Pomada en los ojos del recién nacido

Pomada en los ojos del recién nacido
8 comentarios

A todos los recién nacidos, dentro de la rutina hospitalaria neonatal, se les ponen unas gotas o una pomada antibiótica en los ojos para protegerlos contra la conjuntivitis que podrían sufrir si la madre tuviese una infección causante de conjuntivitis, como la gonorreica, sin diagnosticar, capaz de causarles ceguera.

Para ello se usa tetraciclina (clorhidrato) oftálmica, una pomada oftalmológica de la familia de las tetraclinas indicada para la prevención de la infección en los ojos. A los recién nacidos se les aplica una dosis única en ambos ojos.

En contraposición a lo que ocurría con el nitrato de plata que hasta hace no mucho se utilizaba con el mismo fin, los colirios o pomadas que actualmente se emplean apenas irritan los ojos del bebé. Sin embargo, pueden enturbiar su ya escasa visión, que como vimos es debida a que la zona central de la retina no esta todavía desarrollada en el momento del nacimiento.

Sin embargo, el recién nacido puede percibir cambios en la intensidad de la luz y puede fijar puntos de contraste, lo que le puede servir para ir identificando la forma del rostro humano. Por ello en algunas maternidades esperan a que haya tenido el primer contacto con sus padres para ponerle esta pomada profiláctica.

Una práctica que parece muy aconsejable para ayudar a que la aproximación a la madre sea temprana, no sólo mediante el olfato, no sólo mediante el gusto y el tacto, no sólo mediante el sonido de su voz: también la vista es importante, por borrosa que esté en estas primeras horas de vida.

De modo que la aplicación de pomada en los ojos del recién nacido es una medida preventiva contra la infección del los mismos, aconsejable porque podría traer complicaciones en un bebé. Pero que se puede administrar en las dos primeras horas de vida del bebé según aconsejan los protocolos rutinarios, no necesariamente en el primer instante tras nacer.

Más información | Atención primaria del recién nacido, Mujer global
En Bebés y más | ¿Cuánto ve el recién nacido?, Cuidados del recién nacido: los primeros chequeos

Temas
Comentarios cerrados
    • Yo creo que esto debería estudiarse a fondo si es necesario por protocolo. No me fio mucho de los protocolos, visto lo desastrosos que he descubierto que eran los de atención al parto hasta hace poco. Creo que los de atención pediátrica deberían ser revisados.

      Hay muchas de las cosas que se les hacen a los bebés al nacer que creo que hay que revisarlas: colirios, extracción de fluidos en la boca y la nariz, vacuna de la hepatitis y (afortunadamente desde hace unos años va en disminución) revisión de la apertura de cloanas, que era la mayor barbaridad que hacían.

    • Sí, yo también lo creo. Los protocolos han demostrado muchas veces q no eran necesarios. Más en este caso en el q la posibilidad de tener gonorrea es bastante limitada en la mayoría de ocasiones. Otra cosa es el modo de "demostrar" q no se tiene la infección. En mi opinión la comunidad médica quiere los mínimos riesgos aun a costa de intervenir más de la cuenta.

      Los análisis se podrían hacer antes (en muchas ocasiones no hay síntomas de gonorrea), mediante frotis, análisis de orina u otras pruebas, y sería una prueba más q añadir a la larga de pruebas neonatales. Pero se podría objetar q la gonorrea se puede transmitir después, antes del parto, y pasar desapercibida a pesar de las pruebas.

      También la conjuntivitis puede ser causada en el recién nacido por otras infecciones en la madre. Habría q hacer pruebas para todo ello. Imagino q poniendo en la balanza las diversas pruebas prenatales para descartar todas las posibilidades y una única dosis de pomada en el recién nacido, pues se opta por lo más sencillo.

      Escribiré sobre estos temas pronto para conocerlos un poco más.

      Saludos!

    • La gonorrea y otras infecciones q causan conjuntivitis se transmiten al atravesar el canal del parto. Después, una vez ha nacido el bebé, no se transmite la gonorrea al bebé, ya q se trata de una enfermedad de transmisión sexual.

      Exactamente, la gonorrea no tiene tanta incidencia, aunq a ella hay q sumar otras posibles infecciones q tb transmiten conjuntivitis y q serían tratadas con la misma pomada.

      No sé los porcentajes exactos, y voy a buscar más información, pero creo q estamos de acuerdo en lo de matar moscas a cañonazos. Lo q ocurre es q si una de esas moscas es muy peligrosa, pues ante el riesgo y la comodidad, cañonazo al canto.

    • Ah, reyrey perdona q no me había dado cuenta. Me refería a q nos pueden hacer las pruebas y dar negativo. Pero la prueba se ha de hacer con cierta antelación, no en el momento del parto, por lo q podríamos contagiarnos tras la prueba e ir con la infección al parto, sin saberlo y sin síntomas. Pero vamos, q como dices las posibilidades de contagio en general son mínimas.

    • Y no seria mas facil hacer un analisis a la madre y ver si tiene alguna de estas enfermedades en vez de administrar el colirio de forma indiscriminada? Un beso!!

    • como se transmite la gonorrea despues del parto?porque imagino que ya no sera de forma ocular, asi qeu no tendria sentido la pomada ¿no? No se como son los analisis de la gonorrea, pero no creo qeu suponga mucha molestia para la madre que se realice junto con el de streptoccoc ¿no? al final es qeu se matan moscas a cañonazos y no parece una enfermedad de tan alta incidencia como para andar tratandola de forma generalizada. ¿no es asi?

    • Gracias por la aclaracion, es qeu no entiendo muy bien la frase de tu ultimo comentario: "Pero se podría objetar q la gonorrea se puede transmitir después, antes del parto, y pasar desapercibida a pesar de las pruebas" de ahi mi pregunta, yo sabia qeu se transmitia por las relaciones y el contacto con la mucosa vaginal, por eso no se a qeu te refieres. Lo de los cañonazos es totalmente cierto, y es una pena... luego vienen los efectos co-laterales... jejeje!!

    • ah! gracias guapa!! Ahora lo he entendido, es qeu la mañana del lunes es un poco densa...

      Un beso!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información