Unos padres realizan un informe detallado explicando lo que su hospital debería mejorar

Unos padres realizan un informe detallado explicando lo que su hospital debería mejorar
9 comentarios

Cuando un bebé nace en un Hospital y cuando nuestro hijo es ingresado unos días y la atención recibida no es la que esperábamos pueden hacerse dos cosas, tratar de olvidar el tema y “hasta otra” o hacer saber nuestro descontento para tratar de mejorar las cosas para los que vienen detrás.

Esto es precisamente lo que ha hecho una pareja de Cádiz, padres recientes, que tuvieron una hija en el Hospital de Jerez, en Cádiz, en el que tuvieron que ingresar por una infección por Escherichia Coli y por ictericia. La pareja ha redactado un informe detallado (nada menos que 36 páginas) en el que explican lo que allí sucedió y lo que debería haber sucedido, según las recomendaciones de organismos como la OMS, la Junta de Andalucía, de la misma Unión Europea, etc.

Dicho documento tiene como objetivo promover cambios en el Hospital de Jerez para mejorar el trato a los bebés y a sus padres y para defender la lactancia materna exclusiva (al parecer los consejos erróneos y el propio funcionamiento de la unidad de neonatología provocan muchas dificultades para conseguir mantener dicha lactancia exclusiva).

El informe puede descargarse aquí. Está escrito con mucho respeto y nos da la posibilidad, a los lectores, de hacernos una fotografía mental de la realidad que se vive en dicho Hospital, a la par que sirve como elemento formativo para muchos padres que desconocen que el funcionamiento y los protocolos de algunos hospitales deberían haber sido renovados hace tiempo.

He leído el informe completo y no puedo más que aplaudir la labor de estos padres, ya que es muy completo, contiene información actualizada, es en cierto modo una muestra de lo que sucede en la mayor parte de los hospitales españoles y porque, por este motivo, dicho informe podría estar firmado por la gran mayoría de padres y madres recientes que deben pasar unos días con su hijo en un hospital.

Espero que este informe sirva para mejorar las cosas en el Hospital de Jerez y que, a la vez, lo lean todos los padres y futuros padres y todos los profesionales y futuros profesionales de la salud, ya que engloba, en pocas páginas, la mayoría de recomendaciones de los máximos organismos en términos de salud neonatal del mundo.

Vía | El parto es nuestro
Más información | Por la Lactancia Materna Exclusiva y la IHAN
Foto | Flickr – treehouse1977
En Bebés y más | ¿Qué es un Hospital Amigo de los Niños?, Niegan a una embarazada un parto natural, Vídeo sobre los Hospitales Amigos de los Niños, Diez pasos hacia una feliz lactancia materna

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo espero que este documento, que está detallado hasta la saciedad, llegue a todos los estamentos oficiales de sanidad del territorio español, de un modo u otro. A ver si se enteran.

      No me puedo sentir más identificado. Aunque nuestro proceso fue muy distinto y no mostramos una preferencia hacia ningún modo de parto, sí teníamos claro que, si era posible, queríamos lactancia materna exclusiva y a los 15 días de vida de nuestra hija tuvo que ser ingresada por una infección de orina. Aunque en realidad, las quejas se pueden extender al embarazo en su totalidad.

      Y me siento un tanto reconfortado al ver refrendadas con documentos oficiales mis opiniones aunque en muchos aspectos no hacen más que resaltar aspectos que son de sentido común, ese sentido al que tanto alude el personal médico y que tan poco uso hacen de él.

      Ser padres primerizos y venir de un aborto diferido previo ha sido una maldición absoluta en la que gran parte del personal sanitario nos ha despachado como exagerados, paranoicos y aprovechados del sistema público de sanidad (malditas las ganas que tengo yo de estar en urgencias haciendo cola o con mi familia ingresada). Y cierto es que estábamos paranoicos, pero no sin sentido. La historia es muy larga, pero se resume en una serie de problemas médicos de la madre y el bebé que o bien han sido flagrantemente ignorados por personal inepto y dejado, con las consecuencias posteriores acaecidas, o bien han sido atendidos a regañadientes por personal que se cree con derecho a opinar y desoir a los padres o a los pacientes antes ni siquiera de observar si puede haber algún problema.

      Y es que al final pocos nos quejamos, nos dan el alta y nos vamos para casa, infelices por un aborto o felices por llevarnos una muñequita preciosa, y decimos "Bah! Mejor olvidarlo cuanto antes". Pero hay veces que no puedes dejarlo pasar, y no deberíamos dejar pasar ni una. Yo puse una reclamación en el HURH de Valladolid referido al ingreso de nuestra hija, puesto que refiriendo una norma interna que impide el ingrso conjunto madre-lactante tuvimos que aguantar 5 días de contínuo acoso del personal sobre la imposibilidad de utilizar la cama que había en la habitación ni el servicio. Por supuesto, desobedecimos esta norma ya que consideramos que lo primero era el bienestar de nuestra hija y por tanto, que la madre, su alimento, debía descansar adecuadamente. Mi queja pedía razones a esta norma, y la respuesta fue que sí dispusimos de cama y servicio. Evidentemente que dispuse de ellos, pero el hecho es que no se me proporcionaron abiertamente y se me trató como a un delincuente por hacerlo.

      Esto es lo que no pude dejar pasar, pero fácilmente podría haber llegado, en dos períodos de cinco días a redactar unas 30 reclamaciones (tengo la lista por ahí). Es de echarse a llorar, y al final la sonrisa de nuestra hija nos cura de todos los males. Pero a veces me paro a pensar en lo que podía haber sido y me entra una vena asesina que me hace extrañarme de que, a pesar del alarmismo del personal sanitario, no haya más agresiones físicas (Y esto no es apología de la violencia, sólo una combinación mental entre el número de pacientes maltratados y el número de médicos, enfermeras y auxiliares que pecan de soberbios o de ineptitud profesional).

      Como siempre, a la hora de quejarse, siempre te centras en lo malo y no agradeces suficientemente el trato recibido por la parte del personal sanitario que atiende adecuadamente y con profesionalidad intachable, que existe (me gustaría pensar que en la mayor proporción posible, aunque mi experiencia me lo impide), y a los que estarías dispuesto a levantar un monumento.

      Estos padres han realizado un trabajo ejemplar, digno de elogio. Aunque me hace avergonzarme un tanto por quejarme en petit comité y no tomar medidas más dinámicas como la que han tomado ellos.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de operata Respondiendo a operata

      Cuanto siento todo cuanto habéis vivido. Un abrazo a toda tu familia. Os lo mereceis.

      En cuanto a las quejas... tranquilos, por poco que sea y por localizada que haya sido, supone una semillita que beneficiará a los que vengan por detrás e incluso a vosotros si tenéis que volver.

      Normalmente no suelen ser muy amigos de las quejas-reclamaciones y, si tienen fundamento, aún menos.

    • Si señor, si todos hicieramos igual las cosas cambiarían mucho de eso no me cabe duda. Mis felicitaciones a los papis, por partida doble por su niña y por el informe.

    • Creo que se toma como un "tabu" el quejarte por una mala atecion en la sanidad publica. Hace tiempo me explico un amigo frances que alli en Francia las quejas de los pacientes se toman muy en serio, tienen un canal especifico para ellas y no solo en la sanidad sino tambien en las administraciones publicas. Yo cuando mi hijo estuvo ingresado tuve que oir comentarios muy lamentables e incluso broncas de sanitarios recriminandome haberme sacado leche y llevarla en un envase mio, en lugar de llevar los del hospital (que por otro lado nadie me habia explicado que existian). Al final, con la mente fria, analizas y te das cuenta de que son tonterias, pero en el momento te minan mucho la autoestima y te hacen estar mas triste de lo necesario.

    • Sería muy interesante saber qué le contestan a esta pareja, me gustaría saber cómo continúa la historia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de arantxi Respondiendo a arantxi

      Al final de la entrada, en el "Más información" tienes el enlace al blog que han creado por este motivo. Quizás allí vayan explicando las novedades, si las hay.

    • yo no puedo leerlo, como hago???

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lissy.ly Respondiendo a lissy.ly

      Pulsa aquí con el botón derecho y dile "Guardar destino como..." y te lo guardas donde quieras, una vez guardado lo abres, a ver si así te va.

    • Guau! Madre mia como cambiarian las cosas si todos hiciesemos lo mismo, desde luego un aplauso.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información