más que leer (en esta web una de las primeras) todos los beneficios que conlleva la lactancia materna en contraposición a la lactancia artificial. Vamos, que al final, por probabilidades y para resumir, estoy criando a alguna persona que va a acabar con algún problema. Los niños criados con lactancia materna son menos autistas, psicópatas, obesos, con problemas de desarrollo mental/físico... Vamos, que los niños de biberón van a dar algún problema fijo. Obviamente estoy exagerando pero la verdad es que el entorno no ayuda mucho

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de suzy_q Respondiendo a suzy_q

      Por supuesto, el respeto es lo primero, respeto y educación, que a mucha gente les falta.

      En referencia a lo que comentas de las diferencias entre leche materna y artificial, pues creo que es lógico que la información deba darse. Lo que no puede hacerse es obviarse y que las mujeres, a la hora de tomar una decisión, piensen que la única diferencia es que una sale de la teta y es gratis y la otra se paga y va en biberón.
      Y ya no sólo las madres, la mayoría de veces lo comentamos para tratar de concienciar a madres, padres, abuelas y profesionales. Muchas mujeres dejan el pecho porque NADIE ha sabido ayudarles, y eso es terrible, porque ellas querían seguir dando pecho pero no han podido. La culpa no es de ellas, la culpa es de los que deberían haber sabido buscar la causa y tratarla. No siempre se arreglan las lactancias, no siempre se logra, pero mínimo que los profesionales tengan los conocimientos para dar apoyo.

      Sobre lo otro, cierto, estás exagerando ;) No es fijo que le vaya a pasar algo, pero a nivel estadístico, es más probable. De igual modo que a nivel estadístico es más probable que te dé un infarto si haces deporte dos veces al mes que si lo haces dos veces por semana, por ejemplo.

    • Yo a mi primera hija le di pecho y a la segunda le estoy dando biberón. No he sufrido miradas ni reproches en ninguno de los dos casos, pero si que con la segunda siento la obligación de explicar el motivo de no darle pecho. Es una tontería porque a nadie le importa pero supongo que como yo me siento que he fallado de alguna manera es como si tuviese que excusarme.
      Mi primera hija comía de maravilla, engordaba y tuve alguna grieta que se solucionaba con un poco de crema. Pero con la segunda no se agarraba bien, las grietas y el dolor que me producía hacían que ese momento que debería ser de unión fuese una tortura. Además en la primera revisión, a los 15 días, había perdido bastante peso y me recomendaron lactancia mixta. Así que me veía sufriendo con el pecho para luego darle el biberón que era lo que realmente le alimentaba. Y claro, eso significaba emplear gran cantidad de tiempo. Y mientras yo hacía todo eso, tenía a mi hija mayor esperando para jugar o para bajar al parque, así que por el bien de las tres abandoné el pecho y ahora tengo dos niñas felices y soy una madre con tiempo para ocuparme de las dos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de virginiag Respondiendo a virginiag

      Genial que ahora estés mejor y las tres más felices. Sólo una duda, en la primera revisión, ¿observaron la toma? ¿Trataron de ver dónde estaba el problema, si había un mal agarre, si había un frenillo, si había...? ¿O directamente te sugirieron la lactancia mixta?
      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • La matrona si que intentó ayudarnos pero continuamente se soltaba del pecho y había que volver a empezar. La pediatra sólo nos mandó la mixta.

    • Yo ahora mismo le doy el pecho a 2, a uno de 2 meses y medio y el mayor de 3 años y medio. Me lo tuve que currar la primera vez con el sacaleches, ya que mi niño estaba en la incubadora, ahi una enfermera me echó un broncazo porque en mi casa, una toma de las que tenía que sacar me quedé dormida, y me dijo " te vas a quedar sin leche" me dieron ganas de ir a verla y decirle mira, amamanto a dos.
      También me criticaron porque al mayor le daba teta y luego bibes de mi leche, pero al principio me lo recomendaron porque con lo pequeño que era no tenia fuerza para chupar. Después dejé de sacar leche. Y yo pensaba, por qué me critican si es mi leche? A una que le de artificial se la comen.
      Este segundo, una enfermera se enteró que el mayor tomaba teta, y me preguntó que cuando la iba a dejar, pues cuando él quiera.
      No sé porque la gente se mete en todo, si das o no das. Claro que dar pecho es mas sano, pero yo no voy a juzgar a ninguna madre porque le de artificial.

    • Una conocida me contó que después de un embarazo y parto duros, cuando puso el bebé al pecho y le dolió dijo: "Estoy harta de que todo sea doloroso. ¡Quiero darle biberón!". Y durante su estancia en el hospital los primeros días, visitas y personal sanitario, decían: "Pobre bebé. Su madre no quiere darle teta". Su hijo tiene ya 15 años y para ella sigue siendo un recuerdo doloroso.

      Lo socialmente aceptado es dar el pecho los primeros meses con alguna "ayudita" o biberón de "refuerzo". Luego destete y biberón. Si te sales un poco o un mucho de ese esquema es cuando surgen los problemas. Si das biberón, te critican los primeros meses. Y si das teta, las críticas empiezan a partir de los tres meses, primero suaves para irse haciendo cada vez más agresivas, hasta que se desteta.

    • El caso es criticar! La pena que me da son las mamis que quieren, pueden, pero son mal asesoradas y lo dejan.... Tengo un caso muyyyy cercano en el que empezó con un bibe por la noche por que se quedaba con hambre, luego otro por la mañana para completar... Así hasta que no tenía apenas leche porque tooodo lo que tomaba eran biberones. Y encima le decían que es que tenía poca leche, como su madre... Ainssssssss

    • Mejor entender a cada mujer y que haga lo que considere mejor para su bebé y ella misma, hay que respetar las decisiones de las personas, un saludo

    • yo pase 30 días antes del parto enferma, me llego un problema bronquio asmático, batallaba para respirar, la congestión y tos eran cada vez mas fuerte, y tuvieron que medicarme con miedo a que le bajaran flemas a mi bebe, pero me dieron puro tratamiento pediátrico y por partes, llego el día y mi bebe nació muy sano, pero a mi no me salia nada, intente con saca leche y lo mas que llegó a salir fueron 2ml pero esto en un lapso de casi 40 minutos de succión, y así estuve y cada vez era menos, talvez el medicamento hizo que la leche se secara, porque desde los 6 meses el calostro salia pero igual muy poco y casi siempre yo estaba dormida, cuando despertaba en mi ropa me daba cuenta que estuvo saliendo, no por mi no le di leche materna, yo siempre deseaba darle y decía yo solamente daré leche, nada de formula ni nada y no, kamas llego,1 mes intentando día a día, mañana tarde noche y nada

    • en mi caso yo no pude dar pecho porque mi bebe no le gustaba el olor ni el sabor a pesar de cuidarme de la alimentación, me criticaban por eso y me desian madre desnaturalizada porque no daba pecho y decían que era para que no se me cayeran, pues mentira. el dolor de no poder amamantar las sufro ahorita, se me llenan, me da fiebre, entre otras cosas y que pasa las personas me regañan y no saben el porque. primero invito a esas personas que conozca primero la causa para poder sacar conclusión de las cosas porque una madre es sensible y nos duele las cosas que nos dicen y mas si es primeriza

    • Es cierto que en la sociedad actual las mujeres que dan el biberón a sus hijos 'deben dar explicaciones' del porqué de su decisión. Me parece triste e injusto. ¿Por qué han de justificarse ante los demás?. Si quiere, debe, o deberá darle el biberón a su hijo es su decisión, después de eso ya no hay más que preguntar.
      Respeto lo mismo a aquellas mujeres que tras un inicio de lactancia materna tuvieron que acogerse a la opción del biberón aunque no lo quisieran, como a aquellas mujeres que simplemente no querían darle el pecho a sus hijos, por ejemplo, por estética, por comodidad, o por hacer más partícipe al padre en la crianza del bebé a través del biberón, por tomar medicamentos incompatibles con la lactancia, por trabajo...
      Lógicamente tengo mis opiniones sobre la lactancia materna y la lactancia artificial, estoy a favor de la primera, para mí es la mejor opción. Pero esa es mi opinión, nunca se me ocurriría juzgar a ninguna mujer que me diga un contundente 'no le dí el pecho a mi hijo porque no quise'. Esa ha sido su decisión, su opinión sobre la lactancia materna está, por tanto, alejada diametrálmente de la mía, pero nunca le diré un 'eso es de ser mala madre', 'egoísta', o un 'ya te arrepentirás'. Igual espero el mismo respeto por su parte, o por parte de cualquiera cuando le doy el pecho a mi hijo de 36 meses.

    • Yo le dare leche materna pero por decision mia, nadie viene aca a decirme que le de o que no le de, y solo le dare los primeros 6 meses y obvio bien acostumbrada al biberon, osea mi leche materna en el biberon, es mi decision y soy una persona que jamas se deja influenciar por la gente, yo soy la unica que decidira como criar a mi hija, bueno mi esposo y yo ;) :D

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información