Cómo limpiar los dientes del bebé

Cómo limpiar los dientes del bebé
10 comentarios

Aunque cuando ya son mayores el problema es convencerlos de que es bueno que se laven los dientes, en estos primeros momentos, cuando aún son bebés, muchas veces tenemos dudas. Por ello vamos a dar unos consejos para saber cómo limpiarles los dientes a los bebés.

¿Cuándo comenzar a limpiarlos?

Una de los errores más frecuentes es creer que hasta que no le salen todos los dientes no hay que limpiarlos, pero esto no es así.

Desde la aparición de los primeros dientes es conveniente comenzar los hábitos de higiene dental. Debemos limpiar los primeros dientes y muelas dos o tres veces al día, o después de cada comida. Usaremos un trapito o gasa humedecidos con agua para limpiar suavemente los dientes y las encías.

Entre los 12 y 18 meses, se puede empezar a usar un cepillo de dientes especial para niños, pequeño, con bordes redondeados para que no se hagan daño que ellos mismos puedan manejar puntualmente y bajo nuestra supervisión. No debemos dejarlos solos, ya que no tendrán aún la coordinación de movimientos suficiente como para cepillarse sin ayuda los dientes. Pero es bueno que se familiaricen con el cepillo.

También se puede emplear uno de esos modelos que se insertan en el dedo de los papás para mayor movilidad. El cepillo en todo caso ha de ser suave, de cerdas flexibles, y se pueden cepillar los dientes y encías sólo con agua o con una cantidad de pasta muy pequeña, del tamaño de un grano de arroz.

¿Y la pasta de dientes?

Poco a poco, a partir de los dos años, podemos ir introduciendo una cantidad pequeña de crema dental del tamaño de una guisante. Entre los seis meses y los dos años, la Academia Europea de Odontología Pediátrica recomienda el cepillado dos veces al día con una pasta de dientes con 500ppm de flúor .

Hay cremas dentales especiales para niños hasta los seis años con menor cantidad que las pastas de dientes de adultos. En cualquier caso hemos de leer las indicaciones para comprobar que señalen específicamente que están adaptadas para la ingesta puntual por parte del bebé.

Esto es así porque los bebés y niños, al principio por curiosidad, pero también porque no saben escupir, puede que traguen alguna pequeña cantidad de pasta (nunca pondremos mucha en el cepillo), y una sobredosis de flúor puede ser peligrosa.

Es una buena idea que los bebés nos vean desde pequeños a nosotros mismos cepillarnos los dientes, pues por curiosidad y por imitación querrán hacer lo propio, aparte de que considerarán el lavado de dientes como un acto habitual. Los cánticos y pequeños juegos frente al espejo harán que, además, sea una rutina divertida y se animen a lavarse los dientes cada vez más.

Fomentando la autonomía

Paulatinamente, a partir de los 3 años de edad, cuando hayan aprendido bien el mecanismo de cepillado y escupan la crema podemos ir confiando en su autonomía para el lavado de dientes.

Más adelante, o cuando los dientes y muelas empiecen a estar juntos, podrán usar el hilo dental con nuestra ayuda, de modo suave. Nuestro dentista, al que ya debemos haber visitado en varias ocasiones a partir del año de edad, nos aconsejará cerca del modo más adecuado de efectuar esta tarea y las marcas de seda dental más recomendables.

En cualquier caso, no olvidemos este último punto, las visitas periódicas al dentista, especialmente si observamos alguna anomalía en la salida de los dientes o en su higiene, como sangrado de encías, aparición de caries, etc.

Mientras tanto, hasta que los pequeños crezcan y puedan lavarse los dientes ellos solos, esperamos que estos consejos sobre cómo limpiar los dientes al bebé os hayan sido de utilidad.

En Bebés y más | 11 claves para cuidar la boca de los más pequeños

Temas
Comentarios cerrados
    • Jajaja, qué gracioso... La mía también tiene 18 meses y le gusta jugar mucho con su pequeño cepillo, nos quiere imitar y lo pasea mucho por la boca, pero tampoco nos deja demasiado convencida q nosotros la ayudemos...

      Saludos!

    • Yo al mio se los cepillaba a partir del año cuando comía carne y si no, se lo enjuagaba. No intenté que usara el cepillo hasta mucho mayor, hacia los cinco y hasta hace muy poco yo le sigo repasando cuando veo que los tiene muy sucios. No tiene caries, pero también es cierto que apenas come azucar refinado.

    • ¿Cuando era pequeño se los enguajabas con agua o te ayudabas con un pañito? Es q como Mar no sabe escupir lo del enjuague lo tengo difícil de momento... Qué suerte q no tenga caries! Ojalá dure, q los dentistas se ponen las botas con los peques...

    • La verdad es que con el tema de la salud dental he ido evolucionando y cada vez estoy menos segura de que sea tal y como nos enseñan. Yo soy una maniatica de lavarme los dientes (soy una maniatica de la higiene y no lo digo orgullosa) y me los lavo cada vez que como algo. Sin embargo creo que hay factores genéticos que influyen mucho y también dietéticos. Mi abuela, por ejemplo, nunca usó un cepillo dental, lo juro. Se lavaba haciendo enjuagues de agua con sal y masticaba hiervabuena y perejil. Se murió con 95 años y con todos sus dientes intactos. Su dieta era puro mediterraneo clásico: pan integral que hacía ella, verdura, cereales, pescado. Apenas comía carne ni dulces. No se si se debería a eso. Con mi hijo la verdad, con los dientes he intentado no agobiarme. No comiendo dulces y muy poca carne creo que los factores de infeccion y corrosión andan controlados. Cuando era bebé le daba un chupito de agua y que escupiera, solo le limpiaba con un bastoncillo si había comido algo que se enganchara a los dientes. Quiza es suerte. Pero no aconsejo a otros padres tomar el mismo camino, porque yo que sufrí caries de niña se que es algo horroroso.

    • La verdad es que con el tema de la salud dental he ido evolucionando y cada vez estoy menos segura de que sea tal y como nos enseñan. Yo soy una maniatica de lavarme los dientes (soy una maniatica de la higiene y no lo digo orgullosa) y me los lavo cada vez que como algo. Sin embargo creo que hay factores genéticos que influyen mucho y también dietéticos. Mi abuela, por ejemplo, nunca usó un cepillo dental, lo juro. Se lavaba haciendo enjuagues de agua con sal y masticaba hiervabuena y perejil. Se murió con 95 años y con todos sus dientes intactos. Su dieta era puro mediterraneo clásico: pan integral que hacía ella, verdura, cereales, pescado. Apenas comía carne ni dulces. No se si se debería a eso. Con mi hijo la verdad, con los dientes he intentado no agobiarme. No comiendo dulces y muy poca carne creo que los factores de infeccion y corrosión andan controlados. Cuando era bebé le daba un chupito de agua y que escupiera, solo le limpiaba con un bastoncillo si había comido algo que se enganchara a los dientes. Quiza es suerte. Pero no aconsejo a otros padres tomar el mismo camino, porque yo que sufrí caries de niña se que es algo horroroso.

    • Plufi, mis disculpas porq sin duda no elegí la expresión adecuada. Quería significar esa multitud de niños y niñas, cada vez más, q necesitan muchos cuidados profesionales (debido a sus hábitos alimenticios como señalas, higiene...). Vamos, q son parte importante de los pacientes de los dentistas. Pero no el matiz q "ponerse las botas" le da a la frase, estoy segura de q la mayoría de profesionales velan por el buen cuidado preventivo de sus pacientes, grandes o pequeños, y no debe de ser plato de buen gusto encontrarse con tantos casos de peques como dices.

      Mireia, coincido en la manía por mi higiene bucal, y conozco más casos como el de tu abuela, ¡qué afortunados! Pero por desgracia yo también he sufrido caries... Ahora estoy en el paso de q la pequeña aprenda a escupir el agua, y por suerte sí le gusta q le cepille suavemente los poquitos dientes q tiene...

      Saludos!

    • Gracias por tus disculpas Eva, entiendo que no has elegido la expresión adecuada, pero a veces me da rabia esa imagen del todo equivocada que tiene mucha gente de los dentistas. y enhorabuena por vuestro blog, lo encuentro muy interesante y altamente recomendable.Saludos.

    • Mi pequeñajo tiene 18 meses, y ya tiene mucho interés por el cepillo de dientes, pero como nosotros usamos el eléctrico, él no quiere el cepillo normal, quiere el eléctrico, de hecho coge el nuestro y lo usa.

      Por más que he buscado por internet y en tiendas no he encontrado cepillos eléctricos para niños tan pequeños, así que ahí estamos, convenciéndolo de quesu cepillo es más "chulo" que el nuestro... pero por pequeño que sea no es tonto.

    • "Ojalá dure, q los dentistas se ponen las botas con los peques..." Hola Eva, acaba de leer tu comentario, y como dentista que soy me he sentido muy ofendida. No sabes cómo me duele cada vez que me traen a un peque de sólo 3 años con la boca llena de caries; cuando hablo con las madres, la mayoría no tenían ni idea de que hay que lavar los dientes desde bien temprano ( en tu post eso lo explicas muy bien ) y cuando empiezo a preguntar sobre la dieta yo ya alucino con lo que algunos niños comen desde bien pequeños: chuches, caramelos, chocolate, galletas,zumos etc practicamente a diario. Por no hablar de lo mal que lo pasan los niños tan pequeños en la silla del dentista, pues a poco que les hagas, sólo con necesitar poner la anestesia ya les crea un trauma. Me entran ganas de coger a esos padres irresponsables y arrancarles una muela por cada caries que trae el niño, y no precisamente con anestesia..... Personalmente no conozco a ningún dentista que se ponga las botas con ningún niño, y dudo mucho que un buen profesional lo haga. Saludos.

    • por favor alguna persona me puede ayudar como puedo quitarle las manchas amarillas de un medicamento en los dientes de mi bebe de 10 meses. gracias .

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información