Escolarizar a los recién nacidos

Escolarizar a los recién nacidos
4 comentarios

Mirad que he escuchado muchas barbaridades en boca de los políticos, tanto en los medios como directamente, de los de todos los colores. Pero si tuviera que dar un premio a la falta de sensibilidad y de respeto hacia los niños se lo daría al Ministro de Trabajo que ayer hizo estas declaraciones en las que proponía la escolarización de los recién nacidos.

"Si tuviera que elegir una sola medida por encima de todas las demás para estimular la igualdad y, al mismo tiempo, la eficiencia de una economía, la capacidad, la producción y la riqueza a medio y largo plazo, esa sería que todos los chicos pudieran estar escolarizados inmediatamente después de su nacimiento".

Tengo que confesaros que he sentido un escalofrío y a la vez alivio, pues no creo que, por muy ideologizado que esté ningún gobierno, podemos llegar a ver esto. Aunque me temo que la Historia nos ha dejado ejemplos en los que los gobernantes se han apropiado de las vidas de las personas para encauzarlas según sus modelos, modelos que, reiteradamente, han resultado desatrosos y autocráticos.

En realidad he vislumbrado un mundo sacado de una pesadilla de Orwell, con nuestros hijos separados de las madres nada más nacer para ser institucionalizados, para que nosotras produzcamos más.

Espero, de todos modos, que en realidad, lo que se consiga sea que todos los niños tengan plazas gratuítas de guardería, electiva por supuesto, lo que sigo considerándolo una manera insuficiente para conciliar a nadie.

Los bebés necesitan estar con sus madres, con su familia, y una conciliación eficaz, pensada para garantizar los derechos de los menores a tener lo mejor, sería la que tendiera a facilitar eso, que los bebés se criaran con sus familias sin tener que recurrir a guarderías necesariamente, ofreciéndoles toda clase de ayudas para poder trabajar y ser padres sin tener que separarse de los pequeños.

Más bien lo ideal, en mi opinión, es que quien quisiera pudiera criar a sus hijos en casa, recibiendo ayudas, las mismas que se usan para pagar las instituciones que guardan a los niños. Porque criar es un trabajo, el más importante del mundo, el que da sostén a las generaciones futuras. Y no concibo una igualdad que niegue la importancia de la crianza como base de la sociedad.

Pero esto, separar a los recién nacidos del seno de su madre al nacer para conseguir una mejor "conciliación" es espantoso. ¿Qué cree este hombre que es la vida humana, la igualdad o los derechos?

No puedo considerar necesario privar a los bebés del calor de sus hogares nada más nacer para que aumente la producción y las mujeres se desgarren en sus emociones para trabajar nada más parir como los hombres. Creo que lo prioritario en una sociedad sana es que los derechos, las necesidades, los sentimientos y la alimentación natural de los niños sean protegidos. Un sistema que entiende conciliar no como pasar más tiempo con tu familia sino como poder separarte de tus hijos muchas horas para estar trabajando va por mal camino, un camino hacia la deshumanización.

Confío en que esto de la escolarización de los recién nacidos nunca sea posible y que se logre todo lo contrario, que padres y madres puedan trabajar sin tener que separarse de sus bebés ni institucionalizarlos, ampliando las bajas, el teletrabajo, las medias jornadas con sueldos dignos, las casas de niños, las madres de día y facilitando que las madres puedan trabajar con sus hijos cerca para verlos a lo largo de su jornada laboral.

Es decir, conciliar que sea humanizar la vida de las familias, acercándolas, no entregando a los bebés recién nacidos a instituciones, pues sabemos que no es lo mejor para ellos. ¿O es que los niños no importan ya?

Via | La Vanguardia En Bebés y más | Cuando los padres no entienden el término conciliación laboral y familiar, Los 10 mandamientos para la conciliación laboral-familiar, Aprobado el Plan Educa 3, ¿para conciliar qué?

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Bueno, bueno, bueno mira que los políticos dicen tonterías pero esta SE LLEVA LA PALMA. O sea que para conseguir igualdad y mejorar la economía yo tengo que parir y apuntar a mi niño al cole????? para que lo cuiden????? Menuda igualdad más mala, estúpida e inhumana. Viva la deshumanización de nuestra especia ¿Qué somos máquinas? ¿Qué son nuestros niños?

      En Holanda a las mamás que se quedan en casa cuidando a sus hijos se les paga. Les sale más barato que medio tapar el problema poniendo guarderías. También está el teletrabajo... hay mil opciones antes que esta tontería.

      Menuda economía y organización del sistema es aquella que priva a los hijos de sus madres nada más nacer ¿para qué? ¿para mejorar la productividad? ¿para ser más útiles? Pues ya puestos volvamos a las jornadas laborales de doce horas y pongamos a los niños a trabajar con 5 años.

      Conmigo que no cuenten de todas todas. No hay ni dinero, ni conomía, ni progreso de un país que me page ver crecer a mi hijo.

      Los políticos como siempre... en los mundos de Yupi.

    • interesante

      El ministro este o no tiene hijos o no tiene corazón... o ambas a la vez.

    • interesante

      Gracias!!!!!Esta noticia me ha dejado de verdad intranquila y vuestra respuesta en este artículo me reconcilia con el mundo! Hay que encontrar la manera de hacer llegar nuestro malestar a este señor! Gracias de nuevo

    • Maravillosa carta!! Somos muchas personas que sabemos que los bebés deben estar con sus padres durante, qué menos que el primer año. Esto es imprescindible para un desarrollo sano a todos los niveles de la persona. Yo soy madre, psicopedagoga y maestra, y siento la necesidad de luchar por conseguir que esto sea realidad, pero al mismo tiempo me siento muy impotente de ver la indefensión a la que están condenados nuestros bebés en esta sociedad. Estoy proponiendo que creemos una Asamblea o un grupo de trabajo dentro del moviento 15M para dar difusión a este tema y exigir cambios urgentes en la política social. ¿Qué os parece?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información