Declaran culpable a una matrona que drogaba a las mujeres para que los partos acabaran en cesárea

Declaran culpable a una matrona que drogaba a las mujeres para que los partos acabaran en cesárea
2 comentarios

Como dice el refrán, "en todas partes cuecen habas", que es una manera de decir que personas egoístas y con poca ética y moral puedes encontrar en todas partes y desempeñando cualquier trabajo, pero choca mucho más, o sorprende, cuando el hecho de hacer algo mal, a sabiendas, puede perjudicar a mujeres embarazadas y a sus bebés, precisamente cuando no hablamos de mujeres enfermas.

Es decir, sabemos todos que el embarazo y el parto son procesos naturales propios de personas sanas y que en la mayoría de ocasiones todo va bien sin que nadie haga nada. La intervención de los profesionales sanitarios es solo "por si acaso", por si algo falla y deben actuar, por eso es todavía más sangrante leer la noticia que dice que han declarado culpable a una matrona que drogaba a las mujeres para que sus partos acabaran en cesárea y para que, de ese modo, su trabajo fuera más fácil.

Al menos 15 mujeres sufrieron sus servicios

Stewart

Su nombre es Kirsteen Stewart (podéis verla aquí a la derecha en la imagen) y es de Newmachar, Aberdeen, en Escocia. Al parecer, administraba por propia iniciativa y sin el consentimiento de las mujeres el fármaco Syntocinon, más conocido como "oxitocina sintética".

La oxitocina es la hormona que se encarga de provocar las contracciones del útero durante el parto, y se utiliza mucho para inducir partos o cuando se considera necesaria con el fin de promover una mayor fuerza de contracción, así que normalmente va asociada a la epidural.

Stewart administraba bolos (dosis altas que se administran de golpe) a las mujeres, provocando contracciones tan intensas que muchos bebés no las soportaban, sufriendo bradicardias importantes, hasta el punto que las pulsaciones de muchos bebés llegaban a los 50 latidos por minuto, cuando lo habitual es que sean mucho más altas.

Esas bradicardias suelen ser un signo de sufrimiento fetal, pues cuando el corazón va lento el bebé no está recibiendo suficiente oxígeno y ante tal circunstancia se suele optar por hacer una cesárea urgente, pues se considera que la vida del bebé está en riesgo. En ese momento, si se decide hacer cesárea, los partos pasan a ser atendidos por ginecólogos y, en consecuencia, la matrona tiene que trabajar menos.

Se tiene constancia de que al menos 15 mujeres "sufrieron" de sus servicios fuera de lugar y aunque ningún bebé murió después de sus acciones, fueron 13 los que tuvieron que nacer tras una cesárea de urgencia y dos de ellos tuvieron que ser reanimados al nacer e ingresados en cuidados intensivos.

Sospechosa desde el año 2010

Ya en el año 2010 fue investigada por la policía, aunque por entonces no encontraron indicios de que hubiera cometido ningún acto penal. Sin embargo, los casos por los que se le acusa sucedieron entre noviembre de 2007 y marzo de 2010 y es ahora cuando se han estudiado en profundidad.

La matrona no acudió a la audiencia judicial, que ha durado semanas, aunque declara que se trató de casos de mala suerte en los que ella solo hacía su trabajo. Responsables del Nursing and Midwifery Council (el equivalente al Colegio de Enfermería español, que también trabaja por las matronas), declararon, tal y como leemos en DailyMail, que "la única explicación lógica (...) es un deseo de acelerar el tiempo en que las mujeres estaban con trabajo de parto con el fin de servir a los propios intereses de la matrona".

Siendo así, se considera un quebrantamiento grave del código deontológico de la profesión, al priorizar sus intereses por encima de los de las mujeres y los niños no nacidos y se está barajando la posibilidad de apartar a Stewart de la profesión para que no pueda ejercer como matrona nunca más.

Lo curioso es que desde entonces han pasado cinco años en los que podría haber sucedido en más ocasiones y, obviamente, hay quien se queja de lo lenta que ha ido la justicia en esta ocasión, porque la oxitocina es un medicamento que debe prescribirse médicamente para un uso determinado en ciertos casos, cuyo abuso puede ser peligroso, sobre todo si se administra en dosis elevadas, al poner en riesgo la vida de la mujer y del bebé.

Lo más probable es que, al haber sido investigada en el año 2010, la matrona optara por no "aprovecharse" más de dicha medicación y evitara más sospechas, aunque esto es una conclusión a la que llego yo, pues no hay datos de cuál ha sido su trabajo a partir del 2010.

Foto | Tom Woodward en Flickr, DailyMail
En Bebés y más | Intervenciones innecesarias más frecuentes en los partos, La aplicación de oxitocina en el parto dificulta el inicio de la lactancia, El parto por cesárea

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi hospital te obligan a firmar un consentimiento para la epidural y sin embargo el resto de medicación y maniobras que te aplican muchas veces ni te informan, ni consta en la hoja de alta (sólo en tu historial, se supone, porque es muy difícil acceder a éste ). A mí siempre me han roto la bolsa, me han puesto oxitocina (cada uno a su "gusto") y no sé si me han administrado algo más porque no me lo han dicho.
      Digo lo de a "su gusto" porque en uno de mis partos el matrón que me atendía quiso poner la dosis mínima para que todo fuera más progresivo y vino otra compañera y le hizo algún comentario, a lo que él respondió que cada uno ponía el gotero a su gusto. Yo le pregunté (porque en ese caso también podrían tener en cuenta el gusto de la que está pariendo) y me explicó que lo ponía al mínimo para no estresar al bebé y que luego si no era efectivo ya lo iría subiendo.
      Hace décadas era mucho peor, porque ahora estamos más informadas y además como entra el marido puede enterarse de si algo va mal. Pero mi suegra siempre cuenta cómo con su segunda hija ingresó después de cenar y le dieron "tranquilizantes" para pararle el parto (y evitarse las molestias de atender un parto de noche), luego todo fueron prisas porque la niña venía de nalgas y estaba con sufrimiento fetal...
      Por suerte no tuvo secuelas, pero muchos de los niños con parálisis cerebral de esa época eran por prácticas similares.

    • Vergonzoso. Ojalá la inhabiliten,es un peligro y no debería ostentar el honor de ser enfermera, menos aun matrona. Cuantas así no habrá hoy en día en las maternidades de nuestro país? Quizá no poniendo bolos de oxitocina,pero sí llevando a cabo otras intervenciones de dudosa eficacia que también inician la cascada de intervencionismo y conducen a la mujer a partos distócicos y cesáreas innecesarias...En fín, espero llegar a vivir el cambio. Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información