Blogs de papás y mamás (LXV)

Blogs de papás y mamás (LXV)
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Como cada semana, nos damos una vuelta por la red para descubrir qué se ha publicado en los últimos días en los blogs de papás y mamás.

El primer post recomendado va para quienes un día reciben así, de repente, la noticia de un embarazo múltiple. Marta, Madre de Mellizos, que lo ha vivido en primera persona, da un consejo muy acertado y resume muy bien la sensación: ¡Hoy puede pasar cualquier cosa!. Después del shock inicial viene la lógica incertidumbre, las dudas y en el fondo, la gran alegría de estar esperando dos (o más) bebés.

Un blog que es la primera vez que visito y me ha llegado mucho es Reflexiones de una madre (triple) psicóloga. Desde luego os lo recomiendo. En él, Natalia, madre de trillizos con necesidades especiales ha escrito un precioso post sobre Sentirse evaluada y culpable, sentimientos que las madres tenemos a menudo respecto a lo que podríamos o deberíamos haber hecho en tal o cual situación. En definitiva, como ella, llegamos a la conclusión de que lo hemos hecho lo mejor que pudimos. Y eso es lo único que vale.

Las Historias de Papá Lobo me divierten mucho. Últimamente se encuentra en la nada fácil tarea de solucionar cómo llevar a dar un paseo al mismo tiempo a su peque de año y medio a un bebé recién nacido (que nacerá en breve). Sillas, carros y otras cosas de montar (Primera) y (Segunda parte) son un gracioso y real análisis de las opciones de traslado que tienen los padres de dos niños con poca diferencia de edad. Fulares, sillas gemelares, plataformas acoplables... ¿alguna otra sugerencia?

En Trastadas de mamá tenéis un post muy práctico que viene a complementar perfectamente uno que hemos publicado hace poco sobre los documentos necesarios para tramitar el DNI y el pasaporte del bebé. Nada mejor que le experiencia de otros papás, así que si estáis en proceso de hacerlo en los próximos días, tomad buena nota de lo que le ha pasado a Tricius. Lo cuenta en DNI y pasaporte.

La maternidad, toda una aventura es un blog escrito por la madre de una niña de cuatro años que llegó de China. En él transmite sus experiencias como madre adoptiva y hace un balance dos años después, el tiempo que ha transcurrido desde que Xiao llegó a sus vidas, el mismo que tenía cuando la recogieron de un orfanato chino: dos añitos. Afortunadamente, el balance es positivo.

Si váis a celebrar próximamente el cumple de vuestro peque tal vez os interese cómo hacer la tarta de Pocoyó con explicaciones paso a paso que podéis encontrar en Mis Chicos y Yo. Agradecemos a la "madre de mis chicos" en nombre de quien la utilice, por compartir la receta y la preparación de la tarta de cumpleaños.

Por último, os recomendamos el Especial sobre Educación vial para niños que acaba de comenzar en el blog Circula Seguro. En la primera entrada afirma algo inquietante, que la educación vial de un niño comienza 20 años antes de que nazca, es decir que la educación vial de los niños empieza siempre a partir de la educación vial de los padres, por tanto tenemos la responsabilidad de transmitirles buenos hábitos desde que son pequeñitos, y por supuesto, predicando con el ejemplo.

La semana que viene nos daremos otra vuelta por la red y os traeremos los contenidos de los blogs de papás y mamás que nos han parecido más interesantes para compartir con vosotros.

Foto | Daquella manera en Flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • Si críar a un hijo es complicado, educar y cuidar a dos puede ser una misión imposible: hay miles de tareas que realizar y parece que faltan horas al día. Sin embargo, con un poco de organización puedes encontrar tiempo para todo, se que es fácil decirlo pero a mi me llevo largo tiempo en ponerlo en marcha; mis niños se llevan tan solo un año con cinco meses;

      1. Reparte las tareas. Con dos niños pequeños es muy difícil llevar la casa sola. Por eso, cualquier ayuda por parte de tu pareja es importante. A parte de disminuir considerablemente el trabajo, a él le servirá para valorar lo que haces. 

      2. Expresa tus necesidades. Cuando nace nuestro segundo hijo, sobre todo si se llevan poco tiempo, normalmente tienes todo lo necesario para un bebé: la cuna, la ropa. 

      3. Establece rutinas. Ir de compras una vez por semana es mucho más eficiente que hacerlo todos los días. Quién tiene días fijos para cocinar, y elaborar su plan semanalmente,  no tiene que pensar todos los días lo que preparará. Así encontrarás tiempo para disfrutar de momentos muy importantes como acurrucarte con el recién nacido en el sofá o pasear por el parque con el pequeño. 

      4. Las escapadas son imprescindibles. Una vez por semana bastara. Puedes aprovechar para ir a dar una vuelta con la bici por el parque o ir a la peluquería.

      5. Reuniones de pareja. Es muy importante que nos sentemos juntos para acordar quién se ocupa de cada tarea e intentar resolver los problemas que van surgiendo: el mayor tiene una racha de celos, ¿cómo le podemos ayudar? ¿A dónde nos vamos de vacaciones y quién se encarga de organizarlas? ¿Quién tiene mayor presión en el trabajo y necesita poder dedicar más tiempo a proyectos profesionales? Si los dos conocemos las tareas que hay que realizar y nos repartimos el trabajo se formara un gran equipo. 

      6. Un espacio para el amor. Salir a cenar, ir al cine o a una fiesta. Lo importante es que se nos apetezca a los dos y nos sirva para desconectar de la rutina diaria. Algunos temas de conversación estarán prohibidos: niños, tareas domésticas, finanzas y trabajo.

       7. Ayuda pagada. Se pueden tener acuerdos muy claros en cuanto a la limpieza de la cocina y ajustarlos puntualmente. Otra opción contratar una mujer de limpieza y un canguro para que nos ayude con las tareas. Aunque otras inversiones tendrán que esperar, la paz familiar se incrementa considerablemente. Mimos para los peques

      8. Destaca las ventajas de ser el mayor. Los niños están muy orgullosos de todo lo que ya saben y pueden hacer. Para ellos es un orgullo ser los mayores de la casa: ellos pueden ir con la abuela al zoológico pero el bebé se tiene que quedar en casa. Por eso, nosotros tenemos que elogiarles por la independencia que han conseguido. 

      9. Permite que el mayor se convierta en bebé por momentos. A quien le toca un hermanito a los 17 meses, se convierte automáticamente en el hermano mayor con todas las exigencias correspondientes: comer solito, esperar pacientemente hasta el bebé no necesite los cuidados de mamá. Con un año y medio, aún es muy pequeño y sus necesidades deben ser correspondidas. Mientras el bebé duerme, debéis hacerle mimos y jugar con él. 

      10. Respeta las diferentes necesidades. Dos hijos pequeños pueden ir a la misma guardería, y más adelante al mismo curso de natación, al mismo club de fútbol, a la clase de baile. Aunque simplifica la organización familiar mucho, no es necesariamente el mejor fomento para las capacidades y preferencias diferentes de los niños. El peque se siente frustrado porque el mayor todo lo sabe hacer mejor. Y el mayor se enfada porque siempre tiene que esperar al peque. Esto me sirvió mucho, espero a ustedes también.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información