Ser un niño feliz y querido ayuda a convertirse en un adulto feliz y querido Salud infantil Disfrutar de experiencias positivas en la infancia, con relaciones cariñosas con la familia y los amigos, está relacionado con un menor riesgo de padecer depresión y enfermedades mentales en la edad adulta. Además, esas personas suelen...
Los niños aprenden destrezas importantes para la vida jugando a juegos de contacto físico con sus papás Desarrollo Los juegos son un instrumento importante para que los niños aprendan sobre el mundo que les rodea. A través de los juegos aprenden las normas culturales, las pautas de socialización y experimentan con diferentes formas de interactuar con...
Cómo educar hijos con autoconfianza y valentía Consejos La educación emocional durante la infancia es uno de los aspectos más importantes del desarrollo de nuestros hijos. Con ella, no solamente ayudaremos a nuestros hijos durante ese proceso de aprender a reconocer y gestionar sus emociones,...
Lo académico no es lo único que importa: por qué debemos darle más valor al desarrollo social y emocional de nuestros hijos Educación Infantil Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos y por ello desde que entran a la escuela buscamos las mejores opciones para que reciban una educación que les ayude a estimular su aprendizaje y les prepare para la vida adulta. Sin...
Interactuar con nuestros hijos desde bebés ayuda a un mejor desarrollo cerebral del niño, según demuestra un nuevo estudio Desarrollo Los expertos tienen claro desde hace tiempo que una interacción adecuada entre padres y niños ayuda a los niños a regular sus emociones. Y esta relación es sobre todo importante en los primeros años, cuando el cerebro del niño es más...
¡Juega más con tus hijos! Jugar contigo mejora sus habilidades de memoria y participar en juego activo beneficia su salud mental Juegos y juguetes En Bebés y más hemos hablado en muchas ocasiones acerca de las actividades que podemos hacer con nuestros hijos para estimular su desarrollo. Una de ellas, y probablemente una de las más importantes, es el juego, pues a través de él no...
Amnesia infantil: ¿por qué no recordamos cuando éramos bebés? Desarrollo Seguramente muchas veces os habéis hecho estas preguntas: ¿Cuándo comenzamos a tener recuerdos de lo vivido? ¿Por qué no recordamos los primeros años de vida? ¿Cómo puede un niño pequeño recordar cosas que sucedieron ayer pero luego no...
Campamentos de verano fuera de casa: cinco claves para que niños y padres disfruten de la experiencia Consejos Faltan pocos días para las vacaciones escolares, y después darán comienzo los campamentos de verano. La oferta es muy amplia: desde campamentos urbanos, hasta temáticos o campamentos con pernocta, donde los niños pasan uno o varios días...
Ser capaz de superar las dificultades de la vida: cómo enseñar la resiliencia a los niños Consejos Como padres nos encantaría poder proteger a nuestros hijos del dolor, del sufrimiento, de las decepciones, ¿verdad? Pero no podemos, ni debemos. En la vida suceden cosas que no controlamos, aparecen dificultades y momentos complicados, y...
Así funciona el cerebro de los niños: claves de un experto para favorecer su desarrollo Desarrollo Durante los primeros años de vida de un bebé, sus neuronas forman nuevas conexiones a una velocidad asombrosa, entre 700 a 1.000 por segundo, un ritmo que nunca se volverá a repetir. De estas conexiones dependerá el futuro del niño, por lo...
Objeto de apego o transicional: por qué es tan importante para los niños Desarrollo Muchos bebés y niños pequeños muestran especial cariño por un objeto concreto (ya sea un peluche, un muñeco, un trapito, una manta...); siempre les acompaña, lo aprietan contra el pecho cuando tienen sueño o están desconsolados. Se trata...
Rabietas en niños: qué podemos hacer los padres ante ellas Desarrollo Los niños pueden estallar en rabietas cuando menos lo esperamos, sobre todo cuando son pequeños y su capacidad de verbalizar lo que sienten es todavía reducida. Todos sabemos que las rabietas son una parte normal de su desarrollo, pero lo...
Educar con respeto es clave para conseguir que los niños no sean agresivos Educación Infantil ¿Has pensado alguna vez por qué pedimos a nuestros hijos que sean educados con los demás, que no chillen y se lo decimos gritando porque no nos hacen caso? Tania García, pedagoga, asesora familiar y fundadora de la escuela internacional...
Por qué está bien que tus hijos te vean llorar Ser Padres Como padres, somos los principales responsables del cuidado, crianza y educación de nuestros hijos. Desde vestirles, alimentarles, hasta enseñarles las cosas básicas sobre la vida, su educación depende de nosotros. Pero también, un aspecto...
El contacto visual con tu bebé: por qué es importante mirar a los ojos al recién nacido Recién nacido Sabemos que, aunque los bebés tiene la capacidad de ver desde que nacen, durante sus primeros meses de vida realmente es muy poco lo que alcanzan a ver, aproximadamente entre 20 y 30 centímetros. Sin embargo, esto no quiere decir que no...
Las cinco claves de los investigadores de Harvard para potenciar el desarrollo cerebral del bebé y su curiosidad innata Desarrollo Todos conocemos lo importante que es para el desarrollo del bebé, responder a sus demandas, gestos o balbuceos a través de nuestra mirada, el contacto físico o las palabras, pues esta interacción bidireccional es la base fundamental para...
Pon música en la vida de tus hijos: nueve beneficios de la música en bebés y niños Desarrollo Desde que está en la barriga de mamá, el bebé es capaz de escuchar la música que proviene del exterior, e incluso ya se decanta por algunas preferencias musicales. Después de nacer, la música sigue siendo un elemento clave para el...
Ser "padres helicóptero" podría afectar negativamente la capacidad de los hijos para manejar sus emociones Ser Padres Como papás, siempre buscaremos que nuestros hijos estén bien protegidos y no les falte nada. Seguro la mayoría podrá coincidir conmigo en que una de nuestras preocupaciones es que nunca les pase nada y evitar situaciones que puedan poner...
Tener un perro en casa y mantener una relación cercana a él es beneficioso para tus hijos Desarrollo Diversos estudios y artículos nos han probado en ocasiones anteriores que tener una mascota en casa puede ser beneficioso para la salud de los niños. Desde reducir el riesgo de padecer asma, hasta apoyar a niños con alguna necesidad...
Los niños que crecen en un entorno cariñoso tienen relaciones de pareja más estables en su vida adulta Desarrollo Mucho se ha hablado de cómo los primeros años de vida de los niños son los que definen muchos aspectos de su vida adulta. Diversos estudios han analizado la importancia del ambiente en el desarrollo del bebé, y cómo el entorno que les...