Como ponerse los pantalones con un bebé en brazos (vídeo)

4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hay un momento en la vida de todo padre primerizo en que uno se debe enfrentar a la realidad, aceptar que vivimos en una sociedad desarrollada, más o menos, en la que existen unas normas y como parte de ellas hay que aceptar ciertas normas. Una de ellas es la de salir vestido, ya no solo para evitar hacerles pasar un mal trago a los demás, sino para que podamos salir a la calle durante más de cinco minutos en invierno (es el pago por no tener una piel de oso permanentemente).

Pero, ¿qué pasa cuando tenemos un bebé? Y sobre todo, uno de esos bebés que necesitan de nuestro contacto 24 horas al día. ¿Cómo podemos ponernos unos pantalones si tenemos las manos ocupadas? Pues aquí tenéis el vídeo de como ponerse los pantalones con un bebé en brazos.

Viendo el vídeo me vienen a la cabeza un par de cosas:

  • Supongo que el suelo esté limpio, porque sino vamos a salir a la calle con una colección de pelusas que probablemente nos cobren un suplemento en la tasa de limpieza del ayuntamiento.

  • Una vez que hemos conseguido subirnos los pantalones, ¿cómo nos los abrochamos? Porque subirlos es una cosa, que no digo yo que esa sesión de contorsionismo la haga cualquiera sin terminar en el suelo o con una distensión de ligamentos, pero conseguir abrocharse los pantalones con una sola mano ya es para nota.

¿Y vosotros, cómo se os daban estas situaciones?

Vía | NeatoBabino En Bebés y Más | Tres vídeos de lo más graciosos para terminar la semana, Las mejores reacciones a la noticia de embarazo (vídeos)

Temas
Comentarios cerrados
    • Y yo que escucho esa canción y sólo pienso en Gigatrón...hablando de frikis!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lita_nyan Respondiendo a lita_nyan

      Esa no la conocía

    • Saludos!
      He leido todos los artículos relacionados con los bebes de alta demanda. La verdad es que han sido como una luz en la oscuridad...ajajaja... mi pareja y yo nos sentiamos agobiadísimos algunos días (15 de cada 16...ajaja) por nuestro segundo hijo, que consideramos de alta demanda. Las personas de alrededor o familiares no entienden lo que es, supongo que porque no se han visto en la situación: "no le vas a poder quitar la teta nunca, siempre en brazos normal que no quiera carro, te esta probando ya sabe que le vas a coger si llora, no le sacarás de la cama jamás, no puede ser que tenga que dormir encima tuyo..etc". Lo que me hacia plantearme si estaría haciendo las cosas bien, si el crio es asi por mi culpa, por atenderle cuando me necesita (absurdo pensamiento). No se ni el tiempo que llevo sin dormir más de dos horas seguidas (qué alegría cuando puedo! Me sientan como 8) y las mil y una maneras de relajarle para que se acabe rindiendo y sucumba a los brazos de morfeo...por que como bien dices, un día funciona al día siguiente reproduces cada minuto al dedillo y ya no funciona y te tienes que reinventar a diario. Varias personas que decian haber estado en mi situación me han recomendado dejarle llorar por las noches hasta que se duerma, que "en dos días ya no llora y encima aguanta toda la noche". A pesar de nuestro cansancio, no sentimos que sea nuestro método. Muchas veces siento que nadamos a contracorriente y me siento muy incomprendida. Leer los artículos me ha ayudado mucho y los comentarios de mas madres y padres en la mísma situación...no somos los únicos!! Me ha hecho mucha gracia el de pasear el carro, mi hijo (es el segundo) no llegó a usar el capazo más de 2 minutos, me dejaron un maxicosi, a ver qué tal por aquello de que están mas verticales, parecía que mejor, pero más de una hora no ha estado tampoco, después cambio a silla, a ver si era por eso, y bueno ahora con 9 meses parece que un rato se esta, pero muchas veces ni lo saco del maletero, porque sé que acabaré con el carro en una mano y el crio en la otra...y ya pesa lo suyo...jijiji. La silla del coche, exactamente el mísmo proceso y mísmos pensamientos que describes en el artículo..ajajaja. Muchas gracias de verdad. Me gustaría saber qué tal una vez llegan al año, a los dos, tres...etc. A ver si escribís alguno más.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de taninski Respondiendo a taninski

      Nos alegramos de haberte podido ayudar. LA paternidad es así, unas veces va bien y otras es como si no supieras nada, pero al final la cosa va saliendo.
      En cuanto a las entradas sobre bebés de uno, dos o más años, tenemos un montón, pero no te preocupes porque seguiremos escribiendo muchas más.

      Un saludo y disfrutad de vuestros hijos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información