La parte no tan buena de la lactancia prolongada

La parte no tan buena de la lactancia prolongada
2 comentarios

En menos de un mes mi bebé cumplirá su primer año, casi un año completo en el que le he dado el pecho “a demanda”, al igual que lo hice con su hermana mayor.

Si bien la lactancia materna es una práctica que recomiendo y promuevo absolutamente y lo volvería a hacer mil veces, dar el pecho durante un año es ideal para el bebé pero puede llegar a ser un tanto desgastante para la madre, al menos según mi experiencia, sobre todo con la segunda.

Por empezar, tener la teta (vamos a llamar las cosas por su nombre) disponible las 24 horas del día es aceptable cuando son bebé recién nacidos, pero cuando crecen ya no tanto. Pasa a convertirse más en un juego que en una forma de alimentarse, que ya se que no es exclusivamente eso, pero tampoco un juguete.

He leído hace poco la opinión de un pediatra (creo que de Carlos González, no lo recuerdo muy bien) que decía que las madres solemos equivocar el alimentar a demanda con darles el pecho cada vez que lloran.

Y tiene mucha razón. No quiere decir que no los consolemos con el pecho si les pasa algo, que se establece un vínculo extraordinario, pero si lo hacemos cada vez que el niño llora o se encuentra molesto, se crea una situación demasiado dependiente. Como consejo, diría que no usen la teta como solución a todos los problemas.

Otra de las consecuencias, en mi caso, es que la pequeña se ha acostumbrado a comer poca cantidad muchas veces al día, y también por la noche. Es decir, que todavía con un año se despierta dos o tres veces cada noche y la única forma de que se vuelva a dormir es poniéndola al pecho, aunque no tenga hambre.

Vuelvo a repetir que los beneficios son insuperables, y que lo que he dicho antes no inquilina mi balanza de prioridades. Antepongo su beneficio a mi propia comodidad, pero si tienes pensado amantar a tu bebé durante un largo período de tiempo, te recomiendo que establezcas una “estrategia” que favorezca a los dos, para no verte superada por la situación.

Es una sensación aboslutamente personal, pero creo que un año de amamantar es mi límite.

Más información | lactaria En Bebés y más | ¿Amamantar a niños de nueve años? En Bebés y más | Noticias sobre Lactancia Materna

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola. Yo llevo más de 6 años de lactancia con mi mayor y dos en tándem con mi hija pequeña. No me siento desgastada, sino muy feliz. Administro desde hace cuatro años una web sobre este tema y he aprendido mucho leyendo a profesionales sanitarios y miles de experiencias de madres.

      Sé que puede parecer chocante y sorprendente amamantar tantos años. De hecho, cuando nació mi hija mayor mi límite era un año. Es el tiempo que mi abuela le había dado a mi madre y el que mi madre me había dado a mí.

      No puedo resumir seis años en unos pocos párrafos pero sí puedo decir que mis hijas son muy independientes, sanísimas (van una vez al año o cada año y medio al pediatra), espabiladas (hablan mucho, preguntan todo, entienden muchísimo), activas (no paran quietas, juegan y ríen mucho…)

      La mayor no siente celos de la pequeña. La trata como si fuera su madre. La cuida muy bien, la entretiene para que yo pueda comer o hacer labores domésticas. Se adoran. Y cuando ambas toman pecho juntas se sonríen, se dan la mano, se miran dulcemente.

      Por supuesto, comprendo y respeto a todas las personas que deciden finalizar antes la lactancia. Lo de las tomas nocturnas sucede, de todos modos, si das pecho o biberón. Mi marido tiene varias primas y hay algunas que han dado biberón desde el primer día y otras que han dado pecho (como máximo, 8 meses). Sus hijos pequeños ahora tienen desde 7 meses hasta 4 años. Y todas, sin excepción, se quejan de los despertares.

      Deben levantarse a ponerles el chupete o ir a la cocina a templar un biberón o ponerse a cantar una nana o mecerlos en brazos….

      Yo me tumbo en la cama al lado de mi hija (duerme en otra habitación con su hermana)y l doy pecho con los ojos cerrados. Así descanso y no me espabilo. Algunas veces me quedo dormida a su lado, cómodamente.

      Bueno, como te decía, respeto que quieras finalizar la lactancia. De hecho, si has tomado la decisión

    • Hola

      La verdad que este artículo me llega a lo personal. Tengo mi beba de 7 meses y hasta ahora le he dado pecho a demanda, pero creo que ya llegué a mí límite. Sé que es algo egoísta de mi parte, pero últimamente he tenido que complmentar con mema pq es la única forma de que se llene (es muy glotona). Me encantaría llegar al año, pero la verdad es que disfrutamos más ambas de darle una mamadera que de luchar con las mamas para que salga leche… Es un tema que estoy procesando…

      Gracias por el artículo y las invito a mi blog Siendo mamá.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información