Los almuerzos de los niños en japón dejan a los nuestros a la altura del betún

12 comentarios

Hace unos días os decía que para criar a un niño hace falta una tribu, pero que en la mayoría de familias estamos solos los padres haciendo lo que buenamente podemos y más, y me encuentro con que hay países como Japón en los que, o tienen más tiempo que nosotros, o dejan de hacer otras cosas para dedicarle un buen ratito, cada día, a preparar el almuerzo de los niños.

Lo comento porque al parecer hay madres y padres que se dedican a hacer de la hora del almuerzo de los niños un momento de “recreo”. Cada mañana, cuando un niño japonés abre su fiambrera se encuentra con una pequeña obra de arte comestible que tanto puede ser un paisaje o alguno de sus personajes preferidos de dibujos animados como una historieta o la imagen de un cantante.

El objetivo de las madres japonesas es conseguir que sus hijos coman de manera saludable y que, además, coman bastante de lo que les han preparado. Por eso, ni cortas ni perezosas, dedican un buen rato cada día a crear platos visualmente llamativos que sorprendan a sus hijos y les inciten a probar bocado.

Si os fijáis en el vídeo veréis que incluso hay cursos para aprender a hacerlos, y es que algunos almuerzos necesitan un mínimo de conocimientos para ser elaborados. También podréis ver que llega a plantearse la pregunta de si, con tanto trabajo y dedicación, y al ser algo tan visual y del gusto de los niños, no se generará entre las madres y entre los niños un clima de competición para ver quién hace el mejor desayuno o el más sorprendente. Según cuentan sí se nota un poco esa presión, pero es difícil criticar algo que tiene como objetivo que los niños lleven una dieta equilibrada.

En lo que respecta a nuestros niños españoles, ahí seguimos y ahí seguiremos, básicamente porque para que hagamos semejantes desayunos tienen que suceder varias cosas que dudo mucho que lleguen a darse: que las madres o padres tengamos más tiempo para hacer estos desayunos, que nos concienciemos de que nuestros hijos tienen que llevar una dieta más equilibrada, concienciándonos también nosotros de que debemos llevarla, que seamos capaces de hacer estos desayunos y finalmente que podamos conseguir que el niño no corra con la mochila al entrar al colegio para que, al abrir la fiambrera, no se encuentre al Ecce Homo de Borja en vez de a Bob Esponja.

Vía | Pequelia
En Bebés y más | ¿Cómo debe ser un buen desayuno para rendir en el cole?, La importancia de un buen desayuno en la infancia, La importancia de los desayunos para el rendimiento físico e intelectual infantil

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo creo que la cuestión es ¿Por qué necesitamos hacer la comida sana atractiva? En teoría los niños son capaces de auto-regularse y comer lo que necesitan. Entonces ¿Por qué es necesario manipular los alimentos para que el niño se sienta atraído por los sanos? ¿No deberían estos alimentos atraerles de manera innata?

      Creo que si desde el mismo momento del nacimiento - empezando con la lactancia materna a demanda y el contacto físico casi continuo y siguiendo con la introducción de la alimentación complementaria cuando el niño, y no el pediatra, lo reclama, en forma de alimentos naturales, mínimamente o nada procesados (o sea, nada de potitos) - respetamos las necesidades de nuestros hijos y no entorpecemos el desarrollo de su capacidad de auto regulación, exponiéndoles a alimentos insanos y con normas absurdas y manipulaciones para que coma lo que nosotros creemos que debe comer - nos podemos ahorrar estas obras de arte, o al menos hacerlas solo por puro placer, y no para que nuestros hijos coman sano.

      Durante mis vacaciones en España, cuando estábamos en la playa en medio de un grupo de amigos, algunos sacaron papatas fritas, ganchitos etc.... para que los niños "almorzaran". Ya el primer día yo saqué mis fiambreras con: tomates cherry, pepino en rodajas y zanahoria en palitos. Mis amigos alucinaron, no sólo de que mis hijos comieran eso, sino de que lo comieran incluso ante la presencia de las "golosinas", de las cuales picotearon, pero no devoraron como sus amigos. Y eso que yo he cometido y cometo todavía muchísimos errores a pesar de mis convencimientos sobre lo que es sano y lo que deben comer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariaberrozpe Respondiendo a María Berrozpe
      interesante

      Y cual es el problema de decorar la comida de manera creativa y sana para que los niños coman variado? A mi me parece una manera de aprender a apreciar la comida, hacer ese momento más ameno y fomentar la creatividad, los adultos también lo hacemos si tenemos tiempo a la hora de hacer nuestras comidas.

      Por otro lado, por mi experiencia, no es la norma que los niños almuercen golosinas, sobre todo porque en los coles, y cada vez más, se intenta que se coma sano, prohibiendo (prohibir, que palabra más fea) que los niños traigan bollería industrial o golosinas, por lo tanto no creo que sea la norma lo que tu comentas, sólo una excepción.

    • interesante

      Me encantan los bento. Estuve viviendo en Japón una temporada y la comida está deliciosa y preparada con tanto esmero. No solo la de los niños, los bentos que puedes comprar en las tiendas también están muy bien presentados, además, en Japón la comida no se condimenta tanto como aquí ni con aditivos raros, suelen añadir caldo de pescado, semillas de sésamo, gomashio (sésamo y sal picados), o incluso añadiendo una umeboshi (ciruela encurtida) al arroz blanco (está buenísimo!!) y mira que es sencillo y muy nutritivo! Está claro que la comida no necesita ser bonita, sino nutritiva, pero por qué no combinar las dos cosas? A todo el mundo le atrae más una comida bien presentada que una que no lo esté.

      Antes de volverme, me compré varios libros sobre el tema y de vez en cuando me preparo mi bento, con alguitas, arroz, tortilla...hmmmm

    • interesante

      no se de donde sacaran tiempo para preparar esos desayunos, pero te aseguro que a los niños japoneses no les dedican más tiempo que a los nuestros, allí se viva por y para la empresa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      El caso es que quien vive por y para la empresa es el hombre de la casa. Las mujeres, por norma general aunque últimamente hay quienes deciden seguir trabajando, dejan de trabajar cuando se casan. Las madres japonesas se levantan muy temprano para preparar la comida al marido y a los hijos. La diferencia con España es precisamente que en las escuelas japonesas no se suele servir comida, la llevan los niños de casa y además la comen en clase. Cuando llega la hora de comer, preparan las mesas, comen y luego lo dejan todo bien limpito para seguir con las clases después del recreo. Cuando se le dio aquí tanto bombo a la idea de llevar el tupper al cole y los colegios empezaron a decir que si habría que poner una tasa, yo estaba alucinando y pensaba en Japón. Allí no contratan a personal para limpiar ni comedor ni colegio, lo limpian todo los niños.

      A mí me parece fantástico y además comen de todo! Normalmente las normas para hacer bento (el tupper) es que lleve una ración "grande" de arroz, una de proteínas y una de vitaminas. La decoración es opcional, pero a los nenes les mola abrir el tupper y sorprenderse con lo que su madre les ha preparado.

      Lo que sí he visto es que sí que les dedican más tiempo que aquí, lo más normal es que la lactancia se alargue bastante, los niños que yo he visto no estaban escolarizados hasta los 2 o 3 años, estaban con las madres.

    • Los japoneses nos dejan a la altura del betún en muchas cosas, no sólo en el almuerzo de los niños.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 20588 Respondiendo a 20588

      pues a mi no me da ninguna envidia una sociedad donde la gente se suicida por perder el trabajo de forma habitual, donde se pone de moda todo lo que supone no tener contacto entre personas, incluso se hacen matrimonios en los que la regla es no mantener relaciones sexuales, son contenidos, no expresan sus emociones, se pasan la mitad de su vida trabajando y la otra en el metro... no, no me dan ninguna envidia.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nymph032001 Respondiendo a nymph032001
      interesante

      Esto es generalizar y mucho!

    • Confieso que no tengo maña ni paciencia suficientes para ponerme a construir barquitos de verduraas ni esculturas de arroz. Estoy de acuerdo en que la comida debería ser sana y variada y que tiene que ser muy divertido llevarte cada día una sorpresa al abrir el tupper, pero no puedo evitar pensar que prefiero emplear ese tiempo en otras cosas.

    • Me encantan las bento. Hay que decir que en Japón se da la importancia a la estética, y lo de la ncomida es como un arte.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información