Elena Marín, ginecóloga "la vitamina D es crucial para la fertilidad y el embarazo". También para los hombres

Elena Marín, ginecóloga "la vitamina D es crucial para la fertilidad y el embarazo". También para los hombres
Sin comentarios

La vitamina D es ampliamente conocida por sus beneficios para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables, pero no lo es tanto por jugar un papel clave en la fertilidad y el embarazo. Y aunque siempre se pone el foco en la mujer, es importante señalar que también tiene un impacto relevante en la fertilidad del hombre.

"Existen numerosos estudios que relacionan los niveles de vitamina D y la capacidad reproductiva en la mujer y el hombre", señala la ginecóloga obstetra Elena Marín.

Una de cada seis personas sufren infertilidad, según la OMS. Por tanto, si una pareja está buscando un embarazo ambos deben vigilar sus niveles de vitamina D en el organismo como gran aliada para conseguirlo.

Beneficios de la vitamina D para la fertilidad de la mujer

Receptores de la vitamina D se encuentran en el ovario, el útero y la placenta, mejorando las condiciones para la implantación del embrión debido a su acción en el endometrio.

Esto es gracias al efecto antiinflamatorio e inmunomodulador de la vitamina D en el sistema inmunológico. Además, esta vitamina produciría la activación de genes relacionados con la implantación.

También se ha hallado un aumento de la secreción de progesterona, hormonal necesaria para que el embarazo se mantenga.

Y también para la fertilidad del hombre

Parece que solo las mujeres necesitan prepararse para la fertilidad, cuando el hombre sin lugar a dudas tiene un rol fundamental. Por eso la Dra. Marín ha querido resaltar la importancia en la producción de espermatozoides (espermatogénesis) y su maduración.

Unos niveles adecuados de vitamina D parecen mejorar la motilidad de los espermatozoides en el seminograma y aumentar los niveles de testosterona.

En el embarazo tiene un papel clave

Durante el embarazo, el ginecólogo suele prescribir un suplemento de vitamina D para garantizar unos niveles adecuados. Un déficit de esta vitamina podría derivar en un mayor riesgo de complicaciones obstétricas como preeclampsia, crecimiento fetal retardado, diabetes gestacional y riesgo de cesárea.

¿Dónde conseguir vitamina D?

La fuente principal de vitamina D (entre un 80 y 90%) es la exposición a la luz solar, por lo que se recomienda una exposición mínima de 15 minutos al sol tres o cuatro veces a la semana.

En cuanto a la dieta, los alimentos ricos en esta vitamina son los pescados azules, la yema de huevo, el hígado, los lácteos (leche, yogur, queso, mantequilla) y los champiñones.

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información