“¡Funciona!: Niños sanos todo el año” es tan peligroso como creía

“¡Funciona!: Niños sanos todo el año” es tan peligroso como creía
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace unos días os comenté que se había publicado un libro titulado “¡Funciona!: Niños sanos todo el año” y os ofrecí mi visión al respecto, haciendo una llamada al sentido común, para evitar poner a los niños en riesgo.

Cuando alguien me habla de homeopatía para los niños me pongo malo, porque oye, si tú quieres ir al homeópata y gastarte el dinero en un placebo, eres libre, pero los niños no pueden decidir, así que cuando se utiliza homeopatía con ellos estamos jugando con su salud. Suerte que la mayoría de afecciones de los niños se curan solas, pero no todas lo hacen por las buenas, y el riesgo puede existir.

Esto es de lo que me he dado cuenta al leer la parte de este libro dedicada a las afecciones de oído, gracias a las 15 páginas que están disponibles en la web de Me gusta leer y que demuestran que el libro “¡Funciona!: Niños sanos todo el año” es tan peligroso como creía.

En la página 12 podemos ver que uno de los remedios para las afecciones de oído es Hepar Sulfur 30 CH, sobre el que dice lo siguiente:

Este remedio se utiliza cuando hay infección en la zona del oído y el niño presenta una congestión dolorosa y está muy sensible al contacto. El niño siente punzadas, de manera que puede estar tranquilo y de repente ponerse a llorar porque nota un pinchazo repentino. Se aprecia una secreción amarillenta con mal olor. Es importante recordar que la dilución aconsejada en este caso no será inferior a 30 CH, pues hay riesgo de perforación del tímpano.

No sea que le de algo que le cure y vayamos a evitar dicha perforación, añadiría yo. El Hepar Sulphur es azufre, un elemento químico no metal que se utiliza como fertilizante y para fabricar pólvora, laxantes, cerillas e insecticidas.

Ya sólo con esto dudo mucho que cure a ningún niño de una otitis, pero aún cuando me lo creyera, una dilución de 30 CH equivale a poner una molécula de Hepar Sulphur en una esfera de agua con un diámetro de 150 millones de kilómetros (la distancia que hay entre el Sol y la Tierra). Con esto ya aseguro, sin ningún miedo a equivocarme, que es imposible que el Hepar Sulphur 30 CH cure nada.

Así que ante un niño con una otitis de caballo supurando tratado con Azufre 30 CH lo único que podemos hacer es rezar, rezar mucho y tocar la mesa de madera del comedor, que dicen que tocando madera las cosas salen mejor.

En Bebés y más | Homeopatía para bebés: por qué no funciona incluso cuando “a mi hijo le funciona” (II), Homeopatía para bebés, ¿estamos seguros?, Homeopatía para bebés: si no funciona, ¿por qué se venden medicamentos homeopáticos?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Este tipo de consejos, a parte de parecer casi una broma el intentar curar infecciones con agua destilada, deberían estudiarse más a fondo por si pueden considerarse delictivos. La fe y la ciencia no pueden mezclarse y los hay que estan empeñados en ello.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de euphorbia-bcn Respondiendo a euphorbia-bcn

      "La fe y la ciencia no pueden mezclarse y los hay que estan empeñados en ello."

      Cierto, coincido, pero sobre en mi comentario anterior sobre las creencias (no hablo de fe religiosa) sino de creencias personales:

      No hablo de como deberían o no ser las cosas si no de como son. Funcionamos así. Nos movemos por creencias personales, por un sistema de creencias construidas desde la infancia por las influencias que recibimos de todo nuestro entorno. No hablo de creencias religiosas, o mágicas, aunque algunas puedan serlas, sino de sobre que tipo de creencias sobre las cosas hemos construido nuestra personalidad.

      La no aceptación de esta realidad nos lleva a, por ejemplo, la situación política y económica actual. El no respeto al los demás, y por tanto a su sistema de creencias, nos lleva a pensar que estamos en posesión de la verdad y los demás equivocados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laragonzalez.sergio Respondiendo a laragonzalez.sergio
      interesante

      Sí y no. Yo tengo mis creencias, que para mí son verdad, pero soy capaz de modificarlas si consigo ver claro que otra cosa es mejor o está más clara.

      La homeopatía no es una cuestión de creencias, pues está demostrado que no funciona.

      La religión, depende de cada cuál, yo no creo en ella y creo que estoy en la verdad, pero respeto a los que creen y nunca diría a alguien que miente, por respeto.

    • Cerrar respuestas
    • La capacidad de modificar el propio sistema de creencias es algo fantástico. Pero creo que tu visión científica te impide ver que la homeopatia, como todo, SI es una cuestión de creencias. La gente solo se basa en la ciencia, si en su sistema de creencias tiene un valor prioritario frente a otras cosas, como parece que es tu caso.

      Pero para otras personas no es así.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laragonzalez.sergio Respondiendo a laragonzalez.sergio
      interesante

      Ah, cierto Sergio. Por eso hay gente que, a pesar de recibir el mensaje: "la ciencia ha demostrado que la homeopatía es una farsa", sigue dando homeopatía porque "a mí me funciona".

      El problema es que la medicina es una profesión de ciencia y la homeopatía debería regirse por las mismas reglas, que no es la confianza de la gente, sino la demostración científica de que hace algo.

    • Madre mía, qué barbaridad!! Intentar curar una otitis con eso. Mi hijo tuvo en dos meses dos mastoiditis (una en cada oído) sin tener una otitis previa, lo cual es bastante raro. Tuvo que estar ingresado bastantes días a tratamiento intravenoso con antibióticos, aparte de pasar por quirófano. Si se me llega a dar por tratarlo con homeopatía quizás ya no lo tendría aquí, me parece una locura y una irresponsabilidad.

    • Respetado y apreciado Armando. Estoy convencido de que la homeopatía funciona en muchas circunstancias. Pero apenas la uso, de hecho apenas uso nada. Mi hijo en sus 4 años de vida a tomado en varias ocasiones, para regular la fiebre, homeopatia. En cuanto a medicina alopática, solo una noche en su vida hemos dado Apiretal. No ha padecido nada importante, ni siquiera bronquitis o bronquiolitis. Usamos remedios de medicina naturista (especialidad de la carrera de medicina) y sobre todo presencia, acompañar, cuidar. Con la fiebre dejamos que lleve su curso estando pendientes de su evolución. Si llega a 39 le damos un bañito con agua templada, y usamos compresas frescas en frente nuca y tobillos.

      Me resulta extraña la idea de que mi hijo sea más sano que la mayoría. Más bien pienso que nuestros miedos nos hacen actuar con excesiva preocupación y eso empeora todo. De alguna manera somatizan nuestros miedos.

      De alguna manera también la homeopatía funciona a cierto nivel. Si bien es cierto que mucha gente lo utiliza de manera mágica como si fuera la panacea. También es cierto que el apiretal, el dalsy, antibióticos etc son usados de la misma manera "mágica" pero en esta segunda opción prima más el remedio rápido para dormir y fiesta. La homeopatía implica ir dándole granulitos cada cierto tiempo, e ir vigilando la fiebre y su evolución, para ir espaciando los gránulos conforme la fiebre mejora, o tomar otra medida, como los baños, o si fuera demasiado alta o se acumularan otros síntomas, llamar a urgencias, aunque nunca lo hemos necesitado. No dudes de que lo haríamos, y no dudes de que lo haríamos "a pesar" de ser partidarios de la homeopatía.

      Aparte del hecho de que tu creas que es un fraude y yo no, la homeopatía no es peligrosa "per se", no mas que la medicina convencional, la energía atómica, etc .. Es un tema de creencias, y lo peligroso son ciertas creencias que te llevan a "curarte" una pulmonía con infusiones o tomar pastillas mágicas (alopaticas) para dormir, sin prescripción medica, o crear un bomba para matar personas.

      Mi conclusión es que no necesitan nada (a no ser que tengan algún problema previo, un factor de riesgo) que atención, cariño, y dedicación. Algo que ofrecen a sus hijos casi todos los padres y madres que conozco. Pero no todos tienen algo cosas importantes:tiempo, condiciones, descanso, tranquilidad, serenidad y confianza en los propios recursos del niño. Todo suma.

      Aun así, siempre tengo presente que esto no significa que mañana mi hijo vaya a enfermar. Y espero que enferme de las enfermedades infantiles de toda la vida, no peligrosas, por que considero la enfermedad como evolución y fortalecimiento siempre que no se salga de ciertos limites, sobrepasados los cuales haré uso de la medicina necesaria, hospitales, o lo que sea.

      El otro día una amiga me decía que un niño pilló la varicela en clase y que ahora todos estaban con varicela. No entiendo que se vacune de varicela excepto si concurren factores de riesgo. Para mi es vigilar y acompañar el proceso, aliviar los picores, y ¡nada más! No entiendo que en situaciones de enfermedad, conocidas, normales y sin riesgos importantes se use medicación y de la misma manera considero innecesario el uso de homeopatía. Pero puestos, en esta circunstancia puestos a dar algo, mejor homeopatía.

      No quiero entrar en si su funciona o no. No nos vamos a convencer mutuamente. Pero señalar que de la misma manera un no usuario de la homeopatía, no pretendería curar un cáncer con aspirina, un partidario de la homeopatía no lo haría con bolitas. Aunque siendo sinceros, si un cáncer me pillara en un estado avanzado, quizá, solo quizá, decidiera vivir el tiempo que me queda de la mejor manera, haciendo las cosas que siempre hubiera querido hacer y que no he hecho, que someterme a una quimo, sin muchas posibilidades. Quizá si fuera capaz de disfrutar de mi vida entonces como nunca, quizá muriera muy feliz, o quizá esa felicidad impidiera mi muerte y facilitara la reversión de un proceso, como han sucedido en ciertos casos considerados "milagrosos" por médicos que no se creían lo que veían. Parece insensato ¡no!. Pero son casos que a veces suceden y no hay explicación científica para ello. Obviamente esto no puede llevar a nadie a recomendar actuar así ante esta situación, pero tampoco deberían presionar a la persona a cambiar de parecer de la misma manera que no se debe presionar a una mujer a dar el pecho si no quiere hacerlo o si piensa que no puede, tras haberla informado y ofrecido apoyo

      Evidentemente son decisiones personales en estados limites, y estas decisiones se suelen tomar en función del propio sistema de creencias y la filosofía vital personal.

      Como el parto natural / intervenido o la lactancia natural / artificial.

      Te leo y te veo en una "guerra" similar a la de los gines que consideraban una barbaridad parir en casa, y lo siguen considerando. O los pediatras que creen que un niño mamando con un año es una barbaridad y además perjudicial. Me dirás que está la evidencia científica. Pero como ves eso no importa a esta gente que a pesar de su formación científica encuentran "argumentos" para respaldar su sistema de creencias. Es algo que hacemos todos, yo lo hago y tu lo haces.

      Con el tema de la homeopatía opino que te basas en tu sistema de creencias, en tus miedos, y en el no respeto a la capacidad de cada cual de tomar sus decisiones. Te eriges en defensor del sentido común y del conocimiento científico, y no es tu papel ni el de nadie, porque detrás están tus creencias. Si creyeras en la homeopatía estarías argumentando científicamente a favor de la homeopatía.

      En cualquier caso, lo importante ante todo es el respeto, informar, compartir opinión, pero no entrar en guerras, o cruzadas. La historia nos demuestra que sacan nuestro lado más oscuro. Una cruzada anti-homeopatía fomentará sin duda su uso, y además su uso irresponsable. Porque lo que sucede, aunque no sea tu intención, es que atacas el sistema de creencias de las personas, cuya historia personal les ha llevado a ese punto.

      El lo mismo que la lactancia y los "enfrentamientos" entre partidarios de la lactancia y no partidarios. Como explicas que no se fomente debidamente la lactancia, que no se pongan recursos adecuados y suficientes para su promoción, para informar, apoyar, ... : por el sistema de creencias de muchas personas.

      Lo mismo con el parto.

      Puede que dentro de 20 años la evidencia científica evolucione y se demuestre que por un mecanismo hoy desconocido la homeopatía es eficaz. Y entonces habría gente como algunos ginecólogos y pediatras que anclados en la evidencia científica de 20 años atrás y sobre todo a su sistema de creencias basada en su experiencia personal, renieguen de la nueva evidencia y sostengan lo mismo que sostenían antaño, a pesar de poder ayudar a muchas personas y recomendarles lo contrario (como pasa con la lactancia).

      Mente abierta, respeto, compresión. Evitar ataques/defensas, cruzadas, abanderamientos. Todo es como es y esta bien que lo sea.

      Siempre te he admirado y lo sigo haciendo, sigue con tu labor informativa, critica, pero con toda mi humildad te recomendaría que si un tema es de los que te "remueven el estomago" ("no comprendo que la gente...", "me saca de mis casillas que ...", "hay que hacer entender ...", "no comprenden ...", "que insensatez ..") busques otro momento futuro para abordarlo sin esa sensación.

      Te lo digo también en base a mi experiencia personal. Hablando de parto y lactancia, evolucionando sobre ello, trabajando mis emociones personales al respecto, he crecido, aunque mi blog ya no es lo que era ;-), pero creo que es una etapa que debía cubrir para curar heridas que ni siquiera sabia que estaban allí. Y la señal es que es lo que nos remueve, y el indicador de que estas evolucionando es que pasa de remover a mover, y de mover , a asentarse. Y lamentablemente, en cierto sentido, evolucionar en ese aspecto te lleva no solo a aceptar lo que no te gustaba, sino también a dejar de tener la necesidad de escribir sobre el tema.

      Gracias Armando, por que eres uno de mis referentes par muchas cosas. Aunque hay temas en los que estemos en las antípodas.

      Con todo el cariño, te sugeriría que abordaras este tema desde otra perspectiva o bien lo dejes reposar un tiempo.

      Para mi lo realmente peligrosos es ser inflexible, se trate de lo que se trate.

      En cualquier caso, lo hagas o no, estará bien. Porque al final todo esta bien, incluso lo que no nos gusta.

      Sergio

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laragonzalez.sergio Respondiendo a laragonzalez.sergio
      interesante

      Hola Sergio, veamos: Dices que a nadie se le ocurriría curar un cáncer con homeopatía, y sin embargo la International Academy of CLASSICAL HOMEOPATHY dice que sí hay casos de cura del cáncer... malito me pongo sólo de pensarlo.

      Detrás de mi discurso, lógicamente, está la ciencia y mis creencias. Hay cosas en las que detrás no hay ciencia o antes que la ciencia van mis creencias y hay cosas, como la homeopatía, en que antes de las creencias está la ciencia.

      Por ejemplo, detrás de la lactancia materna hay ciencia, así que quien dice que dar de mamar a un bebé dos años es absurdo está hablando contra la ciencia y con sus creencias, que le dicen que eso está feo. Yo digo que no hay nada de malo, y que además es positivo, científicamente comprobado para el bebé y la madre.

      Con respecto a la homeopatía, mis creencias vienen de la ciencia. Si la ciencia demostrara que funciona, no estaría aquí diciendo esto.

      Por ejemplo, no creo demasiado en la osteopatía, pero los estudios no llegan a demostrar que no funciona. De hecho hay estudios que muestran cambios en la forma del cráneo (de mm.) tras tratamientos con osteopatía. Aunque no creo, no hablaré de la osteopatía porque no está claro (y mira que podría coger cualquier estudio de los que está en contra y hablar).

      La homeopatía no tiene estudios serios que demuestren que funciona. De hecho, todas las revisiones cochrane dicen lo mismo: es un placebo. Da igual cómo funcione. Es indiferente cuál es el mecanismo de acción. Lo único importante es si, al final, los sujetos tratados están mejor. La realidad es que no, no están mejor que los que son tratados con placebo.

      Dentro de 20 años los estudios dirán lo mismo, porque no es una cuestión de saber cómo una partícula diluida funciona, sino saber si al fin y al cabo hace algún efecto. Si no lo hace ahora, no lo hará dentro de dos décadas.

      Me quedo con tu consejo para tratar el tema con más calma, pero no puedo ver que publican un libro en el que dicen que hay tratar una otitis supurativa con azufre 30 CH y quedarme callado, porque eso no curará a ningún niño, jamás. Si se cura, es porque su cuerpo ha sabido currárselo, pero no por las bolitas.

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • A mi me encantaría que hablaras de la osteopatía, a favor y en contra o en lo que sepas, porque no encuentro respuestas a mis dudas en ningún sitio...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 16373 Respondiendo a 16373

      A mí también me encantaría hablar de ella, pero hasta la fecha no he encontrado nada concluyente que me haga decantar por el "a favor" o el "contra".

      He visto estudios que muestran que no hace nada de nada, y otros que muestran que sí parece tener efecto (siempre comparados con placebo, que sería algo así como "te toco la cabeza con osteopatía" y "te toco la cabeza sin hacer nada especial", creyendo ambos que están siendo tratados con osteopatía).

      Ante tal situación, no puedo confirmar que no tiene efecto alguno sobre la salud más allá del placebo, pero tampoco puedo negarlo.

    • Es coña, no? lo de que a nadie se le ocurriría curar un cancer con homeopatía.. Si mal no recuerdo al mismísimo Steve Jobs, homeópata convencido.. y todos sabemos el resultado..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 232 Respondiendo a guillerb

      Este comentario me chirría un poquito, aunque no soy defensora de la homeopatía (que sí de la medicina natural complementaria a la convencional).

      Nadie puede afirmar tan categóricamente que Steve Jobs muriese por tratarse con homeopatía, quizás con la medicina tradicional hubiese pasado lo mismo.

      Si no recuerdo mal mi vecino, quimioterapéutico convencido también tuvo el mismo resultado que Steve Jobs.

    • Avatar de 232 Respondiendo a guillerb

      infórmate un poco antes de hablar, Steve Jobs no era partidario de la homeopatía sino de la medicina natural. Hacía dietas estrictas, ayunos y demás. No lo defiendo, debería haber acudido a la medicina antes, perdió un tiempo precioso, pero cada cosa en su sitio.

    • Leo en la revista Grazia, de Italia, que Luca, de 4 años, ha fallecido en el hospital de Tricase (Lecce, Italia), y está siendo investigado el padre, medico alternativo, porque presuntamente habría tratado una gastroenteritis sólo con remedios naturales. Esto es inaudito, no lo puedo entender.

    • Pienso como tu, a los niños al medico, porque si de su salud hablamos, lo mejor de lo mejor para ellos;que el medico recomienda no medicar al niño, estupendo, pero yo para mi hija busco al medico, que me diga y no al homeopata(que ni para mi me fio mucho)Creo que los padres deben dar lo mejor al niño y eso es una atencion sanitaria rigurosa y especializada

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de auxiymaria Respondiendo a auxiymaria

      "Los niños al medico": a cual, al partidario de la homeopatia o al que no. Tendrás tantas opiniones distintas como médicos y muchas completamente opuestas, ante las mismas circunstancias. Como digo, lo que cuenta al final es tu sistema de creencias, en función del cual decides si un médico te gusta o no por afinidad a estas creencias.

      Muchos médicos son homeópatas y existe una especialidad de la carrera de medicina que aborda la homeopatía. Sergio

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de laragonzalez.sergio Respondiendo a laragonzalez.sergio
      interesante

      Sobre los médicos oficiales y la homeopatía, recomiendo leer esto:

      http://amazings.es/2011/11/16/por-que-los-medicos-no-frenan-el-auge-de-las-medicinas-alternativas/

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información