"Ser padres y madres ¿Dónde está el manual de instrucciones?", un libro recomendado

"Ser padres y madres ¿Dónde está el manual de instrucciones?", un libro recomendado
5 comentarios

Todos hemos oído alguna vez la famosa frase de que los bebés “no vienen con un manual de instrucciones bajo el brazo”. Afortunadamente no es así, porque es fascinante ser autodidáctas en esto de ser padres, comprendiéndolos y aprendiendo cada día de nuestros hijos.

Sin embargo, hay muchas dudas que suelen asaltarnos a los padres acerca del cuidado y la crianza de los hijos que algunos libros pueden ayudarnos a resolver. Uno de esos libros es “Ser padres y madres ¿Dónde está el manual de instrucciones?”, una guía con 100 consultas sobre educación infantil elaborada por la pedagoga, educadora y terapeuta gestáltica Cristina García.

Ha sido elaborada en base a preguntas reales de padres de niños pequeños sobre los temas que más nos preocupan como el sueño, las rabietas, el llanto, los celos, el control de esfínteres o comer.

Me ha gustado mucho porque no es una guía de fórmulas mágicas con instrucciones a seguir. Las respuestas son basadas en el sentido común y en el respeto hacia nuestros hijos, pretendiendo en todo momento que comprendamos las necesidades de los niños y actuemos amorosamente en consecuencia.

Muchas veces nos sentimos desorientados en ciertos aspectos de la crianza, así que publicaciones como “Ser padres y madres ¿Dónde está el manual de instrucciones?” nos pueden venir muy bien para orientarnos sobre qué camino tomar.

Consta de 250 páginas y lo mejor: lo podéis descargar gratis en formato pdf Si lo preferís, también se puede comprar en formato impreso.

Vía | Atención Temprana
Más información | edukame

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Silvia, creo que es inevitable, si eres una persona inquieta intelectualmente, intentas encontrar respuesta donde siempre la has buscado: en los libros. Y resulta que los bebés son ellos mismo libros, pero al principio nosotras no sabemos leerlos. Me paso exactamente lo mismito que a ti. Un día casi le llevamos a Urgencias pensando que se ahogaba porque respiraba con el abdomen, hasta que leímos que los bebés tienen respiración abdominal. Y como esas muchas, porque encima tuvo cólicos y lloró de todas las formas posibles.

      Dicho esto, el libro está bien, la autora es amable y contesta, en mi opinión, con mucho respeto, tranquilizando a los padres en primer lugar, y en segundo explicándoles características de la madurez emocional de los niños que solemos desconocer y que se alejan totalmente de los tópicos que nos rodean: "es malo", "es caprichoso", "te quiere chantajear", "esto que le pasa no es normal". Justo te enseña el otro lado, y eso te acerca a tu bebé y re reconcilia mucho contigo misma, que es lo que las primerizas necesitamos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ciberia Respondiendo a ciberia

      No podías haberlo explicado mejor, Ciberia. Creo que has captado en el libro lo mismo que yo.

    • Precisamente lo que me ha gustado del libro es que no es el típico de preguntas y respuestas de fórmulas mágicas, sino que fomenta el acercamiento y el entendimiento de las necesidades de los niños para que los padres se sientan más confiados.

    • He estado echándole un vistazo y me ha parecido interesante. He leído cosas con las que me he identificado, otras que he visto que voy por el buen camino y alguna ayuda. Tb me ha gustado que vaya al grano y no diserte sobre lo mal que lo hacen otros autores exponiendo sus inhumanas teorías.

      La pega es que he encontrado algunas faltas de ortografía y algunos errores lingüísticos. Tal vez le haya faltado que lo revistara una persona profesional. Será una tontería pero me fijo en estas cosas y me parece que dan mala imagen.

      Pero en el cómputo global se lo recomendaría a mis amigas madres.

    • Este tipo de libros está fenomenal si no te obsesionas. Cuando nació mi hijo, los primeros días en casa fueron de locura y me sentía desbordada con la nueva situación. Cuando el peque lloraba me iba corriendo a los libros para consultar los diferentes tipos de llantos del bebé e intentar averiguar qué le pasaba. Las conversaciones con mi marido eran de chiste: - Oye, ¿tú crees que es un llanto entrecortado o rítmico? - Puff... pues a mí me suena a rítmico - Pues entonces según esto es que tiene hambre...

      Y a todo esto, mientras debatíamos cómo era el llanto del peque, nuestro hijo ¡venga a berrear!. Ahora me río pero al princpio es algo angustioso.

      Yo creo que a veces es mejor guiarse por el instinto que por este tipo de manuales, aunque mientras pillas "el punto" -como se suele decir- a tu hijo, cualquier ayuda es siempre bienvenida.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información