Confirman que los pañales de tela y los pañales desechables tienen el mismo impacto en el medio ambiente (aunque...)

Confirman que los pañales de tela y los pañales desechables tienen el mismo impacto en el medio ambiente (aunque...)
10 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace poco más de un año Eva nos habló de un estudio realizado en Reino Unido, financiado con fondos públicos, en el que compararon el impacto que tenían para el medio ambiente los pañales desechables y los pañales de tela reutilizables.

En contra de lo que podría pensar mucha gente, concluyeron que el impacto era prácticamente el mismo, teniendo en cuenta el agua y la electricidad que se gasta para lavar y secar los pañales de tela. Este estudio ha sido recientemente revisado en España (en la Universitat Politècnica de Catalunya, para ser más exactos), confirmando que los resultados obtenidos en el estudio son correctos. Sin embargo…

Qué se tuvo en cuenta para hacer el estudio

El estudio original hecho en Reino Unido tenía como intención saber si los pañales de tela, cada vez más utilizados, eran realmente más ecológicos que los pañales de usar y tirar. Para obtener los datos comparativos tuvieron en cuenta todas las fases del ciclo de vida de los pañales: los componentes que llevan cada pañal y la forma de obtener esa materia prima, el proceso de fabricación, el embalaje, el transporte hasta los puntos de distribución, la cantidad de energía, agua y otros recursos que se gastan durante su uso y lo que sucede con el pañal una vez ha sido utilizado.

Pues bien, según el estudio “Análisis del ciclo de vida de los pañales de usar y tirar y reutilizables” (que podéis leer aquí), realizado por la Agencia Medioambiental de Gran Bretaña, que se revisó en el año 2008 y que, como hemos dicho, fue revisado el año pasado en España, no existen diferencias significativas entre el impacto medioambiental de los pañales de un solo uso y los pañales de tela.

Echando un ojo a los datos

Según el estudio, el impacto sobre el calentamiento global de los pañales desechables, teniendo en cuenta que un niño los utiliza dos años y medio, es de 415 kg de CO2. Si los niños utilizan pañales de tela y con unas costumbres de lavado y secado medias, el impacto es de cerca de 490 kg de CO2.

El Dr. Antonio Espuña, de la UPC, ha confirmado que las conclusiones de dicho estudio son válidas también para España. Espuña declaró lo siguiente al respecto:

Se puede afirmar que las conclusiones del estudio del Reino Unido son aplicables al ámbito geográfico y temporal de España en la actualidad. Esto significa que el impacto medioambiental global de los pañales de un solo uso y los reutilizables es equivalente en estas condiciones.

Sin embargo…

Pañales de usar y tirar

Por fin llegamos al “aunque” del título y al “sin embargo” del segundo párrafo. Si leemos las conclusiones del estudio realizado en Reino Unido vemos que los resultados se basan en un escenario medio, es decir, en unas costumbres más o menos equilibradas de lavado y secado que se seguirían allí, pero que pueden ser diferentes aquí en España.

Es decir, si alteramos los escenarios que en el estudio se tuvieron en cuenta para la comparación los resultados serían muy variables.

Por ejemplo, si una familia española que utiliza pañales de tela tiene en cuenta que el clima en España es mucho mejor que en Reino Unido y decide que, en vez de secar los pañales una vez lavados, los cuelga en una cuerda para que se sequen al aire, si esta misma familia considera que las lavadoras hay que hacerlas a plena carga (sin hacer lavadoras a media carga con los pañales) y si además esta familia tiene un segundo hijo y utiliza los mismos pañales del primero con el pequeño, el impacto sobre el calentamiento global sería un 40% menor, equivalente a 200 kg de CO2.

Es decir, cambiando las costumbres de las familias podría decirse que los pañales de tela pueden llegar a contaminar casi la mitad que los pañales desechables.

Sin embargo, como no todas las familias tienen las mismas costumbres, también podrían darse unas condiciones que dieran la vuelta a la tortilla a lo comentado. Si una familia utiliza los pañales de tela con un solo hijo y si además decide secar todos y cada uno de los pañales con la secadora, el impacto sobre el medio ambiente sería un 43% mayor.

Pero esperad, que esto puede ser aún peor. Si una familia lava los pañales a 90ºC en vez de a 60ºC (que es como hicieron el cálculo para el escenario medio) estaría generando un impacto un 31% mayor. O sea, que si una familia pone las lavadoras a 90ºC y además los seca todos en secadora, el impacto total sobre el calentamiento global sería un 74% mayor que utilizando pañales desechables.

Concluyendo

Los resultados son muy variables como para tomar una conclusión. En España disfrutamos de un sol que en Reino Unido no suelen tener, así que aquí es factible secar los pañales de tela al aire libre. Si además los utilizamos con más de un hijo estaremos haciendo un favor al planeta. Ahora bien, si los lavamos y secamos todos con secadora, estaremos contaminando más que con los pañales desechables.

Tomar una decisión sobre qué pañales utilizar es complicada, porque hay que mirar muchos factores a la hora de elegir. Si nos centramos sólo en el tema de la contaminación, con unas buenas costumbres y teniendo en cuenta que, aún cuando contamináramos lo mismo, unos generan kilos y kilos de desechos y los otros no, estaría clara la preferencia por los pañales de tela. Además utilizar los de tela es más barato, pues llegas a gastar hasta 600 euros menos. Sin embargo, a la hora de la verdad, los de un solo uso dan mejores resultados en términos de absorción y protección de la piel, como ya explicara la OCU en su día.

Si me preguntáis, no responderé, hoy no, porque estamos en fase de uso mixto de pañal. Hace unos días compramos un pañal de tela para probarlo y aún es pronto para ofrecer conclusiones.

Más información | Criatures
Fotos | moohaha, CarbonNYC en Flickr
En Bebés y más | La limpieza de los pañales de tela, Los pañales serán artículos de superlujo‏ a partir de septiembre por culpa del IVA, Pañales “Toujours Maxi Air Confort” de Lidl: los hemos probado

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Los pañales e lavan a 40º y raras veces a 60º y muchisimo menos a 90º, eso solo cuando hay que hacerles una "cura". La secadora no es recomendable para secar pañales, hay materiales (el PUL) que no soporta las altas temperaturas de la secadora. Aqui no han tenido en cuenta lo mas importante, el desecho, un pañal desechable tarda años en degradarse, y los componentes son muy contaminantes, y por no hablar de los quimicos que irritan la piel. Yo llevo 4 años usando pañales de tela con 3 hijos, y el ahorro es grande, no pago mas luz ni gasto mas agua, simplemente incluyo los pañales en las lavadoras diarias, por que no hay que poner lavadoas exclusivas con pañales, y en una casa con niños los lavados son diarios. Este estudio me suena a "financiado" por alguna marca de desechables.

    • interesante

      El estudio, como siempre, sesgado y sin dar toda la información en la mano, como suele suceder con este tipo de "estudios".

      Se habla de la huella medioambiental de los pañales de tela en cuanto a su uso, pero, como bien dice Eloísa, ni se menciona el impacto que tienen los pañales desechables tanto en transporte previo a su uso, como del que genera después de él, no olvidemos que se tiran a la basura, con la posterior recogida de residuos.

      Tampoco debemos olvidar que no son susceptibles de ningún tipo de reciclado ni gestión de residuos, más que abandonarlos al medio ambiente, donde su degradación, en el mejor de los casos, llevará cientos de años, unos 6.000 pañales por niño, frente a unos 20-30 de tela, eso sí supone un gran impacto medioambiental.

      Creo que nada más que añadir a lo que han dicho anteriormente.

    • interesante

      También quiero recordar, para añadir al comentario de Eloisa, que en los nuevos pañales de tela que se están sacando al mercado, grandes y pequeñas empresas (y de todo hay en la viña del señor) están haciendo muy buenos estudios para utilizar tejidos y materias primas sostenibles, no sólo ecológicos y naturales, se cuida la procedencia, se cuidan los cultivos (lejos del algodón convencional que promueve el monocultivo, el abuso de pesticidas y fertilizantes...) fomentando la biodiversidad de cada zona, con métodos que no abusan de energías no renovables, un uso del agua indiscriminado...; promoviendo condiciones laborales justas; que no utilizan en su producción metales pesados, ni blanqueadores...; evitando en todo lo posible utilizar materiales cuyo origen sea el petroleo, promoviendo la cercanía (evitando emisiones CO2). Algodón ecológico, cáñamo, tencel, bambú... tejidos que cuidan el medio ambiente, facilmente reciclables, reutilizables... También hay maneras ecológicas de usar los pañales lavables. A cada cual de valorar sus opciones.

    • interesante

      Justo ayer "revisé" el estudio (con mis churumbeles cerquita, así quenigual algo me pasó por alto) y no encontré nada del impacto ambiental que suponen los residuos de los desechables.

      Efectivamente, lavar losmpañales a 40 es suficiente, y no se ponen lavadoras exclusivas.

      Yo sí que uso secadora, pero no plancha, así que lo amortizo ;).

      En fin, que es como decir que el transporte público contamina más ya que si lo usa una sola persona la proporción de CO2 es mayor... Y si el usar y tirar es más ecológico, por que no hacemos lo mismo con platos y cubiertos?

    • interesante

      Vaya manía que tiene la gente últimamente de medir el impacto ambiental en materia de huella de carbono. Eso solo mide la energía gastada en la fabricación y uso de unos pañales u otros. ¿En ese estudio también se ha medido la parte proporcional de emisión de CO2 de los camiones de basura que recogen la basura en las ciudades y de todos los cachivaches de gestión de vertederos? Porque los pañales desechables suponen entre el 2 y el 4% total de los residuos urbanos. Es por eso por o que en el Reino Unido muchos Ayuntamientos los subvencionan, no por ahorrar energía sino por ahorrar en gestión de residuos.

      No hay que olvidar que los pañales desechables tardan entre 400 y 500 años en degradarse... y esto lo dicen científicos tan sesudos como los británicos y los catalanes que han parido estos estudios.

      El estudio del Reino Unido es de 2008 y desde entonces los pañales también han evolucionado. En UK las familias no suelen tener lavadora en casa, así que usan un servicio de lavandería para pañales. Eso en España tampoco se hace.

      A mi el miedo que me dan estos estudios es que se hacen desde un profundo desconocimiento de lo que son los pañales de tela y como se usan...

      La sostenibilidad o ecología, aparte de medirse mucho más allá de la huella de carbono, es también instaurar en nuestra cultura las tres erres del reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar... Y los pañales de tela las cumplen todas: reducen el uso de materias primas, suponen reutilizar y además muchas madres se fabrican sus propios pañales reciclando camisetas o toallas viejas. Desde luego, si aplicamos estos principios desde el comienzo de la vida de nuestros hijos, será mucho más sencillos seguirlos aplicando en otros ámbitos de la vida.

      Los pañales de tela son, además de ecológicos, económicos, más saludables para la piel del bebé (no lo digo yo, lo dicen sesudos estudios científicos sobre la temperatura en el interior del pañal) y más bonitos.

      Para finalizar, el estudio sobre el rendimiento de los pañales de la OCU, aquel en el que decían que los de tela eran los que menos absorbían, también estaba hecho desde un profundo desconocimiento de los pañales de tela, ya que comparaba pañales de tela unitalla con pañales desechables por tallas e ignoraba el hecho de que los pañales de tela absorben más cuanto más se lavan...

      En fin, Armando, que si necesitas un cable para el tema pañales, ya sabes donde ando. En mi blog (Una maternidad diferente) hay varios post al respecto y para las dudas, un e-mail y te respondemos cuanto antes.

      ¡¡¡Un abrazo!!!

    • interesante

      Estoy de acuerdo con Jessica, en mi caso lavo los pañales con el resto de la ropa que antes de usarlos ponía diariamente, no incluyo jabón porque en las fibras de la ropa suele haber así que "reutilizo" ese jabón que con una enjuagadita previa suele aflojarse y quedan bárbaros. No usamos agua caliente, excepto que haya que sacar el jabón acumulado en los absorbentes y lo hacemos cada 6 meses. Seco al sol. Además los elijo por la salud de la piel de mi hijo que no se paspa casi nunca y además los descartalbles generan TONELADAS de basura que no se degrada en 500 años, entonces queda preguntarno quién está realmente atrás de este estudio... Saludos!

    • Buenooo... Quisiera hacer dos aportes, uno a Judit Ramírez, para decirle que una secadora consume, por norma, bastante más que una plancha, así que no compensa. Y que si se utiliza la secadora siempre, a nivel de CO2 contaminamos muchísimo.

      Un detalle que nadie ha mencionado en la huella ecológica es la tala de árboles y el consumo de agua necesario para fabricar los pañales desechables. Si mis datos no son erróneos, por cada niño que utiliza pañales desechables se talan 5 árboles. Y la fabricación de los pañales utiliza 10 veces más agua que la que se consume lavando los de tela. (Eso si, si metemos 5 pañales y ponemos lavadora, poco negocio hacemos...)

    • Digo yo que quién usa los pañales de tela está más conscienciado en relación al medio ambiente, y en relación a la temperatura del lavado, a la carga de la lavadora, al secado... todo eso lo lleva en cuenta. Mi hija solo usó pañales de tela, que ya los van a utilizar mi sobrina, y como soy muy curiosa hice cuentas de kw/h gastados y el agua. Vamos, de sobra los pañales de tela tienen menos impacto ambiental.

      Además es curioso que ninguno de esos estudios lleven en consideración los viajes en coche a comprar los pañales (que muchas veces se va a posta por eso) y tampoco las bolsas que usa para tirar los pañales (ya sin contar con el cubo ese que mete cada pañal en una bolsa para que no huela). Tampoco creo que lleven en consideración el agua que se usa para fabricarlos.

      Que como se ha dicho por más gente, que parece que esos estudios son financiados por la empresas de los pañales, o más bien el gobierno y las grandes empresas tienen el mismo interés.

    • Buenas. Somos una pareja que dentro de unos pocos años esperamos tener un bebé, y tengo una duda acerca de la compra de estos pañales. ¿Cuantos tendría que comprar para mi hijo? ¿Cada cuanto los tendría que lavar? Supongo que cuando llegue el momento ya nos informaremos mejor y sabremos como hacerlo, pero mientras me gusta tener toda la información posible hasta mucho antes de lo que viene en el futuro.

      Gracias adelantadas.

    • Comentario moderado
    • creo que los pañales si contaminan mas la tierra por el siguiente motivo: estos pañales presentan quimicos que podrian afectar en gran consideracion al bebe, si esto perjudica al bebe, este a futuro tendria que usar medicamentos que, como sabemos tambien son un gran foco contaminante por los envoltorios y por las materias primas k se explotan, asi que aunque se gaste en electricidad y en agua, como bien dicen, los pañales de tela son mucho mas sanos para todos, claro si se lavan a mano y con poco jabon y se estrujan moderadamente para colgarlos al sol, ademas si no se dispone del calor del sol, esta el calor del hogar por lo que igual se puede cuidar bien el medio ambiente C:

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información